Está en la página 1de 15

TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE

RECURSOS NATURALES
Hojas de llantén
DOCENTE: Q.M JOSEPH LOPEZ RODRIGUEZ
ALUMNAS:
 JAVE PEREZ MARIANELA
 MANOSALVA SILVA RUBI
 MENDOSA GUEVARA SUSY
 TORREZ MARTÍNEZ MAGALY
 VASQUEZ RAMIREZ ARACELY
 VARGAS SERRANO LIZ INDIRA
 RAMIREZ ACOSTA JOSELYN
Planta herbácea, pequeña, perenne, acaule,
rizoma vertical no mayor de 6-8 mm
Semillas muy pequeñas, redondas o fusiformes y oscuras

La raíz está Las hojas son simples,


constituida por largas anchas, ovales o
y abundantes ligeramente lanceoladas, a
pilosidades. veces irregularmente
dentadas en su región basal,
Las flores son pequeñas de 6-15 cm de largo y unos
agrupadas en espigas 5-8 cm de ancho, presenta
erectas que pueden de tres a once nervaduras
alcanzar hasta 30-40 cm de divergentes, peciolo largo y
largo, son hermafroditas, de acanalado.
color verdoso-blanquecino o
pajizo y unos 2 mm de largo
el cáliz tiene cuatro sépalos, puntiagudos y la corola es
tubular o campaniforme terminando en cuatro pétalos,
presenta cuatro estambres largos con antera de color vinoso
El fruto es una cápsula elipsoide de 2-4 mm de largo.
y un ovario con dos celdas que contienen de cuatro a ocho
óvulos cada uno.
PLANTA MEDICINAL A UTILIZAR: LLANTÉN

NOMBRES POPULARES Plantago • Taxonomía:


Llantai, llantén, llantén
macho, llantén
major L.
mayor1
, chiraya, llantén
mamacho12, yantén,
siete venas, caá-yuquy Familia: • Plantagina
ceae
(en guaraní), chirajyu
(en quechua), sakkarara
(en aymará), folha
santa, tanchagem
• Plantago
(Brasil)23.
Especie: major L.
MATERIALES:

• Hoja de llantén
• Olla
• Agua
• Colador para tamizar
• taza
1. RECOLECCIÓN
• Se adquirió la hoja de Llantén en el mercado la parada de Chepén ubicado
en la cuadra 12 de la Avenida Exequiel Gonzales Caceda 1416
2. LAVADO
• Se procedió a lavar en casa con agua destilada procurando eliminar
cualquier objeto extraño como tierra, polvo y seleccionando hojas que se
encuentre en buen estado (no marchitadas, no invadidas por insectos)
3. SECADO

• Una vez lavado se colocaron las hojas de Llanten sobre papel kraf y se deja
bajo sombre por unas 8 horas
TECNICA DE TRANSFORMACIÓN:
INFUSIÓN
4. PREPARACIÓN DE LA INFUSIÓN

• En una olla previamente desinfectada colocamos 1 litro de agua hasta el


ponte de ebullición, luego de llegar a este apagar la hornilla.
• Luego en el agua hervida le agregamos 5 hojas de llantén y tapamos la olla
por 5 minutos a 10 minutos, en este tiempo se estaré extrayendo los principios
activos.
• Luego de los 10 minutos, se procede a colar la infusión y colocarla en una
taza de 250 ml para su próximo consumo.
TAZA DE INFUSIÓN DE HOJAS DE LLANTEN
6. PROPIEDADES MEDICINALES
Usos Medicinales: Hojas: antiinflamatorio, antiséptico bucal, antitusígeno, antiasmático,
laxante, hemostático, hipocolesterolémico, hemostático, contra la gastritis crónica y
úlceras intestinales, antiemético, antipruriginoso, antihelmíntico y antiespasmódico, en
tratamiento de: picaduras de insectos, epilepsia, infecciones urinarias, quemaduras deI
grado, úlceras, hemorroides, flujos blancos vaginales, como antigonorreico , es
cicatrizante, antiséptico, emoliente, depurativo sanguíneo, en mordedura de reptiles
venenosos , Raíz: empacho, para lavar llagas de la boca y garganta provocadas por la
difteria.

Semillas: usado como antihelmíntico y en ictericia y afecciones


hepáticas.

g) Otros Usos Populares: Puede consumirse en ensaladas (hojas


frescas), o ser utilizado como forraje
CONTRAINDICACIONES Y
PRECAUCIONES:
El uso continuo de esta planta puede afectar la vista. El consumo de las semillas puede
producir shock anafiláctico y el polen es un alergeno potencial10. El polen es un agente de la
fiebre de heno2 . Se debe evitar la administración en pacientes con hipotensión arterial,
obstrucción intestinal y embarazo. Las mujeres embarazadas no deben ingerir las semillas del
llantén como controlador del estreñimiento18. El tratamiento de hipertensión se debe
acompañar de un control adecuado23.

También podría gustarte