LIVRE ELEVE Solidaridad

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Noción : visiÓn del futuro

SOLIDARIDADES
ACTUAR COMO UN BUEN CIUDADANO

Hay que unirse, no para estar


juntos, sino para hacer algo juntos
Juan Donoso Cortés (escritor, político y periodista español ; 1809-1853)
¿QUÉ ES UNA ONG? ................................................................................................................................ 3
¿TE GUSTARÍA SER VOLUNTARIO? .......................................................................................................... 5
PROJET INTERMÉDIAIRE .......................................................................................................................... 9
ÉL NUNCA LO HARÍA .............................................................................................................................. 11
SALVANDO PELUDOS ............................................................................................................................. 14
EVALUATION FINALE ............................................................................................................................. 15
Plan séquence

Noción: VISIÓN DEL FUTURO

Séquence 4 : Solidaridades
Objectifs culturels et civiques
➢ Agir en bon citoyen
➢ Découverte de différentes ONG

Objectifs linguistiques
➢ Le lexique de l’engagement, de la solidarité
➢ Lexique et structure de l’argumentation
➢ L’impératif
➢ Le conditionnel

Objectifs pragmatiques
➢ A1 : Peut formuler et répondre à des questions simples
➢ A2-1 : Je comprends des mots simples désignant des personnages dans un récit
➢ B1-1 : Je comprends les informations essentielles d’un document portant sur un
thème connu
➢ A2-3 : Je peux trouver une information concrète dans un texte long
➢ A2+ Comprendre et extraire l’information essentielle d’un reportage
radiophonique sur le thème de la solidarité.
➢ A2-3 : Je peux discuter avec quelqu’un d’un éventuel projet.
➢ A2-3 : Je peux argumenter, nuancer ou convaincre sur un thème connu

Activités de fin de séquence : COMPRENSIÓN ORAL EN RELACIÓN CON EL TEMA


DE LA SOLIDARIDAD.
¿QUÉ ES UNA ONG?

1. Subraya el intruso en cada línea.


• La solidaridad – el altruismo – el compromiso – el olvido
• Ofrecer – dar – despreciar – cuidar – curar – ayudar a
• Rechazar – respetar – tolerar – adaptarse – aceptar – amar
• Comprometido – egoísta – altruista – solidario – generoso

2. Observa los tres carteles siguientes. ¿A qué ONG corresponden? Describe y explica el
lema de cada uno

1. Visita a los niños en hospitales en las zonas de guerra para distraerlos y hacerles olvidar
las dificultades.
2. Denuncia el trabajo de los niños
3. Lucha contra el hambre, la pobreza y las causas que la provocan.

3. EE: Di en unas 6 líneas cuál es el cartel – y su acción – que te parece más


importante y por qué.

Herramientas
Gramática Vocabulario
• Me parece importante + inf. proteger: ………………………….. curar: …………………………..
Me parece importante que + subj. promover: ………………………… luchar: ………………………….
• Es fundamental + inf. denunciar: ………………………… intentar: ………………………
Es fundamental que + subj. ayudar a: …………………………... dedicarse a: …………………..

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

¡ A TI TE TOCA !
¿TE GUSTARÍA SER VOLUNTARIO?

Texto 1
ESTUDIO | Observatorio Juvenil 2008

Más de un millón de jóvenes


colaboran con alguna ONG
Más de un millón de jóvenes españoles colaboran con alguna ONG para "sentirse bien" y para
"intentar cambiar el mundo". Éstas son las principales conclusiones que se extraen del estudio
Observatorio Juvenil 2008, que ha realizado 603 entrevistas telefónicas a personas entre los 16 y
29 años. Según este estudio el 14,6% de los jóvenes en España participa con alguna organización
no gubernamental.

Los jóvenes voluntarios citan como principales razones para su dedicación solidaria "sentirme bien
y útil ayudando a los demás" (86,4%), "cambiar a mejor el mundo y esta sociedad" (81,2%),
"madurar1 personal y profesionalmente" (70,1%).

Por otra parte, el principal obstáculo que impide2 a este colectivo participar en actividades de
voluntariado es la falta de tiempo. A esta causa se suma que un tercio de los que no realizan tareas
de acción social esgrime como motivo que "nadie se lo ha propuesto".

El estudio [...], señala además que el 26,5% se ha planteado3 alguna vez trabajar como voluntario.

1
mûrir 2 impedir = empêcher 3 plantearse = envisager

Fuente: El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/05/solidaridad/1233859421.html

Texto 2

¿Tienes unas pocas horas libres a la semana?


¡Hazte Voluntario/a!

La fuerza de Cruz Roja radica en sus voluntarios. Son ellos quienes actúan para que las personas
mayores se sientan lo menos aisladas posible, atienden a las víctimas de accidentes y participan en
rescates, educan a jóvenes en valores, juegan con niños enfermos en hospitales, colaboran en la
inserción social de personas inmigrantes, participan en programas de atención a mujeres víctimas
de violencia doméstica, etc., en definitiva, luchan por una sociedad más justa y solidaria.
(www.cruzroja.es)
Comprensión escrita

Texto 1:
1. Subraya en el texto:

a. Los motivos por los que muchos jóvenes españoles colaboran en una ONG. Color
azul.
b. Dos razones por las que muchos jóvenes no colaboran en una ONG. Color rojo.

Texto 2:
2. Busca en el texto las acciones de la Cruz Roja y relaciona cada acción solidaria con
la foto correspondiente.

………………………………… ………………………………… …………………………………


…………..……………………… ……………..…………………… …………………………………

………………………………… ………………………………… …………………………………


………………………………… ……..…………………………… ………………..…………………
3. EOI:
Y tú, ¿Te gustaría ser voluntario en una ONG? ¿Por qué? ¿Qué acciones te
gustaría realizar?

→ Utiliza el vocabulario de los dos textos y añade algunas expresiones tales como :
Verbos tipo Preocupar Molestar Costar (ue)
Gustar Dar pena Dar satisfacción Apetecer

RAPPEL : Verbo tipo Gustar + que + subj


Ejemplo : Me molesta que los niños no vayan a la escuela

EL CONDICIONAL
Le conditionnel – (j'aimerais, je voudrais...)

Formación → INFINITIVO + ía, ías, ía, íamos, íais, ían


GUSTAR + ía → Me gustaría ir a la playa durante el verano.
(=j'aimerais)
PARTICIPAR + ía → ¿Tú participarías en mi proyecto?

IRREGULARES ▪ Poder → podría / podrías / podría / podríamos / podríais / podrían


▪ Querer → querría
▪ Tener → tendría
▪ Hacer → haría
▪ Salir → saldría
▪ Poner → pondría
▪ Decir → diría
▪ Haber → habría
▪ Venir → vendría
▪ Saber → sabría

¡ A TI TE TOCA !
Ejercicio: Completa con la forma correcta del condicional.

1. Mis amigos …...................................... (querer) participar en tu proyecto solidario.


2. A mí ….................................................................... (gustar) ayudar a los niños.
3. Tú ….............................(tener) que comprometerte más a menudo con la
sociedad.
4. ¿Vosotros …............................... (poder) venir conmigo a un concierto solidario?
5. Si yo no tuviera que estudiar, …............................. (ir) contigo a la manifestación.
6. (tú) ¿.................................... (ser) tan amable de colaborar con nosotros a la banca
alimenticia?
7. A mí, …………………………………… (costar) mucho no implicarme en una
acción humanitaria
8. ¿Piensas que Pedro ………..…………………….. (venir) con nosotros al hospital?
9. A mí …………………………….….. (molestar) no hacer nada para los más pobres.
10. A ellos, …..………………………………………. (apetecer) luchar contra las
desigualdades en el mundo.

EVALUATION VOCABULAIRE + VERBES D’APPRECIATION + CONDITIONNEL


(revoir subjonctif pour les expressions d’opinion)
PROJET INTERMÉDIAIRE

EXPRESIÓN ORAL : por grupo de 2 ó 3

Para el periódico de tu instituto, elabora un cartel en el que presentáis un


organismo humanitario. Primero, explicad por qué os gustaría formar parte de
esta asociación, luego qué tipo de actividades podríais hacer. Al final, decid lo
que os aportaría el voluntariado y lo que vosotros podríais aportar.

Tenéis que utilizar el léxico del voluntariado, de las actividades y de las cualidades
necesarias para ser voluntario. No olvidéis los verbos de gustos y preferencias.

PARA AYUDARTE :

Herramientas
► Expresar finalidad: ► Expresar convicción:
Nos gustaría hacerlo para... Estamos convencido de que
Nuestro objetivo sería que... Queremos defender a...
Nuestro propósito consistiría en... Nos gustaría luchar por ...
Nuestra idea sería ... Queremos implicarnos en...

Critères de réussite:

Qualité du support : 1-2–3-4


Affiche avec titre, slogan et texte explicatif

Prestation orale :
1–2–3
Prononciation, Accentuation, Intonation
Réemplois lexicaux et grammaticaux :
Lexique du volontariat, solidarité, qualités 1-2-3–4-5
Emplois du conditionnel, subjonctif, verbes d’appréciation
Argumentation :
1 - 2- 3 – 4 - 5
Réussir à defender son point de vue et convaincre
Implication dans la presentation orale
Nombre d’interventions, ne pas monopoliser la parole, 1-2–3
favoriser l’entraide au sein du groupe
FICHA PARA QUE TOMES APUNTES DE LOS PROYECTOS
DE TUS COMPAÑEROS

GRUPO OBJETIVO DEL PROYECTO Y


TU
Escribe los DESINATARIO ACCIONES PROYECTO
nombres de los (ayudar a / luchar contra / construir / adoptar / PREFERIDO
componentes. proteger / cuidar / recaudar dinero)
ÉL NUNCA LO HARÍA

……………………………………………………………………………………..……………
………………………...………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

ANUNCIO EL REFUGIO

1. Completa lo que dice la voz en off


a. El nunca lo …………………………..
b. Pero si lo hiciera, a los perros no …………………………………….
abandonarlos, ……………………………………. quererlos
c. Si los quieres mucho, mucho, ……………………………………………..
socio del refugio

2. Describe el anuncio utilizando el vocabulario visto en clase


anteriormente

……………………………………………………………………………………..…………
…………………………...……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
¡ A TI TE TOCA !

Complète la règle:
En espagnol, pour exprimer un ordre négatif on utilise ….………………………

EL IMPERATIVO
L’impératif

Formation :
→ Peut être formé avec: tú, usted, nosotros, vosotros y ustedes.

TÚ : 2ème personne du présent de l’indicatif, à laquelle on enlève le –S.


Ejemplo : Hablas → ¡Habla!

VOSOTROS : enlever le –R de l’infinitif et ajouter un –D.


Ejemplo : Hablar → ¡Hablad!

USTED
NOSOTROS Les formes sont empruntées au subjonctif présent.
USTEDES

HABLAR APRENDER VIVIR


tú habla aprende vive
usted hable aprenda viva
nosotros hablemos aprendamos vivamos
vosotros hablad aprended vivid
ustedes hablen aprendan vivan

→ L'enclise : comme en français, on soude les pronoms compléments à la fin du verbe.


Attention à l'accentuation : Háblame Parle-moi
VERBOS IRREGULARES (solo con tú) :

decir → di, salir → sal


hacer → haz tener → ten
ir → ve venir → ven
poner → pon ser → sé
Ejercicio de gramática: El imperativo

Conjuga los verbos siguientes en imperativo (escribe la frase completa)

1. Participar (ustedes) en un proyecto solidario. →


………………………………………………………………………………………………
2. Colaborar (nosotros) con el grupo de voluntarios de mi ONG. →
………………………………………………………………………………………………
3. Ayudar (usted) a los demás →
………………………………………………………………….……………..……………
4. No derrochar (ustedes) la comida →
………………………………………………………………………….……………………
5. Trabajar (vosotros) por un mundo mejor. →
………………………………………………………………………….……………………
6. Poner (tú) tu grano de arena →
………………………………………………………………………….……………………
7. Venir (vosotros) a trabajar como voluntario →
………………………………………………………………………….……………………
8. No perder (usted) el tiempo →
………………………………………………………………………….……………………
9. Comprometerse (tú) con nosotros →
………………………………………………………………………….……………………
10. Hacer (tú) buenas acciones →
………………………………………………………………………….……………………
SALVANDO PELUDOS
Observa esta viñeta. ¿Qué dicen los perros? Imagina el diálogo:

Comprensión Oral
1. ¿Quién habla? ………………………………………….
2. Se sitúa en …………………………..
3. Rodea las acciones que hacen:
a. Protección animal
b. Alimentan (=nourrir) perros
c. Rescatan perros de la calle
d. Vacunan (=vacciner) perros de la calle
e. Buscan casas para perros perdidos
f. Recogen perros de gente que ha perdido la casa y no puede tener a los perros
g. Recogen perros de gente que se encuentra perros y no saben qué hacer con
ellos.
4. Intentan: A) que la gente no los abandone B) procurarles un hogar
5. Indica 3 servicios que ofrecen a los perros en la protectora:
→……………………………………………………………………….……………………………
→ ………………………………………………………….…………………………………………
→ …………………………………………………………...………………………………………..
EVALUATION FINALE

Compréhension orale
Conseils méthodologiques :
Bien lire les consignes avant les trois écoutes qui seront séparées d’une minute
chacune.
Compréhension
Réserver la première écoute à la compréhension globale. Prendre peu de notes
pendant l’écoute mais se servir de la minute de pause entre les écoutes pour noter le
type de document (interview, reportage, débat…), les intervenants ainsi que les
grandes idées développées dans le document. (Se laisser de la place sur le brouillon
pour compléter avec l’autre écoute)
Compléter la compréhension globale avec les écoutes suivantes.
Profiter de la pause entre les écoutes pour commencer à organiser les éléments
de compréhension ou commencer la rédaction des questions au propre.
Restitution en français:
Faire une introduction qui présente :
Le type de document (interview, reportage, dialogue, …)
les sources (média, date) les personnes en présence
la thématique du document.
Restituer les éléments de compréhension le plus exhaustivement possible en
insistant sur leurs liens logiques et en mettant en avant les sentiments et les prises de
position des personnes. Ne pas hésiter à reformuler pour avoir un ensemble cohérent.

También podría gustarte