Está en la página 1de 3

POLISULFURO DE CALCIO ICSC: 1038 (Abril 2005)

CAS: 1344-81-6
CE: 215-709-2

LUCHA CONTRA
PELIGROS PREVENCIÓN
INCENDIOS
Combustible. En caso de
INCENDIO Y incendio se desprenden humos NO poner en contacto con
Usar polvo seco, arena seca.
EXPLOSIÓN (o gases) tóxicos e irritantes. ácidos. Evitar las llamas.
Ver Notas.

¡HIGIENE ESTRICTA!
SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Aire limpio, reposo. No aplicar
Dolor de garganta. Tos. Vértigo.
Usar ventilación, extracción respiración boca a boca. Puede
Dolor de cabeza. Dificultad
Inhalación respiratoria. Pérdida del localizada o protección ser necesario administrar
respiratoria. oxígeno. Proporcionar asistencia
conocimiento.
médica.
Quitar las ropas contaminadas.
Piel Enrojecimiento. Dolor. Guantes de protección. Aclarar y lavar la piel con agua y
jabón.
Enjuagar con agua abundante
Utilizar gafas de protección de
durante varios minutos (quitar
montura integral o protección
Ojos Enrojecimiento. Dolor.
ocular en combinación con
las lentes de contacto si puede
hacerse con facilidad), después
protección respiratoria.
proporcionar asistencia médica.
Enjuagar la boca. NO provocar
el vómito. Dar a beber una
Sensación de quemazón.
No comer, ni beber, ni fumar papilla de carbón activado en
Calambres abdominales.
Ingestión Náuseas. Diarrea. Vómitos. durante el trabajo. Lavarse las agua. No aplicar respiración
manos antes de comer. boca a boca. Puede ser
Shock o colapso.
necesario administrar oxígeno.
Proporcionar asistencia médica.

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO


Protección personal: respirador con filtro para gases y Conforme a los criterios del GHS de la ONU
vapores orgánicos adaptado a la concentración de la
sustancia en el aire. NO permitir que este producto
químico se incorpore al ambiente. Recoger, en la medida
de lo posible, el líquido que se derrama y el ya
derramado en recipientes precintables. Absorber el Transporte
Clasificación ONU
líquido residual en arena o absorbente inerte. A
continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a
la normativa local.
ALMACENAMIENTO
Medidas para contener el efluente de extinción de
incendios. Separado de ácidos y alimentos y piensos.
Bien cerrado. Mantener en lugar bien ventilado.
Almacenar en un área sin acceso a desagües o
alcantarillas.
ENVASADO
La información original ha sido preparada en
inglés por un grupo internacional de expertos en
nombre de la OIT y la OMS, con la asistencia
financiera de la Comisión Europea.
© OIT y OMS 2018

POLISULFURO DE CALCIO ICSC: 1038


INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA
Estado físico; aspecto Fórmula: CaSx
LÍQUIDO NARANJA DE OLOR CARACTERÍSTICO A
HUEVOS PODRIDOS. Densidad relativa (agua = 1): 1.28
Solubilidad en agua: miscible
Peligros físicos

Peligros químicos
Se descompone en contacto con ácidos. Esto produce
sulfuro de hidrógeno muy tóxico e inflamable. Ataca los
metales. La disolución en agua es moderadamente básica.

EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD


Vías de exposición Riesgo de inhalación
La sustancia se puede absorber por ingestión y por No se puede indicar la velocidad con que se alcanza una
inhalación. concentración nociva de esta sustancia en el aire por
evaporación a 20°C.
Efectos de exposición de corta duración
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Efectos de exposición prolongada o repetida
Corrosivo por ingestión. La sustancia puede afectar a la
respiración celular. Esto puede dar lugar a convulsiones y
pérdida del conocimiento. La exposición podría causar la
muerte. Se recomienda vigilancia médica. Ver Notas.

LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL

MEDIO AMBIENTE
La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. No se han investigado adecuadamente los efectos de
esta sustancia sobre el medio ambiente.

NOTAS
Esta sustancia forma sulfuro de hidrógeno en el estómago.
En caso de envenenamiento con esta sustancia es necesario realizar un tratamiento específico; así como disponer
de los medios adecuados junto a las instrucciones correspondientes.
La sustancia es combustible pero no se encuentra referenciado en la bibliografía el punto de inflamación.

INFORMACIÓN ADICIONAL
- Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento CLP de la UE): 016-005-00-6
- Clasificación UE
Pictograma: Xi, N; R: 31-36/37/38-50; S: (2)-28-61
La calidad y exactitud de la traducción o el
posible uso que se haga de esta
información no es responsabilidad de la
OIT, la OMS ni la Comisión Europea.

También podría gustarte