Está en la página 1de 12

Elaboración de Planes de Mantenimiento

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad


Reestructuración de la Gestión Estratégica del Mantenimiento

Diagrama de Decisiones RCM


Elaboración de Planes de Mantenimiento
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Reestructuración de la Gestión Estratégica del Mantenimiento

Calificación NPR: Tablas de Puntajes

NPR = G x O x D

Gravedad (G)
Descripción Efectos de las Fallas
Ninguno Fallas que no son indentificadas por el cliente y no afecta la eficiencia del equipo o proceso.
Fallas que son dificiles de reconocer por el cliente y cuyos efectos son insignificantes para el proceso.
Menor
Fallas que podrian crear mínimas molestias al cliente, molestias que le mismo cliente podria corregir en el proceso sin necesidad de perder eficiencia.
Fallas que pueden ser mejoradas con pequeñas modificaciones y su impacto sobre la eficiencia de los equipos es pequeña.
Bajo
Fallas que provocan la pérdida de eficiencia y causan que el cliente se queje.
Moderado Fallas que afectan al subsistema y originan un mal funcionamiento de los equipos disminuyendo la calidad del servicio.
Alto Fallas que causan un alto grado de insatisfacción al cliente que recibe el servicio.
Fallas que hacen inoperables los equipos y provocan la pérdida de la función para el que fueron diseñados.
Extremadamente alto
Fallas que pueden crear complicaciones con regulaciones federales (leyes)
Peligrosamente alto Fallas que pueden causar pérdidas humanas

Ocurrencia (O)
Descripción Efectos de las Fallas
Remota: no es probable que falle Una ocurrencia en más de cinco años, o menos de dos ocurrencias en un billón de eventos.
Una ocurrencia entre tres y cinco años o dos ocurrencias en un billón de eventos.
Baja: relativamente falla poco
Uno ocurrencia entre uno y tres años o seis ocurrencias en diez millones de eventos.
Una ocurrencia por año o seis ocurrencias en cien mil eventos.
Moderada: ocasionalmente falla Una ocurrencia cada seis meses en un año, o una ocurrencia en diez mil eventos.
Una ocurrencia cada tres meses o tres ocurrencias en mil eventos.
Una ocurrencia por mes, o una ocurrencia en cien eventos.
Alta: continuamente falla
Una ocurrencia por semana o una probabilidad de cinco ocurrencias en diez eventos.
Una ocurrencia cada tres o cuatro dias, o una probabilidad de tres ocurrencias en diez eventos.
Muy alta: falla que es casi inevitable
Más de una ocurrencia por día, o una probabilidad de más de tres ocurrencias en diez eventos.

Detección (Nivel de detección o control actual) (D)


Descripción
Totalmente controlado El proceso o modo de falla se controla bajo técnicas estadísticas de control, y el producto es inspeccionado durante todo el proceso de la línea de producción (100%
automatización con calibración continua y mantenimiento preventivo de los equipos utilizados para controlar e inspeccionar el proceso y el producto)
El proceso o modo de falla se controla bajo técnicas estadísticas de control, y el producto es inspeccionado durante todo el proceso de la línea de producción (100%
Muy Alto
automatización)
El proceso o modo de falla se controla bajo técnicas estadísticas de control, y el producto es inspeccionado en más de dos puntos del proceso en la línea de producción (75%
Alto
automatización)
El proceso o modo de falla se controla bajo técnicas estadísticas de control, y el producto es inspeccionado en dos puntos del proceso en la línea de producción (50%
Moderadamente Alto automatización)
El proceso o modo de falla se controla bajo técnicas estadísticas de control, y el producto es inspeccionado al final del proceso en la línea de producción (25% automatización)
Moderado
Bajo Se inspecciona el equipo manualmente, usando pruebas de ensayo y error
Muy Bajo Se inspecciona el equipo manualmente (no ahí ayuda de equipos modernos de control)
Remoto Se inspecciona el equipo en base a un modelo previamente probado (inspeccion sensorial)
Muy Remoto Se inspecciona el equipo a partir de un nivel aceptable de calidad
Absolutamente incierto El equipo no es controlado o inspeccionado, las anomalías por fallas no son detectados.
Intervalo Calificación NPR Ponderados Intervalo inicial Rptas.
1 a S
1000 NPR > 200 Inaceptable (I) 2 m N
Puntaje 200 > NPR > 125 Reduccion deseable (R) 3 s
1 125 > NPR 0 Aceptable (A) 4 d
2 5
3 6
4 7
5 8
6 9
7 10
8
9
10

Puntaje
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Puntaje
1

4
5

6
7
8
9
10
Elaboración de Planes de Mantenimiento
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Reestructuración de la Gestión Estratégica del Mantenimiento

Formato para Análisis de Modos y Efectos de Fallas

Nombre de Equipo: Faja Transportadora entre edificios CT6 - CT7 Codigo Equipo: 1.3.4.1.26.0 Pagina: 1 de 1 Evaluación de H1 H2 H3
N° RCM: CT07/1.3.4.1.26.0 Accion a falta de
Sistema: SISTEMA DE ALMACENAJE. DOSIFICACIÓN Y TRANSPORTE A MOLINO CT7 Codigo Sistema: Sección CEMENTO 07 Fecha: consecuencias S1 S2 S3
Sub_Sistema: TRANSPORTE DE MEZCLA A CT7 Codigo Sub_Sistema: Condiciones Existentes
H S E O
O1 O2 O3
H4 H5
Item Mantenible Funcion Falla Funcional Modo de Falla Efecto de Falla Causa de Falla (Nivel 1) Causa de Falla (Nivel 2) Causa de Falla (Nivel 3) Causa de Falla (Nivel 4) Causa de Falla (Nivel 5) Causa de Falla (Nivel 6) Causa de Falla (Nivel 7) Plan Estrategia Frec. Controles actuales G O D NPR Calif. NPR N1 N2 N3

Presencia de polvo 1 1 1 1 (A) S N N S S


Alta temperatura
Bajo aislamiento
Falla en ventilador de refrigeración 1 1 1 1 (A) S N N S S
Envejecimiento natural 1 1 1 1 (A) S N N S S
Soltura de pernos de fijación 1 1 1 1 (A) S N N S S
Motor trabado Rodamientos agarrotados Alta Vibración
Falla en rodamientos 1 1 1 1 (A) S N N S S
Soltura en borneras de todo el circuito de
1 1 1 1 (A) S N N S N S
alimentación
Corte de cable Mal estado de tuberías y conexiones 1 1 1 1 (A) S N N S S
Pérdida de Fase, Falla monofásica o bifásica
Bajo aislamiento de cable 1 1 1 1 (A) S N N S S
a tierra

1 1 1 1 (A)

1 1 1 1 (A) S N N S N N N
Ajuste excesivo de guarderas Error de montaje
1 1 1 1 (A) S N N S N N N
Falla de Motor eléctrico
Sobrecarga
Excesiva tensión de la faja 1 1 1 1 (A) S N N S N N N

Falsa activación del relé Mala regulación del térmico (<In) Error humano 1 1 1 1 (A) S N N S N N N

Desgaste en rodamientos 1 1 1 1 (A) S N N S S


Falta de lubricación 1 1 1 1 (A) S N N S N S
Chumaceras de poleas en mal estado
Contaminación por presencia de polvo 1 1 1 1 (A) S N N S S
Soltura de pernos de fijación 1 1 1 1 (A) S N N S S

Falla en Arrancador electrónico (Drive) 1 1 1 1 (A) S N N S N S

Falla en guardamotor (Relé térmico) 1 1 1 1 (A) S N N S N S

Falla en sellos 1 1 1 1 (A)


Fuga de aceite S N N S S
Obstrucción del respirador 1 1 1 1 (A)
Nivel bajo de aceite
Cantidad insuficiente de aceite Error de lubricación 1 1 1 1 (A) S N N S N N N

Mala selección de lubricante 1 1 1 1 (A) S N N S N N N


Aceite inadecuado
A Incapaz de transportar Falla total en el sistema motriz
Error de almacenamiento 1 1 1 1 (A) S N N S N N N
Falla lubricación
Rodamientos agarrotados
Aceite envejecido 1 1 1 1 (A) S N N S S
Reductor Trabado
Falla en sellos 1 1 1 1 (A)
Falla en tapón de reductor 1 1 1 1 (A)
Aceite contaminado Desgaste de elementos internos 1 1 1 1 (A)
1 Contaminación al momento de relleno o
1 1 1 1 (A)
cambio de aceite

Alta Vibración Mala sujeción de la base 1 1 1 1 (A) S N N S S


Falla lubricación 1 1 1 1 (A)
Rotura de engranajes Sobrecarga
Alta Vibración 1 1 1 1 (A)
Rotura de unión eje-polea (cubo metálico) 1 1 1 1 (A) S N N S S
Falla en poleas
Resbalamiento Desgaste de jebe de caucho 1 1 1 1 (A) S N N S S
Chumaceras en mal estado 1 1 1 1 (A)
Presencia de cuerpo extraño 1 1 1 1 (A) S N N S N N N
Falla en sistema de transmisión
Rotura de faja transportadora Falla en el empalme 1 1 1 1 (A) S N N S N N N

Desgaste excesivo de la banda


1 1 1 1 (A) S N N S S
transportadora
Falla en el bastidor Rotura de estructura del bastidor 1 1 1 1 (A) S N N S N N N
Poca tensión de la faja 1 1 1 1 (A) S N N S S

Mal ingreso de flujo de material 1 1 1 1 (A) S N N S S


Faja desalineada
Falla en Polines 1 1 1 1 (A) S N N S S
Activación de los sensores de desvío Ingreso de material en polea de cola Desgaste de Limpiador tipo arado de faja 1 1 1 1 (A) S N N S S
Desgaste de poleas 1 1 1 1 (A) S N N S S
Falla de sensor de desvío 1 1 1 1 (A) S N N S S
Error humano 1 1 1 1 (A) S N N S N N N
Por agentes externos
Material proyectado 1 1 1 1 (A) S N N S N N N
Falla de los dispositivos 1 1 1 1 (A) S S N S
Activación del sistema de seguridad (Paro y
Por agentes externos 1 1 1 1 (A)
Tirón de emergencia)
Error Humano 1 1 1 1 (A)
Falla polín de carga 1 1 1 1 (A)
Falla parcial en el bastidor Falla polín de retorno 1 1 1 1 (A) N S
Falla en soporte de polín 1 1 1 1 (A)
Estiramiento de la faja 1 1 1 1 (A) N
Falla en templadores/tensores 1 1 1 1 (A) N S
Transporta el mix de material a una Falta de tensión en la faja
B velocidad menor de la requerida Falla en Polea Deflectora 1 1 1 1 (A) N S
(<1m/s)
Mal ajuste de la tensión 1 1 1 1 (A) N
Falla en el arrancador electrónico Mala configuración 1 1 1 1 (A) N N S

Sobrecarga moderada en el
Mala regulación del térmico (>In) 1 1 1 1 (A) N S
transportador
Transporta de material de forma
C Error de conexionado Error humano 1 1 1 1 (A) N N N N
invertida
Falla en botonera de emergencia Botonera pegada 1 1 1 1 (A)
Falla en tirón de emergencia 1 1 1 1 (A)
Falla en los sensores de desvío 1 1 1 1 (A)
Falla en contacto auxiliar del motor 1 1 1 1 (A)
Ausencia de energía eléctrica 1 1 1 1 (A)
Falla en Variador de
A No permite el arranque y/o parada 1 1 1 1 (A)
Velocidad/Arrancador
El sistema automático de control
debe permitir el funcionamienro Falla por alta temepratura 1 1 1 1 (A) N S
2 dentro de la secuencia de trabajo Falla en MCC (Tablero de fuerza y
programado con otros equipos del control)
sistema (enclavamiento) Presencia de Polvo 1 1 1 1 (A) S S S
Envejecimiento Natural 1 1 1 1 (A) N N N N
No me permite el arranque del Error en ingreso de input en tiempo
Error humano 1 1 1 1 (A)
equipo de arranque

Falla en sensor de movimiento 1 1 1 1 (A) S N N S S


B No permite la parada del equipo
Falla en lengüeta de nivel de material 1 1 1 1 (A) S N N S S
1 1 1 1 (A)
Falla de botonera de emergencia
No es capaz de activar los 1 1 1 1 (A)
A
dispositivos de seguridad Falla de Tirón de Emergencia 1 1 1 1 (A)
(Cuerda) 1 1 1 1 (A)
Los dispositivos de seguridad y
mecanismos de protección instalados
3 Ausencia de protector polea de cola 1 1 1 1 (A) S S S
deben estar operativos en todo
momento.
Los mecanismos protección permite
B Falla de protector de polea de cola Mecanismo inoperativo 1 1 1 1 (A) S S S
el contacto con partes móviles

Mal montaje 1 1 1 1 (A) S S S


Error de montaje 1 1 1 1 (A)
Todas las partes metálicas expuestas
al operador deben estar aterrados a Cable a tierra desconectado 1 1 1 1 (A) S S N N N
Las partes metálicas expuestas al
4 un nivel de aislamiento adecuado. A
operador no están aterradas
(verificar Norma interna de pozos a Falla pozo a tierra Falta de mantenimiento de pozo a tierra 1 1 1 1 (A) S S S
tierra).
Falta pozo a tierra 1 1 1 1 (A) S S N N N N S
El consumo de amperaje no debe ser Falla en sensor de movimiento 1 1 1 1 (A)
mayor de 13.3 Amp (Amperaje Consumo de energía menor al 40%
A
nominal, debe considerarse de In Rotura de acople de alta 1 1 1 1 (A)
5 amperaje de trabajo con carga Falla en relé térmico 1 1 1 1 (A)
máxima) ni menor del amperaje de Consumo de energía mayor al 100%
B Falla en fusibles 1 1 1 1 (A)
vacío acoplado (extraer campo de de In
campo). Falla en Guardamotor 1 1 1 1 (A)
Desgaste de guarderas 1 1 1 1 (A) S N S S

La faja transportadora no debe Desgaste de chutes (entrada o salida) 1 1 1 1 (A) S N S S


6 permitir pérdidas de material al A Existe pérdida de material
entorno.
Desgaste en limpiadores primario y
1 1 1 1 (A) S N S S
secundario

Falla en sellos de reductor 1 1 1 1 (A)

A Contamina suelo con derrames

No debe contaminar al medio


7 ambiente (derrames, ruido, gases,
etc)
A Contamina suelo con derrames
Mal ajuste en tapón de drenaje 1 1 1 1 (A) S N N S N N N

No debe contaminar al medio


7 ambiente (derrames, ruido, gases, Falla en respirador 1 1 1 1 (A)
etc)
B Generación de gases tóxicos Mal ajuste en tapón de llenado de
1 1 1 1 (A) S N N S N N N
aceite

C Emisión de ruidos excesivos Alta vibración (……Valor……….) 1 1 1 1 (A)


Accion a falta de
Tipo Tarea Tarea Propuesta Frec. Estrategia A realizarse por
S4

Realizar limpieza (sopleteo) de la parte externa del motor


T. A Condición Operaciones
Inspección de hermeticidad de caja de bornes.
T. A Condición Inspección de estado del ventilador (verificar estado de álabes, etc) Eléctrico
T. A Condición Realizar el megado de motor Eléctrico
Verificación de ajustes de base de fijación pivotante. (realizar ajuste si
T. A Condición Operaciones
fuera necesario)
T. A Condición Verificar con estetoscopio estado de rodamientos de motor Eléctrico
Reacondicionamiento
Ajustes de todasla borneras del tablero Eléctrico
Cíclico
T. A Condición Inspección de estado de tuberías y conexiones. Operaciones
T. A Condición Realizar megado de cables Eléctrico
Verificar si existe alguna protección de Relé diferencial, de ser negativo
que verifiquen el sistema. Si existe proponer una tarea de búsqueda de
Falla - Testeo del relé -
Elaborar un procedimiento de montaje de guarderas nuevas en fajas y
Ningún mantenimiento
capacitar al personal involucrado para esta tarea
Elaborar un procedimiento de regulación en fajas y capacitar al
Ningún mantenimiento
personal involucrado para esta tarea

Elaborar un procedimiento de ajuste durante el cambio y del templado


Ningún mantenimiento
de la fajas y capacitar al personal involucrado para esta tarea

Definir los estándares de protección de motores (de consumo de


Ningún mantenimiento corriente, Nominal, de trabajo y de regulación en térmico) para el
motor eléctrico, y capacitar al personal.
T. A Condición Verificar estado de rodamiento (GAP, pistas, etc) Mecánico
Reacondicionamiento Reengrase de chumaceras (verificar procedimiento según
Lubricador
Cíclico recomendación de fabricante)
T. A Condición Revisión de sellos de chumaceras Mecánico
Revisión de solturas (ajustar si fuera necesario, en caso de requerir
T. A Condición Operaciones
parada generar aviso)
Reacondicionamiento Realizar limpieza, ajuste dde borneras, cooler e inspección de
Eléctrico
Cíclico condiciones de trabajo.
Realizar limpieza, ajuste dde borneras, cooler e inspección de
Reacondicionamiento
condiciones de trabajo. (Verifcar operatividad de relé y llenar en Eléctrico
Cíclico
Formato ISO)
de existir.
T. A Condición Revisar estado y limpieza de respirador, limpiar si fuese necesario. Operaciones
Inspección de nivel de aceite (Verificar existencia del visor, en caso no
Ningún mantenimiento Elaborar un procedimiento para lubricación y capacitación al personal.

Ningún mantenimiento Elaborar un procedimiento para lubricación y capacitación al personal.

Ningún mantenimiento Elaborar un procedimiento para lubricación y capacitación al personal.

Realizar el cambio del aceite (Enviar análisis usado a Shell para ser
T. A Condición
analizado)

Revisión de solturas en la base y perno pivote (ajustar si fuera


T. A Condición Operaciones
necesario, en caso de requerir parada generar aviso)

Revisión de ajuste de pernos unión eje-polea (cubo) y de cordón de


T. A Condición
soldadura.
T. A Condición Revisión de estado del jebe protector de la polea motriz . Operaciones

Elaborar un procedimiento y/o proyecto de mejora para lubricación y


Ningún mantenimiento
capacitación al personal.

Ningún mantenimiento Estandarizar, capacitar e inspeccionar empalmes de fajas al personal.

Inspección de estado de la faja (espesor, desgaste, dureza) Justificar un


T. A Condición Mecánico
procedimieto para el cambio de la faja.
Ningún mantenimiento
Inspección de tensión de la faja, si existiera poca tensión generar aviso
T. A Condición Inspector
para intervención
Revisión de chute de descarga y forma de entrega de material a la faja,
T. A Condición en caso de presentarse la descarga descentrada generar un proyecto Inspector
de mejora para corregir esta falla.
T. A Condición Revision de estado de polines (Giro libre, atascamientos, etc) Operaciones
Revisión de estado de jebe y sistema tensor de limpiador, en caso de
T. A Condición Operaciones
encontrar anomalía generar aviso para intervención.
T. A Condición Revisión de estado de poleas
Revisión de estado (centrado, base de sujeción) y limpieza de la caja
T. A Condición Eléctrico
de paso (conexiones).
Ningún mantenimiento Elaborar un procedimiento y capacitación al personal.
Elaborar un proyecto de mejora de implementación de cortinas de
material en el chute descarga.
T. A Condición Realizar limpieza, ajuste de bornes. Eléctrico

Revisión de estado de integridad física y funcionamiento (giro libre


T. A Condición Operaciones
solidario en contacto con la faja) de todos los polines y soporte.

T. A Condición Revisión mecánica de templador. Mecánico


Revisión de estado de integridad física y funcionamiento (giro libre
T. A Condición Operaciones
solidario en contacto con la faja) de todos los polines y soporte.

Reacondicionamiento Revisión de funcionamiento y limpieza interna de partes internas del


Eléctrico
Cíclico variador.

Procedimiento y capacitación a personal sobre tipos de conexionados


Ningún Mantenimiento
eléctricos para motores.

Realizar análisis termográfico a los dispositivos, en caso de encontrar


T. A Condición Eléctrico
anomalías en los resultados generar aviso para intervención.

T. A Condición Realizar limpieza de los componentes y dispositivos internos. Eléctrico


Ningún Mantenimiento
Procedimiento y capacitación a personal sobre manejo del programa.

Realizar mantenimiento (Ajustes de distancia de sensado, platina de


T. A Condición Instrumentista
sensado y limpieza) e inspección (pruebas y revisón)
Realizar mantenimiento (Ajustes y limpieza) e inspección (preubas y
T. A Condición Instrumentista
revisón)

Revisión de presencia de protector en caso de no estar montado


T. A Condición
generar aviso para intervenir.
Revisión del estado del protector, en caso de presentar rajaduras o
T. A Condición
desgastes generar aviso para intervenir el equipo.
Revisión de presencia de protector en caso de no estar montado
T. A Condición
generar aviso para intervenir.

Procedimiento (especificar sobre la puesta a tierra) y capacitación


personal (tomar conciencia sobre la importancia del pozo a tierra).
Realizar la medida de resistencia y de acuerdo a los resultados generar
T. A Condición
aviso para mantener el pozo a tierra.
Rediseño Obligatorio Implementar un pozo a tierra adecuado para el equipo.

Verificar visualmente que no exista derrames de material, de existir,


T. A Condición Operaciones
regular y/o cambiar si estuviese deteriorada.
Verificar visualmente que no exista derrames de material, de existir,
T. A Condición generar aviso para corregir este modo de falla. De ser recurrente Operaciones
realizar un rediseño.
Verificar visualmente que no exista derrames de material, de existir,
T. A Condición regular y/o cambiar si estuviese deteriorada, si no hubies repuesto
generar aviso.
Inspeccion de fugas por el tapón, de existir corregir ajustando el tapón.
Ningún mantenimiento Revisar procedimiento de cambio de aceite y agregar apriete correcto
en tapon de drenaje.

Inspeccion de fugas por el tapón, de existir corregir ajustando el tapón.


Ningún mantenimiento Revisar procedimiento de cambio de aceite y agregar apriete correcto
en tapon de llenado.
Resumen de planes

Equipo Item Mantenible Estado de equipo Tipo de Tarea Plan


Faja
Polea Cola Operativo REAC. CICLICO 2
Transportadora
Faja
Polea contrapeso Operativo REAC. CICLICO 2
Transportadora
Faja
Polea deflectoras Operativo REAC. CICLICO 2
Transportadora

Faja
Polea deflectoras Operativo REAC. CICLICO 2
Transportadora

Faja
Polea Motriz Operativo REAC. CICLICO 2
Transportadora
Limpiador
Chumaceras Operativo REAC. CICLICO 1
Motorizado

Reductor Carcaza Operativo TAREA A CONDICION 2

Reductor Carcaza Parada TAREA A CONDICION 2


Reductor Carcaza Parada SUST. CICLICA
Reductor
Carcaza Operativo TAREA A CONDICION 2
Limpiador
Reductor
Carcaza Parada TAREA A CONDICION 2
Limpiador
Instalar paro de emerg. Para limpiador mot
Instalar cortinas en faja
Cod. OP Operación Cod. Sub_op
10 Reengrase Chumaceras 12

10 Reengrase Chumaceras 15

10 Reengrase Chumaceras 13

10 Reengrase Chumaceras 14

10 Reengrase Chumaceras 11

10 Reengrase Chumaceras

20 Rev. Nivel de aceite reductor

30 Muestreo de aceite
Y Cambio de Aceite
20 Rev. Nivel de aceite reductor

30 Muestreo de aceite
Instalar respirador, actulizar HojaR en caso se instale.
Instalar techo para motorreductor , actualizar HojaR
Tarea Propuesta Frec. Estrategia Responsable
Reengrasar chumaceras polea de cola lado fijo y libre (30gr por lado) 2 SEMPTA Lubricador

Reengrasar chumaceras polea de contrapeso lado fijo y libre (30gr por


2 SEMPTA Lubricador
lado)
Reengrasar chumaceras polea deflectora de entrada, lado fijo y libre
2 SEMPTA Lubricador
(30gr por lado)

Reengrasar chumaceras polea deflectora de salida, lado fijo y libre


2 SEMPTA Lubricador
(30gr por lado)

Reengrasar chumaceras polea motriz lado fijo y libre (30gr por lado) 2 SEMPTA Lubricador

Reengrasar chumaceras (30 gr por lado) 2 SEMPTA Lubricador

Verificar nivel de aceite, mandar aviso en caso que se requiera rellenar


2 SEMPTA Lubricador
aceite
Tomar muesta de aceite de reductor para su análisis, programar
16 SEMPTA Lubricador
cambio de aceite en caso se requiera.
Realizar cambio de aceite del carter 48 SEMPTA Lubricador
Verificar nivel de aceite, mandar aviso en caso que se requiera rellenar
4 SEMPTA Lubricador
aceite
Tomar muesta de aceite de reductor para su análisis, programar
24 SEMPTA Lubricador
cambio de aceite en caso se requiera.

También podría gustarte