Está en la página 1de 4

1/10/23, 17:34 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01388-24679-VV1-202320-V00 / Unidad 3 / Autoevaluación N°3

Comenzado el domingo, 1 de octubre de 2023, 23:40


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 1 de octubre de 2023, 23:48
Tiempo 8 minutos 23 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el tercer paso de la cocreación?

a. El tercer paso de la cocreación es realizar la ideación.


b. Mejorar el Business Model Canvas y el Canvas de la propuesta de valor con los emprendedores o miembros de la empresa u
organización.
c. El tercer paso es formular el reto de innovación junto con las personas del emprendimiento o empresa.
d. Hacer el prototipo hasta lograr un producto que funcione adecuadamente para los clientes.

Luego de mejorar el Business Model Canvas y el Canvas de la propuesta de valor, nos toca empezar la ideación, este es el tercer paso. En los
laboratorios pasados hemos aprendido algunas técnicas para generar ideas. Podemos emplear cualquiera de las antes vistas.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué referencia es importante tener en cuenta durante el proceso de cocreación?

a. Business Model Canvas.


b. Los lienzos creativos.
c. Design Thinking.
d. El ciclo de Construye-Mide-Aprende de Lean Startup.

Ya has construido tu solución, la has implementado en el mundo real, tienes que aprender sobre lo que ha salido bien y lo que ha sido difícil, par
tu próxima iteración o repetición.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5694465&cmid=6178284 1/4
1/10/23, 17:34 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué se escribe debajo de cada imagen en el Storyboard?

a. Una descripción de las actividades y los recursos que necesitamos.


b. Las ideas que surjan en nuestro proceso creativo.
c. Una descripción de las actividades.
d. Un listado de los recursos que necesitamos.

Debajo de cada imagen se propone que se escriba una descripción de las actividades, pero también los recursos que necesitamos, de modo
que podamos conseguirlos antes de dicho momento.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el quinto paso de la cocreación?

a. La retroalimentación.
b. Formular el reto de innovación.
c. La ideación.
d. Mejorar el Business Model Canvas y el Canvas de la propuesta de valor.

Luego de implementar nuestro proyecto, tenemos que aprender sobre nuestra intervención y ver qué funcionó, que fue difícil o no funcionó, y
qué deberíamos hacer distinto o diferente la próxima vez. Este es el quinto paso: la retroalimentación.

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el primer paso de la cocreación?

a. Realiza la retroalimentación a cada proceso.


b. Formular el reto de innovación junto con las personas del emprendimiento o empresa.
c. Mejorar el Lean Canvas y el Canvas de la propuesta de valor con los emprendedores o miembros de la empresa u organización.
d. Hacer el prototipo hasta lograr un producto que funcione adecuadamente para los clientes.

El primer paso de la cocreación es formular el reto de innovación junto con las personas del emprendimiento o empresa. Proponemos que esté
formulado como una pregunta generadora.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5694465&cmid=6178284 2/4
1/10/23, 17:34 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué metodología proponemos adaptar para la generación de ideas?

a. Design Thinking.
b. Ambientes para pensar.
c. Escucha transformacional.
d. Business Model Canvas.

La técnica que te proponemos en este Laboratorio es una forma de generar ideas con una adaptación de la metodología de ambientes para
pensar.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el segundo paso de la cocreación?

a. Hacer el prototipo hasta lograr un producto que funcione adecuadamente para los clientes.
b. La ideación de un producto que sea del agrado de los clientes.
c. Mejorar el Business Model Canvas y el Canvas de la propuesta de valor con los emprendedores o miembros de la empresa u
organización.
d. Formular el reto de innovación junto con las personas del emprendimiento o empresa.

El segundo paso es mejorar el Business Model Canvas y el Canvas de la propuesta de valor con los emprendedores o miembros de la empresa
u organización, pues ellos tienen un entendimiento mucho más completo del negocio, y eso sumado a nuestra mirada externa puede crear un
panorama más interesante para nutrir los Canvas.

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Por qué son importantes las preguntas en nuestro proceso de retroalimentación?

a. Porque son el punto de partida para pensar mejor.


b. Porque buenas preguntas crean buenas respuestas.
c. Porque las preguntas nos ayudan a divergir.
d. Nos ayudarán a pensar mejor y a encontrar nuevas perspectivas.

Las preguntas son muy valiosas pues es posible que parte de nuestro aprendizaje sea el quedarnos pensando en preguntas, que nos ayudarán
a pensar mejor, y a encontrar nuevas perspectivas o ángulos sobre el problema, o sobre la solución que hemos planteado.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5694465&cmid=6178284 3/4
1/10/23, 17:34 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el cuarto paso de la cocreación?

a. Hacer el prototipo.
b. Formular el reto de innovación.
c. La ideación.
d. Mejorar el Business Model Canvas y el Canvas de la propuesta de valor.

Cuando ya tenemos nuestra idea final, tenemos que darle la forma de prototipo, nuestro cuarto paso. Podemos usar la opción del storyboard o
historieta. Esbozando los momentos que vamos a tener que seguir, y los recursos y acciones que tenemos que realizar en cada momento.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué elementos tiene la malla receptora de información?

a. Qué funcionó o fue bien, qué no funcionó o fue difícil, qué deberíamos hacer distinto la próxima vez, y qué me aburre.
b. Qué funcionó o fue bien, qué no funcionó o fue difícil, qué deberíamos hacer distinto la próxima vez, y qué preguntas surgieron.
c. Qué funcionó o fue bien, qué no funcionó o fue difícil, qué deberíamos hacer distinto la próxima vez, y qué me aterra.
d. Qué funcionó o fue bien, qué no funcionó o fue difícil, qué me fascinó, y qué preguntas surgieron.

Luego de implementar nuestro proyecto, tenemos que aprender sobre nuestra intervención y ver qué funcionó, que fue difícil o no funcionó, y
qué deberíamos hacer distinto o diferente la próxima vez. Sumado a eso es útil es apuntar qué preguntas han surgido.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Foro de coordinación grupal (Producto Académico N°3)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=5694465&cmid=6178284 4/4

También podría gustarte