Está en la página 1de 1

EL FALO Y LOS TRES TIEMPOS DE EDIPO

Lacan explica esto por momentos


El primero es la dependencia del deseo de la madre y de la primera simbolización de esta,
es decir, el niño depende de la madre ya que esta sacia sus necesidades por simple
decisión de hacerlo, lo cual lleva a fijar en ella el símbolo de lo que es una madre, lo que
significa ser madre. Mediante esto el niño enlaza el deseo de la madre con la dependencia
en él. Esto no habla únicamente de la búsqueda del niño de afecto y cariño ni sus
necesidades, sino de la incógnita existente respecto a lo que busca y desea la madre, que
obtiene, es otras palabras, el deseo del niño es el deseo del deseo de la madre, no busca
el objeto, busca el deseo, debido a la coexistencia de ambos en el mundo simbólico. Este
tiempo puede definirse como "ser o no ser"
En el segundo explica el vínculo entre lo imaginario, el falo, y el padre en lo real, siendo el
falo una incógnita aplicable para el deseo buscado, metafóricamente representado por el
padre. El vínculo entre el niño y el falo se encuentra por medio de la madre, ya que este
representa el objeto de deseo de la madre. En la lógica del niño este se cuestiona acerca
de lo que desea la madre, y al buscar este deseo ajeno busca que característica en él es
ese objeto de deseo, de esta manera podrá obtener el deseo del deseo de la madre.
Articulando la idea del deseo no dentro del niño, sino dentro de la madre.
No es que el padre priva al niño de su objeto de deseo que es la madre, sino que el padre
priva a la madre del objeto de su deseo (especialmente el objeto fálico). La limitación del
deseo es el tema expuesto por Lacan, destacando que en el mundo significante no se puede
desear ilimitadamente, siendo explicado como que la castración recae ahora sobre la
madre, en donde se le priva de algo que no tiene, destacando la lógica de que solo se
puede desear aquello que no se tiene. Y como en la lógica esta implícito que hay quienes
no lo tienen, este deseo buscado con la madre se asocia al falo. Este tiempo puede definirse
como "tener o no tener"
El tercer momento es explicado como el trascendental para la salida del complejo de Edipo.
En este el padre es el elemento de la relación que carga con el falo, es decir, el padre tiene
el objeto de deseo de la madre. El padre niega o no tener el falo, en cuanto a tenerlo tiene
que mostrarlo, es decir, el padre tiene aquello que la madre quiere, el cual no debe negar
otorgar, ya que no es un todopoderoso, no es el otro, ni omnipotente. En este último
momento entra la identificación con el padre.

También podría gustarte