Está en la página 1de 7

CANTORÍA

ORGANIZA

PREMIO FESTCLÁSICA 2018


Lenguas malas
CON LA COLABORACIÓN DE

BARTOMEU CÁRCERES (fl.1546) ANÓNIMO


Cancionero de Gandía (s.XVI) Cancionero de Uppsala (Venecia, 1556)
Sus sus sus (fragmento de La Trulla) Riu riu chiu
¡Sus, sus, no mas dormir! Riu, riu, chiu, la guarda ribera,
Cantemos aquí Dios guardó del lobo a nuestra cordera.
loores sin par
de quien meresció El lobo rabioso la quiso morder,
tal Hijo parir, Mas Dios poderoso la supo defender,
que el daño de Adán Quízole hazer que no pudiesse pecar,
vino a remediar, Ni aún original esta virgen no tuviera.
que, sin ygual soberana,
fue tan gentil y galana Riu, riu, chiu, la guarda ribera,
que a Dios supo enamorar. Dios guardó del lobo a nuestra cordera.
-Reyna sagrada:
pues pariste al Redemptor Este qu’es nasçido es el gran monarcha,
que en braços tenéis, Christo patriarcha de carne vestido.
dezidnos ¿cómo concebistes, Ha nos redimido con se hazer chiquito,
pues madre y virgen permanecéis? Aunque era infinito, finito se hiziera.
-Como el sol por la vidriera
lo veis passar, de tal manera Riu, riu, chiu, la guarda ribera,
tomó en mí carne el Dios que veis. Dios guardó del lobo a nuestra cordera.
-¿Como podeis siendo criatura,
señora, parir al que es Criador, Dadme albricias, hijos de Eva
pues siendo vos su propia hechura Dadme albricias, hijos d’Eva
el os es Padre y superior? — ¿Di de qué dartelas han?
-La divinal inmensidad Que es nascido el nuevo Adan.
hizo en mi tal novedad — ¡Ohy de Dios y que nueva!
por me hazer tan gran favor. Dadmelas y haved placer
¡Sus, sus, no mas dormir!.... Pues esta noche es nascido,
El Mexias prometido,
Dios y hombre, de mujer.
Y su nascer no relieva
Del pecado y de su afan,
Pues nasçio el nuevo Adan.
¡Ohy de Dios, y que nueva!

Verbum caro factum est


Verbum caro factum est
Porque todos os salveys.

Y la virgen le dezia
Vida de la vida mia,
Hijo mio que os haria,
Que no tengo en que os hecheys.

Por riquezas terrenales,


No dareys unos pañales,
A Jesus que entre animales,
Es nasçido según veys.

1
MATEO FLECHA ‘EL VIEJO’ (1481-1553) ANÓNIMO
Las Ensaladas de Flecha (Praga, 1581) Cancionero Musical de Palacio (s. XV-XVI)

El Jubilate (fragmentos) Dindirindín


Jubilate Deo omnis terra, Dindirin danya, dindirindin.
cantate et exultate et psallite
Je me levé un bel maitin,
Mil plaseres aca estén. ¡Amén! Matineta per la prata;
Y ansí lo digo yo encontré le ruyseñor,
por el Niño que nació que cantaba so la rama, dindirindin.
esta noche en Belén.
¡Oh gran bien! Dindirin danya, dindirindin.
por quien se diría:
“para mi me lo querría, Encontré le ruyseñor,
madre mía, que cantaba so la rama,
¡para mí me lo querría!” “Ruyseñor, le ruyseñor,
facteme aquesta embaxata, dindirindin.”
¿Por dó veniste bien tal?
Por la Virgen preservada Dindirin danya, dindirindin.
la qual dixo en su llegada
al pecado original: “Ruyseñor, le ruyseñor,
facteme aquesta embaxata,
“Poltron françoys, lassame Y digalo a mon ami:
andare que je ya só maritata, dindirindin.”
que soy infantina de bel
maridare.” Dindirin danya, dindirindin.

El diablo que lo oyó, se temió Pase el agoa


porque no pudo creer Pase el agoa, ma Julieta, Dama. Venite vous a moy.
que lo que mujer perdió Ju me’n anay en un vergel. Tres rosetas fui coller;
lo cobremos por mujer, Ma Julioleta Dama, pase el agoa. Venite vous a moy
“que sí puede ser, señor bachiller,
¡que sí puede ser!” La Tricotea
La Tricotea,
El banastón me espanta san Martin la vea.
que traga con su garganta Abres un poc
los padres primeros. al agua y señalea.
¡Oh! groseros La bota senbra tuleta,
¿no veys que la Virgen santa la señal d’un chapiré.
dixo contra Lucifer: Se que te gus per mundo spesa.
La botilla plena,
“Non fay el cavaller, Dama, qui mana,
non fay tal vilanía cerrali la vena,
que fillola me soy Orli, cerli, truma, madama,
de Dios de Abrán, cerlicer, cerrarli ben,
señor de la jerarchía? botra ami contrari ben.
¡L’ánima mía!” Niqui, niquidón,
formagidón, formagidón.
El maldito replicó: Yo soy monarchea
¡nunca más paporreo! de grande nobrea.
¡Assí, assí, cuerpo de nos! Dama, por amor,
aquí veré yo como baylareis dama, bel sé vea,
vos dama, yo la vea.
a la girigonça.
“Saltar y bailar
con voces y grita
y vos renegar
serpiente maldita,
la Virgen bendita
os hará baylar a la girigonça!

“Et ipsa conteret caput tuum,


alleluia, alleluia!”. 2
MATEO FLECHA ‘EL VIEJO’
Las Ensaladas de Flecha

La Justa (fragmentos)
Oíd, oíd los vivientes “¡Que tocan alarma, Juana,
una justa que se ordena hola que tocan alarma!”
y el precio d’ella se suena
que es la salud de las gentes. ¡Dale la lança! ¡Dale la lança!
El trompeta dice ya:
Salid, salid a los miradores ¡Helo va! ¡Helo va! ¡Tub, tub!
para ver los justadores, Corran corran sin tardança.
que quien ha de mantener ¡Ciégalo tu, Sant Antón
es el bravo Lucifer Guárdalo Señora! ¡San Blas!
por honra de sus amores. ¡Tropele, tropele, tras!
¿Quién es la dama que ama? ¡Oh, qué terrible encontrón!
¿Y quién son los ventureros? Adán cayó para atrás.
Sólo son dos caballeros.
La dama Envidia se llama. Buscad d’hoy más,
Diz que dize por su dama peccadores
al mundo como grossero: quien sane vuestros dolores.
“para tí la quiero, “Que no son amores
noramala, compañero, para todos hombres”.
¡para tí la quiero!”.
¡Aparte, todos aparte!
Paso, paso sin temor ¿Quién viene? ¡Dezid-nos d’él!
que entra el mantenedor, Un cavallero novel,
pues toquen los atabales, Dios de Israel.
¡ea, diestros oficiales! ¡Guarte, guarte, Lucifer!

Llame el tiple con primor: “Mala noche haveis de haver


Tin tin tin. ¡Oh, galán! don Lucifer,
Responda la contra y el tenor: aunque seáis más letrado y bachiller”.

Tron, tron... ¡Sus! Todos: ¡Dale la lança, que ya va


“TI pi tipi tin, pirlin...” nuestra bienaventurança!
“Cata el lobo do va, Juanilla, ¡Tras, tras, tras,
¡cata el lobo do va!”. grita y alarido
que Lucifer ha caído!
El mantenedor es fiero ¡Vade retro, Satanas!
callad y estemos en vela Muy corrido va Luzbel,
que otro viene ya a la tela. ¡a’ él, a él, que trae fardel!
¡Vaçia, que ya enhastía!
¿Quién es el aventurero? Scantémosle un pedaço
Adán padre primero, del taço y el baço
rodeado de prophetas. las cuerdas del espinaço
¡Ojo! ¡Alerta compañero, y en la frente con un maço
que ya tocan las trompetas! y en las manos gusanos,
“Fan, fre-le-re-le-ran fan, fan” y a vosotros los cristianos:
¡Buenas Pascuas y buen año
¿Por quién justa nuestro Adán? que es deshecho ya el engaño!
por la gloria primitiva.
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva! “Laudate Dominum omnes gentes
laudate eum omnes populi”.
Sus padrinos, ¿quién serán?
Los Santos Padres que y van
puestos a sus derredores
cantando un cantar galán
por honra de sus amores.

3
FRANCISCO GUERRERO (1528-1599)
Canciones y villanescas espirituales (Venecia,
1585)

Prado verde y florido


Prado verde y florido, fuente clara,
alegres arboledas y sombrías;
pues veis las penas mías cada hora,
contadlas blandamente a mi pastora;
que, si conmigo es dura,
quizá la ablandará vuestra frescura.

El fresco y manso viento que os alegra


está de mis suspiros inflamado,
y, pues os ha dañado hasta agora,
pedid vuestro remedio a mi pastora;
que, si conmigo es dura,
quizá la ablandará vuestra frescura.

ANÓNIMO (FRANCISCO GUERRERO¿?)


Cancionero de Uppsala

Si la noche haze escura


Si la noche haze escura
y tan corto es el camino,
¿Cómo no venís, amigo?

La media noche es pasada


Y el que me pena no viene;

Mi desdicha lo detiene,
¡Que nasçi tan desdichada!

Hazeme bivir penada


Y muestraseme enemigo.
¿Cómo no venís, amigo?

FRANCISCO GUERRERO
Canciones y villanescas espirituales

Huyd, huyd
Huyd, huyd, o çiegos amadores
de un çiego amor. Mirad que puede tanto,
que en un punto convierte el gozo en llanto
y el regalo menor, en mil dolores.
Huyd, huyd sus gustos y favores,
antes que el mundo os ligue de tal suerte,
que no os valga remedio que se haga.
Huyd, huyd, que es cosa horrible y fuerte,
que sirváis un señor, que da por paga
suspiros, dolor, llanto, angustias, muerte.

4
MATEO FLECHA ‘EL VIEJO’
Las Ensaladas de Flecha

El fuego (fragmentos)
¡Corred, corred, pecadores! Este mundo donde andamos
¡No os tardéis en traer luego es una herviente fragua
agua al fuego! donde no ha lugar el agua
¡Fuego, fuego! ¡Agua al fuego! si por ventura tardamos.
Este fuego se ençiende ¡Oh, cómo nos abrasamos
es el maldito pecado en el mundo y su hervor!
que, al que no halla ocupado, Por qualquiera pecador
siempre para sí lo prende. que lo que da Dios no toma,
Cualquier que de Dios pretende se dirá lo que de Roma
salvaçión, procure luego cuando se ardían sin favor.
agua al fuego. “Mira Nero de Tarpeya
¡Fuego, fuego! ¡Agua al fuego! a Roma como se ardía;
Venid presto, pecadores, gritos dan niños y viejos,
a matar aqueste fuego; y él nada se dolía.”
hazed penitençia luego ¡No os tardéis! ¡Traed agua ya!
de todos vuestros errores. Y vosotros, ¡atajad!
¡Reclamen esas campanas ¡Corred! ¡Presto socorred!
- dandán - ¡Sed prestos y muy ligeros
dentros de vuestros coraçones! a dar golpes a los pechos!
Poned en Dios las afiçiones -¡Tras! - ¡Corred!
todas las gentes humanas. !Atajad, atajad! , a questos techos!
¡Reclamen esas campanas ¡Cortad presto esos maderos!
- dandán - ¡Tańed! - dandán -
¡Llamad esos aguadores luego ¡Tańed, tańed más apriesa,
luego sin tardar! que vamos sin redençión!
Y aiúdennos a matar ¡Tańed presto, que ya çesa
este fuego. con agua nuestra pasión!
Non os tardéis traer luego Y ansí, con justa razón
dentro la vostra conciençia dirán las gentes humanas:
mil cargos de penitençia ¿Dónde las hay
de buena agua, ¿Dónde las hay tales aguas soberanas?
y ansí materéis la fragua ¿Dónde las hay tales aguas?
de vuestros malos deseos; “Qui biberit ex ac aqua,
y los enemigos feos huíran. non sitiet in aeternum”.

5
ANÓNIMO ANÓNIMO
Cancionero de Uppsala Cancionero Musical de Medinaceli (s.XVI)

Falalán, falalera Corten espadas afiladas


Falalalán falán falalalera Corten espadas afiladas lenguas malas
Falalalán de la guarda riera Mañana de San Francisco
Falalalán falán falalalera levantado me an un dicho
Falalalán de la guarda riera que dormi con la niña virgo.

Viene la cuaresma yo no como nada Libera me, Domine


No como sardinas, ni cosa salada a labiis iniquis et a lingua dolosa.
De cuanto yo quiero no se hace nada
Migas con aceite hacenme dentera Lenguas malas corten espadas afiladas.

Falalalán falán… Beatus vir qui timet Dominum:


in mandatis ejus volet nimis.
La natura humana llega triunfante
Pues esta mañana nasció tal infante
Y la gran errada a tan lastimera
Queda reparada por nuestra partera

Falalalán falán…

Cuando yo me vengo de guardar ganado


Todos me lo dicen Pedro el Desposado
Ala he sí soy con la hija de nostramo
Qu’esta sortijuela ella me la diera

Falalalán falán…

Teresica hermana
Teresica hermana,
de la fararirirá!
hermana Teresa.

Teresica hermana,
si a ti pluguiese,
Una noche sola
contigo durmiesse
de la faririrá
hermana Teresa.

Una noche sola


yo bien dormiría
mas tengo gran miedo
que m’empreñaría,
de la faririrá
hermana Teresa.

Llaman a Teresica y no viene


tan mala noche tiene.
Llámala su madre y ella calla,
juramento tiene hecho de matarla.
¡Qué mala noche tiene!

6
MATEO FLECHA ‘EL VIEJO’
Las Ensaladas de Flecha

La Bomba (fragmentos)
¡Bomba, bomba, y agua fuera! Empieça tú, Gil Piçarra,
¡Vayan los cargos al mar A tañer con tu guitarra
que nos ymos anegar! Y nosotros te ayudaremos.
¡Do remedio no se espera! Esperad que esté templada.
¡A l’escota socorred! Tiemplala bien, hi de ruin.
¡Vosotros id al timón! Dendén, dendén, dindirindín.
¡Qué espacio! ¡Corred, corred! ¡Oh, como está destemplada!
¿No veis nuestra perdición? ¡Acaba, maldito, ya!
Essas gúmenas cortad Dendén, dendén, dindirindín.
porque se amaine la vela. ¡Es por demás!
¡Hazia acá contrapesad! Sube, sube un poco más.
¡Oh, que la nave se asuela! Dendén, dendén, dindirindín.
¡Mandad calafetear ¡Muy bien está!
que quizá dará remedio! Ande pues, nuestro apellido,
¡Ya no ay tiempo ni lugar, el tañer con el cantar
que la nau se abre por medio! concordes en alabar
¿Qué haremos? a Jesús rezién nacido.
¿Si aprovechará nadar? Dindirindín, dindirindín.
¡Oh, que está tan bravo el mar, Bendito el que ha venido
que todos pereçeremos! A librarnos de agonía
Pipas y tablas tomemos. bendito sea este día
Mas, triste yo, ¿que haré? que nasció el contentamiento.
Que yo, que no sé nadar, ¡moriré! Remedió su advenimiento
Virgen madre, yo prometo mil enojos.
Rezar con tino tus horas. Dindirindín, dindirindín
Si, Juan, tu escapas, hiermo moras. Benditos sean los ojos
Monserrate luego meto. Que con piedad nos miraron
Yo, triste, ofrezco también, Y benditos, que ansí amansaron
en saliendo deste lago, Tal fortuna.
ir descalço a Santiago,
eu yendo a Jerusalén. Gala es todo, a nadie hoy duela
¡Oh gran socorro y bonança! la gala chinela, la gala chinela.
¡Nave viene en que escapemos! Mucho prometemos, en tormenta fiera,
¡Allegad, allegad que pereçeremos! más, luego ofrecemos infinita cera.
¡Socorred, no aya tardança! “De la china gala, la gala chinela”
¡No sea un punto detenido,
señores, esse batel! ¡Adiós, señores,
¡Oh, qué ventura he tenido, A la vela!
pues que pude entrar en él! Nam si pericula sunt in mari,
Cantemos con alegría pericula sunt in
todos hoy por su servicio: terra et pericula in falsis fratribus.
¡Ea, ea, sus, empecemos!

También podría gustarte