Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION

MATERIA: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS


FINANCIEROS

CARRERA: CONTADOR PUBLICO

(PIA)
Producto Integrador de Aprendizaje

Tema de investigación: FEMSA Coca-Cola

Nombre de los integrantes:


- Arévalos Rodríguez Sanjuana Lizbeth - 1956145
- Castillo Rodriguez Michelle - 1934730
- Cavazos Martinez Jhoana Airam - 1955069
- Fabian Ortiz Karina Janeth - 1862288
- Granados Maldonado Angelica Citlaly - 1896929

Grupo: 4 D

Nombre del docente: Celeste Guadalupe Torres Dávila

Fecha: Monterrey, Nuevo León a 13 de noviembre del 2022


índice
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.....................................................................................................3
Conclusiones de resultados encontrados..............................................................................................5
Liquidez............................................................................................................................................5
Solvencia..........................................................................................................................................5
Rentabilidad......................................................................................................................................6
Eficiencia operativa..........................................................................................................................6
Conclusión de resultados más significativos encontrados...................................................................7
Estados financieros comparativos....................................................................................................7
Tendencias don índice base..............................................................................................................7
Estados financieros en porcentajes integrales..................................................................................8
Bibliografías.........................................................................................................................................9

2
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.
En Coca-Cola FEMSA han superado crisis en el pasado, demostrando así su capacidad de
adaptarse con éxito a entornos dinámicos y capitalizarlos, para surgir como una compañía
más fortalecida. En el año 2020, la empresa actúa con agilidad para desarrollar un marco de
gestión integral que les permitiera guiar sus acciones de prevención y control de COVID-19
y los planes para el regreso al trabajo, protegiendo así sus resultados de corto plazo y
avanzando hacia las metas de la empresa de largo plazo.

En el 2020.lograron superar un entorno de retos excepcionales y surgir como una compañía


aún más fuerte. Ante este entorno, se registraron grandes avances, tales como: Mantener
bases financieras sólidas para mejorar así su rendimiento sobre capital invertido (ROIC) –
Alineados con su marco de gestión integral, la compañía actúa con rapidez y eficiencia para
fortalecer su posición de caja, proteger el flujo de efectivo y liquidez, se replantean las
prioridades en cuanto a la asignación de CAPEX para sus operaciones y proponer la meta
agresiva de ahorrar costos y promover eficiencias, además de fortalecer el balance. Esto les
permitió concluir el año con una base financiera muy sólida para mejorar su ROIC año con
año.

Continuar evolucionando es su función financiera para impulsar los ingresos y márgenes,


con el fin de maximizar valor para los accionistas Entre otras acciones, se les apoya al
asumir el liderazgo para contener costos y gastos; actúa con rapidez para aprovechar los
mercados internacionales de deuda antes, durante y después de la pandemia, y se enfocan
sus inversiones de capital (CAPEX) en proyectos prioritarios. De esta manera, se logra
asegurar la continuidad operativa y el suministro de productos, ampliar su portafolio de
envases retornables y acelerar el despliegue de sus iniciativas de transformación.

2020 fue un año de grandes retos en el contexto social y empresarial, derivados de una de
las pandemias más severas en la historia moderna de la humanidad. Conscientes de ello, en
Coca-Cola FEMSA empatizamos con las familias de quienes sufrieron y lamentablemente
perdieron la batalla contra COVID-19.

3
Debido a la relevancia del papel para mantener la economía en movimiento, y rehidratar y
alimentar a las comunidades a quienes la empresa tiene el privilegio de servir, fue
considerado como actividad esencial, una clasificación que no toma a la ligera. Impulsados
por su propósito de refrescar al mundo, continuo operando, tomando en cuenta todas las
medidas de seguridad para proteger a su fuerza laboral, siempre comprometidos con
encontrar la manera más eficiente y sostenible de poner en manos de los consumidores la
bebida de su preferencia, a toda hora, en cualquier lugar.

El área de Auditoría Interna reporta al Comité de Auditoría con el fin de mantener su


independencia y objetividad. En cuanto a la interacción del Comité con Auditores Internos
señalamos lo siguiente:

Se revisa y aprueba con la oportunidad, su programa y presupuesto anual de actividades.


Para su elaboración, Auditoría Interna participó en el proceso de evaluación de riesgos y en
la validación del sistema de control interno, para cumplir con las diferentes disposiciones
aplicables.

Se recibieron informes periódicos relativos al avance del programa de trabajo aprobado, y


las variaciones que pudieran haber existido, así como las causas que las originaron. Se dio
seguimiento a las observaciones y sugerencias que desarrollaron, así como su corrección
oportuna.

La empresa se asegura que se hubiera llevado a cabo un buen plan anual de capacitación
para los auditores internos. Se revisan y comentan con el funcionario responsable del área
las evaluaciones del servicio de Auditoría Interna efectuadas por las unidades de negocio y
por el propio Comité.

4
Conclusiones de resultados encontrados.
Liquidez
Al realizar este estudio y cálculos de la empresa, obtuvimos una idea de la situación en la
que se encuentra Coca-Cola, iniciando con la liquidez.

Consideramos que la empresa tiene esta cualidad en que los activos pueden ser convertidos
en dinero efectivo de forma inmediata sin causar alguna pérdida significativa de su valor.
Sin embargo, creemos que hay un punto en que un exceso de liquidez llega a ser algo malo,
ya que podría afectar a la empresa provocando así una perdida significativa. En el segundo
periodo investigado, no obtuvimos unos resultados del todo satisfactorios, ya que logramos
observar que Coca-Cola presenta un margen de seguridad inaceptable, es decir que esto
podría indicar un riesgo en sus inversiones financieras y podría llegar a afectar la
rentabilidad de la empresa, además logramos analizar que la compañía cuenta con una
liquidez inmediata muy por encima de los estándares, lo cual consideramos podría llegar a
ser un poco desfavorable, ya que puede indicar una pérdida en rentabilidad por un exceso
de efectivo. Concluimos que la empresa podría contar con una liquidez aceptable, sin
embargo, creemos que debería de tener más cuidado en el estudio en donde decida dónde
invertir y además invertir dinero ya que creemos que también tener mucho dinero detenido,
sin generar nada puede ser poco favorable para la empresa.

Solvencia.
La solvencia nos indica su viabilidad a corto plazo, Coca-Cola puede hacer frente a sus
gastos, es decir que tiene suficientes recursos para enfrentarse a alguna situación que
pudiera llegar a ocurrir. En ambos periodos investigados, logramos observar una solvencia
óptima, ya que realmente cumple por encima de lo esperado, tiene una respuesta rápida y
pues creemos que una empresa que es solvente es realmente de gran importancia, ya que
está preparada para afrontar algún tipo de problema o crisis.

5
Rentabilidad.
En la rentabilidad buscamos la capacidad que tiene la empresa para obtener ganancias,
Coca-Cola presenta una rentabilidad aceptable, ya que en base a los resultados obtenidos
presenta buenos márgenes, y comparado con el año anterior tuvo un pequeño retroceso,
creemos que esto puede ser debido a la liquidez, ya que como mencionábamos
anteriormente, la empresa presenta un exceso de efectivo, lo cual podría llegar a haber
afectado en estos últimos cálculos de rentabilidad, creemos que si la empresa puede mejorar
su manejo de liquidez inmediata, podría llegar a mejorar la rentabilidad cabe aclarar que la
rentabilidad de Coca-Cola en el periodo 2020, no es mala sino todo lo contrario es una
rentabilidad aceptable, sin embargo comparada al 2019 se logra observar una ligera
disminución y para evitar llegar a un extremo no favorable, recomendaríamos a la empresa
tener cuidado desde su efectivo.

Eficiencia operativa.
Consideramos que la eficiencia es un reflejo de las acciones que se ponen en práctica, en el
día a día, con el objetivo de utilizar los recursos mínimos para entregar productos o
servicios de calidad. Lo que logramos comprender con los resultados obtenidos de la
empresa Coca-Cola es que tarda muchos días en rotar su inventario, es decir que no es tan
frecuente la venta sus productos físicos y consideramos que esto pudo ser una posible
consecuencia de la pandemia, ya que muchas veces dejamos de comprar para quedarnos en
casa y esto pudo haber provocado la disminución de sus ventas provocando una deficiencia
en la rotación de inventarios. Además, en los resultados obtenidos, observamos que la
empresa tarda más días de lo esperado al momento de pagar sus cuentas lo que podría
indicar una deficiencia en la solvencia que tiene la empresa para pagar sus deudas en los
periodos acordado. Para tener una eficiencia operativa optima recomendaríamos a la
empresa pagar en tiempo y forma sus deudas, estamos de acuerdo en que una empresa
puede esperar el mayor tiempo posible para pagar sus deudas, sin embargo, se debe de tener
cuidado con la fecha límite.

6
Conclusión de resultados más significativos encontrados.
Estados financieros comparativos.
En esta parte, fue muy fácil para nosotras identificar ciertas cuentas que tuvieron un gran
cambio, primero identificamos unas cuentas en color azul siendo estas las que tuvieron un
aumento significativo, casi en la mayoría de estas eran cuentas de activo la que más capto
nuestra atención fue la de la cuenta de efectivo, lo que nuevamente nos podría indicar el
por que la empresa tuvo una deficiencia en liquidez inmediata, pudiendo provocar una
deficiencia por tener excedente de dinero en efectivo. Por otro lado, tenemos unas cuentas
señaladas en color naranja, siendo estas las que tuvieron una disminución muy significativa,
encontrándose aquí unas cuentas de activo y pasivo, afectando así a otras partidas
acumuladas de utilidad integral, a lo que consideramos pudo haber sido efecto de una deuda
pagada, además de recordar que a finales del año 2019 y todo el 2020 el hecho de la
pandemia pudo abre afectado significativamente a la empresa, sin embargo consideramos
que Coca-Cola supo manejar adecuadamente la situación y supo seguir adelante.

En la comparación de los estados de resultados podríamos comprobar nuestra teoría acerca


de la deuda ya que logramos observar una disminución en otros ingresos y un aumento en
otros gastos, lo que podría indicar que se uso una cantidad para lograr pagar una deuda
significativa.

Tendencias don índice base


Para obtener los resultados que en esta sección, investigamos tres años mas para poder
observar un poco mejor el estado de la empresa, en nuestra investigación, logramos
observar que del 2016 al 2018 tiene unos resultados bastante constantes, sin embargo a
partir del 2020 se observa un aumento en efectivo bastante significativo, lo que
consideramos pudo haber sido provocado por la pandemia provocando que la empresa
pudiera no tener la liquidez mas optima, mas cabe destacar que en su eficiencia y solvencia
la empresa parece no tener tantos problemas.

7
Estados financieros en porcentajes integrales.
Por último, obtuvimos los porcentajes integrales del 2019 y 2020, iniciando con el estado
de situación financiera, observamos que las cuentas más destacables son las que tienen
mayor porcentaje comparado con el total siendo la mayor los activos intangibles con un
43% del total de activo, lo que supone que casi la mitad de los bienes de la empresa se
encuentran ahí, por otro lado otro lado aún más cerca de la mitad del total de pasivos y
capital tenemos el total del capital, en ambos años es lo que más destaca en comparación.
Esto nos podría indicar que la empresa no toma todo su capital para el pago de pasivos,
pero se mantiene muy cerca de ese límite.

En los estados de resultados obtuvimos unos porcentajes muy parecidos en comparación,


sin embargo, lo que es más significativo para nosotras, son los costos y los gastos de venta
ya que estas podrían indicar que la empresa tendrá menos beneficios para sus accionistas,
un gasto de ventas tan elevado también indica que los recursos necesarios para la
distribución, entrega y promoción de los productos de una empresa es muy elevado.

Creemos que a pesar de sus costos tan elevados Coca-Cola sigue siendo una de las
empresas, mas grandes por algo, pese a las situaciones tan desfavorables sigue estando en
alto comparado con otras empresas en el mercado. Fuera de que nosotras recomendaríamos
tener mas cuidado en las inversiones y que el efectivo que tiene traten de disminuirlo
usándolo en para comprar terrenos o invertir en acciones seguras. Todo el manejo de
solvencia, rentabilidad y eficiencia es bastante optimo a nuestro parecer, por lo que
creemos que la empresa debería de continuar manejándose como lo han hecho hasta ahora.

Además, creemos que las cifres del 2020 se vieron afectadas por la crisis a nivel mundial y
para haber pasado por todo eso, Coca-Cola es un claro ejemplo de una empresa que supo
mantenerse en un estado aceptable, pese a que sus ventas pudieran disminuir o que sus
costos se elevaran, tuvo un buen manejo y realmente no tuvo un gran impacto a
comparación de otras empresas.

8
Bibliografías

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS, Informe anual 2021

https://informeanual.femsa.com/mda.html

Coca-Cola FEMSA, informe integrado 2019

https://coca-colafemsa.com/wp-content/uploads/2020/04/Coca-Cola-FEMSA-
Informe-Integrado-2019.pdf

Coca-Cola-FEMSA-Estados-Financieros-2019

file:///C:/Users/angel/Downloads/Coca-Cola-FEMSA-Informe-Integrado-2019.pdf

Coca-Cola FEMSA, Estados financieros 2020

https://cocacolafemsa.com/wpcontent/uploads/2021/03/KOF_Estados_Financieros
-2020_Final.pdf

Coca-Cola FEMSA, Estados Consolidados de Situación Financiera 2016

https://coca-colafemsa.com/reportes/reporte-anual-2016/financial-position.html

Coca-Cola FEMSA, Estados Consolidados de Situación Financiera 2016

https://coca-colafemsa.com/reportes/reporte-anual-2016/income.html

Coca-Cola FEMSA, Estados Financieros 2018

https://coca-colafemsa.com/reportes/KOF2018/pdf/estados-financieros-KOF- 2018.pdf

También podría gustarte