Está en la página 1de 173

Machine Translated by Google

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Prefacio

Gracias por elegir la serie VFD­M de alto rendimiento de DELTA. La serie VFD­M está fabricada con componentes y materiales de alta

calidad e incorpora la última tecnología de microprocesador disponible.

Este manual debe utilizarse para la instalación, la configuración de parámetros, la solución de problemas y el mantenimiento diario del

variador de frecuencia para motores de CA. Para garantizar el funcionamiento seguro del equipo, lea las siguientes pautas de seguridad antes de

conectar la alimentación al variador de frecuencia para motores de CA. Guarde este manual de instrucciones en

entregar y distribuir a todos los usuarios como referencia.

Para garantizar la seguridad de los operadores y el equipo, solo el personal calificado que esté familiarizado con el variador de frecuencia para

motores de CA debe realizar la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento. Siempre lea completamente este manual antes de usar el

variador de frecuencia para motores de CA de la serie VFD­M, especialmente las notas de ADVERTENCIA, PELIGRO y PRECAUCIÓN.

El incumplimiento puede resultar en lesiones personales y daños al equipo. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con su distribuidor.

POR FAVOR LEA ANTES DE LA INSTALACIÓN POR SEGURIDAD.

¡PELIGRO!

1. La alimentación de entrada de CA debe desconectarse antes de realizar cualquier cableado al variador de frecuencia para motores de CA.

2. Aún puede quedar una carga en los capacitores del enlace de CC con voltajes peligrosos, incluso si la energía

ha sido apagado. Para evitar lesiones personales, asegúrese de que la alimentación se haya apagado antes

abrir el variador de frecuencia para motores de CA y esperar diez minutos para que los capacitores se descarguen a un voltaje seguro

niveles

3. Nunca vuelva a montar los componentes internos o el cableado.

4. El variador de frecuencia para motores de CA se puede destruir sin posibilidad de reparación si se conectan cables incorrectos al

terminales de entrada/salida. Nunca conecte los terminales de salida del variador de frecuencia para motores de CA U/T1, V/T2 y

W/T3 directamente a la fuente de alimentación del circuito de red de CA.

5. Conecte a tierra el VFD­M utilizando el terminal de tierra. El método de puesta a tierra debe cumplir con las

leyes del país donde se va a instalar el variador de frecuencia para motores de CA. Consulte el cableado básico

Diagrama.

6. La serie VFD­M se usa solo para controlar la velocidad variable de motores de inducción trifásicos, NO para motores de 1­

motores de fase u otro propósito.

7. La serie VFD­M NO debe usarse para equipos de soporte vital ni para ninguna situación de seguridad humana.

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

¡ADVERTENCIA!

1. NO utilice la prueba Hi­pot para componentes internos. El semiconductor utilizado en el variador de frecuencia para motores de CA

Fácilmente dañado por alto voltaje.

2. Hay componentes MOS altamente sensibles en las placas de circuito impreso. Estos componentes son especialmente sensibles a la

electricidad estática. Para evitar daños a estos componentes, no toque estos componentes ni las placas de circuitos con objetos

metálicos ni con las manos descubiertas.

3. Solo las personas calificadas pueden instalar, cablear y mantener los variadores de frecuencia para motores de CA.

¡PRECAUCIÓN!

1. La configuración de algunos parámetros puede hacer que el motor funcione inmediatamente después de aplicar energía.

2. NO instale el variador de frecuencia para motores de CA en un lugar expuesto a altas temperaturas, luz solar directa,

alta humedad, vibración excesiva, gases o líquidos corrosivos, o partículas metálicas o polvo en el aire.

3. Utilice únicamente variadores de frecuencia para motores de CA dentro de las especificaciones. El incumplimiento puede resultar en incendio, explosión o

descarga eléctrica.

4. Para evitar lesiones personales, mantenga a los niños y personas no calificadas lejos del

equipo.

5. Cuando el cable del motor entre el variador de frecuencia para motores de CA y el motor es demasiado largo, la capa de aislamiento del

motor puede dañarse. Utilice un motor de servicio con inversor de frecuencia o agregue un reactor de salida de CA para evitar

daños al motor. Consulte el apéndice B Reactor para obtener más detalles.

6. El voltaje nominal para el variador de frecuencia de motor de CA debe ser ≤ 240 V para los modelos de 230 V (≤ 120 V para los modelos de

115 V; ≤ 480 V para los modelos de 460 V; ≤ 600 V para los modelos de 575 V) y la capacidad de corriente del suministro principal debe

ser ≤ 5000A RMS.

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Tabla de contenido

Prefacio .................................................. .................................................... .......... i

Tabla de contenido ............................................... .......................................... iii

Capítulo 1 Introducción............................................... ............................... 1­1

1.1 Recepción e inspección ............................................... ......................1­2

1.1.1 Información de la placa de identificación .................................. ................... 1­2

1.1.2 Explicación del modelo ............................................. ......................... 1­2

1.1.3 Explicación del número de serie ............................................... ............ 1­2

1.1.4 Partes externas y etiquetas.................................................. .......... 1­3

1.1.5 Quitar instrucciones ............................................. ...................... 1­4

Quitar el teclado ............................................... ............................. 1­4

Retirar la cubierta frontal .................................................. ........................ 1­4

1.2 Preparación para la instalación y el cableado ........................................... ....1­5

1.2.1 Condiciones ambientales ............................................... .......................... 1­5

1.2.2 Espacios libres mínimos de montaje ........................................... ....... 1­5

1.3 Dimensiones.................................................. ..........................................1­7

Capítulo 2 Instalación y cableado ............................................... .......... 2­1

2.1 Diagrama de cableado básico ............................................... ..........................2­2

2.2 Cableado externo ............................................... ..................................2­5

2.3 Circuito principal .................................................. ..........................................2­6

2.3.1 Conexión del circuito principal ............................................... .................... 2­6

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

2.3.2 Terminales del circuito principal ........................................... .....................2­8

2.4 Cableado del Terminal de Control (Configuración de Fábrica) ........................... 2­ 9

Capítulo 3 Teclado y puesta en marcha ............................................... ......................3­1

3.1 Teclado ............................................... ............................................... 3­1

3.1.1 Descripción del Teclado Digital ............................................... ......3­1

3.1.2 Cómo operar el teclado digital LC­M02E ..............................3­2

3.1.3 LC­M02E ............................................. ..........................................3­3

3.2 Método de operación .............................................. ............................... 3­5

3.3 Ejecución de prueba ............................................. ............................................. 3­5

Capítulo 4 Parámetros................................................... ....................................4­1

4.1 Resumen de la configuración de parámetros .................................. ........... 4­2

4.2 Configuración de parámetros para aplicaciones ........................................... .... 4­14

4.3 Descripción de la configuración de parámetros .................................. ....... 4­20

Capítulo 5 Resolución de problemas ........................................... ..........................5­1

5.1 Sobrecorriente (OC) .............................................. .................................... 5­1

5.2 Falla a tierra ............................................... ....................................... 5­2

5.3 Sobrevoltaje (OV) ............................................... .................................... 5­2

5.4 Baja Tensión (Lv) ............................................... .................................. 5­3

5.5 Sobrecalentamiento (OH1) ........................................... .................................. 5­4

5.6 Sobrecarga ............................................. ............................................. 5­4

5.7 La pantalla del teclado es anormal ............................................... .......... 5­5

5.8 Pérdida de fase (PHL) ............................................. .................................... 5­5

5.9 El motor no puede funcionar ............................................... ............................... 5­6

5.10 No se puede cambiar la velocidad del motor ............................................. ........ 5­7

5.11 El motor se detiene durante la aceleración........................................... .......... 5­8

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

5.12 El motor no funciona como se esperaba ........................................... ....5­8

5.13 Ruido electromagnético/de inducción ............................................... .........5­9

5.14 Condición Ambiental.................................................... ....................5­9

5.15 Afectando a otras máquinas ............................................... ..........5­10

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas .................. 6­1

6.1 Información del código de falla ........................................... .........................6­1

6.1.1 Problemas comunes y soluciones ............................................... .... 6­1

6.1.2 Restablecer .............................................. ............................................. 6­5

6.2 Mantenimiento e Inspecciones ............................................... ...............6­5

Apéndice A Especificaciones .................................................. .........................A­1

Apéndice B Accesorios................................................... ............................ B­1

B.1 Todas las resistencias de freno y las unidades de freno utilizadas en variadores de frecuencia para motores de CA ............... B­1

B.1.1 Dimensiones y pesos para resistencias de freno y unidades de freno ....... B­3

B.2 Cuadro de disyuntores sin fusibles .................................. .......... B­5

B.3 Tabla de especificaciones de fusibles ........................................... .......................B­6

B.4 Reactancia de CA ............................................. .......................................... B­7

B.4.1 Valor recomendado del reactor de entrada de CA ..........................B­7

B.4.2 Valor recomendado del reactor de salida de CA ..........................B­7

B.4.3 Aplicaciones .............................................. ..................................B­8

B.5 Reactancia de fase cero (RF220X00A) ........................................... ........ B­10

B.6 Mando a distancia RC­01........................................... ...................... B­11

B.7 PU06 .............................................. ................................................. B ­12

B.7.1 Descripción del Teclado Digital VFD­PU06 ..........................B­12

B.7.2 Explicación del mensaje de pantalla........................................... ....B­12

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

B.7.3 Diagrama de flujo de operación ........................................... ..................B­13

B.8 AMD ­ Referencia cruzada del filtro EMI .................................. ......... B­14

B.8.1 Dimensiones .............................................. ...............................B­17

B.9 Carril DIN .............................................. ............................................. B­19

B.9.1 Adaptador de riel DIN­DR01 ........................................... ...................B­19

B.9.2 Adaptador Riel DIN­DR02 ........................................... ...................B­20

Apéndice C Cómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado ................ C­1

C.1 Fórmulas de capacidad .............................................. ..........................C­2

C.2 Precauciones generales .............................................. ...............................C­4

C.3 Cómo elegir un motor adecuado ............................................... ..............C­5

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción

El variador de frecuencia para motores de CA debe guardarse en la caja o caja de envío antes de la instalación. Para conservar la

cobertura de la garantía, el variador de frecuencia para motores de CA debe almacenarse correctamente cuando no se vaya a utilizar

durante un período de tiempo prolongado. Las condiciones de almacenamiento son:

¡PRECAUCIÓN!

1. Almacenar en un lugar limpio y seco, libre de luz solar directa o vapores corrosivos.

2. Almacenar dentro de un rango de temperatura ambiente de ­20 °C a +60 °C.

3. Almacene dentro de un rango de humedad relativa de 0% a 90% y en un ambiente sin condensación.

4. Almacene dentro de un rango de presión de aire de 86 kPA a 106 kPA.

5. NO lo coloque directamente en el suelo. Debe almacenarse correctamente. Además, si el entorno

el ambiente es húmedo, debe poner un desecador en el paquete.

6. NO almacene en un área con cambios rápidos de temperatura. Puede causar condensación y

escarcha.

7. Si el variador de frecuencia para motores de CA se almacena durante más de 3 meses, la temperatura no debe ser más alta

de 30 °C. No se recomienda el almacenamiento por más de un año, podría resultar en la degradación

de los condensadores electrolíticos.

8. Cuando el variador de frecuencia para motores de CA no se usa durante más tiempo después de la instalación en sitios o lugares de construcción

con humedad y polvo, es mejor trasladar el variador de frecuencia para motores de CA a un entorno como el indicado anteriormente.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 1­1

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción|

1.1 Recepción e Inspección

Este variador de frecuencia para motores de CA VFD­M ha pasado por rigurosas pruebas de control de calidad en la fábrica antes

del envío. Después de recibir el variador de frecuencia para motores de CA, verifique lo siguiente:

Asegúrese de que el paquete incluya un variador de frecuencia para motores de CA, el manual del usuario/inicio rápido y el CD, y

casquillos de goma.

Inspeccione la unidad para asegurarse de que no haya sufrido daños durante el envío.

Asegúrese de que el número de pieza indicado en la placa de identificación corresponda con el número de pieza

de su pedido.

1.1.1 Información de la placa de identificación

Ejemplo de variador de frecuencia de motor de CA de 1 HP y 230 V

Modelo de variador de CA MODO :VFD00 7M23A ENTRADA


Espec. de entrada :3PH 200 ­2 40V 50/6 0Hz 6.0A SALIDA :3PH 0­240
Especificaciones de salida. V 5.0A 1.9kVA 1HP
Rango de frecuencia de salida Código de frecuencia Rango :0.1~4 00Hz
barras Número
de serie 007 M23A0 T0 0112 30
Versión del software 03.04

1.1.2 Explicación del modelo


variador de frecuencia 007 METRO 23 A

Tipo de versión
Voltaje de entrada
11: monofásico 115V 21:Monofásico 230V
23:Trifásico 230V 43:Trifásico 460V
53: Trifásico 575V
Serie M
Capacidad del motor aplicable 004:
0,5 HP (0,4 kW) 037: 5 CV (3,7 kW)
Nombre de la serie
007: 1 CV (0,7 kW) 055: 7,5 CV (5,5 kW)
075: 10 CV (7,5 kW)
022: 3 CV (2,2 kW)

1.1.3 Explicación del número de serie


D007M23A0 T 5 01

Número de producción
Semana de producción
Año de producción 2005
fábrica de producción
(Taoyuán)
230V trifásico 1HP(0.75kW)
Modelo

Si la información de la placa de identificación no corresponde a su orden de compra o si hay algún problema,


comuníquese con su distribuidor.

1­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción|
1.1.4 Piezas externas y etiquetas

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 1­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción|
1.1.5 Quitar instrucciones

Eliminar teclado

Retire la cubierta frontal


Lado PRIMERO Lado UVW

1­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción|

1.2 Preparación para la instalación y el cableado

1.2.1 Condiciones ambientales

Instale el variador de frecuencia para motores de CA en un entorno con las siguientes condiciones:

­10 ~ +50 °C (14 ~ 122 °F) para UL y cUL ­10 ~


Temperatura del aire:
+40 °C (14 ~ 104 °F) para modelos de 5,5 kw y superiores

Humedad relativa: <90%, no se permite condensación

Presión 86 ~ 106 kPa


Operación
atmosférica:
Sitio de instalación
<1000m
Altitud:

Vibración: <20 Hz: 9,80 m/s2 (1 G) máx. 20


~ 50 Hz: 5,88 m/s2 (0,6 G) máx.

Temperatura: ­20 °C ~ +60 °C (­4 °F ~ 140 °F)

Humedad relativa: <90%, no se permite condensación


Almacenamiento

Transporte Presión 86 ~ 106 kPa


atmosférica:
Vibración: <20 Hz: 9,80 m/s2 (1 G) máx. 20
~ 50 Hz: 5,88 m/s2 (0,6 G) máx.
Contaminación
2: bueno para un entorno tipo fábrica.
Grado

1.2.2 Espacios libres mínimos de montaje

150 mm

mm
50
mm
50
Flujo de aire
150 mm

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 1­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción|

¡PRECAUCIÓN!

1. Operar, almacenar o transportar el variador de frecuencia para motores de CA fuera de estas condiciones puede causar

daños al variador de frecuencia para motores de CA.

2. ¡El incumplimiento de estas precauciones puede anular la garantía!

3. Monte el variador de frecuencia para motores de CA verticalmente sobre un objeto de superficie vertical plana con tornillos. Otras direcciones

no están permitidos.

4. El variador de frecuencia para motores de CA generará calor durante el funcionamiento. Deje suficiente espacio alrededor de la unidad

para la disipación de calor.

5. La temperatura del disipador de calor puede subir hasta los 90°C durante el funcionamiento. El material en el que se encuentra el motor de CA

se monta el variador debe ser incombustible y capaz de soportar esta alta temperatura.

6. Cuando el variador de frecuencia para motores de CA se instala en un espacio confinado (p. ej., un gabinete), el entorno

la temperatura debe estar dentro de 10 ~ 40°C con buena ventilación. NO instale el variador de frecuencia para motores de CA

en un espacio con mala ventilación.

7. Evite que se adhieran partículas de fibra, trozos de papel, aserrín, partículas de metal, etc.

disipador de calor.

8. Al instalar varios variadores de CA en el mismo gabinete, deben estar adyacentes en una fila

con suficiente espacio en el medio. Al instalar un variador de frecuencia para motores de CA debajo de otro, utilice un

separación de metal entre los variadores de frecuencia del motor de CA para evitar el calentamiento mutuo.

Instalación con Separación Metálica Instalación sin Separación Metálica

150 mm 150 mm

150 mm
B
150 mm
Flujo de aire

150 mm
150 mm

Vista lateral

1­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción|

1.3 Dimensiones

EN D1 D
W1

H1 H

H2

Unidad: mm [pulgadas]

Nombre del modelo En W1 H H1 H2 D D1


VFD004M21A/23A,
85,0 74,0 141,5 130,5 10,0 113,0 10,0
VFD007M21A/23A,
[3,35] [2,91] [5,57] [5,14] [0,39] [4,45] [0,39]
VFD015M21A/23A
VFD002M11A,
VFD004M11A/21B,
100,0 89,0 151,0 140,0 10,0 116,5 10,5
VFD007M11A/21B/43B/53A,
[3,94] [3,50] [5,94] [5,51] [0,39] [4,59] [0,41]
VFD015M21B/43B/53A,
VFD022M23B/43B/53A

EN D1 D

W1

H1 H

H2

Unidad: mm [pulgadas]

Nombre del modelo En W1 H H1 H2 D D1


VFD022M21A,
VFD037M23A/43A/53A, 125,0 110,0 220,0 205.0 15,0 166,3 8,2
VFD055M23A/43A/53A, [4,92] [4,33] [8,66] [8.07] [0,59] [6,55] [0,32]
VFD075M43A/53A

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 1­7


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 1 Introducción|

Esta página se dejó en blanco intencionalmente

1­8 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado

Después de quitar la cubierta frontal, verifique si las terminales de control y de alimentación están despejadas. Asegúrese de observar las

siguientes precauciones al realizar el cableado.

Información general de cableado

Códigos aplicables

Todas las series VFD­M están listadas por Underwriters Laboratories, Inc. (UL) y Canadian Underwriters Laboratories

(cUL) y, por lo tanto, cumplen con los requisitos del Código Eléctrico Nacional (NEC) y el Código Eléctrico Canadiense (CEC).

La instalación destinada a cumplir con los requisitos de UL y cUL debe seguir las instrucciones proporcionadas en "Notas de

cableado" como estándar mínimo. Siga todos los códigos locales que excedan los requisitos de UL y cUL. Consulte la

etiqueta de datos técnicos adherida al variador de frecuencia para motores de CA y la placa de identificación del motor para

conocer los datos eléctricos.

La "Especificación de fusibles de línea" en el Apéndice B enumera el número de pieza de fusible recomendado para cada número

de pieza de la serie VFD­M. Estos fusibles (o equivalentes) se deben utilizar en todas las instalaciones en las que se requiera el

cumplimiento de las normas UL.

¡PRECAUCIÓN!

1. Asegúrese de que solo se aplique alimentación a los terminales R/L1, S/L2, T/L3. El incumplimiento puede

resultar en daños al equipo. El voltaje y la corriente deben estar dentro del rango como

indicado en la placa de identificación.

2. Todas las unidades deben estar conectadas a tierra directamente a un terminal de tierra común para evitar la caída de rayos.

o descarga eléctrica.

3. Asegúrese de apretar el tornillo de los terminales del circuito principal para evitar chispas que es

por los tornillos sueltos debido a la vibración.

4. Verifique los siguientes elementos después de terminar el cableado:

A. ¿Son correctas todas las conexiones?

B. ¿No hay cables sueltos?

C. ¿No hay cortocircuitos entre terminales oa tierra?

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 2­1


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|

¡PELIGRO!

1. Es posible que aún quede una carga en los capacitores del bus de CC con voltajes peligrosos incluso si la energía

ha sido apagado. Para evitar lesiones personales, asegúrese de que la alimentación esté apagada y

espere diez minutos para que los capacitores se descarguen a niveles de voltaje seguros antes de abrir la CA

accionamiento motorizado

2. Solo el personal calificado que esté familiarizado con los variadores de frecuencia para motores de CA puede realizar la instalación, el cableado

y puesta en marcha.

3. Asegúrese de que la alimentación esté apagada antes de realizar cualquier cableado para evitar descargas eléctricas.

2.1 Diagrama de cableado básico

Los usuarios deben conectar los cables de acuerdo con el siguiente diagrama de circuito que se muestra a continuación.

Resistencia de freno (opcional)

Potencia del circuito principal

NFB Motor AC
D/L1 D/L1 B1 B2
U/T1
S/L2 S/L2
V/T2 MI
T/L3 T/L3
W/T3
3~
en
Circuito recomendado cuando RB
la fuente de alimentación MC Y
RC
se apaga debido a una EN Toma de tierra
salida de falla
APAGADO
MC

La especificación del terminal del AD Indicación multifunción


circuito principal es M3.0
contacto de salida
RB
Predeterminado de fábrica 120 VCA/250 VCA 5A
Adelante/Parar
M0 RC 24 V CC menos de 2,5 A Valor
Marcha atrás/parada predeterminado de
M1
fábrica: indica mal funcionamiento
Reiniciar MO1
M2 Contacto de salida fotoacoplador
Multi­paso 1 multifunción 48VDC 50mA
M3
Multi­paso 2 Valor predeterminado de fábrica: Indica
M4 MCM durante el funcionamiento
Multi­paso 3
M5 VR (1KΩ)
AFM para ajuste
Señal común TIERRA

Y + Salida analógica
La configuración predeterminada de
fábrica de la frecuencia maestra es VR, que
Ajuste de potencia para velocidad
­ CC 0 ~ 10 V

se encuentra en el teclado digital. +10V 10mA(MÁX.) TIERRA


Y Valor predeterminado de
3
fábrica: frecuencia de salida
Voltaje analógico RJ­11
0~10VDC VR 2 1:15V Terminales del circuito principal
AVI
Interfaz (alimentación)
VR3K5KΩ de la serie RS­485 2: TIERRA
1 6←1 3:SG Terminales del circuito de control
Corriente analógica ACI
4:SG+
TIERRA
5: Reservado Cables blindados
Y 6: Reservado
NOTA: No conecte un módem o una línea telefónica al puerto de comunicación RS­485, ya que se
pueden producir daños permanentes. Los terminales 1 y 2 son las fuentes de alimentación
para el teclado de copia opcional y no deben utilizarse mientras se utiliza la comunicación
RS­485.
* Si es un modelo monofásico, seleccione cualquiera de los dos terminales de alimentación de
entrada en la alimentación del circuito principal.
* El modelo monofásico puede recibir alimentación trifásica.

2­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|

¡PRECAUCIÓN!

1. El cableado del circuito principal y el circuito de control deben estar separados para evitar acciones erróneas.

2. Utilice un cable blindado para el cableado de control y no exponga la red pelada frente al

Terminal.

3. Utilice el cable o tubo blindado para el cableado de alimentación y conecte a tierra los dos extremos del blindaje.

alambre o tubo.

4. El aislamiento dañado del cableado puede causar lesiones personales o daños a los circuitos/equipos si

entra en contacto con alto voltaje.

5. El variador de frecuencia para motores de CA, el motor y el cableado pueden causar interferencias. Para evitar que el equipo

daño, tenga cuidado con las acciones erróneas de los sensores circundantes y el

equipo.

6. Cuando los terminales de salida del variador de frecuencia U/T1, V/T2 y W/T3 están conectados a los terminales del motor

U/T1, V/T2 y W/T3, respectivamente. Para invertir permanentemente el sentido de giro del motor,

cambie cualquiera de los dos cables del motor.

7. Con cables de motor largos, los picos de corriente de conmutación capacitivos altos pueden causar sobrecorriente, alta

corriente de fuga o menor precisión de lectura de corriente. Para evitar esto, el cable del motor debe ser

menos de 20 m para modelos de 3,7 kW e inferiores. Y el cable debe tener menos de 50 m para 5,5 kW.

modelos y superiores. Para cables de motor más largos, utilice un reactor de salida de CA.

8. El motor de CA, la soldadora eléctrica y el motor de mayor potencia deben

puesta a tierra por separado.

9. Utilice cables de conexión a tierra que cumplan con las normas locales y manténgalos lo más cortos posible.

10. La serie VFD­M no incorpora ninguna resistencia de freno, puede instalar una resistencia de freno para esas ocasiones

que utilizan una mayor inercia de carga o arranques/paradas frecuentes. Consulte el Apéndice B para obtener más información.

11. Se pueden instalar múltiples unidades VFD­M en una ubicación. Todas las unidades deben estar conectadas a tierra directamente.

a un terminal de tierra común, como se muestra en la siguiente figura. Asegúrese de que no haya tierra

bucles

Excelente

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 2­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|

Bien

No permitido

2­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|

2.2 Cableado externo Elementos Explicaciones

Siga los requisitos de fuente de alimentación


Fuente de
Fuente de alimentación
específicos que se muestran en el
alimentación
APÉNDICE A.

Puede haber corriente de irrupción durante el


Fusible/NFB encendido. Consulte la tabla del APÉNDICE B y
FUSIBLE/NFB seleccione el fusible correcto con la corriente
(Opcional) nominal. NFB es opcional.

Contactor No utilice un contactor magnético como


Contactor magnético interruptor de E/S del variador de frecuencia, esto
magnético
reducirá el ciclo de vida operativo del variador
(Opcional) de frecuencia.

Se utiliza para mejorar el factor de potencia


de entrada, para reducir los armónicos y
Entrada CA brindar protección contra perturbaciones
reactor de línea
en la línea de CA. (sobretensión, pico de
Entrada CA conmutación, parpadeo de energía, etc.)
reactor de línea El reactor de línea de CA debe instalarse cuando
fase cero
Reactor la capacidad de la fuente de alimentación sea
(Opcional)
500 kVA o el reactor de adelanto
de fase se cambiará. Y la distancia del
cableado no debe exceder los 10 m. Consulte el
Filtro EMI
Apéndice B para obtener más detalles.

Los reactores de fase cero se utilizan para


fase cero reducir el ruido de radio, especialmente cuando
D/L1 S/L2 T/L3
Reactor se instalan equipos de audio cerca del inversor.
Efectivo para la reducción de ruido en los lados
B1 (Núcleo de ferrita
de entrada y salida.
Freno Común
Resistor La calidad de la atenuación es buena para una amplia
B2 Ahogo)
gama, desde la banda AM hasta los 10Mhz.
(Opcional) El Apéndice B especifica los reactores de
U/T1 V/T2 W/T3 fase cero. (RF220X00A)

filtro EMI Para reducir la interferencia


fase cero electromagnética. Consulte el
Reactor
(Opcional) Apéndice B para obtener más detalles.

Salida CA
reactor de línea Freno Se utiliza para reducir el tiempo de parada del
Resistor motor. Consulte la tabla en el Apéndice B
para conocer las resistencias de
(Opcional) frenado específicas.

Amplitudes de sobretensiones del motor


Motor
Salida CA en función de la longitud del cable del motor. Para
reactor de línea
aplicaciones de cable de motor largo (>20 m), es
(Opcional) necesario instalarlo en el lado de salida
del inversor.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 2­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|

2.3 Circuito principal

2.3.1 Conexión del circuito principal

Resistencia de freno
(Opcional)

BR
Disyuntor sin fusible
(NFB) B1
MC B2
Motor
R D(L1) U(T1)
S S(L2) MI
V(T2)
T 3~
T(L3)
W(T3)
Y
Y

símbolo terminal Explicación de la función de terminal

D/L1, S/L2, T/L3 Terminales de entrada de línea de CA (trifásica)

U/T1, V/T2, W/T3 Conexiones de motores

B1 ­ B2 Conexiones para resistencia de frenado (opcional)

Tierra

¡PRECAUCIÓN!

Terminales de alimentación de red (R/L1, S/L2, T/L3)


Conecte estos terminales (R/L1, S/L2, T/L3) a través de un disyuntor sin fusible o un disyuntor de fuga a tierra a la

alimentación de CA trifásica (algunos modelos a la alimentación de CA monofásica) para la protección del circuito. No es

necesario considerar la secuencia de fases.

Se recomienda agregar un contactor magnético (MC) en el cableado de entrada de energía para cortar la energía rápidamente

y reducir el mal funcionamiento al activar la función de protección de los variadores de frecuencia para motores de CA. Ambos

extremos del MC deben tener un amortiguador de sobretensiones RC.

Asegúrese de apretar el tornillo de los terminales del circuito principal para evitar que se produzcan chispas

debido a los tornillos sueltos debido a la vibración.

2­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|


Utilice voltaje y corriente dentro de la regulación que se muestra en el Apéndice A.

Cuando utilice un GFCI (interruptor de circuito por falla a tierra), seleccione un sensor de corriente con una sensibilidad de

200 mA, y no menos de 0,1 segundos de tiempo de detección para evitar disparos molestos.

NO ponga en marcha ni detenga los variadores de frecuencia para motores de CA encendiendo o apagando la alimentación. Poner en marcha/detener los variadores de frecuencia para motores de CA

Comando RUN/STOP a través de terminales de control o teclado. Si aún necesita hacer funcionar/detener los variadores de CA

encender/apagar, se recomienda hacerlo solo UNA VEZ por hora.

NO conecte los modelos trifásicos a una fuente de alimentación monofásica.

Terminales de salida para circuito principal (U, V, W)

Cuando sea necesario instalar el filtro en el lado de salida de los terminales U/T1, V/T2, W/T3 en el AC

accionamiento motorizado Utilice un filtro de inductancia. No utilice condensadores de compensación de fase o LC

(Inductancia­Capacitancia) o RC (Resistencia­Capacitancia), a menos que sea aprobado por Delta.

NO conecte condensadores de compensación de fase ni amortiguadores de sobrevoltaje en los terminales de salida de

Accionamientos de motores de CA.

Utilice un motor bien aislado, adecuado para el funcionamiento del inversor.

Terminales [B1, B2] para conectar la unidad de freno externa

Resistencia de freno (opcional)


Consulte el Apéndice B para obtener información sobre el
uso de una resistencia de frenado especial.

BR

B2
Conecte una resistencia de freno o una unidad de freno en aplicaciones con rampas de deceleración frecuentes, tiempo de

deceleración corto, par de frenado demasiado bajo o que requieran un par de frenado mayor.

El variador de frecuencia para motores de CA tiene un chopper de frenado incorporado; puede conectar la resistencia de frenado

externa a los terminales [B1, B2] cuando sea necesario.

Cuando no se utilice, deje los terminales [B1, B2] abiertos.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 2­7


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|


2.3.2 Terminales del circuito principal
O
Tipo de cable: 75 C Solo cobre

máx. Cable
Torque
Corriente Indicador
Nombre del modelo kgf­cm
(entrada/ AWG
(in­lbf)
salida) (mm2 )
VFD002M11A 6A/1.6A 12­14
VFD004M11A 9A/2.5A (3.3­2.1)
VFD007M11A 16A/4,2A 12 (3,3)
VFD004M21A/21B 6.3A/2.5A
VFD004M23A 3.2A/2.5A 12­14 14
VFD007M21A/21B 11.5A/5.0A (3.3­2.1) (12)
VFD007M23A 6,3A/5,0A
VFD015M21A/21B 15,7A/7,0A 12 (3,3) 12­14

VFD015M23A 9.0A/7.0A
(3,3­2,1)
VFD022M21A 27A/10A 8 (8,4)
8­12
VFD022M23B 15A/10A
(8,4­3,3) 15
8­10 (13)
VFD037M23A 19.6A/17A
(8,4­5,3)
VFD055M23A 28A/25A 8 (8,4)
12­14
VFD007M43B 4.2A/3.0A
( 3,3­2,1)
12­14
VFD007M53A 2.4A/1.7A
(3,3­2,1)
12­14
VFD015M43B 5.7A/4.0A
(3,3­2,1) 14
12­14 (12)
VFD015M53A 4.2A/3.0A
(3,3­2,1)
12­14
VFD022M43B 6.0A/5.0A
(3,3­2,1)
12­14
VFD022M53A 5.9A/4.2A
(3,3­2,1)
8­14
VFD037M43A 8.5A/8.2A
(8,4­ 2.1)
8­14
VFD037M53A 7.0A/6.6A
(8.4­2.1)
8­12
VFD055M43A 14A/13A
(8.4­3.3) 15
8­12 (13)
VFD055M53A 10.5A/9.9A
(8.4­3.3)
8­10
VFD075M43A 23A/18A
(8.4­5.3)
8­12
VFD075M53A 12.9A/12.2A
(8.4­3.3)

Nota: Es necesario utilizar el terminal de anillo reconocido para realizar un cableado adecuado.

2­8 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|

2.4 Cableado del terminal de control (configuración de fábrica)

Tipo de cable: Solo cobre Calibre del


Tipo de cable: 75 C, solo cobre Calibre del
cable: 22­16 AWG Par de torsión: 2
cable: 24­12 AWG Par de torsión: 4
kgf­cm (1,73 in­lbf)
kgf­cm (3,5 in­lbf)

RA RB RC M0 M1 M2 M3 M4 M5 TIERRA AFM +10V AVI MCM MO1 ACI TIERRA

Contactor de relé Salida del acoplador


Producción de fotos
Ajuste de fábrica 4~20mA
Configuración de
fábrica: indicación de falla
Inclinación

Adelante/Parar Potenciómetro
Marcha atrás/parada
Reiniciar
Velocidad de varios pasos 1 Voltímetro de escala
Velocidad de varios pasos 2 completa 0 a 10 VDC
Velocidad de varios pasos 3

Modo NPN

Modo NPN sin alimentación externa Modo NPN con alimentación externa

24 +
+24V ­V CC +24V
Adelante/Parar Adelante/Parar
M0 M0
Marcha atrás/parada Marcha atrás/parada
M1 M1
Reiniciar Reiniciar
M2 Conjunto
fábrica
de
i
M2
Multi­paso 1 Multi­paso 1
nmultifunción
Oi Términos
entrada
de

M3
multifunción
Aceite Entrada
un
mr
Te
es
sl

M3
Conjunto
fábrica
de
i

Multi­paso 2 Multi­paso 2
M4 M4
Multi­paso 3 Multi­paso 3
M5 M5
Señal común TIERRA TIERRA

NOTA Y Y
No aplique la tensión de red
directamente a los terminales anteriores.

Símbolos y funciones de los terminales

Terminal
Función terminal Configuración de fábrica (modo NPN)
Símbolo

RA­RC
Carga resistente
AD Salida de relé multifunción (NA) a
5A(NA)/3A(NC) 277Vac; 5A(NA)/
3A(NC) 30Vdc Consulte P45
para la programación.

RB­RC

Salida de relé multifunción (NC) b Carga resistente


RB
5A(NA)/3A(NC) 277Vac; 5A(NA)/
3A(NC) 30Vcc

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 2­9


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|


Terminal
Función terminal Configuración de fábrica (modo NPN)
Símbolo

5A(NA)/3A(NC) 277Vac; 5A(NA)/


Común de relé multifunción RC
3A(NC) 30Vcc

M0 Entrada auxiliar multifunción

M1 Entrada multifunción 1 M0~M5­GND

Consulte P38~P42 para programar las entradas


M2 Entrada multifunción 2
multifunción.
M3 Entrada multifunción 3 ON: la corriente de activación es de 10 mA.

M4 Entrada multifunción 4 APAGADO: la tolerancia de corriente de fuga es de 10 μA.

M5 Entrada multifunción 5

Señal común GND

+10V­TIERRA
+10V +10 Vcc Salida
Puede suministrar energía de +10 VDC.

Entrada de voltaje analógico


+10V
Circuito AVI
Impedancia: 20kΩ
AVI Resolución: 10 bits
AVI
Rango: 0~10Vdc = 0~Frecuencia de salida máx.

MCA
Circuito Interno
Entrada de corriente analógica

ACI Circuito ACI

Impedancia: 250Ω
ACI Resolución: 10 bits

Rango: 4~20mA = 0~Frecuencia de salida máx.

MCA Circuito Interno


Medidor de salida analógica
Circuito ACM
AFM 0 a 10V, 2mA

Impedancia: 100kΩ
AFM Corriente de salida: 2mA máx.
Potenciómetro
0~10V
Máx.
2mA Resolución: 8 bits

Rango: 0 ~ 10Vcc

Circuito Interno MCA

2­10 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|


Terminal
Función terminal Configuración de fábrica (modo NPN)
Símbolo

Máximo: 48Vdc, 50mA Consulte


P45 para la programación.

MO1­DCM Máx.: 48Vcc/50mA

Terminal de salida multifunción MO1


MO1
(Fotoacoplador)

Circuito Interno MCM

Común de salida multifunción


MCM Común para salidas multifunción
(Fotoacoplador)

Nota: Utilice cables blindados trenzados, de par trenzado o conductores blindados para el cableado de la señal de control. Es

Se recomienda tender todo el cableado de señal en un conducto de acero separado. El cable blindado sólo debe ser

conectado en el variador. No conecte el cable blindado en ambos extremos.

Entradas analógicas (AVI, ACI)

Las señales de entrada analógicas se ven fácilmente afectadas por el ruido externo. Utilice cableado blindado y manténgalo como

lo más corto posible (<20 m) con una conexión a tierra adecuada. Si el ruido es inductivo, conectando el blindaje

al terminal GND puede traer mejoras.

Si las señales de entrada analógicas se ven afectadas por el ruido del variador de frecuencia para motores de CA, conecte un

condensador (0.1 metro


F y superior) y núcleo de ferrita como se indica en los siguientes diagramas:

AVI/ACI
C
TIERRA

núcleo de ferrita

enrolle cada cable 3 veces o más alrededor del núcleo

Entradas digitales (M0~M5)

Cuando utilice contactos o interruptores para controlar las entradas digitales, utilice alta calidad.

componentes para evitar el rebote por contacto.

Salidas digitales (MO1)

Asegúrese de conectar las salidas digitales con la polaridad correcta, consulte los diagramas de cableado.

Al conectar un relé a las salidas digitales, conecte un amortiguador de sobretensiones o un diodo de retorno

a través de la bobina y verifique la polaridad.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 2­11


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 2 Instalación y cableado|


General

Mantenga el cableado de control lo más lejos posible del cableado de alimentación y en conductos separados para

evitar interferencias. Si es necesario déjelos cruzar sólo en un ángulo de 90º.

El cableado de control del variador de frecuencia del motor de CA debe instalarse correctamente y no debe tocar ninguna fuente de alimentación activa.

cableado o terminales.

NOTA
Si se requiere un filtro para reducir la EMI (interferencia electromagnética), instálelo lo más cerca

posible a la unidad de CA. La EMI también se puede reducir bajando la frecuencia portadora.

¡PELIGRO!

El aislamiento dañado del cableado puede causar lesiones personales o daños a los circuitos/equipos si se trata

en contacto con alta tensión.

2­12 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 3 Teclado y puesta en marcha

3.1 Teclado

3.1.1 Descripción del Teclado Digital


El teclado digital incluye dos partes: Panel de visualización y teclado. El panel de visualización proporciona la visualización de parámetros

y muestra el estado de funcionamiento del convertidor de frecuencia y el teclado proporciona una interfaz de programación y

control.

TECLADO DIGITAL

Pantalla LED
Indica el motor y el parámetro
del variador.
Tecla de modo de programa/función
Selecciona el modo normal/ LED Indica que la
modo de programa. Muestra el lámpara se enciende durante la
MARCHA PARADA ADELANTE REV
estado del variador de frecuencia, como operación RUN, STOP,
la frecuencia de salida, selecciona FWD y REV.
los parámetros.
MODO CORRER Tecla Run
Inicia el funcionamiento del variador de frecuencia.
Introducir clave
Presione ENTER después Tecla PARAR/REINICIAR
DETENER
teclear los parámetros INGRESAR Detiene y restablece el
elegidos o cambiar REINICIAR
parámetro después de una falla
datos. ocurre.
50
Tecla ARRIBA y ABAJO
Potenciómetro Para el Establece el número de parámetro o

VFD­M
ajuste de la frecuencia maestra, cambia los datos numéricos como la
consulte Pr.00. frecuencia. referencia.

100
0
AJUSTE DE FRECUENCIA

LC­M02E

Mensaje mostrado Descripciones

La frecuencia maestra de los impulsores de CA.

La frecuencia de funcionamiento real presente en los terminales U, V y W.

La unidad personalizada (v), donde v = H x Pr.65.

El valor del contador (c).

La corriente de salida presente en los terminales U, V y W

El paso del proceso interno del PLC que se está realizando actualmente.

El parámetro especificado.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 3­1

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Capítulo 3 Teclado y puesta en marcha|


Mensaje mostrado Descripciones

El valor real almacenado dentro del parámetro especificado.

El estado de avance del variador de frecuencia de CA.

El estado de funcionamiento inverso del convertidor de frecuencia.

Se muestra “End” durante aproximadamente 1 segundo si se ha


aceptado la entrada. Después de establecer un valor de parámetro, el nuevo valor se

almacenado automáticamente en la memoria. Para modificar una entrada, utilice el

y llaves.

Aparece “Err”, si la entrada no es válida.

3.1.2 Cómo operar el teclado digital LC­M02E


Modo de selección

COMENZAR

MODO MODO MODO MODO MODO

IR A COMENZAR

INGRESAR
NOTA: En el modo de selección, presione para establecer los parámetros.

Para establecer parámetros

conjunto de
INGRESAR INGRESAR INGRESAR
parámetros con éxito
o o

MODO pasar a la pantalla


anterior
conjunto de parámetros
error

NOTA: En el modo de configuración de parámetros, puede presionar MODO para volver al modo de selección.

Para modificar datos

COMENZAR

Para establecer la dirección

(Cuando la fuente de operación es un teclado digital)

o o

3­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 3 Teclado y puesta en marcha|

3.1.3 LC­M02E

Unidad: mm [pulgadas]

Tabla de referencia para la pantalla LED de 7 segmentos del teclado digital

Dígito 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CONDUJO

Mostrar

alfabeto A Y F S.S I
b CC d GRAMO
jj
inglés
CONDUJO

Mostrar

alfabeto k L r tt
norte Oh PAG
q S EN
inglés
CONDUJO

Mostrar

alfabeto en Y CON

inglés
CONDUJO

Mostrar

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 3­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 3 Teclado y puesta en marcha |

Teclado digital – Panel de montaje A

Unidad: mm [pulgadas]

Teclado digital – Panel de montaje B

Unidad: mm [pulgadas]

3­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 3 Teclado y puesta en marcha |

3.2 Método de operación

El método de operación se puede configurar a través de los terminales de control y el teclado LC­M02E. Elija un método adecuado

según la aplicación y la regla de operación.

Operación
Método de operación Fuente de frecuencia
Fuente de comando

Reenviar/detener predeterminado de fábrica


M0
Marcha atrás/parada
M1
Reiniciar
M2
Multi­paso 1
multifunción
Aceite Terminales
entrada
de M3
Multi­paso 2 M4
Operar desde una Multi­paso 3 M5
señal externa Señal común TIERRA

M0­GND: ADELANTE/Parada
Entrada de terminales externos (función de velocidad de varios pasos)
M1~GND: REV/Parar
M2~M5 (Pr.39~Pr.42)
(Pr.01=01/02)

CORRER

DETENER
Teclado LC­M02E
REINICIAR

(Pr.00=00)

3.3 Ejecución de prueba

La configuración de fábrica de la fuente de operación es desde el teclado digital (Pr.01=00). Puede realizar una ejecución de prueba

utilizando el teclado digital con los siguientes pasos:

1. Después de aplicar energía, verifique que la pantalla muestre F60.0Hz. Cuando el variador de frecuencia para motores de CA está en

situación de espera, el LED STOP y el LED FWD se encenderán.

2. Presione tecla para ajustar la frecuencia a 5 Hz.

CORRER
3. Presione tecla, RUN LED y FWD LED se encenderán, lo que indica la operación

el comando se ejecuta hacia adelante. Y si desea cambiar a marcha atrás, debe


DETENER
REINICIAR
prensa . Y si desea desacelerar para detenerse, presione llave.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 3­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 3 Teclado y puesta en marcha |

4. Verifique los siguientes elementos:

Compruebe si el sentido de giro del motor es el correcto.

Compruebe si el motor funciona de forma constante sin ruidos ni vibraciones anormales.

Compruebe si la aceleración y la desaceleración son suaves.

Si los resultados de la ejecución de prueba son normales, inicie la ejecución formal.

NOTA
1 Deje de funcionar inmediatamente si ocurre alguna falla y consulte la guía de solución de problemas para resolver

el problema.

2 NO toque los terminales de salida U, V, W cuando aún se aplica energía a L1/R, L2/S, L3/T incluso

cuando el variador de frecuencia para motores de CA se ha detenido. Los capacitores del enlace de CC aún pueden estar cargados a

niveles de voltaje peligrosos, incluso si se ha desconectado la alimentación.

3 Para evitar daños a los componentes, no los toque ni a las placas de circuitos con objetos metálicos o

tus manos desnudas.

3­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros

Este variador de frecuencia para motores de CA VFD­M tiene 157 parámetros para una fácil configuración. En la mayoría de las aplicaciones, el

usuario puede finalizar la configuración de todos los parámetros antes de la puesta en marcha sin necesidad de reajustar durante el funcionamiento.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­1

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

4.1 Resumen de la configuración de parámetros

: El parámetro se puede configurar durante el funcionamiento.

Parámetro Fábrica Cliente


Explicación Ajustes
Configuración

Pr.00 Fuente de Comando de 00: Frecuencia maestra determinada por teclado 00


Frecuencia digital (LC­M02E)
01: Frecuencia maestra determinada por 0 a
Entrada de +10 V en terminal AVI con puentes
02: Frecuencia maestra determinada por 4 a
Entrada de 20 mA en terminal ACI con puentes

03: Frecuencia maestra determinada por RS­485


Puerto de comunicación

04: Frecuencia maestra determinada por


potenciómetro en teclado digital

Pr.01 Fuente de comando de 00: Operación determinada por teclado digital 00


operación
01: Operación determinada por terminales de control
externo, la PARADA del teclado es efectiva
02: Operación determinada por terminales de control
externo, la PARADA del teclado no es efectiva
03: Funcionamiento determinado por RS­485
puerto de comunicación, la PARADA del teclado
es efectiva

04: Operación determinada por RS­485


puerto de comunicación, el STOP del teclado
no es efectivo

Pr.02 Método de parada 00: parada de rampa 00

01: parada costera

Pr.03 Frecuencia máxima de 50,00 a 400,0 Hz 60.00


salida

Pr.04 Frecuencia máxima de 10,00 a 400,0 Hz 60.00


voltaje (frecuencia
base)

115 V/230 V: 0,1 a 255,0 V 220.0

Pr.05 Máxima salida


460V: 0,1 a 510,0V 440.0
Voltaje (Vmáx)
575 V: 0,1 a 637,0 V 575.0

Pr.06 Frecuencia de punto medio 0,10 a 400,0 Hz 1.50

115 V/230 V: 0,1 a 255,0 V 10.0

Pr.07 Voltaje de punto medio 460V: 0,1 a 510,0V 20.0

575 V: 0,1 a 637,0 V 26.1

4­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Parámetro Fábrica Cliente
Explicación Ajustes
Configuración

Pr.08 Frecuencia de salida mínima 0,10 a 20,00 Hz 1.50

115 V/230 V: 0,1 a 255,0 V 10.0

Salida mínima
Pr.09 460V: 0,1 a 510,0V 20.0
Voltaje
575 V: 0,1 a 637,0 V 26.1

Pr.10 Tiempo de aceleración 1 0,1 a 600,0 s o 0,01 a 600,0 s 10.0

Pr.11 Tiempo de desaceleración 1 0,1 a 600,0 s o 0,01 a 600,0 s 10.0

Pr.12 Tiempo de aceleración 2 0,1 a 600,0 s o 0,01 a 600,0 s 10.0

Pr.13 Tiempo de desaceleración 2 0,1 a 600,0 seg o 0,01 a 600,0 seg 10.0

Pr.14 Curva S de aceleración 00 a 07 00

Pr.15 Jog Accel/Decel Time 0,1 a 600,0 seg o 0,01 a 600,0 seg 1.0

Pr.16 Frecuencia Jog 0,00 a 400,0 Hz 6.00

Pr.17 Frecuencia de velocidad de 1er paso 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.18 Frecuencia de velocidad de segundo paso 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.19 Frecuencia de velocidad de 3er paso 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.20 Frecuencia de velocidad del cuarto paso 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.21 Frec. de velocidad de 5° paso 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.22 Frecuencia de velocidad de 6to paso. 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.23 Frecuencia de velocidad de 7° paso. 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Operación inversa 00: habilitar la operación REV


Pr.24 00
Inhibición
01: deshabilitar la operación REV

00: Deshabilitar

115 V/230 V: 330 a 450 V CC 390


Pr.25 Puesto de sobretensión
Prevención
460V: 660 a 900 Vcc 780

575V: 825 a 1025 Vcc 975

Puesto de sobrecorriente
00: Deshabilitar
Pr.26 Prevención durante 150
Aceleración 20% a 200%

Puesto de sobrecorriente
00: Deshabilitar
Pr.27 Prevención durante 150
20% a 200%
Operación

Pr.28 Corriente de frenado CC 00 a 100 % 00


Nivel

Pr.29 Frenado DC durante 0,0 a 5,0 segundos 0.0


Puesta en marcha

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Fábrica
Parámetro Explicación Ajustes Cliente
Configuración

Frenado DC durante 0.0 a 25.0 seg


Pr.30 0.0
Parada
Punto de partida para DC 0,00 a 60,00 Hz
Pr.31 0.00
Frenado

00: Detener la operación después de un encendido momentáneo


pérdida

01: continúa después de una pérdida momentánea de energía,


Poder momentáneo
la búsqueda de velocidad comienza con Master
Pr.32 Operación Pérdida 00
Frecuencia
Selección
02: continúa después de una pérdida momentánea de energía,
la búsqueda de velocidad comienza con Salida mínima
Frecuencia
Máximo Permitido
Pr.33 0,3 a 5,0 segundos 2.0
Tiempo de pérdida de energía

Tiempo de bloque base para


Pr.34 0,3 a 5,0 segundos 0.5
Búsqueda rápida
Corriente máxima
30 a 200 %
Pr.35 Nivel de velocidad 150
Buscar
Límite superior de 0,10 Hz a 400,0 Hz
Pr.36 400.0
Frecuencia de salida
Límite inferior de
Pr.37 0,00 Hz a 400,0 Hz 0.00
Frecuencia de salida

00: M0: ADELANTE/PARADA, M1: RETROCESO/PARADA

Entrada multifunción 01: M0: MARCHA/PARADA, M1: RETROCESO/AVANCE


Pr.38 00
Borne (M0,M1)
02: M0, M1, M2: modo de control de operación de 3
hilos

Entrada multifunción 00: Sin función


Pr.39 05
Terminal (M2)
01: Salida OFF (NO) (habilitada en funcionamiento)

Entrada multifunción
Pr.40 02: Salida OFF (NC) (habilitada en funcionamiento) 06
Terminal (M3)

03: Fallo externo (normalmente abierto) NO


Entrada multifunción
Pr.41 04: Fallo externo (normalmente cerrado) NC 07
Terminal (M4)
05: RESTABLECER

06: Comando de velocidad de varios pasos 1

07: Comando de velocidad de varios pasos 2

08: Comando de velocidad de varios pasos 3


Entrada multifunción
Pr.42 09: Operación Jog 08
Terminal (M5)
10: Inhibición de velocidad de aceleración/desaceleración

11: Primer o segundo tiempo de aceleración/desaceleración

12: Bloque base (BB) (NO)

4­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Fábrica
Parámetro Explicación Ajustes Cliente
Configuración

13: Bloque base (BB) (NC)

14: Aumentar la frecuencia maestra

15: Disminuir la frecuencia maestra

16: Ejecutar programa de PLC


17: Pausa PLC

18: Señal de activación del contador


19: Puesta a cero del contador

20: Sin función

21: Comando RESET (NC)


22: Fuente de control: Terminal externo

23: Fuente de control: Teclado


24: Fuente de control: Comunicación

25: Bloqueo de parámetros (escritura desactivada, lectura


siempre es 0)

26: Deshabilitar PID (NO)

27: Deshabilitar PID (NC)

28: Segunda fuente para el comando de frecuencia 29:

Directo (el contacto está abierto) / Inverso (el


contacto está cerrado)
30: Ejecución de PLC de una acción

31: señal de entrada de índice

32: Contador incrementado por salida del variador


Frecuencia

00: Medidor de frecuencia analógico (0 al máximo


Frecuencia de salida)

01: Medidor de corriente analógico (0 a 250 % de la


Pr.43 Señal de salida analógica 00
corriente nominal del variador de CA)

02: Señal de retroalimentación (0 ­ 100%)

03: Potencia de salida (0 ­ 100%)

Pr.44 Ganancia de salida analógica 00 a 200 % 100

Salida multifunción 00: Variador de CA operativo


Pr.45 Terminal 1 01: frecuencia de salida máxima alcanzada 00
(Salida fotoacoplador)
02: Velocidad cero

03: Detección de par excesivo

04: Indicación de bloque base (BB)


Salida multifunción 05: Indicación de bajo voltaje
Pr.46 Terminal 2 07
06: Modo de funcionamiento del convertidor de frecuencia
(Salida de relé)
07: Indicación de falla

08: frecuencia deseada alcanzada

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Fábrica
Parámetro Explicación Ajustes Cliente
Configuración

09: Programa de PLC en ejecución

10: Paso del programa PLC completado

11: Programa de PLC completado

12: Operación del PLC en pausa

13: valor de conteo superior alcanzado

14: Valor de contador preliminar obtenido

15: Advertencia (pérdida de retroalimentación


PID, error de comunicación)

16: Por debajo de la frecuencia deseada

17: supervisión PID

18: Supervisión de sobretensión

19: Supervisión de sobrecalentamiento

20: Supervisión de pérdida de corriente excesiva

21: Supervisión de bloqueo por sobretensión


22: Comando de avance

23: Comando de marcha atrás

24: Velocidad cero (incluye parada de conducción)

Pr.47 Frecuencia deseada 0,00 a 400,0 Hz 0.00


alcanzada
Ajuste el sesgo de la frecuencia de entrada externa
Pr.48 0.00
0,00 a 200,0%

Sesgo del potenciómetro 00: sesgo positivo


Pr.49 00
Polaridad 01: sesgo negativo
Potenciómetro
Pr.50 0,10 a 200,0% 100.0
Ganancia de frecuencia

Potenciómetro 00: Movimiento Inverso Deshabilitado en negativo


Pr.51 Movimiento inverso inclinación
00
Permitir
01: Movimiento inverso habilitado en polarización negativa

Pr.52 Corriente nominal del motor 30,0% FLA a 120,0% FLA FLA

motor sin carga


Pr.53 00% FLA a 99% FLA 0.4*FLA
Actual

Pr.54 Compensación de par 00 a 10 00

Pr.55 Compensación de Deslizamiento 0.00 a 10.00 0.00

Pr.56 Reservado

Pr.57 Pantalla de corriente nominal del variador de CA (unidad: 0,1 A) ##.#

00: Motor estándar (motor autoenfriado)


Térmica Electrónica 01: Motor inversor (ventilador de refrigeración auxiliar en
Pr.58 02
Relé de sobrecarga el motor)

02: Inactivo

4­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Parámetro Fábrica Cliente
Explicación Ajustes
Configuración
Térmica Electrónica
Pr.59 30 a 300 seg 60
Motor sobrecargado

00: Detección de par excesivo desactivada

01: Activado durante el funcionamiento a velocidad


constante hasta que transcurre el tiempo
permitido para la detección (Pr.62).

02: Habilitado durante la operación a velocidad constante


Torque excesivo
Pr.60 y detenido después de la detección. 00
Modo de detección
03: Habilitado durante la aceleración hasta que
transcurre el tiempo permitido para la
detección (Pr.62).

04: Habilitado durante la aceleración y detenido después


de la detección.

Torque excesivo 30 a 200 %


Pr.61 150
Nivel de detección
Torque excesivo 0,0 a 10,0 segundos
Pr.62 0.1
Tiempo de detección

00: Desacelerar a 0 Hz

Pérdida de 01: Pare inmediatamente y muestre "EF"


Pr.63 00
ACI (4­20mA)
02: Continuar operación por último comando de
frecuencia

00: Muestra la frecuencia de salida del variador de CA (Hz)

01: Muestra la frecuencia de salida definida por el


usuario (H*Pr.65)

02: Voltaje de salida (E)

03: Voltaje de bus de CC (u)

04: VP (i)
Función definida por el usuario
Pr.64 05: Muestra el valor del contador interno (c) 06
para la pantalla
06: Muestra la frecuencia de ajuste (F o o=%)

07: Muestra la configuración del parámetro (Pr.00)


08: Reservado

09: Corriente de salida (A)

10: funcionamiento del programa de visualización (0.xxx), avance


o retroceso

Pr.65 Coeficiente K 0,01 a 160,0 1.00

Comunicación
Pr.66 0,00 a 400,0 Hz 0.00
Frecuencia
Pr.67 Omitir frecuencia 1 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.68 Omitir frecuencia 2 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.69 Omitir frecuencia 3 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.70 Omitir banda de frecuencia 0,00 a 20,00 Hz 0.00

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­7


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Parámetro Fábrica Cliente


Explicación Ajustes
Configuración

Serie 115V/230V/460V: 01 a 15
15
Portador PWM (La configuración de fábrica de VFD075M43A es 10)
Pr.71
Frecuencia
Serie 575V: 01 a 10 6

Intentos de reinicio automático 00 a 10


Pr.72 00
después de una falla

00: No ocurrió ninguna falla

01: Sobrecorriente (oc)

Pr.73 Presente registro de fallas 02: Sobretensión (ov) 00


03: Sobrecalentamiento (oH)

04: Sobrecarga (oL)

05: Sobrecarga 1 (oL1)

06: Fallo externo (EF)

07: falla de CPU 1 (CF1)

08: falla de la CPU 3 (CF3)


Segundo más reciente 09: Fallo de protección de hardware (HPF)
Pr.74 00
Registro de fallas
10: Sobrecorriente durante la aceleración (oca)

11: Sobrecorriente durante la desaceleración (ocd)

12: Sobrecorriente durante la operación de


estado estable (ocn)

13: falla a tierra o falla del fusible (GFF)

14: Bajo voltaje (no registro)

15: Pérdida de potencia de entrada trifásica

16: Fallo EPROM (CF2)


Tercero más reciente
Pr.75 17: Asignación de interrupción externa (bb) 00
Registro de fallas
18: Sobrecarga (oL2)

19: Falla de aceleración/desaceleración ajustable automáticamente

(AFC)

20: falla de autodetección de la CPU (codE)

00: todos los parámetros se pueden configurar/leer

01: Todos los parámetros son de solo lectura


02­08: Reservado
Bloqueo de parámetros y
Pr.76 00
Configuración 09: restablece todos los parámetros a los valores predeterminados de
fábrica de 50 Hz

10: restablece todos los parámetros a los valores predeterminados de


fábrica de 60 Hz

Tiempo para reinicio automático


0.1 a 6000.0 seg
Pr.77 de los tiempos de reinicio en 60.0
Anomalía

4­8 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Parámetro Fábrica Cliente
Explicación Ajustes
Configuración

00: deshabilitar la operación del PLC

01: Ejecutar un ciclo de programa

02: Ejecutar continuamente ciclos de programa 00


Pr.78 Modo de operación del PLC
03: Ejecutar un ciclo de programa paso a paso

04: Ejecutar continuamente un ciclo de programa paso a


paso
PLC ADELANTE/RETROCESO
Pr.79 00 a 127 00
Movimiento

Pr.80 Código de Identidad del ##


Solo lectura
Accionamiento de motor de CA

Tiempo Duración del 1er


Pr.81 00 a 9999 seg 00
Velocidad de paso
Tiempo Duración del 2do
Pr.82 00 a 9999 seg 00
Velocidad de paso
Tiempo Duración del 3er
Pr.83 00 a 9999 seg 00
Velocidad de paso
Tiempo Duración del 4to
Pr.84 00 a 9999 seg 00
Velocidad de paso
Tiempo Duración del 5to
Pr.85 00 a 9999 seg 00
Velocidad de paso
Tiempo Duración del sexto
Pr.86 00 a 9999 seg 00
Velocidad de paso
Tiempo Duración del 7
Pr.87 00 a 9999 seg 00
Velocidad de paso
Comunicación
Pr.88 01 a 254 01
DIRECCIÓN

00: 4800 bps 01:

9600 bps 02:


Pr.89 Velocidad de transmisión 01
19200 bps 03:

38400 bps

00: Advertir y continuar operando

Fallo de transmisión 01: Advertencia y RAMPA para detener


Pr.90 03
Tratamiento
02: Advertencia y COAST para detenerse

03: mantener la operación sin advertencia

0.0: Deshabilitar
Pr.91 Detección de tiempo de espera 0.0
0.1 a 120.0 seg

00: Modo MODBUS ASCII, <7,N,2>

01: Modo MODBUS ASCII, <7,E,1>

Comunicación 02: Modo MODBUS ASCII, <7,O,1>


Pr.92 00
Protocolo 03: Modo MODBUS RTU, <8,N,2>

04: Modo MODBUS RTU, <8,E,1>

05: Modo MODBUS RTU, <8,O,1>

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­9


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Fábrica
Parámetro Explicación Ajustes Cliente
Configuración

Aceleración 1 a Aceleración 2 0,01 a 400,0


Pr.93 0.00
Transición de frecuencia 0.00: Deshabilitar

Desaceleración 1 a Desaceleración 2 0,01 a 400,0


Pr.94 0.00
Transición de frecuencia 0.00: Deshabilitar

00: deshabilitar el ahorro de energía automático


Pr.95 Ahorro de energía automático 00
01: Habilitar ahorro de energía automático

Contador de cuenta regresiva


Pr.96 00 a 9999 00
Completo
Cuenta regresiva del
Pr.97 00 a 9999 00
contador preestablecido

Recuento de tiempo total desde 00 a 65535 días Leer


Pr.98
Encendido (días) Solo

Recuento de tiempo total desde 00 a 1440 minutos Leer


Pr.99
Encendido (minutos) Solo

Versión de software Pr.100 ##

00: aceleración/desaceleración lineal

01: Aceleración automática, Desaceleración lineal

Ajustable automáticamente 02: aceleración lineal, desaceleración automática


Pr.101 00
Acelerar/Desacelerar
03: Aceleración/desaceleración automática

04: Prevención de bloqueo de aceleración/desaceleración

lineal durante la desaceleración

00: función AVR habilitada

01: función AVR deshabilitada


Voltaje automático
Pr.102 00
Regulación (AVR) 02: función AVR deshabilitada cuando se detiene
03: función AVR deshabilitada al desacelerar

00: Deshabilitar
Motor de sintonización de coche
Pr.103 01: sintonización automática para R1 00
Parámetros
02: Sintonización automática para R1 + Prueba sin carga

Pr.104 Valor R1 00 a 65535 mΩ 00

00: Control V/F


Pr.105 Modo de control 00
01: Control sin sensor

Deslizamiento nominal Pr.106 0,00 a 10,00 Hz 3.00

Pr.107 Filtro de voltaje vectorial 5 a 9999 (por 2 ms) 10

Deslizamiento vectorial
Pr.108 25 a 9999 (por 2ms) 50
Filtro de compensación

Selección por Cero 00: Sin salida


Pr.109 00
Control de velocidad 01: Control por tensión DC

4­10 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Fábrica
Parámetro Explicación Ajustes Cliente
Configuración

Voltaje de velocidad cero


Pr.110 0,0 a 20,0 % de Máx. voltaje de salida (Pr.05) 5.0
Control

Pr.111 Curva S de desaceleración 00 a 07 00

Terminal externo
Pr.112 01 a 20 01
Tiempo de escaneo
00: ninguna velocidad de búsqueda

01: Continuar la operación después de la búsqueda de


Método de reinicio después
Pr.113 velocidad de falla desde la referencia de velocidad 01
Falla (oc, ov, BB)
02: Continuar la operación después de la búsqueda de
velocidad de falla desde la velocidad mínima

00: Ventilador apagado cuando la unidad se detiene después de 1 min.

01: El variador de CA funciona y el ventilador está encendido, el variador de CA

Pr.114 Control del ventilador de refrigeración Paradas y ventilador apagado 02

02: Corre siempre


03: Reservado

00: Deshabilitar
01: Teclado (basado en la configuración de Pr.00)
Punto de ajuste PID
Pr.115 02: AVI (externo 0­10V) 00
Selección 03: ACI (externo 4­20mA)

04: Punto de ajuste PID (Pr.125)

00: Entrada de retroalimentación PID positiva, PV de AVI (0


a 10V)

01: Entrada de realimentación PID negativa, PV desde


Comentarios de PID AVI (0 a 10V)
Pr.116 00
Selección de terminales
02: Entrada de retroalimentación PID positiva, PV de
ACI (4 a 20mA)

03: Entrada de realimentación PID negativa, PV desde


ACI (4 a 20mA)

Pr.117 Ganancia proporcional (P) 0.0 a 10.0 1.0

0.00: Deshabilitar
Pr.118 Tiempo integral (I) 1.00
0.01 a 100.0 seg

Pr.119 Tiempo Diferencial (D) 0.00 a 1.00 seg 0.00

Parte superior de integración 00 a 100 %


Pr.120 100 %
Frecuencia enlazada

Pr.121 Retraso único 0,0 a 2,5 segundos 0.0

Pr.122 Salida de frecuencia PID 00 a 110 % 100


Límite de comando
0.0: Deshabilitar
Señal de retroalimentación
Pr.123 60.0
Tiempo de detección 0,1 a 3600 seg

00: Aviso y RAMPA para parar


Fallo de señal de retroalimentación
Pr.124 00
Tratamiento 01: Advertencia y seguir funcionando

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­11


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Parámetro Fábrica Cliente
Explicación Ajustes
Configuración
Fuente del conjunto PID
Pr.125 0,00 a 400,0 Hz 0.00
Punto

Pr.126 Nivel de compensación de PID 1,0 a 50,0 % 10.0

Tiempo de detección de PID


Pr.127 0.1 a 300.0 seg 5.0
Compensar

Referencia mínima
Pr.128 0,0 a 10,0 V 0.0
Valor
Referencia máxima
Pr.129 0,0 a 10,0 V 10.0
Valor
00: No invertido
Invertir referencia
Pr.130 00
Señal AVI (0­10V) 01: invertido

Referencia mínima
Pr.131 0,0 a 20,0 mA 4.0
Valor (4­20mA)
Referencia máxima
Pr.132 0,0 a 20,0 mA 20.0
Valor (4­20mA)
00: No invertido
Invertir referencia
Pr.133 00
Señal (4­20mA) 01: invertido

Retardo de entrada analógica


Pr.134 00 a 9999 (por 2ms) 50
Filtrar por Punto de Ajuste

Retardo de entrada analógica


00 a 9999 (por 2ms)
Pr.135 Filtrar por comentarios 5
Señal

Pr.136 Período de sueño 0.0 a 6550.0 seg 0.0

Pr.137 Frecuencia de reposo 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.138 Frecuencia de activación 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Tratamiento para mostrador 00: continuar con la operación


Pr.139 00
alcanzado 01: Detener inmediatamente y mostrar EF

00: Modo fijo (teclado)


Subida/bajada externa 01: Por tiempo de aceleración o desaceleración
Pr.140 00
Selección
02: Reservado

00: No guardar
Guardar conjunto de frecuencias
Pr.141 01
Punto 01: Guardar

00: Teclado arriba/abajo


Segunda fuente de 01: AVI (0­10V)
Pr.142 02: ACI (4­20mA) 00
Comando de frecuencia 03: Comunicación
04: Potenciómetro del teclado

115 V/230 V: 370­450 V CC 380.0

Pr.143 Frenado por software


460V: 740­900 Vcc 760.0
Nivel

575V: 925­1075 V CC 950.0

Pr.144 Tiempo total de operación


Solo lectura
(Día)

4­12 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Parámetro Fábrica Cliente


Explicación Ajustes
Configuración

Tiempo total de operación


Pr.145 Solo lectura
(Minutos)
00: Deshabilitar
Pr.146 Bloqueo de inicio de línea 00
01: Habilitar

00: un decimal
Número decimal de
Pr.147 00
Tiempo de aceleración/desaceleración 01: dos decimales

Número de polos del


Pr.148 02 a 20 04
motor
Relación de transmisión para 4 a 1000
Pr.149 200
la función de índice
simple Ángulo de índice para la función de índice
Pr.150 180.0
simple 00,0 a 360,0
Tiempo de desaceleración
Pr.151 0,00 a 100,00 seg 0.00
para la función de índice simple

Pr.152 Ancho de frecuencia de salto 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.153 Ancho de frecuencia de polarización 0,00 a 400,0 Hz 0.00

Pr.154 Reservado

Compensación 0.0: Deshabilitar


Pr.155 Coeficiente para Motor 0.0
0.1 a 5.0 (configuración recomendada d2.0)
Inestabilidad
Comunicación
Pr.156 0 a 200 (x500us) 0
Tiempo de retardo de respuesta

Modo de comunicación 0: delta ASCII


Pr.157 1
Selección 1: Modbus

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­13


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

4.2 Configuración de parámetros para aplicaciones

Búsqueda rápida

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Molino de viento, Reinicie el Antes de que el motor de funcionamiento Pr.32~Pr.35


bobinadora, ventilador y motor en marcha libre libre se detenga por completo, se puede reiniciar sin
todas las cargas de inercia
detectar la velocidad del motor. El variador de
frecuencia para motores de CA buscará
automáticamente la velocidad del motor y
acelerará cuando su velocidad sea la misma que la del motor.

Frenado DC antes de correr

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando, por ejemplo, Mantenga el motor Si la dirección de funcionamiento del motor Pr.28
molinos de viento, ventiladores en marcha libre parado. de funcionamiento libre no es constante, ejecute Pr.29
y bombas giran libremente el frenado de CC antes de la puesta en marcha.
por el viento o el flujo sin aplicar energía

El ahorro de energía

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Punzonadoras ventiladores, Ahorro de energía y Ahorro de energía cuando el variador de Pr.95


bombas y maquinaria menos vibraciones. frecuencia para motores de CA funciona a velocidad
de precisión constante, pero con aceleración y desaceleración a
máxima potencia Para maquinaria de precisión,
también ayuda a reducir las vibraciones.

Operación de varios pasos

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Pr.17~Pr.23
Funcionamiento cíclico Para controlar velocidades y duración de 7 pasos
maquinaria de transporte Pr.78~Pr.79
por velocidades multipaso. mediante simples señales de contacto.
Pr.81~Pr.87

4­14 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Cambiar el tiempo de aceleración y desaceleración
Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cambio de Pr.10~Pr.13
Cuando un variador de frecuencia para motores de CA
Plataforma giratoria tiempo de aceleración Pr.39~Pr.42
acciona dos o más motores, puede alcanzar una alta
y desaceleración
automática para maquinaria de transporte. por
velocidad pero aun así arrancar y detenerse sin problemas.
señal externa

Advertencia de sobrecalentamiento

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando el variador de frecuencia para motores de CA se Pr.45~Pr.46


Aire acondicionado Medida de seguridad sobrecalienta, utiliza un sensor térmico para tener una
Pr.39~Pr.42
advertencia de sobrecalentamiento.

Dos hilos/tres hilos

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

ADELANTE/PARADA M0 "Abrir": Detener, "Cerrar": Ejecutar FWD


Pr.01
Pr.38
REV/PARAR M1 "Abrir": Detener, "Cerrar": Ejecutar REV

TIERRA

EJECUTAR/PARAR

M0 "Abrir": Detener, "Cerrar": Ejecutar


Para ejecutar,
detener, avanzar
Aplicacion General M1 "Abrir": FWD, "Cerrar":REV
y retroceder mediante RETROCESO/AVANCE

terminales externos TIERRA

3 hilos
DETENER CORRER

Comando de ejecución M0, se ejecuta cuando se "cierra"


Comando de parada M2, se detiene cuando "Abierto"

Selección de marcha M1 REV/FWD


ADELANTE/RETROCESO "Abierto": Ejecutar FWD
"Cerrar": Ejecutar REV
TIERRA

Comando de operación
Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Selección de la Pr.01
Selección del control del variador de frecuencia para
Aplicacion General fuente de la señal de Pr.39~Pr.42
motores de CA mediante terminales externos o teclado digital.
control

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­15


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Retención de frecuencia

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Pausa de Mantenga la frecuencia de salida durante Pr.39~Pr.42


Aplicacion General
aceleración/desaceleración Aceleración/desaceleración

Reinicio automático después de una falla

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Para un funcionamiento Pr.72


El variador de frecuencia para motores de
Aires acondicionados, continuo y fiable sin Pr.113
CA puede reiniciarse/restablecerse automáticamente hasta
bombas remotas intervención del
10 veces después de que ocurra una falla.
operador

Parada de emergencia por frenado de CC

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

El variador de frecuencia para motores de CA puede Pr.28


Parada de emergencia utilizar el frenado de CC para una parada de emergencia Pr.30
Rotores de alta velocidad sin resistencia de cuando se necesita una parada rápida sin resistencia de
Pr.31
frenado frenado. Cuando se utilice con frecuencia, tenga en
cuenta la refrigeración del motor.

Ajuste de par excesivo

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Se puede configurar el nivel de detección de par Pr.60~Pr.62


excesivo. Una vez que se produce la parada OC,
Para proteger
la parada OV y el par excesivo, la frecuencia de
Bombas, ventiladores las máquinas y tener
salida se ajustará automáticamente. Es
y extrusoras un funcionamiento
adecuado para máquinas como ventiladores y
continuo/confiable
bombas que requieren un funcionamiento
continuo.

Frecuencia límite superior/inferior

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando el usuario no puede proporcionar el Pr.36


Controle la velocidad
límite superior/inferior, la ganancia o la polarización de la Pr.37
bomba y ventilador del motor dentro
señal externa, se puede configurar
del límite superior/inferior
individualmente en el variador de frecuencia para motores de CA.

4­16 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Omitir configuración de frecuencia

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

El variador de frecuencia para motores de CA no Pr.67~Pr.70


Para evitar puede funcionar a velocidad constante en el rango de
Bombas y ventiladores
vibraciones de la máquina salto de frecuencia. Se pueden configurar tres rangos
de frecuencia de salto.

Configuración de la frecuencia de la portadora

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

La frecuencia portadora se puede Pr.71


Aplicación general Bajo nivel de ruido aumentar cuando sea necesario para reducir
el ruido del motor.

Seguir funcionando cuando se pierde el comando de frecuencia

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando el comando de frecuencia se pierde por un mal Pr.63


Para funcionamiento funcionamiento del sistema, el variador de frecuencia para
Acondicionadores de aire
continuo motores de CA aún puede funcionar. Adecuado

para acondicionadores de aire inteligentes.

Señal de salida en velocidad cero

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando la frecuencia de salida es inferior a la Pr.45


Proporcionar una señal para el min. frecuencia de salida, se da una señal Pr.46
Aplicacion General
estado de funcionamiento para el sistema externo o el cableado de control.

Señal de salida a frecuencia maestra

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando la frecuencia de salida está en la Pr.45


frecuencia maestra (por comando de Pr.46
Proporcionar una señal para el
Aplicacion General frecuencia), se da una señal para el
estado de funcionamiento
sistema externo o el cableado de control
(frecuencia alcanzada).

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­17


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Señal de salida para sobretorque
Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Pr.45
Para proteger
Cuando se detecta un par excesivo, se Pr.46
Bombas, ventiladores las máquinas y tener
y extrusoras un funcionamiento emite una señal para evitar daños en las
Pr.61
máquinas.
continuo/confiable Pr.62

Señal de salida para bajo voltaje


Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando se detecta bajo voltaje, se da una señal Pr.45


Proporcionar una señal para el
Aplicacion General para el sistema externo o el cableado de control. Pr.46
estado de funcionamiento

Señal de salida a la frecuencia deseada


Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando la frecuencia de salida está en la Pr.45~Pr.46


frecuencia deseada (por comando de Pr.47
Proporcionar una señal para el
Aplicacion General frecuencia), se da una señal para el
estado de funcionamiento
sistema externo o el cableado de control
(frecuencia alcanzada).

Señal de salida para bloque base


Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Al ejecutar Base Block, se da una señal para el Pr.45


Proporcionar una señal para el
Aplicacion General sistema externo o el cableado de control. Pr.46
estado de funcionamiento

Advertencia de sobrecalentamiento para disipador de calor

Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

Cuando el disipador de calor se sobrecalienta, Pr.45


Aplicacion General Por seguridad enviará una señal al sistema externo o al Pr.46
cableado de control.

4­18 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Salida analógica multifunción
Relacionado
Aplicaciones Objetivo Funciones
Parámetros

El valor de frecuencia, corriente/ Pr.43


Mostrar estado de voltaje de salida se puede leer Pr.44
Aplicacion General ejecución conectando un frecuencímetro o un
medidor de voltaje/corriente.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­19


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

4.3 Descripción de la configuración de parámetros

Este parámetro se puede configurar durante el funcionamiento.

Pr.00 Fuente de comando de frecuencia

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Frecuencia maestra determinada por teclado digital. (LC­M02E)

01 Frecuencia maestra determinada por entrada de 0 a +10 V

02 Frecuencia maestra determinada por entrada de 4 a 20 mA

03 Frecuencia maestra determinada por el puerto de comunicación RS­485

04 Frecuencia maestra determinada por potenciómetro en teclado digital.


(LC­M02E)

Pr.01 Fuente de comando de operación

Configuración de fábrica:

00 Configuración 00 Instrucciones de operación determinadas por el teclado digital.

01 Instrucciones de operación determinadas por los Terminales de Control Externo.


La tecla STOP del teclado es efectiva.

02 Instrucciones de operación determinadas por los Terminales de Control Externo.


La tecla STOP del teclado no es efectiva.

03 Instrucciones de operación determinadas por el puerto de comunicación RS­485.


La tecla STOP del teclado es efectiva.

04 Instrucciones de operación determinadas por el puerto de comunicación RS­485.


La tecla STOP del teclado no es efectiva.

Consulte Pr.38 a Pr.42 para obtener más detalles.

Pr.02 Método de parada

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Rampa para parar

01 Costa para detener

Este parámetro determina cómo se detiene el motor cuando el variador de frecuencia recibe una parada válida.

dominio.

1. Rampa: El variador de velocidad desacelera el motor a la frecuencia de salida mínima (Pr.08) y

luego se detiene de acuerdo con el tiempo de desaceleración establecido en Pr.11 o Pr.13.

2. Inercia: el variador de velocidad detendrá la salida instantáneamente y el motor se detendrá por inercia.

4­20 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Hz Hz

frecuencia frecuencia

Motor Motor
Velocidad Velocidad

Tiempo Tiempo
Se detiene según el Carrera libre para
tiempo de desaceleración
detener

Comando de
operación ENCENDIDO APAGADO ENCENDIDO APAGADO

Costa
Rampa

Nota: El método de parada del motor suele estar determinado por los requisitos de la aplicación o del sistema.

Pr.03 Frecuencia máxima de salida Unidad: 0,1 Hz

Ajustes 50,00 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 60,00

Este parámetro determina la frecuencia de salida máxima del variador de frecuencia. Todo el accionamiento de CA

las entradas analógicas (0 a +10 V, 4 a 20 mA) se escalan para corresponder al rango de frecuencia de salida.

Pr.04 Frecuencia máxima de voltaje (frecuencia base) Unidad: 0,1 Hz

Configuraciones 10.00 a 400.0Hz Configuración de fábrica: 60,00

Este parámetro debe configurarse de acuerdo con la frecuencia nominal como se indica en el motor

Placa de nombre. Pr.04 y Pr.03 determinan la relación de voltios por hercio.

Por ejemplo: si el variador está clasificado para una salida de 460 VCA y la Frecuencia de voltaje máxima está configurada en

60 Hz, el variador mantendrá una relación constante de 7,66 v/Hz. El ajuste de Pr.04 debe ser igual o

mayor que el ajuste de la frecuencia de punto medio (Pr.06).

Pr.05 Tensión máxima de salida (Vmax)

Ajustes Serie 115V/230V 0,1 a 255,0V Configuración de fábrica: 220.0

serie 460V 0,1 a 510,0 V Configuración de fábrica: 440.0

serie 575V 0,1 a 637,0 V Configuración de fábrica: 575.0

Este parámetro determina el voltaje de salida máximo del variador de frecuencia de CA. El maximo

El ajuste del voltaje de salida debe ser menor o igual que el voltaje nominal del motor como

indicado en la placa de identificación del motor. El ajuste de Pr.05 debe ser igual o mayor que el ajuste

de voltaje de punto medio (Pr.07).

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­21


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.06 Ajustes de frecuencia de punto Unidad: 0,1 Hz

medio 0,10 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 1,50

El parámetro establece la frecuencia de punto medio de la curva V/F. Con este ajuste, la relación V/F

entre la frecuencia mínima y la frecuencia del punto medio se puede determinar. Configuración de este

El parámetro debe ser igual o mayor que la frecuencia mínima de salida (Pr.08) y

igual o menor que la Frecuencia Máxima de Tensión (Pr.04).

Pr.07 Voltaje de punto medio

Ajustes Serie 115V/230V 0,1 a 255,0V Configuración de fábrica: 10.0

serie 460V 0,1 a 510,0 V Configuración de fábrica: 20.0

serie 575V 0,1 a 637,0 V Configuración de fábrica: 26.1

El parámetro establece el voltaje de punto medio de cualquier curva V/F. Con este ajuste, la relación V/F

entre la frecuencia mínima y la frecuencia de punto medio se puede determinar. Configuración de este

El parámetro debe ser igual o mayor que el voltaje de salida mínimo (Pr.09) e igual

igual o inferior al voltaje máximo de salida (Pr.05).

Pr.08 Ajustes de frecuencia de salida mínima Unidad: 0,1 Hz

0,10 a 20,00 Hz Configuración de fábrica: 1,50

El parámetro establece la frecuencia de salida mínima del variador de frecuencia de CA. Configuración de este

El parámetro debe ser igual o menor que la frecuencia de punto medio (Pr.06).

Pr.09 Ajustes mínimos de voltaje de salida

Serie 115V/230V 0.1 a 255.0V Configuración de fábrica: 10.0

serie 460V 0,1 a 510,0 V Configuración de fábrica: 20.0

serie 575V 0,1 a 637,0 V Configuración de fábrica: 26.1

Este parámetro establece el voltaje de salida mínimo del variador de frecuencia de CA. Configuración de este parámetro

debe ser igual o menor que el voltaje de punto medio (Pr.07).

Voltaje
Pr.05

Pr.07
Pr.09 Frecuencia
0 Pr.06 Pr.03
Pr.08 Pr.04

4­22 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Voltaje

Pr.05

Pr.07

Pr.09

Frecuencia
Pr.08 Pr.06 Pr.04 Pr.03
Curva V/F personalizada

Voltaje

Pr.05

Pr.07

Pr.09
Frecuencia
Pr.08 Pr.06 Pr.04 Pr.03
Curva V/F del ventilador/bomba

Configuración V/F de uso común

(1) Propósito General

Ajustes de fábrica
Especificaciones del motor. 60Hz Especificaciones del motor. 50Hz
No. Valor ajustado No. Valor ajustado

Pr.03 60.0 Pr.03 50.0


EN EN
Pr.04 60.0 Pr.04 50.0
220 220
Pr.05 220.0 Pr.05 220.0
Pr.06 1.5 Pr.06 1.3
Pr.07 10.0 Pr.07 12.0
10 Pr.08 1.5 Pr.08 1.3
10
Pr.09 10.0 Pr.09 12.0
1.5 60,0 euros 1.5 50,0 euros

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­23


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
(2) Especificaciones del motor

de ventiladores y bombas. Ajustes de fábrica Especificaciones del motor.


60Hz V 50Hz V
No. Valor establecido N.º Valor establecido
220 Pr.03 60.0 220 Pr.03 50,0
Pr.04 60,0 Pr.05 Pr.04 50,0 Pr.05
220,0 Pr.06 30 50,0 220,0 Pr.06 25 50,0

Pr.07 Pr.07
50 Pr.08 1.5 50 Pr.08 1.3
10 Pr.09 10.0 10 Pr.09 10.0

1.5 30 60.0f 1.3 25 50.0f

(3) Especificaciones del motor de


par de arranque alto. 60 Hz Ajustes de fábrica Nº Especificaciones del motor.
V 50Hz V
Valor seleccionado Pr.03 60,0 Pr.04 60,0 Pr.05 N.º Valor establecido
220 220,0 3 Pr.06 220 Pr.03 50,0
23,0 Pr.07 Pr.08 Pr.04 50,0 Pr.05
Pr.09 220,0 Pr.06 2,2
Pr.07 23,0 Pr.08
1,3 Pr.09 14,0
23 1,5 23
18 18,0 14

1.5 3 60.0f 1.3 2.2 60.0f

Pr.10 Tiempo de aceleración 1 Unidad: 0,1 o 0,01 seg

Pr.11 Tiempo de desaceleración 1 Unidad: 0,1 o 0,01 seg

Pr.12 Tiempo de aceleración 2 Unidad: 0,1 o 0,01 seg

Pr.13 Tiempo de desaceleración 2 Unidad: 0,1 o 0,01 seg

Ajustes 0,1 a 600,0 s o 0,01 a 600,0 s Configuración de fábrica: 10.0

Pr.10. Este parámetro se usa para determinar el tiempo requerido para que el variador de frecuencia pase de 0

Hz a su frecuencia máxima de salida (Pr.03). La velocidad es lineal a menos que la curva S (Pr.14) sea

"Activado".

Pr.11. Este parámetro se usa para determinar el tiempo requerido para que el variador de frecuencia desacelere

desde la frecuencia máxima de salida (Pr.03) hasta 0 Hz. La tasa es lineal a menos que S

La curva (Pr.14) está "Habilitada".

Pr.12 y Pr.13: proporcionan un tiempo de aceleración/desaceleración adicional, aunque el tiempo 1 es el predeterminado. A

El terminal de entrada multifunción debe programarse para seleccionar Acel/ o Decel/Tiempo 2 y el

El terminal debe estar cerrado para seleccionar el tiempo de aceleración/desaceleración 2 (ver Pr.38 a Pr.42).

En el siguiente diagrama, suponga que la frecuencia de salida máxima es de 60 Hz (frecuencia maestra),

La frecuencia de salida mínima (arranque) es de 1,0 Hz y el tiempo de aceleración/desaceleración 1 es de 10 segundos. El

El tiempo real para que el variador de velocidad acelere desde el arranque hasta 60 Hz es de 9,83 segundos (desaceleración

el tiempo también es 9,83 segundos), se puede determinar mediante la fórmula.

4­24 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Frecuencia
Máx.
Frecuencia
de salida
Tiempo real de aceleración/desaceleración =

Tiempo de aceleración/desaceleración x (frecuencia maestra­frecuencia de salida mínima)

máx. Frecuencia de salida

Tiempo
Pr.10 Pr.11
o o
pr. 13 abril 12 Tiempo de
aceleración Tiempo de desaceleración

Pr.14 Curva S de aceleración

Ajustes 00 a 07 Configuración de fábrica: 00

Este parámetro se usa siempre que la carga del motor necesita ser acelerada o desacelerada

suavemente. El efecto de aceleración/desaceleración deseado se puede seleccionar de 0 a 7, en el que cuanto mayor sea el

número, mayor será el efecto logrado. Si el valor predeterminado de Pr.111 Curva S de desaceleración es

sin cambios (“0”), luego Pr.14 establece curvas en S de aceleración y desaceleración. Si se establece Pr.111

a cualquier valor que no sea "0", entonces Pr.14 establecerá la aceleración S­Curve y Pr.111 establecerá la aceleración.

curva S de desaceleración.

frecuencia

Características de aceleración/desaceleración
(1), (2) Desactivación de la curva S
(3), (4) Habilitación de la curva S

Pr.15
Jog Accel / Tiempo de desaceleración
Unidad: 0,1 o 0,01 seg

Ajustes 0,1 a 600,0 s o 0,01 a 600,0 s Configuración de fábrica: 1,0 seg.

Este parámetro establece el tiempo de aceleración o desaceleración para la operación Jog.

Pr.16 Unidad: 0,1 Hz


Ajustes de frecuencia

Jog 0,00 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 6,00 Hz

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­25


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Cuando se activa la función JOG, el variador de velocidad acelerará desde la salida mínima

Frecuencia (Pr.08) a Frecuencia Jog (Pr.16). El variador debe estar en estado de "parada" para que el operador

activar la función JOG. Asimismo, durante la operación Jog, no se pueden ejecutar otros comandos.

aceptado a través del teclado pero ADELANTE, RETROCESO y PARADA. La función JOG puede

ser activado remotamente cuando la terminal Jog está cerrada, y si la terminal Jog se abre, el AC

el variador se desacelerará desde la Frecuencia Jog hasta cero. El tiempo de aceleración/desaceleración se ingresa como Jog

Tiempo de aceleración/desaceleración (Pr.15). Los terminales de entrada multifunción (M1­M5) también se pueden utilizar para iniciar

la operación JOG si así se programa.

Frecuencia

Jog
Frec.
Pr.16

Tiempo

Pr. 15 Pr. 15

Tiempo de aceleración Tiempo de desaceleración

Comando de
operación jog EN APAGADO

Pr.17 Unidad: 0,1 Hz


Frecuencia de velocidad del primer paso

Pr.18 Unidad: 0,1 Hz


Frecuencia de velocidad de segundo paso

Pr.19 Unidad: 0,1 Hz


Frecuencia de velocidad del tercer paso

Pr.20 Unidad: 0,1 Hz


Frecuencia de velocidad del cuarto paso

Pr.21 Unidad: 0,1 Hz


Frecuencia de velocidad del quinto paso

Pr.22 Unidad: 0,1 Hz


Frecuencia de velocidad del sexto paso

Pr.23 Unidad: 0,1 Hz


Frecuencia de velocidad del séptimo paso

Configuraciones 0.00 a 400.0Hz Configuración de fábrica: 0,00 Hz

Los terminales de entrada multifunción (consulte Pr.38 a Pr.42) se utilizan para seleccionar velocidades de pasos múltiples.

Las frecuencias de velocidad deseadas se ingresan en Pr.17 a Pr.23. Cuando el multi asociado

terminal de entrada de función está cerrado, el variador funcionará a una de estas frecuencias específicas.

Velocidades de pasos múltiples (Pr.17 a Pr.23), Pr.78, Pr.79 y Pr.81 a Pr.87; se utilizan para varios pasos

control de movimiento, que se ejecuta de manera ordenada, similar a un programa de PLC.

4­26 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.24 Inhibición de operación inversa

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Habilitar operación REV

01 Deshabilitar operación REV

Este parámetro se utiliza para deshabilitar la rotación del motor en reversa.

Pr.25 Ajustes de prevención de bloqueo por sobrevoltaje

Serie 115V/230V 330­450Vdc Configuración de fábrica: 390

serie 460V 660­900Vcc Configuración de fábrica: 780

serie 575V 825­1025Vcc Configuración de fábrica: 975

00 deshabilitar

Durante la desaceleración, el voltaje del bus de CC puede exceder su valor máximo permitido debido a

regeneración motora. Cuando esta función está habilitada, el variador de velocidad dejará de desacelerar y

mantener una frecuencia de salida constante para evitar disparos por sobretensión. La unidad se reanudará

desaceleración cuando el voltaje cae por debajo del ajuste de Pr.25.

Nota: En aplicaciones donde la inercia es baja, no ocurrirá sobretensión durante la desaceleración. Cuando

la inercia es alta, el variador de frecuencia extenderá automáticamente el período de desaceleración. Si una parada más rápida es

necesario, se debe utilizar una resistencia de freno dinámico.

Voltaje del bus de CC

Nivel de detección de
sobretensión

tiempo
frecuencia
de salida

tiempo

Prevención de bloqueo por sobretensión

Unidad 1%
Pr.26 Prevención de bloqueo por sobrecorriente durante la aceleración

Configuración de fábrica: 150%

Ajustes 20 a 200%

00 deshabilitar

Un ajuste del 100 % es igual a la corriente nominal de salida del variador.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­27


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Bajo ciertas condiciones, la corriente de salida del variador de frecuencia puede aumentar abruptamente y exceder el

valor especificado por Pr.26. Esto es comúnmente causado por una aceleración rápida o una carga excesiva en

el motor. Cuando esta función está habilitada, el variador de velocidad dejará de acelerar y mantendrá un

frecuencia de salida constante. Drive reanudará la aceleración solo después de que la corriente caiga por debajo

el ajuste para Pr.26.

Pr.27 Prevención de bloqueo por sobrecorriente durante el funcionamiento Unidad 1%

Configuración de fábrica: 150%

Ajustes 20 a 200%

00: deshabilitar

Durante una operación de estado estable con la carga del motor aumentando rápidamente, la salida del variador de CA

la corriente puede exceder el límite especificado en Pr.27. Cuando esto ocurre, la frecuencia de salida

disminuya para mantener una velocidad constante del motor. El variador acelerará hasta el estado estacionario

frecuencia de salida solo cuando la corriente de salida cae por debajo del ajuste de Pr.27.

Corriente de salida corriente de salida

nivel de detección sobrecorriente


de detección
sobrecorriente nivel
Pr.27

tiempo tiempo

frecuencia de salida
frecuencia
de salida

tiempo tiempo

Prevención de bloqueo por sobrecorriente Prevención de bloqueo por sobrecorriente


durante la aceleración durante la operación

Pr.28 Nivel de corriente de frenado de CC Unidad 1%

Ajustes 00 a 100% Configuración de fábrica: 00

Este parámetro determina la cantidad de corriente de frenado de CC aplicada al motor durante

arranque y parada. Al configurar la corriente de frenado de CC, tenga en cuenta que el 100 %

corresponde a la corriente nominal del convertidor de frecuencia. Se recomienda comenzar con un DC bajo

Nivel de corriente de frenado y luego auméntelo hasta que se alcance el par de retención adecuado.

4­28 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.29 Tiempo de frenado de CC durante la configuración de
Unidad: 0.1 seg

arranque 0,0 a 5,0 seg. Configuración de fábrica: 0.0

Este parámetro determina la duración de la corriente de frenado CC aplicada durante el arranque. corriente continua

El frenado se aplica hasta que se alcanza la frecuencia mínima.

Pr.30 Tiempo de frenado de CC durante la configuración de


Unidad: 0.1 seg

parada 0,0 a 25,0 seg. Configuración de fábrica: 0.0

Este parámetro determina la duración de la tensión de frenado de CC que se aplicará durante

parada. Si se desea detener con frenado de CC, entonces Pr.02 debe establecerse en Rampa para detener (0.0).

Pr.31 Punto de inicio para la configuración de


Unidad: 0.1 seg

frenado de CC 0,00 a 60,00 Hz Configuración de fábrica: 0.00

Este parámetro establece la frecuencia a la que comenzará el frenado de CC durante la desaceleración.

Maestro
Frecuencia

mín. frecuencia Punto de partida


para DC
de salida
Pr.31
frenado
veces)

Pr.29 Pr.30
Comando
de operación
EN APAGADO

Corriente de frenado CC
% Pr.28

Notas:

1. El frenado de CC durante el arranque se usa para cargas que pueden moverse antes de que arranque el variador de CA, como

como polipastos y grúas. Estas cargas también pueden estar moviéndose en la dirección equivocada. Bajo tal

circunstancias, el frenado de CC se puede utilizar para mantener la carga en posición antes de aplicar un

movimiento hacia adelante.

2. El frenado de CC durante la parada se usa para detenerse más rápido que la rampa de parada o para mantener una parada.

carga detenida en posición. Es posible que se necesite una resistencia de freno dinámico para detener cargas de

alta inercia.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­29


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros| Pr.32

Selección de operación de pérdida momentánea de energía

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 La operación se detiene después de una pérdida momentánea de energía

01 La operación continúa después de una pérdida momentánea de energía La búsqueda de velocidad comienza con
el valor de referencia de la frecuencia maestra

02 La operación continúa después de una pérdida momentánea de energía La búsqueda de velocidad comienza con la
frecuencia mínima

Pr.33 Tiempo máximo de pérdida de potencia permitida Unidad: 0.1 seg

Configuraciones 0.3 a 5.0 seg Configuración de fábrica: 2,0 segundos

Después de una pérdida de energía, el variador de frecuencia reanudará la operación solo si la duración de la pérdida de energía es más corta

que el tiempo definido por Pr.33. Si se excede el tiempo máximo de pérdida de energía permitido, el

Luego se apaga la salida del variador de CA.

Pr.34 Tiempo de bloque base para búsqueda de velocidad


Unidad: 0.1 seg

Configuraciones 0.3 a 5.0 seg Configuración de fábrica: 0,5 segundos

Cuando se detecta una pérdida momentánea de energía, el variador de frecuencia detendrá su salida y esperará durante

un intervalo de tiempo específico llamado Bloque base (ingresado en Pr.34) antes de reanudar la operación.

El ajuste de este parámetro debe hacer que el voltaje de salida residual debido a la regeneración sea casi

cero, antes de que la unidad reanude su funcionamiento.

Este parámetro también determina el tiempo de búsqueda cuando se realiza un Base­Block externo y

Restablecimiento de fallas (Pr.72).

Unidad 1%
Pr.35 Nivel máximo de corriente para búsqueda de velocidad

Ajustes 30 a 200% Configuración de fábrica: 150

Luego de una falla de energía, el variador de frecuencia comenzará su operación de búsqueda de velocidad solo si la salida

la corriente es mayor que el valor determinado por Pr.35. Cuando la corriente de salida es menor que eso

de Pr.35, la frecuencia de salida del variador de CA está en un "punto de sincronización de velocidad" y

acelerar o desacelerar de nuevo a la frecuencia de funcionamiento a la que estaba funcionando antes de la

fallo de alimentación.

4­30 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

máx. permitido Tiempo de pérdida de energía máx. permitido tiempo de pérdida de energía

Aporte Pr.33 Pr.33


Fuerza

detección de sincronización de
velocidad Pr.32=2 La
Pr.32=1 La
Producción búsqueda de velocidad comienza con búsqueda de velocidad comienza con
Fuerza la frecuencia maestra la frecuencia de salida mínima

Producción Tiempo de
bloque base
bloque
Voltaje Tiempo
base Pr.34
Pr.34

búsqueda rápida

Pr.36 Límite superior de frecuencia de salida Unidad: 0,1 Hz

Ajustes 0,10 Hz a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 400

Los límites superior/inferior ayudan a evitar errores de operación y daños a la máquina.

Si el límite superior de la frecuencia de salida es de 50 Hz y la frecuencia de salida máxima es de 60 Hz,

la frecuencia máxima de salida estará limitada a 50 Hz.

La configuración de este parámetro debe ser igual o mayor que el límite inferior de salida

Frecuencia (Pr.37).

Pr.37 Límite inferior de frecuencia de salida Unidad: 0,1 Hz

Ajustes 0,00 Hz a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 0 Hz

La configuración de este parámetro debe ser igual o menor que el límite superior de la frecuencia de salida

Si el límite inferior de la frecuencia de salida es 10 Hz y la frecuencia de salida mínima (Pr.08)

se establece en 1,0 Hz, entonces cualquier frecuencia de comando entre 1­10 Hz generará una salida de 10 Hz

de la unidad.

frecuencia de salida

Pr.36

Pr.37

Frecuencia de entrada

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­31


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.38 Terminal de entrada multifunción (M0, M1)

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 M0: ADELANTE/PARADA, M1: RETROCESO/PARADA

01 M0: MARCHA/PARADA, M1: RETROCESO/AVANCE

02 M0, M1, M2: modo de control de operación de 3 hilos

Explicaciones:

00: Operación de dos cables: solo Pr.38 se puede configurar en "0".

ADELANTE/PARADA M0 "Abrir": Detener, "Cerrar": Ejecutar FWD

REV/PARAR M1 "Abrir": Detener, "Cerrar": Ejecutar REV

TIERRA

01: Operación de dos cables: solo Pr.38 se puede configurar en "1".

EJECUTAR/PARAR

M0 "Abrir": Detener, "Cerrar": Ejecutar

M1 "Abrir": FWD, "Cerrar":REV


RETROCESO/AVANCE

TIERRA

Nota: El terminal de entrada multifunción M0 no tiene su propia designación de parámetro. M0 debe ser

se usa junto con M1 para operar control de dos y tres hilos.

02 Control de tres cables: solo Pr.38 se puede configurar en "2".

DETENER CORRER

Comando de ejecución M0, se ejecuta cuando se "cierra"


Comando de parada M2, se detiene cuando "Abierto"

Selección de marcha M1 REV/FWD

ADELANTE/RETROCESO "Abierto": Ejecutar FWD


"Cerrar": Ejecutar REV
TIERRA

Nota: Cuando se selecciona la configuración "2" para Pr.38, se ignorará el valor en Pr.39.

4­32 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.39 Terminal de entrada multifunción (M2)

Configuración de fábrica: 05

Pr.40 Terminal de entrada multifunción (M3)

Configuración de fábrica: 06

Pr.41 Terminal de entrada multifunción (M4)

Configuración de fábrica: 07

Pr.42 Terminal de entrada multifunción (M5)

Configuración de fábrica: 08

Ajustes 00 a 32

Ajustes Función Descripción

00 Sin función

Salida OFF (NO)


01
Cuando se establece en 01 o 02, la salida del variador de frecuencia
(habilitada en funcionamiento)
se detendrá inmediatamente. Si hay una señal de inicio después de detenerse,
Salida APAGADA (NC) la salida comenzará desde la frecuencia mínima.
02
(habilitado cuando se ejecuta)

03 Falla Externa (NO) Los valores de parámetro 3 y 4 programan los terminales de entrada

multifunción: M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42) para

que sea una falla externa (EF) entradas.

FE(NO)
Mx "Cerrar": Operación disponible.
ajuste por 3
FE(NC)
Mx "Abrir":Operación disponible.
ajuste por 4
TIERRA
04 Falla Externa (NC)

Nota: Cuando se recibe una señal de entrada de falla externa, la CA

la salida del variador se apagará, el variador mostrará “EF” en el

teclado digital y el motor se moverá por inercia. El funcionamiento

normal puede reanudarse después de que se borre la falla externa

y el variador de frecuencia se reinicia.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­33


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Ajustes Función Descripción

Valor de parámetro 5 programas Terminales de entrada multifunción:

M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42)

ser un restablecimiento externo.

REINICIAR

Mx "Cerrar": Operación disponible


ajuste por 5

05 Restablecimiento externo
TIERRA

Nota: El Reset Externo tiene la misma función que el Reset

tecla en el teclado digital. Reiniciará la unidad después de una

falla.

Velocidad de varios pasos Los valores de parámetro 06, 07 y 08 programan cualquiera de los tres
06
Comando 1 siguientes terminales de entrada multifunción: M1 (Pr.38), M2

(Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42) para pasos múltiples


Velocidad de varios pasos
07 Función de comando de velocidad.
Comando 2
d6 Multi­paso 1
Mx "Cerrar": Operación disponible
d7 Multi­paso 2
Mx "Cerrar": Operación disponible
d8 Multi­paso 3
Mx "Cerrar": Operación disponible

TIERRA

Nota: Estas tres entradas seleccionan hasta siete velocidades de pasos múltiples

definido por Pr.17 a Pr.23 como se muestra en la siguiente

diagrama. Pr.78 a Pr.87 también puede controlar la velocidad de salida

mediante la programación de la función PLC interna del variador de frecuencia.


Velocidad de varios pasos
08
Pr.17 Pr.21
Comando 3 frecuencia
Paso 1 Paso 5 Pr.22
Pr.18
Paso 6
Paso 2 Pr.20 Paso
Paso 4 Pr.19 Pr.23
3
Paso 7

Tiempo
Frecuencia maestra
EN EN EN EN
Mx1­GND

MX2­GND
ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

MX3­GND ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

Operación
Dominio EN APAGADO

4­34 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Ajustes Función Descripción

El valor del parámetro 09 programa el terminal de entrada multifunción:

M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42)

para el control Jog.

9 comando de Mx "Cerrar": Operación disponible


09 operación jog
Operación Jog

TIERRA

Nota: La operación Jog programada por 9 solo puede iniciarse mientras el

motor está parado. (Consulte Pr.15, Pr.16.)

Valor de parámetro 10 programas Terminal de entrada multifunción:

M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42)

para inhibición de aceleración/desaceleración. Después de recibir este comando, el AC

La unidad deja de acelerar o desacelerar y mantiene un

velocidad constante.

Frecuencia
Frecuencia maestra
Velocidad de aceleración/desaceleración Inhibir
10 Inhibir aceleración
desaceleración
Inhibir

Inhibir
Inhibir aceleración
desaceleración

Frecuencia de operación real

Tiempo

EN EN EN EN
MX­GND

Comando de
operación EN APAGADO

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­35


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Ajustes Función Descripción

El valor del parámetro 11 programa una entrada multifunción

Terminal: M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o

M5 (Pr.42) para seleccionar el tiempo de primera o segunda aceleración/desaceleración.

(Consulte Pr.10 a Pr.13.)

Mx "Cerrar": 2° Acel/Decel
Conjunto máximo 11
"Abrir": 1er Acel/Decel
primero o segundo
TIERRA

11 Tiempo de aceleración/desaceleración

Selección Frecuencia

Frecuencia maestraPr.10 Pr.11 Pr.12 Pr.13 Pr.10 Pr.13

2do
2do 1º
1º desacelerar
Acelerar/ Acelerar
Acelerar/
desacelerar desacelerar

Tiempo

EN EN
MX­GND
comando EN EN EN APAGADO
de operación

Bloque base externo Valores de parámetro 12, 13 programa Terminales de entrada

(NO) multifunción: M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42) para


12
bloque base externo control. El valor 12 es para una entrada normalmente
(Contacto normalmente abierto
abierta (NO) y el valor 13 es para una entrada NC.
Aporte)
BB(NO)
Mx "Cerrar": Operación disponible.
ajuste por 12
BB (NC)
Mx "Abrir":Operación disponible.
ajuste por 13
TIERRA

Nota: Cuando se recibe una señal de bloque base, el variador de frecuencia

detenga toda la salida y el motor se moverá por inercia. cuando base

se desactiva el control de bloqueo, el variador de frecuencia iniciará su


Bloque base externo
función de búsqueda de velocidad y sincronización con el motor
(CAROLINA DEL NORTE)

13 velocidad, y luego acelere a la Frecuencia Maestra.


(Normalmente contacto cercano
máx. permitido tiempo de pérdida de energía

Aporte) Señal
externa de Pr.33
bloque base
Detección de sincronización de
Pr.32=1
velocidad
Frecuencia La búsqueda de velocidad comienza
de salida con el valor de referencia

Tensión
Baja tensión Pr.34
de salida

Descarga del mín. tiempo de bloque base


condensador

Operación de búsqueda de velocidad


Baja tensión

4­36 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Ajustes Función Descripción

Aumentar maestro Los valores de parámetro 14, 15 programan la entrada multifunción


14
Frecuencia Terminales: M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o

M5 (Pr.42) para aumentar/disminuir gradualmente el Maestro

Frecuencia cada vez que se recibe una entrada.

ARRIBA

Reducir maestro Mx "Cerrar": Frec. aumentará en


15 ajuste por 14 una unidad.
Frecuencia ABAJO

Mx "Abierto": Frec. disminuirá en


ajuste por 15 una unidad.
TIERRA

16 Ejecutar programa de PLC Valor de parámetro 16 programas Terminal de entrada multifunción: M1

(Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42) para habilitar el

variador de frecuencia interno programa de autómata. El valor del

parámetro 17 programa un terminal de entrada para pausar el PLC

programa.

operación de autómata

Mx "Cerrar": Ejecutar PLC.


ajuste por 16

17 Pausa Programa PLC Mx "Abrir":Pausa PLC.


ajuste por 17
TIERRA

Nota: Pr.17 a Pr.23, Pr.78, Pr. 79, Pr.81 a Pr.87 definen el

programa de autómata. Otra función relacionada es “30 One­Shot


Ejecutar PLC”. Se puede configurar para usar un contacto no enclavado como

la señal de correr.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­37


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Ajustes Función Descripción

Valor de parámetro 18 programas Terminal de entrada multifunción:

M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42)

para aumentar el contador interno del convertidor de frecuencia. Cuando una entrada es

recibido, el contador se incrementa en 1.


Desencadenar

El valor del contador Mx aumenta en 1 cuando está


Entrada de señal cerrado.

de disparo de 18
contadores.

TIERRA

Nota: La entrada Counter Trigger se puede conectar a un


18 Señal de activación del contador
Generador de señal de pulso externo al contar un paso de

proceso o unidad de material. Ver el diagrama


abajo.
2ms
Valor de indicación
(Pr.64=1)
Señal de disparo del
contador Terminal de entrada
multifunción (Pr.38 a Pr.42 =18) 2ms

El tiempo de activación
Se alcanza la salida de señal (Pr.97=3) no puede ser inferior
contador Pr.97 (Pr.45/46=13).con el valor del a 2 ms (<250 Hz)

Salida de señal con Pr.96 (Pr.96=5)


alcanza el valor del contador. (Pr.45/46=14) se

Valor de parámetro 19 programas Terminal de entrada multifunción:

M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42)


para poner a cero el contador.

Reiniciar contador
19 Puesta a cero del contador
Mx "cerrar": poner a cero el contador.

19 restablecer el
valor del contador.

TIERRA

Ingrese el valor (20) para deshabilitar cualquier terminal de entrada multifunción:

M1 (Pr.38), M2 (Pr.39), M3 (Pr.40), M4 (Pr.41) o M5 (Pr.42)

Nota: El propósito de esta función es aislar Multi sin usar


20 Sin función
Terminales de entrada de función. Cualquier terminal no utilizado debe

ser programado a 20 para asegurar que no tengan efecto en

funcionamiento de la unidad.

4­38 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Ajustes Función Descripción

21 Comando RESET (NC)

Fuente de control: Externa Ingrese los valores 22, 23 o 24 para establecer que la fuente de control sea la
22
Terminal terminales externos, teclado o comunicación respectivamente.

Esta configuración se utiliza para crear funciones para manual/automático y


23 Fuente de control: Teclado
control remoto/casi extremo. Cuando estas tres funciones son

Fuente de control: utilizado al mismo tiempo, la prioridad es 22­E/S > 23­Teclado >
24
Comunicación 24­Comunicación.

Esta función deshabilitará la función de escritura y todo el contenido.


Bloqueo de parámetros (escritura
de lectura son 0. La aplicación es para que el cliente tenga una clave para
25 deshabilitar, Leer es siempre
controlar al operador para modificar parámetros o modificar el
0)
parámetro por uso inadecuado.

26 Deshabilitar PID (NO) Esta función pausa el control PID. Se usa comúnmente para operación

manual o prueba de función, y para recuperar la función PID cuando el


27 Deshabilitar PID (NC)
sistema es normal.

28 Segunda fuente para Esta función se utiliza con Pr. 142 para seleccionar otro

Comando de frecuencia fuente de frecuencia para el control.

29 Adelante (el contacto Esta función tiene la máxima prioridad para establecer la dirección de

está abierto) / Atrás (el contacto funcionamiento (si no se establece "Pr. 24 inhibir la función REV"). No

está cerca) importa cuál sea la dirección actual de la carrera, el contacto NO es hacia adelante y el

el contacto NC es inverso, una vez configurada esta función.

El requisito para establecer la dirección es Pr. 24 > ajuste 29 de


Pr. 39­Pr. 42 >Pr. 38.

30 Ejecución de PLC de una acción

31 Señal de entrada de índice Esta función se usa con los parámetros 149 a 151. La posición en la que se

detiene el variador de velocidad se considerará como la posición cero y se

moverá al ángulo que Pr. 150 conjuntos.

32 Entrada de temporizador virtual Esta función es para contar a la velocidad de la salida

frecuencia.

Nota: Los ajustes 00~32 en Pr. 39 a Pr.42 se pueden usar para configurar terminales multifunción (M2­M5) pero

las configuraciones no se pueden usar repetidamente al mismo tiempo (además de las configuraciones 20).

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­39


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.43
Señal de salida analógica

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Medidor de frecuencia analógica (0 a frecuencia de salida máxima)

01 Medidor de corriente analógico (0 a 250 % de la corriente nominal del variador de CA)

02 Señal de retroalimentación (0 ­ 100%)

03 Potencia de salida (0 ­ 100%)

Este parámetro selecciona si la frecuencia de salida, la corriente, la retroalimentación PID o la potencia de salida serán

la señal de salida en el terminal AFM (0 a 10V).

Pr.44 Unidad 1%
Ganancia de salida analógica

Ajustes 00 a 200% Configuración de fábrica: 100

Este parámetro establece el rango de voltaje de la señal de salida analógica en el terminal de salida AFM.

AFM TIERRA AFM TIERRA

+ ­ + ­

Medidor de frecuencia analógico Medidor de corriente analógico

La tensión de salida analógica es directamente proporcional a la frecuencia de salida del convertidor de frecuencia. Una configuración del 100 % en

Pr.44 hace que la frecuencia de salida máxima (Pr.03) del variador de frecuencia de CA corresponda a la salida de voltaje analógico de +10 V

CC. (El voltaje real es de aproximadamente +10 V CC y se puede ajustar mediante Pr.44)

La tensión de salida analógica también es directamente proporcional a la corriente de salida del convertidor de frecuencia. Una configuración del

100 % en Pr.44 hace que la corriente nominal 2,5 veces mayor del variador de CA corresponda a la salida de voltaje analógico de +10 VCC. (El

voltaje real es de aproximadamente +10 V CC y se puede ajustar mediante Pr.44)

Nota: Se puede utilizar cualquier tipo de voltímetro. Si el medidor lee la escala completa a un voltaje de menos de 10 voltios,

entonces Pr.44 debe establecerse mediante la siguiente fórmula: Pr.44

= ((voltaje de escala completa del medidor)/10) × 100%

Por ejemplo: cuando utilice un medidor con una escala completa de 5 voltios, ajuste Pr.44 al 50 %

4­40 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.45 Terminal de salida multifunción 1 (salida de fotoacoplador)

Configuración de fábrica: 00

Pr.46 Terminal de salida multifunción 2 (salida de relé)

Configuración de fábrica: 07

Ajustes 00 a 24

Ajustes Función Descripción

La salida del terminal se activa cuando hay salida de energía.


00 Variador de CA operativo
desde la unidad

Máxima salida La salida de terminal se activa cuando el variador de frecuencia alcanza


01
Frecuencia alcanzada la frecuencia de salida máxima.

La salida de terminal se activa cuando la frecuencia de comando es


02 Velocidad cero
inferior a la frecuencia de salida mínima.

La salida de terminal se activa cuando se detecta un par excesivo.

03 Detección de par excesivo El parámetro Pr.61 determina la detección de par excesivo

nivel.

Bloque base (BB) La salida de terminal se activa cuando la salida del variador de frecuencia
04
Indicación cierre por el Base­Block externo.

05 Indicación de bajo voltaje La salida de terminal se activa cuando se detecta bajo voltaje.

La salida de terminal se activa cuando el funcionamiento del variador de


06 Modo de funcionamiento del convertidor de frecuencia
frecuencia de CA está controlado por terminales de control externo.

La salida del terminal se activa cuando ocurren ciertas fallas (oc, ov, oH,
07 Indicación de falla
oL, oL1, EF, cF3, HPF, ocA, ocd, ocn, GF).

Frecuencia deseada La salida del terminal se activa cuando la frecuencia deseada


08
alcanzado (Pr.47) se alcanza.

La salida de terminal se activa cuando se ejecuta el programa de PLC.


09 Programa de PLC en ejecución

Paso del programa PLC La salida del terminal se activa durante 0,5 seg. cuando cada multi
10
Terminado se alcanza la velocidad de paso.

La salida del terminal se activa durante 0,5 seg. cuando se ha


11 Programa de PLC completado
completado el ciclo del programa del PLC.

12 Operación del PLC en pausa La salida de terminal se activa cuando la operación del PLC está en pausa.

La salida de terminal se activa cuando el contador alcanza el valor de conteo


13 Valor de conteo superior alcanzado
superior. Ver diagrama para Pr.38 a Pr.42=18.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­41


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Ajustes Función Descripción

La salida de terminal se activa cuando el contador llega a la


Valor de contador preliminar
14 Valor de conteo preliminar. Ver diagrama para Pr.38 a
alcanzado
Pr.42=18.

Advertencia (pérdida de El contacto estará "cerrado" cuando se produzca una pérdida de realimentación del PID o
15
la comunicación es un error.
retroalimentación de PID, error de comunicación)

Debajo del deseado El contacto estará "cerrado" cuando la frecuencia de salida sea menor
dieciséis

Frecuencia que la frecuencia deseada.

El contacto estará "cerrado" cuando la compensación de PID exceda la


17 supervisión PID
ajuste de P126 y P127.

El contacto estará "cerrado" antes de la sobretensión. Será

18 Supervisión de sobretensión activado a 370Vdc en serie 230V y a 740Vdc en 460

serie.

19 Supervisión de sobrecalentamiento El contacto estará “cerrado” antes de los 90°C.

Sobre puesto actual El contacto estará “cerrado” antes de exceder el ajuste de


20
supervisión P26/P27.

Supervisión de bloqueo El contacto estará “cerrado” antes de exceder el ajuste de


21
por sobretensión P25.

22 Comando de avance El contacto será "cerrado" con comando de avance.

23 Comando de marcha atrás El contacto estará “cerrado” con comando de reversa.

Velocidad Cero (Incluye El contacto estará "cerrado" cuando la frecuencia de ajuste sea
24
Parada de conducción) menos de mín. parada de frecuencia o accionamiento.

Fuente de alimentación CA/CC

Terminales de salida de AD Indicación de averías.


BZ
indicación multifunción.

CA 250V 2A RB Indicación de potencia.

CC 30V 2A
LT
RC

Terminales de salida
multifunción PHC. MO1 LT Más terminales
Alimentación 48 V
CC 50 mA
APS frecuencia preestablecida alcanzado

480 V CC 50 mA MCM
terminal menos

4­42 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.47 Unidad: 0,1 Hz
Frecuencia deseada alcanzada

Ajustes 0,00 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 0.00

Este parámetro permite monitorear una cierta frecuencia y luego activa uno de los Multi

terminales de salida de función (Pr.45 o Pr.46 configurados en 8) cuando se alcanza esa frecuencia.
frecuencia

Rango de
Rango de detección
máx. Frecuencia detección
+­4Hz
de salida +­2Hz

Frecuencia deseada. Rango de


Pr.47 detección
­2Hz
Tiempo
Frecuencia preestablecida
Indicación
alcanzada
Pr.45 a APAGADO EN APAGADO

Pr.46

Frecuencia deseada.
Indicación
de APAGADO EN APAGADO
obtenido Pr.45
y Pr.46

Frecuencia deseada. Frecuencia alcanzada y preestablecida alcanzado

Pr.48 Unidad: 0,1 Hz


Ajuste el sesgo de la frecuencia de entrada externa

Configuraciones 0.00 a 200.0% Configuración de fábrica: 0,00 Hz

Este parámetro proporciona una compensación de frecuencia cuando la fuente del comando de frecuencia es el

entrada analogica.

Pr.49
Polaridad de polarización del potenciómetro

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Sesgo positivo

01 sesgo negativo

Este parámetro establece que la frecuencia de polarización del potenciómetro sea positiva o negativa.

Pr.50 Unidad 1%
Ganancia de frecuencia del potenciómetro

Configuraciones 0.10 a 200.0% Configuración de fábrica: 100.0

Este parámetro establece la relación entre la entrada analógica y la salida de frecuencia.

Pr.51 Habilitación de movimiento inverso del potenciómetro

Configuración de fábrica: 00

Configuraciones 00 Movimiento inverso Deshabilitado en polarización negativa

01 Movimiento inverso habilitado en polarización negativa

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­43


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.48 a Pr.51 se utilizan cuando la fuente del comando de frecuencia es la señal analógica (0 a

+10 V CC o 4 a 20 mA CC). Consulte los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1:

Fije Pr.00=1 a la frecuencia de comando con el potenciómetro en el teclado o Pr.00=2 (corriente de 4 a 20 mA).

señal) potenciómetro/señal de corriente del terminal externo.

máx.
Frecuencia Pr.03
de salida
60Hz 30
Ajustes de fábrica
Pr.03=60Hz­­Máx. frecuencia de salida
Pr.48=0%­­ajuste de polarización
Pr.49=0 ­­ polaridad de
polaridad Pr.50=100% ­­ pot. frecuencia
0 60
ganancia Pr.51=0 ­­ REV Hz
0V 10V
0Hz deshabilitar en
0V 5V Escala de potenciómetro
4mA 12mA polarización negativa 10V 20mA

Ejemplo 2:

Un ajuste de polarización (16,7 % de 60 Hz) determina que la frecuencia de salida sea de 10 Hz con el

potenciómetro fijado en 0V como se muestra. Observe que todo el V/F se transpone en consecuencia. un análogo

voltaje de entrada 0­8.33V (o corriente 4­13.33mA) establecería la frecuencia como 0­60Hz. Una vez que el Máximo

Se alcanza la frecuencia de salida, cualquier aumento adicional en el potenciómetro no aumentará la salida

frecuencia (si desea utilizar el rango de 60 Hz, consulte el ejemplo 3).

máx.
Salida Pr.03 Frec.
40
60Hz
Ajustes de fábrica
Pr.03=60Hz­­Máx. frecuencia de salida
Pr.48=16.7%­­ ajuste de polarización
Pr.49=0 ­­ polaridad de 60
Es
polaridad Pr.50=100% ­­ pot. frecuencia 10
10Hz Hz 60Hz
ganancia Pr.51=0 ­­ Deshabilitar movimiento en este
Inclinación
0V 10V
Ajustamiento REV en polarización negativa rango.
0Hz 0V 5V 10V Escala de potenciómetro
4mA 12mA 20mA

4­44 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Ejemplo 3:

Se puede utilizar toda la escala del potenciómetro como se desee. Además de las señales 0 a 10V y

4 a 20 mA, otras señales de voltaje populares incluyen 0 a 5 V, 20 a 4 mA o menos de 10 V.

máx.
Salida Pr.03 Frec.
60Hz 35

0 60
10Hz Hz
Inclinación 0V 10V
10V
Ajustamiento Pr. 50 = X 100% 83,3% =
12V Escala de potenciómetro
­2V 0Hz 0V 10V Sesgo negativo:
XV 4mA 20mA 60­10Hz 10­0Hz
=
10V XV
100
XV = = 2V
50
2 Pr.48 = X 100% 10

Ejemplo 4:

Este ejemplo muestra cómo usar Gain para establecer un rango de potenciómetro de 0 a 5 voltios para 0­60 Hz. como un

opción, también puede configurar Pr. 03 =120 Hz.

máx.
Salida Pr.03 Frec.
Ajuste de ganancia
30
60Hz
Ajustes de fábrica
Pr.03=60Hz­­Máx. frecuencia de salida
Pr.48=0.0% ajuste de polarización
30Hz
Pr.49=0 ­­ polaridad de
polarización Pr.50=200% ­­ pot. 0 60
frecuencia ganancia Pr.51=0 ­­ Hz
0V 5V
Desactivación de
0Hz 0V 5V movimiento REV en polarización negativa Cálculo de ganancia
Potenciómetro Escala
10V )X100% = 200% 5V

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­45


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Ejemplo 5:

En este ejemplo, se utiliza una polarización negativa de 6 Hz (10 % de 60 Hz). Este ajuste se utiliza para proporcionar un ruido

margen (1V en este ejemplo) en ambientes ruidosos. Tenga en cuenta que la frecuencia máxima se reduce a 54 Hz.

máx.
Salida Pr.03 Frec.
24
60Hz Ajustes de fábrica
54Hz Pr.03=60Hz­­Máx. frecuencia de salida
Pr.48=10,0% ­­ ajuste de polarización Pr.49=1
­­ polaridad de polarización es 0Hz
Pr.50=100% ­­ pot. frecuencia ganancia dentro 0
Pr.51=0 ­­ Inhabilitación de movimiento este
54
rango. Hz
inverso en polarización negativa 10V
0V
0Hz
Negativo Escala de potenciómetro
1V 10V
polarización 0V 6Hz

Ejemplo 6:

Este ejemplo también usa polarización negativa e incluye una ganancia de frecuencia de potenciómetro para permitir que la CA

unidad para alcanzar la frecuencia de salida máxima.

máx.
Salida Pr.03 Frec.
Ajuste de sesgo 27
60Hz
Ajustes de fábrica
Pr.03=60Hz­­Máx. frecuencia de salida
Pr.48=10%­­ajuste de polarización
Es 0 Hz
Pr.49=1 ­­ polaridad de
dentro de 0
polarización Pr.50=111% ­­ pot. este
frecuencia ganancia Pr.51=0 ­­ REV. 60
rango. Hz
deshabilitación de 0V 10V
0Hz
Negativo 0V sesgo movimiento en polarización Escala de potenciómetro
1V 10V
6.6Hz Pr.50=( )X100%=111%
negativa Cálculo de ganancia 10V 9V

Ejemplo 7:

En este ejemplo, el potenciómetro está programado para hacer funcionar un motor en dirección hacia adelante o hacia atrás. El

motor estará en ralentí cuando el potenciómetro esté en el punto medio de la escala. Tenga en cuenta que este ajuste
deshabilitará los controles externos FWD y REV.

Pr.03 Frecuencia de salida máx.


60Hz 0
ADELANTE RDO. ADELANTE
Ajustes de fábrica
30Hz
Pr.03=60Hz­­Máx. frecuencia de salida
0V 0Hz Pr.48=50% ­­ ajuste de polarización 5V
10V Pr.49=1 ­­ polaridad de polarización
30Hz Pr.50=200% ­­ pot. frecuencia ganancia 60 60
Pr.51=1 ­­ Deshabilitar movimiento REV Hz
RDO 0V 10V
60Hz en polarización negativa
Escala de potenciómetro

4­46 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Ejemplo 8:

Este ejemplo muestra cómo configurar el "antipendiente", que es una variación inversamente proporcional de

frecuencia a la señal analógica de entrada, requerida para algunas aplicaciones en el control de procesos. Un sensor se

genere una señal grande (como 20 mA o 10 V) y el variador de velocidad disminuirá la velocidad o se detendrá.
máx.
Frecuencia Pr.03
de salida
30
60Hz
Ajustes de fábrica
antipendiente
Pr.03=60Hz­­Máx. frecuencia de salida
Pr.48=100%­­ajuste de polarización
Pr.49=1 ­­ polaridad de
polarización Pr.50=100% ­­ pot. 60 0
frecuencia ganancia Pr.51=1 ­­ REV. 0V Hz 10V
4mA 20mA
0Hz habilitación de movimiento en polarización negativa
0V 10V Escala de potenciómetro
4mA 20mA

Pr.52 Corriente nominal del motor Unidad: 0.1A

Configuraciones 30.0% FLA a 120.0% FLA Configuración de fábrica: FLA

La configuración de fábrica es la corriente nominal del variador de CA. Al configurar este parámetro, simplemente ingrese el motor

valor de corriente nominal sin ningún cálculo.

Utilice los siguientes criterios para determinar la configuración de este parámetro: corriente sin carga < nominal

corriente del motor < corriente nominal del variador de CA. Puede utilizar este parámetro para limitar la salida

corriente al motor para evitar el sobrecalentamiento.

Pr.53 Corriente sin carga del motor Unidad: 0.1A

Configuraciones 00% FLA a 99% FLA Configuración de fábrica: 0.4*FLA

La corriente nominal del variador de CA significa 100%. La configuración de este parámetro afecta el deslizamiento.

compensación. El valor de configuración debe ser menor que la configuración de corriente nominal del motor en Pr.52.

(este parámetro muestra el valor de la corriente real).

Pr.54
Compensación de par

Ajustes 00 a 10 Configuración de fábrica: 00

Este parámetro obliga al variador de frecuencia a aumentar su salida de voltaje durante el arranque para

obtener un mayor par de arranque inicial.

Pr.55
Compensación de deslizamiento

Ajustes 0.00 a 10.00 Configuración de fábrica: 0.00

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­47


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Este parámetro se puede utilizar para compensar el deslizamiento del motor. Aunque no es lineal, generalmente agrega 6 Hz

para un ajuste de 10 si Pr.03=60 Hz. Cuando la corriente de salida del variador de frecuencia es mayor que la

corriente sin carga del motor (Pr.53), el variador de frecuencia ajustará su frecuencia de salida de acuerdo con esta

parámetro.

Pr.56 Reservado

Pr.57 Visualización de corriente nominal del variador de frecuencia para motores de CA

Ajustes de solo lectura Ajuste de fábrica: ##.#

Pr.57 muestra la corriente nominal del variador de frecuencia para motores de CA. Al leer este parámetro, el usuario puede

compruebe si el variador de frecuencia para motores de CA es correcto. Ver Pr.80 para más detalles.

Pr.58 Selección de relé de sobrecarga térmica electrónica

Configuración de fábrica: 02

Ajustes 00 Motor estándar (motor autoenfriado)

01 Motor inversor (ventilador de refrigeración auxiliar en el motor)

02 Inactivo

Esta función se usa para limitar la potencia de salida del variador de frecuencia cuando se alimenta un

motor” a baja velocidad.

Pr.59 Sobrecarga del motor térmico electrónico Unidad: 1 segundo

Ajustes 30 a 300 seg. Configuración de fábrica: 60

El parámetro determina el tiempo necesario para activar la protección de sobrecarga térmica electrónica del motor I2

t. El siguiente gráfico muestra las curvas I2 t al 150 % de la potencia de salida durante 1 minuto.
Tiempo de
operación (min)

5
60 Hz o más
4
50Hz

3
10Hz

2 5Hz

1 Factor
de carga
(%)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

4­48 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.60 Modo de detección de par excesivo

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Detección de par excesivo deshabilitada.

01 Habilitado durante la operación a velocidad constante hasta que transcurre el tiempo


permitido para la detección (Pr.62).

02 Habilitado durante la operación a velocidad constante y detenido después de la detección.

03 Habilitado durante la aceleración hasta el tiempo permitido para la detección (Pr.62)


transcurre.

04 Habilitado durante la aceleración y detenido después de la detección.

Pr.61 Ajustes del nivel de detección de par Unidad 1%

excesivo 30 a 200 % Configuración de fábrica: 150

Un ajuste del 100 % es proporcional a la corriente nominal de salida del variador.

Este parámetro establece el nivel de detección de par excesivo en incrementos del 1 %. (El variador de CA nominal

la corriente es igual al 100%).

Pr.62 Tiempo de detección de par excesivo Unidad: 0,1 seg

Ajustes de 0,0 a 10,0 s Configuración de fábrica: 0,1 seg.

Esta es la duración de la detección de par excesivo. Cuando la corriente de salida es mayor que la sobre

nivel de detección de torque (Pr.61), existe una condición de torque excesivo y el tiempo de detección (Pr.62) es

caducado. Cualquiera de los terminales de salida multifunción configurados para indicar un par excesivo se cerrará.

(Consulte Pr. 45 y Pr.46)

Pr.63 Pérdida de ACI (4­20mA)

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Desacelerar a 0 Hz

01 Pare inmediatamente y muestre "EF"

02 Continuar operación por último comando de frecuencia

Pr.64 Función definida por el usuario para la pantalla

Configuración de fábrica: 06

Configuración 00 Muestra la frecuencia de salida del variador de frecuencia (Hz)

01 Mostrar frecuencia de salida definida por el usuario (H*Pr.65)

02 Tensión de salida (E)

03 Voltaje de bus de CC (u)

04 VP (yo)

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­49


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
05 Muestra el valor del contador interno (c)

06 Muestra la frecuencia de ajuste (F)

07 Muestra la configuración del parámetro (P)

08 reservado

09 Corriente de salida (A)

10 Visualización del funcionamiento del programa (0. xxx), Fwd o Rev

El parámetro se puede configurar para mostrar el valor definido por el usuario. (donde v = H x Pr.65 )

Pr.65 Coeficiente K Unidad: 0.01

Configuraciones 0.01 a 160.0 Configuración de fábrica: 1.00

El coeficiente K determina el factor de multiplicación de la unidad definida por el usuario.

El valor de visualización se calcula de la siguiente manera:

Valor de visualización = frecuencia de salida x K

La ventana de visualización solo puede mostrar cuatro dígitos, pero puede usar Pr.65 para crear

números más grandes. Las ventanas de visualización utilizan puntos decimales para representar números de hasta tres dígitos.

como se ilustra en la página siguiente:

Mostrar Número representado

9999 La ausencia de un punto decimal indica un número entero de cuatro dígitos.

Un punto decimal de señal entre el medio y los números más a la derecha es un verdadero
999.9
punto decimal. Por ejemplo, el número 123,4 se mostraría como “123,4”.

Un solo punto decimal después del número más a la derecha no es un verdadero punto decimal; en cambio, indica

9999. que un cero sigue al número más a la derecha. Por ejemplo, el número 12340 se mostraría como "1234".

Dos puntos decimales (uno entre los números del medio y más a la derecha, y uno después del número más a la

derecha) no son verdaderos puntos decimales; en cambio, indican que dos ceros siguen al número más a la
999.9.
derecha. Por ejemplo, el número 345600 se mostraría como "345,6".

Pr.66 Frecuencia de comunicación Unidad: 0,1 Hz

Ajustes 0,00 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 0.00

Este parámetro define la frecuencia maestra cuando el variador de frecuencia está controlado por el

interface de comunicación.

4­50 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.67 Omitir frecuencia 1 Pr.68 Unidad: 0,1 Hz

Omitir frecuencia 2 Pr.69 Omitir Unidad: 0,1 Hz

frecuencia 3 Unidad: 0,1 Hz

Ajustes 0,00 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 0.00

Estos tres parámetros determinan las tres frecuencias de salto que, junto con Pr.70,

Omitir banda de frecuencia, hará que el variador de frecuencia omita el funcionamiento en cada banda de frecuencia. Nota:

Pr.67 > Pr.68 > Pr.69.

Pr.70 Omitir configuración de banda de Unidad: 0,1 Hz

frecuencia 0,00 a 20,00 Hz Configuración de fábrica: 0.00

Este parámetro determina la banda de frecuencia para una frecuencia de salto dada. La mitad del salto

La banda de frecuencia está por encima de la frecuencia de salto y la otra mitad está por debajo. Programando esto

parámetro a 0.1 deshabilita todas las frecuencias de salto.

frecuencia
de salida

Pr.67

Pr.68
Rango
ajustable
Pr.69

0
Frecuencia de comando
de velocidad

Frecuencia de salto
de
Pr.70
deceleración punto fijo frecuencia
ser saltado
Acelerador

Pr.71 Ajustes de frecuencia portadora PWM

Serie 115V
Configuración de fábrica: 15
serie 230V 01 a 15 (1 KHz a 15 KHz)
VFD075M43A es 10
serie 460V

Serie 575V 01 a 10 (1KHz a 10KHz) Configuración de fábrica: 6

Nota: 1­9kHz en modo de control vectorial sin sensor

El parámetro define la frecuencia portadora de la salida PWM (Pulse­Width Modulated).

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­51


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
ruido electromagnético,
Frecuencia de carga Ruido acústico Disipación de calor
Corriente de fuga

1 KHz Significativo Mínimo Mínimo

15 KHz Mínimo Significativo Significativo

De la tabla anterior, vemos que la frecuencia portadora de la salida PWM tiene una

influencia en el ruido electromagnético, la disipación de calor del convertidor de frecuencia y la acústica

ruido al motor.

Pr.72 Intentos de reinicio automático después de la

configuración de falla 00 a 10 Configuración de fábrica: 00

Cuando este parámetro está habilitado (configurado diferente a cero), el variador de frecuencia se reiniciará/restablecerá

automáticamente hasta 10 veces después de la ocurrencia de cierto tipo de fallas (sobrecorriente OC,

sobretensión OV). Si está habilitado, el variador de frecuencia se reiniciará en "búsqueda de velocidad", que comienza en

Frecuencia Maestra. Establecer este parámetro en 0 deshabilitará esta operación. Para configurar la falla

tiempo de recuperación después de una falla, consulte el tiempo de bloque base para la búsqueda de velocidad (Pr.34).

Pr.73 Registro de fallas presentes

Pr.74 Segundo registro de fallas más reciente

Pr.75 Registro de la tercera falla más reciente

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 (no se produjo ningún fallo)

01 Sobrecorriente (oc)

02 Sobretensión (ov)

03 Sobrecalentamiento (oH)

04 Sobrecarga (oL)

05 Sobrecarga 1 (oL1)

06 Fallo externo (EF)

07 Fallo de CPU 1 (CF1)

08 Fallo de CPU 3 (CF3)

09 Fallo de protección de hardware (HPF)

10 Sobrecorriente durante la aceleración (OCA)

11 Sobrecorriente durante la desaceleración (OCd)

12 Sobrecorriente durante la operación en régimen permanente (OCn)

4­52 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
13 falla a tierra o falla del fusible (GFF)

14 Bajo voltaje (no registro)

15 Pérdida de potencia de entrada trifásica

16 Fallo de CPU (CF2)

17 Bloque de base externo (bb)

18 Sobrecarga 2 (oL2)

19 Fallo de aceleración/desaceleración ajustable automáticamente (cFA)

20 Código de protección de software (codE)

Pr.76 Bloqueo y configuración de parámetros

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Todos los parámetros se pueden configurar/leer

01 Todos los parámetros son de solo lectura

02­08 Reservado

09 Restablece todos los parámetros a los valores predeterminados de fábrica de 50 Hz

10 Restablece todos los parámetros a los valores predeterminados de fábrica de 60 Hz

Este parámetro permite al usuario restablecer la unidad a la configuración de fábrica.

Pr.77 Tiempo para el restablecimiento automático de los tiempos de reinicio después de una falla Unidad: 0,1 segundo

Configuraciones 0.1 a 6000.0 seg Configuración de fábrica: 60.0

Si no hay fallas en el período de esta configuración, restablecerá los tiempos de reinicio de descanso que se usaron después

fallo en el ajuste de los tiempos de reinicio.

Pr.78 Modo de operación del PLC

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Desactivar funcionamiento del PLC

01 Ejecutar un ciclo de programa

02 Ejecutar continuamente ciclos de programa

03 Ejecutar un ciclo de programa paso a paso (separado por “STOP”)

04 Ejecutar continuamente los ciclos del programa paso a paso (separados por “STOP”)

Este variador M se puede programar para ejecutar una secuencia de operaciones denominada “modo PLC”.

El programa de PLC se puede utilizar en lugar de controles, relés o interruptores externos. El AC

el variador cambiará de velocidad y dirección de acuerdo con la programación deseada por el usuario. Este

El parámetro selecciona el modo de operación del PLC para el variador. Por favor revise los siguientes ejemplos:

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­53


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Ejemplo 1 (Pr.78 =01): Ejecutar un ciclo del programa del PLC. Sus ajustes de parámetros relativos son:

1 Pr.17 a Pr.23: Velocidad de paso 1 a 7 (establece la frecuencia para cada velocidad de paso)

2 Pr.38 a Pr.42: Terminales de entrada multifunción (programe un terminal multifunción para PLC

operación automática (16)).

3 Pr.45 a Pr.46: Terminales de salida multifunción: programe un terminal de salida multifunción para

Indicación de operación de PLC (09), un ciclo en modo automático de PLC (10) o cumplimiento de operación de PLC

logro (11).

4 Pr.78: Modo PLC.

5 Pr.79: Dirección de operación para Frecuencia Maestra y velocidades de paso 1 a 7.

6 Pr.81 a Pr.87: configuración del tiempo de operación de la frecuencia maestra y velocidades de paso 1 a 7.

Ejemplo 1 (Pr.78 = 01) Ejecutar un ciclo a través del programa del PLC:

Frecuencia
Frec. maestra=10 Hz
Pr.20 Pr.17=10 Hz Pr.42=16 Pr.81=1,0
60Hz Pr.18=20 Hz Pr.45=09 Pr.82=1,2
Pr.19=40 Hz Pr.46=10 Pr.83=1,5
Pr.21
Pr.20=60 Hz * Pr.78=01 Pr.84=1,5
50Hz
Pr.21=50 Hz Pr.79=00 Pr.85=0,8
Pr.19 Pr.22=30 Hz Pr.86=1,7
40Hz Pr.23=15 Hz Pr.87=1,7

30Hz Pr.22

Pr.18
20Hz
Pr.23
15 Hz
Maestro 10 Hz Pr.17
Frec.

0Hz

Pr.82 Pr.83 Pr.84 Pr.86 Pr.87


Pr.81 Pr.85

Comando de operación
del programa

Indicación de salida de
operación de programa

Paso del
programa completo

Operación del programa


completada

Nota: El diagrama anterior muestra un ciclo de PLC completo. Para reiniciar el ciclo, gire el PLC

Entrada de programa desactivada y luego activada.

4­54 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Ejemplo 2 (Pr.78 = 02) Ejecuta continuamente ciclos de programa:

El siguiente diagrama muestra el programa de PLC paso a paso a través de cada velocidad y luego automáticamente

empezando de nuevo. Para detener el programa del PLC, haga una pausa o detenga el programa. (Consulte Pr.38 a Pr.42

valor 17 y 18)

Frecuencia

Pr.20 Frec. maestra=10 Hz


60Hz Pr.17=10 Hz Pr.42=16 Pr.81=1,0
Pr.18=20 Hz Pr.45=09 Pr.82=1,2
Pr.21 Pr.19=40 Hz Pr.46=10 Pr.83=1,5
50Hz Pr.20=60 Hz * Pr.84=1,5
Pr.78=01
Pr.21=50 Hz Pr.79=00 Pr.85=0,8
Pr.19 Pr.86=1,7
40Hz Pr.22=30 Hz
Pr.23=15 Hz Pr.87=1,7

30Hz Pr.22

Pr.18 Pr.18
20Hz
Pr.23
15Hz
Pr.17 Pr.17
10Hz

0Hz

Pr.82 Pr.83 Pr.84 Pr.86 Pr.87 Pr.81 Pr.82


Pr.81 Pr.85
Paso del
programa completo

Operación del programa


completada

Ejemplo 3 (Pr.78 = 03) Ejecutar un ciclo paso a paso:

Este ejemplo muestra cómo la función de PLC puede realizar un ciclo a la vez, dentro de un ciclo completo.

Cada paso utilizará los tiempos de aceleración/desaceleración en Pr.10 a Pr.13. Cabe señalar que el intervalo de tiempo para

cada paso puede ser más corto de lo esperado debido al tiempo requerido para la aceleración y desaceleración.

Nota: el tiempo de operación para cada paso es 10 veces


Frecuencia
mayor que la configuración de Pr.81 a Pr.87.
Pr.20 Pr.17=10 Hz Pr.42=16 Pr.81=1,0
60Hz Pr.18=20 Hz Pr.82=1,2
Pr.45=09
Pr.19=40 Hz Pr.46=10 Pr.83=1,5
Pr.21
Pr.20=60 Hz * Pr.78=03 Pr.84=1,5
50Hz
Pr.21=50 Hz Pr.79=00 Pr.85=0,8
Pr.19 Pr.22=30 Hz Pr.86=1,7
40Hz Pr.23=15 Hz Pr.87=1,7

30Hz Pr.22

Pr.18
20Hz
Pr.23
15Hz
Pr.17
10Hz

0Hz

t t Pr.83 t t t Pr.86 t t
Pr.81 Pr.82 Pr.84 Pr.87
Pr.85
Paso del
programa completo

Operación del programa


completada

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­55


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Ejemplo 4 (Pr.78 = 04) Ejecuta continuamente los ciclos del programa paso a paso:
En esta explicación, el programa del PLC se ejecuta continuamente paso a paso. También se muestran ejemplos de

pasos en la dirección de la reserva.

Nota: el tiempo de operación para cada paso es 10 veces


Frecuencia
mayor que la configuración de Pr.81 a Pr.87.
Pr.20 Pr.17=10 Hz Pr.42=16 Pr.81=1,0
60Hz Pr.18=20 Hz Pr.82=1,2
Pr.45=09
Pr.19=40 Hz Pr.46=10 Pr.83=1,5
Pr.21
Pr.20=60 Hz * Pr.78=04 Pr.84=1,5
50Hz
Pr.21=50 Hz * Pr.79=34 Pr.85=0,8
Pr.19 Pr.22=30 Hz Pr.86=1,7
40Hz Pr.23=15 Hz Pr.87=1,7

ADELANTE

Pr.23
15Hz
Pr.17 Pr.17
10Hz
Pr.82
t Pr.86 t Tiempo
0Hz

Pr.81 t Pr.83 t t t t
Pr.84 Pr.87 Pr.81
RDO Pr.85

20Hz
Pr.18

30Hz
Pr.22

Ejemplo 5 (Pr.78 = 01) Ejecutar un ciclo a través del programa del PLC:

En este ejemplo, el programa de PLC se ejecuta continuamente. Cabe señalar que el intervalo de tiempo para cada paso

puede ser más corto de lo esperado debido al tiempo requerido para la aceleración y desaceleración.

Nota: el tiempo de operación para cada paso es 10 veces


Frecuencia
mayor que la configuración de Pr.81 a Pr.87.
Pr.20 Pr.17=10Hz Pr.42=16 Pr.81=1,0
60Hz Pr.18=20 Hz Pr.82=1,2
Pr.45=09
Pr.19=40 Hz Pr.46=10 Pr.83=1,5
Pr.21
Pr.20=60 Hz Pr.78=01 * Pr.84=1,5
50Hz
Pr.21=50 Hz * Pr.79=34 Pr.85=0,8
Pr.19 Pr.22=30 Hz Pr.86=1,7
40Hz Pr.23=15 Hz Pr.87=1,7

ADELANTE

Pr.87
15Hz
Pr.17 Pr.82 Pr.23
10Hz

Tiempo
0Hz

Pr.81 Pr.84 Pr.86


Pr.85
RDO

20Hz
Pr.18
Pr.83
30Hz
Pr.22

4­56 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Nota de aplicación:

La ejecución del programa del PLC se interrumpirá cuando se cambien los valores de los parámetros JOG 15 y 16.

Pr.79 Movimiento de avance/retroceso del PLC

Ajustes 00 a 127 Configuración de fábrica: 00

Este parámetro determina la dirección de movimiento para las velocidades múltiples Pr.17 a Pr.23 y

Frecuencia Maestra. La dirección original de la frecuencia maestra dejará de ser válida.

Nota: Se utiliza un número binario de 7 bits para programar el movimiento de avance/retroceso para cada una de las 8 velocidades.

pasos (incluida la frecuencia maestra). La notación binaria para el número de 7 bits debe ser

traducido a notación decimal y luego ingresado en Pr.79.

0=Adelante
Pesos
1=Reversa
Poco 7654321

direccion de 1ra Pr.17 velocidad para


Dirección de 2ª velocidad Pr.18 para
dirección de 3ra Pr.19 velocidad
para Dirección de 4ta Pr.20 velocidad para
Dirección de 5 ª velocidad Pr.21
para Dirección de 6 ª velocidad Pr.22
para Dirección de 7 ª velocidad para Pr.23
Ejemplo:

0=Adelante
Pesos
1=Reversa
Poco 7654321

Dirección 0 1 0 0 0 1 0

Movimiento de avance de Pr.17 multivelocidad1

Movimiento inverso de Pr.18 multivelocidad2


Movimiento de avance de Pr.19 multivelocidad3
Movimiento de avance de Pr.20 multivelocidad4
Movimiento de avance de Pr.21 multivelocidad5
Movimiento de retroceso de Pr.22 multivelocidad6
Movimiento de avance de Pr.23 multivelocidad7

El valor de configuración = bit7 x 26 +bit6 x 25 +bit5 x 24 +bit4 x 23 +bit3 x 22 +bit2 x 21 +bit1 x 20 = 0 x 26 +1


x 25 +0 x 24 +0 x 23 +0 x 22 + 1x21 + 0x20

= 0+32+0+0+0+2+0+0

= 34

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­57


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.80 Código de identidad del variador de frecuencia para motores de CA

Ajustes de solo lectura Ajuste de fábrica: ##

Este parámetro muestra el código de identidad del variador de frecuencia para motores de CA. La capacidad, corriente nominal,

voltaje nominal y el máx. frecuencia portadora se relacionan con el código de identidad. Los usuarios pueden utilizar el

siguiente tabla para verificar cómo la corriente nominal, el voltaje nominal y el máx. frecuencia portadora de

El variador de frecuencia para motores de CA corresponde al código de identidad.

serie 115V serie 230V

kilovatios 0.2 0.4 0,75 0,4 0,75 1,5 2.2 3.7 5.5

HP 0.25 0.5 1.0 0.5 1 2 3 5 7.5

Número de modelo (Pr.80) 20 22 24 00 02 04 06 08 10

Corriente nominal de salida (A) 1.6 2.5 4.2 2.5 5.0 7.0 10 17 25

máx. Frecuencia portadora (kHz) 15kHz

serie 460V serie 575V

kilovatios 0,75 1,5 2,2 3,7 5,5 7,5 0,75 1,5 2,2 3,7 5,5 7,5

HP 1 2 3 5 7.5 10 1 2 3 5 7.5 10

Número de modelo (Pr.80) 03 05 07 09 11 13 50 51 52 53 54 55

Corriente nominal de salida (A) 3,0 4,0 5,0 8,2 13 18 1,7 3,0 4,2 6,6 9,9 12,2

máx. Frecuencia portadora (kHz) 15kHz 10kHz

Unidad: 1 segundo
Pr.81 Tiempo de duración del 1er paso de velocidad (corresponde a Pr.17)
Unidad: 1 segundo
Pr.82 Duración del tiempo de la velocidad del segundo paso (corresponde a Pr.18)
Unidad: 1 segundo
Pr.83 Duración del 3er paso de velocidad (corresponde a Pr.19)
Unidad: 1 segundo
Pr.84 Tiempo de duración del cuarto paso de velocidad (corresponde a Pr.20)
Unidad: 1 segundo
Pr.85 Tiempo de duración de la velocidad del 5º paso (corresponde a Pr.21)
Unidad: 1 segundo
Pr.86 Tiempo de duración de la velocidad de paso 6 (corresponde a Pr.22)
Unidad: 1 segundo
Pr.87 Tiempo de duración del 7° paso de velocidad (corresponde a Pr.23)

Ajustes 00 a 9999 segundo Configuración de fábrica: 00

Pr.81 a Pr.87 ingresa la duración de cada operación de velocidad de pasos múltiples definida por Pr.17 a Pr.23.

Nota: Si alguna duración se establece en "0" (seg), se omitirá la operación del paso correspondiente. Esto es

comúnmente utilizado para reducir el número de pasos del programa.

Pr.88 Dirección de comunicación

Ajustes 01 a 254 Configuración de fábrica: 01

4­58 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Este parámetro establece la identificación de la dirección del variador de CA cuando se usa el puerto serial RS­485 para

comunicación.

Pr.89 Velocidad de transmisión (tasa de baudios)

Configuración de fábrica: 01

Configuración 00 4800 bps 01

9600 bps 02 19200

bps 03 38400 bps

Este parámetro establece la velocidad de transmisión para la comunicación en el puerto serie RS­485

Pr.90 Tratamiento de fallas de transmisión

Configuración de fábrica: 03

Configuraciones 00 Advertir y Continuar Operando

01 Advertencia y RAMPA para detener

02 Advertencia y COAST para detener

03 Mantenga la operación sin advertencia

Pr.91 Detección de tiempo de espera

Configuración de fábrica: 0.0

Configuraciones 0.1 a 120.0 seg

0.0 deshabilitar

Este parámetro se utiliza para el modo ASCII. Cuando la detección de tiempo extra está habilitada, el

la separación entre caracteres no puede exceder los 500 ms.

Pr.92 Protocolo de comunicación

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Modo Modbus ASCII, <7,N,2>

01 Modo Modbus ASCII, <7,E,1>

02 Modo Modbus ASCII, <7,O,1>

03 Modo Modbus RTU, <8,N,2>

04 Modo Modbus RTU, <8,E,1>

05 Modo Modbus RTU, <8,O,1>

1. Control informático

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­59


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Cada unidad tiene una interfaz serial RS­485 incorporada, marcada (RJ­11 Jack) en la terminal de control

bloque, cuyos pines se definen como se muestra:


1: +15V
2: TIERRA
3: SG
4: SG+
5: NC
61 6: para comunicación

Se utilizan protocolos ASCII o RTU Modbus para la comunicación. Los usuarios pueden seleccionar el

modo deseado a través de los parámetros Pr.92 y Pr.113.

Cada variador de frecuencia VFD­M AC tiene una dirección de comunicación preasignada especificada por Pr.88. El

El controlador maestro se comunica con cada variador de frecuencia de acuerdo con su dirección particular.

Significado del código:

Modo ASCII:

Cada dato de 8 bits es la combinación de dos caracteres ASCII. Por ejemplo, un dato de 1 byte: 64 Hex, que se muestra

como '64' en ASCII, consta de '6' (36Hex) y '4' (34Hex).

Personaje '0' '1' '2' '3' '4' '5' '6' '7'


Código ASCII 30H 31H 32H 33H 34h 35h 36H 37H

Personaje '8' '9' 'A' 'B' 'C' 'D' 'Y' 'F'


Código ASCII 38H 39H 41H 42H 43H 44H 45H 46H

Modo RTU:

Cada dato de 8 bits es la combinación de dos caracteres hexadecimales de 4 bits. Por ejemplo, 64 hex.

2. Formato de datos

2.1 Trama de caracteres de 10 bits (para caracteres de 7 bits):


(7.N.2 : Pr.92=0)
Bit de
01234 5 6 bit de bit de
inicio parada parada

Carácter de 7 bits
Trama de caracteres de 10 bits
(7.E.1: Pr.92=1)
Bit de Incluso
0 1 2 3456 Detener paridad
inicio poco

carácter de 7 bits
trama de caracteres de 10 bits

(7.O.1:Pr.92=2)
Bit de
0123456 Parada
inicio paridad impar
poco

Carácter de 7 bits
Trama de caracteres de 10 bits

4­60 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
2.2 Trama de caracteres de 11 bits (para caracteres de 8 bits):

(8.N.2:Pr.92=3)
Bit de bit de bit de
01234 5 6 7
inicio parada parada

8 bits de datos
marco de caracteres de 11 bits

(8.E.1:Pr.92=4)
Bit de Incluso Detener
01234 5 6 7
inicio bit de paridad

8 bits de datos
marco de caracteres de 11 bits

(8.O.1:Pr.92=5)
Bit de bit de
0 1 2 3456 7
inicio paridad impar
parada

8 bits de datos
marco de caracteres de 11 bits

3. Protocolo de comunicación

3.1 Trama de datos de comunicación:

STX ADR1 ADR0 CMD1 CMD0 0 1 ...... N­1 N ETX CHK1 CHK0

02H DIRECCIÓN CMD Caracteres de datos 03H Suma de control

3.2 Modo ASCII:

STX Personaje de inicio: (3AH)

ADR 1

ADR 0 Dirección de comunicación:

CMD 1 La dirección de 8 bits consta de 2 códigos ASCII

CMD 0

DATOS (n­1) Contenido de los datos:

…… Los datos nx de 8 bits consisten en 2n códigos ASCII.

n 25 máximo de 50 códigos ASCII


DATOS 0

LRC CHK 1 Suma de control LRC:

LRC CHK 0 La suma de verificación de 8 bits consta de 2 códigos ASCII

FIN 1 FIN caracteres:

FIN 0 FIN 1 = CR (0DH), FIN 0 = LF (0AH)

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­61


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Modo RTU:

COMENZAR Un intervalo de silencio de más de 10 ms

ADR Dirección de comunicación: dirección de 8 bits

CMD Código de comando: comando de 8 bits

DATOS (n­1)

……. Contenido de los datos: datos de n × 8 bits, n <= 25

DATOS 0

CRC CHK Bajo Suma de control CRC:

La suma de verificación de 16 bits consta de 2 caracteres de 8 bits


CRC CHK alto

FIN Un intervalo de silencio de más de 10 ms

3.3 ADR (Dirección de comunicación)

Las direcciones de comunicación válidas están en el rango de 0 a 254. Una dirección igual a 0 significa una transmisión a

todas las unidades de CA (AMD) en la red. En este caso, AMD no responderá al dispositivo maestro.

Por ejemplo, comunicación a AMD con dirección 16 decimal:

Modo ASCII: (ADR 1, ADR 0)='1','0' => '1'=31H, '0'=30H

Modo RTU: (ADR)=10H

3.4 Función (código de función) y DATA (caracteres de datos)

El formato de los caracteres de datos depende del código de función. Los códigos de función disponibles

se describen de la siguiente manera:

03H: leer datos del registro

06H: escribe datos individuales para registrar

10H: escribir múltiples datos en registros

4­62 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Código de comando: 03H, leer N palabras. El valor máximo de N es 12. Por ejemplo, leyendo

2 palabras continuas desde la dirección inicial 2102H de AMD con dirección 01H.

Modo ASCII:

Mensaje de comando: Mensaje de respuesta:


STX ':' STX ':'
ADR 1 '0' ADR 1 '0'
ADR 0 '1' ADR 0 '1'
CMD 1 '0' CMD 1 '0'
CMD 0 '3' CMD 0 '3'
'2' Número de datos '0'
'1' (recuento por byte) '4'
Dirección de datos inicial
'0' Contenido de la '1'
'2' dirección de datos inicial '7'
2102H
'0' '7'
Número de datos '0' '0'
(recuento por palabra) '0' '0'
'2' Contenido de la dirección de datos '0'
LRC CHK 1 'D' 2103H '0'
LRC CHK 0 '7' '0'
FIN 1 RC LRC CHK 1 '7'
FIN 0 LF LRC CHK 0 '1'
FIN 1 RC
FIN 0 LF

Modo RTU:

Mensaje de comando: Mensaje de respuesta:


ADR 01H ADR 01H
CMD 03H CMD 03H

Dirección de datos inicial 21H Número de datos 04H


02H (recuento por byte)
Número de datos 00H Contenido de la dirección de datos 17H
(recuento por palabra) 02H 2102H 70H
CRC CHK Bajo 6FH Contenido de la dirección de datos 00H

F7H 2103H 00H


CRC CHK alto
CRC CHK Bajo FEH

CRC CHK alto 5CH

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­63


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Código de comando: 06H, escriba 1 palabra

Por ejemplo, escribir 6000(1770H) en la dirección 0100H de AMD con dirección 01H.

Modo ASCII:

Mensaje de comando: Mensaje de respuesta:

STX ':' STX ':'


ADR 1 '0' ADR 1 '0'
ADR 0 '1' ADR 0 '1'
CMD 1 '0' CMD 1 '0'
CMD 0 '6' CMD 0 '6'
'0' '0'
'1' '1'
dirección de datos dirección de datos
'0' '0'
'0' '0'
contenido de datos '1' '1'
'7' '7'
contenido de datos
'7' '7'
'0' '0'
LRC CHK 1 '7' LRC CHK 1 '7'
LRC CHK 0 '1' LRC CHK 0 '1'
FIN 1 RC FIN 1 RC
FIN 0 LF FIN 0 LF

Modo RTU:

Mensaje de comando: Mensaje de respuesta:

ADR 01H ADR 01H


CMD 06H CMD 06H
01H 01H
dirección de datos dirección de datos
00H 00H

17H 17H
contenido de datos contenido de datos
70H 70H
CRC CHK Bajo 86 horas CRC CHK Bajo 86 horas

CRC CHK alto 22h CRC CHK alto 22h

4­64 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Código de comando: 10H, escribe múltiples datos en los registros

Por ejemplo, establezca la velocidad de varios pasos,

Pr.17=50,00 (1388H), Pr.18=40,00 (0FA0H). La dirección del variador de CA es 01H.

Modo ASCII:

Mensaje de comando: Mensaje de respuesta:


STX ':' STX ':'

ADR 1 '0' ADR 1 '0'


ADR 0 '1' ADR 0 '1'

CMD 1 '1' CMD 1 '1'

CMD 0 '0' CMD 0 '0'

'0' '0'

'0' '0'
Dirección de datos inicial Dirección de datos inicial
'1' '1'

'1' '1'

'0' '0'

Número de datos '0' Número de datos '0'


(recuento por palabra) '0' (recuento por palabra) '0'

'2' '2'

Número de datos '0' 'D'


Cheque LRC
(recuento por byte) '4' 'C'

'1' RC
FIN
'3' LF
El primer contenido de datos
'8'

'8'

'0'

'F'
El segundo contenido de datos
'A'

'0'

'8'
Cheque LRC
'Y'

RC
FIN
LF

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­65


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
RTU Moda:

Mensaje de comando: Mensaje de respuesta:


ADR 01H ADR 01H

CMD 10H CMD 10H

Datos iniciales 00H Datos iniciales 00H

DIRECCIÓN 11H DIRECCIÓN 11H

Número de datos 00H Número de datos 00H

(cuenta por palabra) 02H (cuenta por palabra) 02H


Número de datos
04H Verificación CRC baja 11H
(recuento por byte)
los primeros datos 13H Verificación de CRC CDH alto
contenido 88h

el segundo dato 0FH

contenido Ah

Verificación CRC baja B2H

Comprobación de CRC alta 49h

3.5 CHK (suma de control)

Modo ASCII:

LRC (comprobación de redundancia longitudinal) se calcula sumando, módulo 256, los valores de los bytes

desde ADR1 hasta el último carácter de datos y luego calculando la representación hexadecimal de la negación

del complemento a 2 de la suma.

Por ejemplo, leyendo 1 palabra de la dirección 0401H del variador de frecuencia con dirección 01H.

STX ':'
ADR 1 '0'
ADR 0 '1'
CMD 1 '0'
CMD 0 '3'

Dirección de datos inicial '0'


'4'
'0'
'1'
'0'
'0'
Número de datos
'0'
'1'
LRC CHK 1 'F' 01H+03H+04H+01H+00H+01H=0AH, la negación
LRC CHK 0 '6' del complemento a 2 de 0AH es F6H.
FIN 1 RC
FIN 0 LF

4­66 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Modo RTU:

ADR 01H
CMD 03H

dirección inicial 21H


02H
Número de datos 00H

(recuento por palabra) 02H


CRC CHK Bajo 6FH

CRC CHK alto F7H

CRC (verificación de redundancia cíclica) se calcula mediante los siguientes pasos:

Paso 1: Cargue un registro de 16 bits (llamado registro CRC) con FFFFH.

Paso 2: OR exclusivo el primer byte de 8 bits del mensaje de comando con el byte de orden inferior del registro CRC

de 16 bits, colocando el resultado en el registro CRC.

Paso 3: Desplazar el registro CRC un bit a la derecha con el relleno cero MSB. Extraiga y examine el LSB.

Paso 4: Si el LSB del registro CRC es 0, repita el paso 3, de lo contrario, Exclusivo o el registro CRC con el

valor polinomial A001H.

Paso 5: Repita los pasos 3 y 4 hasta que se hayan realizado ocho turnos. Cuando se hace esto, una completa

Se habrá procesado el byte de 8 bits.

Paso 6: repita los pasos 2 a 5 para el siguiente byte de 8 bits del mensaje de comando.

Continúe haciendo esto hasta que se hayan procesado todos los bytes. El contenido final del registro CRC es el valor

CRC. Al transmitir el valor CRC en el mensaje, los bytes superior e inferior del valor CRC deben intercambiarse, es

decir, el byte de orden inferior se transmitirá primero.

El siguiente es un ejemplo de generación de CRC usando lenguaje C. La función toma dos argumentos:

Unsigned char* datos un puntero al búfer de mensajes

Longitud de caracteres sin firmar la cantidad de bytes en el búfer de mensajes

La función devuelve el valor CRC como un tipo de entero sin signo.

Unsigned int crc_chk (datos de char* sin firmar, longitud de char sin firmar){

intj;

int sin signo reg_crc=0xFFFF;

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­67


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
while(longitud­­){

reg_crc ^= *datos++;

para(j=0;j<8;j++){

si(reg_crc & 0x01){ /* LSB(b0)=1 */

reg_crc=(reg_crc>>1) ^ 0xA001;

}demás{

reg_crc=reg_crc >>1;

devolver reg_crc;

3.6 Lista de direcciones:

El contenido de las direcciones disponibles se muestra a continuación:

Contenido DIRECCIÓN Funciones

unidad de CA 00nnH 00 significa grupo de parámetros, nn significa número de parámetro, por ejemplo, la
Parámetros dirección de Pr.100 es 0064H. Referencia al capítulo 5 para la función de cada
parámetro. Al leer el parámetro mediante el código de comando 03H, solo se puede
leer un parámetro a la vez.

00: Sin función


01: detener
Bit 0­1
10: Corre

11: Trotar + Correr


Bit 2­3 Reservado
2000H
00: Sin función
01: ADELANTE
Dominio Bit 4­5
Leer escribir 10: REV

11: Cambiar de dirección


Bit 6­15 Reservado

2001H Frec. dominio


bit 0 1: EF (fallo externo) en
2002H Bit 1 1: Restablecer

Bit 2­15 Reservado

4­68 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Contenido DIRECCIÓN Funciones

Código de error:
00: No se produjeron errores
01: Sobrecorriente (oc)
03: Sobrecalentamiento (oH)

04: Sobrecarga de accionamiento (oL)

05: Sobrecarga motor1 (oL1)


06: Fallo externo (EF)
07: falla de la CPU (cF1)
08: CPU o falla del circuito analógico (cF3)
monitor de estado
09: falla de protección de hardware (HPF)
Solo lectura 10: La corriente excede 2 veces la corriente nominal durante la aceleración (ocA)
2100H
11: La corriente excede 2 veces la corriente nominal durante la desaceleración (ocd)
12: La corriente excede 2 veces la corriente nominal durante la operación de estado
estable (ocn)
13: falla a tierra (GF)
14: Baja tensión (Lv)
15: Reservado

16: falla de CPU 1 (cF2)


17: Bloque base

18: Sobrecarga (oL2)


19: Fallo de aceleración/desaceleración automática (cFA)

20: Habilitación de protección de software (código)


Estado de la unidad de CA

00: LED RUN apagado, LED STOP encendido

01: el LED RUN parpadea, el LED STOP se enciende


Bit 0­1
10: El LED RUN se enciende, el LED STOP parpadea

11: LED RUN encendido, LED STOP apagado


2101H
Bit 2 01: Jog activo

00: LED REV apagado, LED FWD encendido

01: El LED REV parpadea, el LED FWD se enciende


Bit 3­4
10: El LED REV se enciende, el LED FWD parpadea

11: LED REV encendido, LED FWD apagado


Bit 5­7 Reservado

Bit 8 1: Frecuencia principal. Controlado por comunicación Bit 9 1: Frec.

Controlado por terminal externo

1: Comando de operación controlado por


Bit 10
comunicación

Bit 11 1: Los parámetros han sido bloqueados

Bit 12 0: Detener 1: Ejecutar

Bit 13 1: Comando Jog


Bit 14­15 Reservado

2102H Comando de frecuencia F (XXX.XX)

2103H Frecuencia de salida H (XXX,XX)

2104H Corriente de salida A (XXX.X)

2105H DC­BUS Voltaje U (XXX.X)

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­69


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Contenido DIRECCIÓN Funciones

2106H Voltaje de salida E (XXX.X)


2107H Número de paso de la operación de velocidad de pasos múltiples (paso)
2108H Tiempo de operación del PLC (seg)
2109H Valor de disparo externo (recuento)
210AH El valor correspondiente del factor de potencia (XXX.X)
210BH Pr.65 X Palabra baja de H (XXX.XX)
210CH Pr.65 X Palabra alta de H (XXX.XX)
210DH Temperatura del variador de CA (XXX.X)
210EH Señal de retroalimentación PID (XXX.XX)
210FH Valor objetivo PID (XXX,XX)
Información del tipo de modo de accionamiento de CA 2110H

3.7 Programa de comunicación de PC:

El siguiente es un ejemplo simple de cómo escribir un programa de comunicación para Modbus ASCII

modo en una PC por lenguaje C.

#include<stdio.h>

#include<dos.h>

#include <conio.h>

#include<proceso.h>

#define PORT 0x03F8 /* la dirección de COM1 */

/* el valor de desplazamiento de dirección relativo a COM1 */

#define THR 0x0000

#definir RDR 0x0000

#define BRDL 0x0000

#define IER 0x0001

#define BRDH 0x0001

#define LCR 0x0003

#define MCR 0x0004

#definir LSR 0x0005

#definir MSR 0x0006

char sin firmar rdat[60];

/* leer 2 datos de la dirección 2102H del convertidor de frecuencia con dirección 1 */

char sin firmar tdat[60]={':','0','1','0','3','2','1','0','2', '0','0 ','0','2','D','7','\r','\n'};

4­70 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
vacío principal(){

ent yo;

salidab(PUERTO+MCR,0x08); /* habilitar interrupción */

salidab(PORT+IER,0x01); /* interrumpir como datos en */

outportb(PORT+LCR,(inportb(PORT+LCR) | 0x80));

/* se puede acceder al BRDL/BRDH como LCR.b7==1 */

salidab(PUERTO+BRDL,12); /* establecer tasa de baudios=9600, 12=115200/9600*/

salidab(PUERTO+BRDH,0x00);

salidab(PUERTO+LCR,0x06); /* establecer protocolo, <7,N,2>=06H

<7,E,1>=1AH, <7,O,1>=0AH

<8,N,2>=07H, <8,E,1>=1BH

<8,O,1>=0BH */

para(i=0;i<=16;i++){

while(!(inportb(PORT+LSR) & 0x20)); /* esperar hasta que THR esté vacío */

outportb(PORT+THR,tdat[i]); /* enviar datos a THR */

yo=0;

while(!kbhit()){

if(inportb(PORT+LSR) & 0x01){ /* b0==1, lectura de datos lista */

rdat[i++]=inportb(PUERTO+RDR); /* leer datos del formulario RDR */

}} }

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­71


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Unidad: 0,10 Hz
Pr.93 Transición de frecuencia de aceleración 1 a aceleración 2 Pr.94

Unidad: 0,10 Hz
Transición de frecuencia de desaceleración 1 a desaceleración 2

Configuración de fábrica: 0.00

Ajustes 0,01 a 400,0 Hz

0.00 deshabilitar

Estas funciones se utilizan para cambiar la aceleración o desaceleración en función de alcanzado

frecuencia y no cerrando contactos en los terminales externos. La prioridad de este parámetro

es mayor que el tiempo de Accel/Decel 1 y Accel/Decel 2.

Pr.95 Ahorro de energía automático

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Deshabilitar el funcionamiento automático de ahorro de energía

01 Activar el funcionamiento automático de ahorro de energía

Cuando esta función está habilitada, el variador de frecuencia opera a voltaje máximo durante los cambios de velocidad. En

los períodos de velocidad constante, el variador calcula el valor de voltaje de salida óptimo para la carga y

puede reducirlo hasta un 30% por debajo del voltaje de salida máximo.

Voltaje de salida
100%

70% Con el ahorro de energía habilitado, el


variador ajusta automáticamente el voltaje
de salida según el nivel de potencia de
salida. La reducción máxima del voltaje
de salida es del 30%.

Tensión de salida
Base de frecuencia

Pr.96 Configuraciones de finalización de cuenta

regresiva 00 a 9999 Configuración de fábrica: 00

Este parámetro define el valor de conteo superior para el contador interno del VFD­M. Por favor vea también

Pr.45 y Pr.46 (ajuste 13). El conteo se incrementa cuando el terminal de entrada multifunción

M1 o M2, hace una transición de bajo a alto. Al finalizar el conteo, ya sea multifunción

Se cerrará el terminal de salida (MO1) o el contacto del relé multifunción (RA, RB).

4­72 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.97 Finalización de la cuenta regresiva preestablecida

Ajustes 00 a 9999 Configuración de fábrica: 00

Este parámetro establece un valor de conteo preliminar para el contador interno. El contador se incrementa

mediante una transición de bajo a alto en uno de los terminales de entrada multifunción programados: M1 o

M2 (ver Pr.44 o Pr.45, ajuste 14). El conteo comienza en 01. Al finalizar el Multi seleccionado

La terminal de salida de función se cerrará. Preliminary Count podría usarse para iniciar un externo

evento antes de que se alcance el "recuento terminal". (Ver Pr.38, 39, 40, 41, 42, 45 y 46 para más

detalles.)

Pr.98 Recuento de tiempo total desde el encendido (días)

Configuración 00 a 65535 días Solo lectura

Pr.99 Recuento de tiempo total desde el encendido (minutos)

Ajustes 00 a 1440 minutos Solo lectura

Versión de software Pr.100 Solo lectura

Este parámetro muestra la versión de software del variador de frecuencia para motores de CA.

Pr.101 Aceleración/desaceleración automática

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Aceleración/desaceleración lineal

01 Aceleración automática, desaceleración lineal

02 aceleración lineal, desaceleración automática

03 Aceleración/desaceleración automática

04 Prevención de bloqueo de aceleración/desaceleración lineal durante la desaceleración

(Consulte la configuración del tiempo de aceleración/desaceleración en el parámetro Pr.10­Pr.13)

Cuando este parámetro se establece en 03, el variador de velocidad acelerará/desacelerará de la manera más rápida y suave posible.

forma posible ajustando automáticamente el tiempo de aceleración/desaceleración.

Este parámetro proporciona cinco modos para elegir:

00 Aceleración y desaceleración lineal (operación por Pr.10, Pr.11 o Pr.12, Pr.13

tiempo de aceleración/deceleración)

01 Aceleración automática, deceleración lineal (Funcionamiento por aceleración automática,

Pr.11 o Pr.13 tiempo de deceleración).

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­73


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
02 Aceleración lineal y desaceleración automática (Operación por

tiempo de desaceleración, Pr.10 o Pr.12 tiempo de aceleración).

03 Aceleración automática, desaceleración (Operación por variador de CA autoajustable)

control)

Si este parámetro se establece en 04, el tiempo de aceleración/desaceleración será igual o mayor que
04
parámetro Pr.10~Pr.13.

Este parámetro no debe utilizarse cuando se instala una unidad de freno.

Pr.102 Regulación automática de voltaje (AVR)

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Función AVR habilitada

01 Función AVR deshabilitada

02 Función AVR deshabilitada cuando se detiene

03 Función AVR deshabilitada para desaceleración

La función AVR regula automáticamente el voltaje de salida del variador de CA a la salida máxima

Voltaje (Pr.03). Por ejemplo, si Pr.03 se establece en 200 VCA y el voltaje de entrada varía de

200 V a 264 V CA, entonces el voltaje de salida máximo se regulará automáticamente a 200 V CA.

Cuando la función AVR está deshabilitada, el Voltaje Máximo de Salida sigue las variaciones del

voltaje de entrada (180V a 264VAC).

Seleccionar el valor de programa 2 activa la función AVR y también desactiva la función AVR

durante la desaceleración. Esto ofrece una desaceleración más rápida.

Pr.103 Parámetros de ajuste automático del motor

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Deshabilitar

01 Sintonización automática para R1

02 Sintonización automática para R1 + prueba sin carga

Para Auto Tune, configure Pr.103 a 01 o 02 y presione la tecla RUN. Cuando se establece en 02, el motor

no debe tener carga.

Pr.104 Valor R1

Ajustes 00 a 65535mΩ Configuración de fábrica: 00

Como una opción para Auto Tune, este parámetro ingresa la resistencia del motor.

4­74 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr.105 Modo de control

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Control V/F

01 Control sin sensor

Pr.106 Ajustes de Unidad: 0,01 Hz

deslizamiento nominal 0,00 a 10,00 Hz Configuración de fábrica: 3.0

Ejemplo de cálculo de deslizamiento: La velocidad nominal de 4 polos/3 φ/ 60 Hz/ 220 V en la placa de identificación es

1710RPM. El deslizamiento nominal es entonces: 60­(1710/(120/P))=3Hz. (siendo P el número de polos)

Unidad: 2ms
Pr.107 Ajustes del filtro de voltaje

vectorial 5 a 9999 Configuración de fábrica: 10

Pr.108 Filtro de compensación de deslizamiento vectorial Unidad: 2ms

Configuraciones 25 a 9999 Configuración de fábrica: 50

Este parámetro establece el filtro de paso bajo en el control vectorial.

Ejemplo: Pr. 107 = 10 X 2ms =20ms, Pr. 108 = 50 X 2 ms = 100 ms.

Pr.109 Selección para control de velocidad cero

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Sin salida

01 Control por tensión DC

Este parámetro se utiliza para seleccionar el método de control a velocidad cero. Si se establece en 01, el voltaje en

Pr.110 se utiliza para mantener el par.

Pr.110 Voltaje de control de velocidad cero Unidad: 0,1%

Configuraciones 0.0 a 20.0 % de Máx. voltaje de salida (Pr.05) Configuración de fábrica: 5.0

Este parámetro debe usarse junto con Pr.109.

Ejemplo: si Pr.05 = 100 y este parámetro está configurado en 20,0, el nivel de voltaje de salida es

100X20,0% = 20.

Pr.111 Curva S de deceleración

Ajustes 00 a 07 Configuración de fábrica: 00

Cuando este parámetro se establece de manera diferente a cero, selecciona una curva S de desaceleración y anula

Pr.14. De lo contrario, Pr.14 establece la curva S de desaceleración.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­75


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Nota: A partir del diagrama que se muestra a continuación, la configuración original del tiempo de aceleración/desaceleración será como referencia.

cuando la función de la curva S está habilitada. El tiempo real de aceleración/desaceleración se determinará

basado en la curva S seleccionada (1 a 7).

Unidad: 2 ms
Pr.112 Ajustes de tiempo de exploración de terminal externo 01

a 20 Configuración de fábrica: 01

Esta función filtra la señal en los terminales de E/S en busca de mal funcionamiento de la CPU debido a

transitorios Una configuración de 02 hace que el tiempo de exploración sea de 2 x 2 = 4 mseg.

Establezca Pr.77 en 02 antes de cambiar la configuración en Pr.112.

Pr.113 Método de reinicio después de una falla (oc, ov, BB)

Configuración de fábrica: 01

Configuración 00 Ninguna búsqueda rápida

01 Continuar la operación después de la búsqueda de velocidad de falla desde la referencia de velocidad

02 Continuar la operación después de la búsqueda de velocidad de falla desde la velocidad mínima

Este parámetro se utiliza para seleccionar el método de reinicio después de ciertas fallas.

Pr. 114 Control del ventilador de refrigeración

Configuración de fábrica: 02

Ajustes 00 Ventilador apagado cuando la unidad se detiene después de 1 minuto

01 El variador de frecuencia funciona y el ventilador se enciende, el variador de frecuencia se detiene y el ventilador se apaga

02 Corre siempre

03 Reservado

Pr. 115 Selección del punto de ajuste PID

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Deshabilitar

01 Teclado (basado en la configuración de Pr.00)

02 AVI (externo 0­10V)

03 ACI (externo 4­20mA)

04 Punto de ajuste PID (Pr.125)

4­76 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

+
Límite de
Valor + PAG
I
Límite superior + Retraso de Frecuencia
objetivo del valor una Dominio
frecuencia
­ Pr.117 Pr.118 integral + vez Pr.121
de salida PID Pr.122
Pr.120

D
Pr.119

Definición del Selección de


valor de detección Valor de detección
LPF AVI ( Pr.128~Pr.130 )
Pr.116
Pr.135 ACI ( Pr.131~Pr.133 )

Pr. 116 Selección de terminal de retroalimentación PID

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Entrada de retroalimentación PID positiva, PV de AVI (0 a 10V)

01 Entrada de retroalimentación PID negativa, PV de AVI (0 a 10V)

02 Entrada de retroalimentación PID positiva, PV de ACI (4 a 20mA)

03 Entrada de retroalimentación PID negativa, PV de ACI (4 a 20mA)

Seleccione un terminal de entrada para que sea la retroalimentación PID. Verifique que la posición de retroalimentación de PID sea

diferente de la posición del punto de ajuste de frecuencia.

Comentarios negativos = valor objetivo positivo – valor de detección. Retroalimentación positiva = negativa

valor objetivo + valor de detección.

Pr. 117 Ganancia proporcional (P)

Configuraciones 0.0 a 10.0 Configuración de fábrica: 1.0

Este parámetro determina la ganancia del bucle de retroalimentación. Si la ganancia es grande, la respuesta será

fuerte e inmediata (si la ganancia es demasiado grande, pueden producirse vibraciones). Si la ganancia es pequeña, el

la respuesta será débil y lenta.

Cuando I=0.0 y D=0.0, solo se usa para control proporcional.

Pr. 118 Tiempo Integral (I)


Unidad: 0.01 seg

Configuración de fábrica: 1.00

Configuraciones 0.01 a 100.00 seg

0.00 deshabilitar

Este parámetro determina la velocidad de respuesta para el circuito de retroalimentación PID. Si la integral

El tiempo es largo, la respuesta será lenta. Si el tiempo integral es corto, la respuesta será rápida.

Tenga cuidado de no configurar (I) demasiado pequeño, ya que una respuesta rápida puede causar oscilación en el lazo PID.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­77


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Pr. 119 Tiempo diferencial (D) Unidad: 0.01 seg

Configuraciones 0.00 a 1.00 seg Configuración de fábrica: 0.00

Este parámetro determina el efecto de amortiguación para el circuito de retroalimentación PID. Si el diferencial

el tiempo es largo, cualquier oscilación disminuirá rápidamente. Si el tiempo diferencial es corto, la oscilación

disminuirá lentamente.

Pr. 120 Frecuencia límite superior de integración

Ajustes 00 a 100 % Ajuste de fábrica: 100 %

Este parámetro determina el límite superior de frecuencia de la integración mientras opera en el PID

Bucle de retroalimentación. (Límite = Pr.03×Pr.120). Durante una respuesta de integración rápida, es posible que el

frecuencia hasta superar un punto razonable. Este parámetro ayudará a limitar este pico de frecuencia.

Pr. 121 Retraso único Unidad: 0.1 seg

Configuración de fábrica: 0.0

Ajustes 0,0 a 2,5 segundos


0.0 deshabilitar

Control PI: cuando se controla solo con la acción P, las desviaciones no se pueden eliminar por completo. A

eliminar las desviaciones residuales, generalmente se utiliza el control P + I. Si se usa PI, podría

eliminar la desviación causada por cambios de punto de ajuste e interferencias externas. Sin embargo, si

la I­action es excesivamente potente, retrasará la respuesta a la variación. La acción P

podría usarse únicamente en un sistema de carga que posea componentes integrales.

Control de PD: cuando se produce un desvío, el sistema genera inmediatamente unas

carga que es mayor que la carga única generada por la acción D para restringir el

incremento de la desviación. Si la desviación es pequeña, la eficacia de la acción P disminuye

también. En algunos casos, los sistemas de control incluyen cargas de componentes integrales, que son

controlado por la acción P solamente, y algunas veces, si el componente integral está funcionando, el

todo el sistema estará vibrando. En tales casos, se podría usar un control PD para reducir la P

vibración de la acción y estabilizar el sistema. En otras palabras, este control es bueno para usar si el

las cargas no tienen funciones de frenado durante el proceso.

Control PID: utiliza la acción I para eliminar la desviación y la acción D para restringir la

vibración, y se combinan con la acción P para construir el control PID. El método de control PID

normalmente determina un proceso de control sin desviaciones, alta precisión y muy estable.

4­78 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Pr. 122 Límite de comando de salida de frecuencia PID

Ajustes 00 a 110 % Configuración de fábrica: 100

Este parámetro establece un límite de la frecuencia del comando PID. Si este parámetro se establece en 20%,

entonces la máxima frecuencia de salida para la operación PID será (20% x Pr.03).

Pr. 123 Tiempo de detección de señal de retroalimentación


Unidad: 0.1 seg

Configuración de fábrica: 60.0

Configuraciones 0.1 a 3600 seg

0.0 deshabilitar

Este parámetro define el tiempo de detección de la pérdida de una señal analógica de realimentación. la unidad

seguirá el procedimiento operativo programado en Pr.124 si la señal de retroalimentación se pierde por más

que el tiempo establecido en Pr.123.

Pr. 124 Tratamiento de falla de señal de retroalimentación

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Aviso y RAMPA para parar

01 Advertencia y seguir funcionando

Este parámetro selecciona la operación del variador ante una pérdida de la señal de retroalimentación PID.

Pr. 125 Fuente de configuración de punto de

ajuste PID 0.00 a 400.0Hz Configuración de fábrica: 0.00

Este parámetro se usa junto con Pr.115 (04) para ingresar un punto de ajuste en Hz.

Pr. 126 Nivel de compensación de PID

Ajustes 1,0 a 50,0 % Configuración de fábrica: 10.0

Este parámetro se utiliza para establecer la compensación entre el punto de ajuste y la retroalimentación.

Pr. 127 Tiempo de detección de compensación PID

Configuraciones 0.1 a 300.0 seg Configuración de fábrica: 5.0

Este parámetro se utiliza para establecer el tiempo de detección de la compensación de PID.

Pr. 128 Valor mínimo de referencia Unidad: 0.1V

Ajustes 0,0 a 10,0 V Configuración de fábrica: 0.0

Este parámetro se utiliza para establecer el voltaje de entrada de AVI que corresponde a la frecuencia mínima.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­79


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros| Pr.

129 Valor máximo de referencia

Ajustes 0,0 a 10,0 V Configuración de fábrica: 10.0

Este parámetro se utiliza para establecer el voltaje de entrada de AVI que corresponde a la frecuencia máxima.

Pr. 130 Invertir señal de referencia AVI (0­10V)

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 No invertido

01 invertido

Si este parámetro se establece en 01, la señal de referencia se invierte: 0V corresponde a 60Hz en

Pr.128 y 10V corresponde a 0Hz en Pr.129.

Unidad: 0.1mA
Pr. 131 Valor mínimo de referencia (0­20mA)

Configuraciones 0.0 a 20.0mA Configuración de fábrica: 4.0

Este parámetro se utiliza para establecer la frecuencia de entrada de ACI que corresponde a la frecuencia mínima.

Unidad: 0.1mA
Pr. 132 Valor máximo de referencia (0­20mA)

Configuraciones 0.0 a 20.0mA Configuración de fábrica: 20.0

Este parámetro se utiliza para establecer la frecuencia de entrada de ACI que corresponde a la frecuencia máxima.

Pr. 133 Señal de referencia invertida (0­20mA)

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 No invertido

01 invertido

Si este parámetro se establece en 01, 4 mA corresponde a 0 Hz en Pr.132 y 0 mA corresponde a

60Hz en Pr.131.

El objetivo principal de Pr.128­Pr.133 es permitir cambios en la frecuencia de salida al configurar

la frecuencia analógica o el control de retroalimentación PID por el sensor de retroalimentación. Por ejemplo, si el

el sensor de retroalimentación ingresa 4mA­20mA pero la frecuencia de salida del variador que el usuario necesita es

5mA­18mA, luego el usuario puede configurar Pr.131 a 5mA y Pr.132 a 18mA.

Unidad: 2ms
Pr. 134 Filtro de retardo de entrada analógica para punto de ajuste

Ajustes 00 a 9999 Configuración de fábrica: 50

Unidad: 2ms
Pr. 135 Filtro de retardo de entrada analógica para ajustes de señal de

retroalimentación 00 a 9999 Configuración de fábrica: 5

4­80 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Estos dos parámetros se utilizan para establecer el filtro de retardo de entrada analógica en punto de referencia o retroalimentación.

señal.

Pr. 136 Ajustes del período de Unidad: 0.1 seg

reposo 0,0 a 6550,0 s Configuración de fábrica: 0.0

Pr. 137 Frecuencia de sueño Unidad: 0,10 Hz

Ajustes 0,00 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 0.0

Pr. 138 Ajustes de frecuencia de Unidad: 0,10 Hz

activación 0,00 a 400,0 Hz Configuración de fábrica: 0.0

Estos parámetros determinan las funciones de reposo del convertidor de frecuencia. Si la frecuencia de comando

cae por debajo de la frecuencia de suspensión, durante el tiempo especificado en Pr.136, luego la salida del variador se apaga

hasta que la frecuencia de comando suba por encima de Pr.138. Por favor vea el siguiente diagrama.

Comando de frecuencia
Pr. 138
Frecuencia
de activación Frecuencia de salida real

Pr. 137

Frecuencia de sueño

0Hz
Período de
sueño Pr. 136

Pr. 139 Tratamiento por contador obtenido

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Continuar operación

01 Parar inmediatamente y mostrar EF

Este parámetro establece el procedimiento a seguir por el variador de frecuencia una vez que el contador interno alcanza

el valor de ajuste en Pr.96.

Pr. 140 Selección externa arriba/abajo

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Modo fijo (teclado)

01 Por tiempo de aceleración o desaceleración

02 Reservado

Este parámetro se usa para cambiar la frecuencia maestra externamente con la entrada multifunción

Terminales. Si dos parámetros en el grupo Pr.39­Pr.42 están configurados en 14 y 15, y Pr.140 es

configurado en 01, la operación de frecuencia arriba/abajo se inicia cuando el contacto se cierra y de acuerdo con

el tiempo de aceleración/deceleración.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­81


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros| Pr.

141 Guardar punto de ajuste de frecuencia

Configuración de fábrica: 01

Configuración 00 No guardar

01 Guardar

Este parámetro se utiliza para guardar la configuración de frecuencia antes de apagar.

Pr. 142 Segunda fuente de comando de frecuencia

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Teclado arriba/abajo

01AVI (0­10V)

02 ACI (4­20mA)

03 RS485

04 Potenciómetro de teclado

Este parámetro cambia la fuente del comando de frecuencia usando cualquier entrada multifunción.

(Pr.39­Pr.42, configuración = 28).

Pr. 143 Nivel de frenado del software Unidad: 0.1V

Ajustes Serie 115V/230V 370 a 450 Vdc Configuración de fábrica: 380.0

serie 460V 740 a 900 V CC Configuración de fábrica: 760.0

serie 575V 925 a 1075 V CC Configuración de fábrica: 950.0

Este parámetro establece el nivel de funcionamiento del frenado dinámico. El valor de ajuste debe ser

más alto que el voltaje del BUS de CC de estado estable para evitar que el transistor de frenado tenga un

100% de impuestos. Al 100% de servicio, lo más probable es que el transistor y la resistencia fallen.

Pr. 144 Día acumulativo de funcionamiento del motor

Configuraciones 00­65535 Días Solo lectura

Pr. 145 Tiempo acumulativo de funcionamiento del motor (Min.)

Ajustes 00­1440 Minutos Solo lectura

Estos parámetros muestran el tiempo acumulativo de funcionamiento del motor. No se restablecerán a cero

debido al restablecimiento de parámetros a la fábrica y no volverá a calcular si se excede el límite de 65535 días.

Pr. 146 Bloqueo de inicio de línea

Configuración de fábrica: 00

Ajustes 00 Deshabilitar

01 Habilitar

4­82 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Cuando el bloqueo de inicio de línea está deshabilitado (también conocido como inicio automático), la unidad se iniciará cuando

encendido con los comandos de marcha aplicados. Para iniciar en el modo de bloqueo de inicio de línea, el variador de frecuencia

debe ver el comando de marcha pasar de parada a marcha después del encendido. Cuando está habilitado, el variador de frecuencia

no se iniciará cuando se encienda si se aplicaron los comandos de ejecución.

Pr. 147 Número decimal de tiempo de aceleración/desaceleración

Configuración de fábrica: 00

Configuración 00 Un decimal

01 dos decimales

Establece el número de decimales en el tiempo de aceleración/desaceleración. Se puede utilizar para Aceleración /

Tiempo de deceleración 1, tiempo de aceleración/deceleración 2 y aceleración/deceleración JOG

Tiempo.

Pr. 148 Número de polos del motor

Ajustes 02 a 20 Configuración de fábrica: 04

Pr. 149 Relación de engranajes para la función de índice simple

Configuraciones 4 a 1000 Configuración de fábrica: 200

Pr. Ángulo de índice 150 para función de índice simple

Ajustes 00.0 a 360.0 Configuración de fábrica: 180.0

Pr. 151 Tiempo de desaceleración para función de índice simple

Configuración de fábrica: 0.00

Ajustes 0,00 a 100,00 seg.

0.00 Deshabilitar

Este parámetro debe usarse con Pr. 39­Pr.42 (ajuste 31).

Ejemplo:

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­83


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|

Pr. 152 Ajustes de ancho de frecuencia de

salto 0,00 a 400,00 Hz Configuración de fábrica: 0.00

Pr. 153 Ancho de frecuencia de polarización

Ajustes 0,00 a 400,00 Hz Configuración de fábrica: 0.00

Frecuencia de Δ punto superior Fup= frecuencia maestra F + Pr.152 + Pr.153.

Frecuencia del punto de descenso Δ Fdown= frecuencia maestra F – Pr.152 – Pr.153.

joder

Pr doble 153
Pr.152

Pr.10, 12
Frecuencia
maestra (F)

Pr.11, 13

Abajo

Pr. 154 Reservado

Pr.155
Coeficiente de Compensación por Inestabilidad Motora

Configuración de fábrica: 0.0

Configuraciones 0.1 a 5.0 (configuración recomendada 2.0)

0.0 Deshabilitar

Este parámetro se utiliza para mejorar una condición de corriente inestable en cualquier área específica. Para

frecuencias más altas, puede ajustar este parámetro a 0.0 y aumentar el valor de configuración en

Pr.155 para 30HP y superior (se recomienda una configuración de 2.0).

Pr.156
Tiempo de retardo de respuesta de comunicación

Ajustes 0 a 200 (x500µs) Configuración de fábrica: 0

Este parámetro se utiliza para establecer el tiempo de retardo de respuesta de comunicación. Si configura Pr. 156 a 1 el

el tiempo de retardo de la respuesta de comunicación será de 1 X 500 µs = 500 µs, establezca Pr. 156 a 2 el

el tiempo de demora de la respuesta de comunicación será de 2 X 500 µs = 1000 µs.

Pr.157 Selección del modo de comunicación

Configuración de fábrica: 1

Ajustes 0 Delta ASCII

1 MODBUS

4­84 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Este parámetro es para seleccionar el modo de comunicación, 0 es el Delta ASCII existente

modo de comunicación, mientras que 1 es para seleccionar el modo MODBUS.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 4­85


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 4 Parámetros|
Esta página se dejó en blanco intencionalmente

4­86 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas

5.1 Sobrecorriente (OC)


Padre TOC jefe
Sobrecorriente sobrecorriente sobre corriente
durante la aceleración durante la desaceleración

Eliminar cortocircuito Sí
Compruebe si hay cortocircuitos y conexión a tierra
o falla a tierra entre U, V, W y el motor.

No No No

Reducir la carga o Sí
aumentar la potencia del variador Compruebe si la carga es demasiado grande
de frecuencia del motor de CA
No No No

No Reducir la compensación No Compensación de


de par par adecuada

Sí Sí

Reducir la
compensación de par
Compruebe Compruebe
No No si el tiempo de desaceleración
si el tiempo de aceleración
es demasiado corto es demasiado corto por
por inercia de carga. la inercia de la carga.

Sí Sí
Tal vez el variador de frecuencia
para motores de CA tenga un mal
funcionamiento o un error debido
al ruido. Póngase en contacto con DELTA.
No ¿Ha cambiado la carga
de repente?

Sí puede acelerar Sí, puede desacelerar


¿el tiempo se hará más largo? el tiempo se alargará?

No No
Aumentar el tiempo de aceleración/ Reducir la carga o aumentar
desaceleración la potencia del motor de CA

Reducir la carga o aumentar Compruebe el método


la potencia del motor de CA de frenado. Póngase
en contacto con DELTA

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 5­1


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.2 Falla a tierra

Tal vez el variador de frecuencia para motores


GFF ¿Está conectado a tierra el circuito de salida No de CA no funcione correctamente o no funcione
(cable o motor) del variador de frecuencia
Falla a tierra correctamente debido al ruido.
para motores de CA?
Póngase en contacto con DELTA.

Eliminar falla a tierra

5.3 Sobretensión (OV)

sobre voltaje

No ¿Está el voltaje dentro de


Reduzca el voltaje para estar
dentro de las especificaciones. las especificaciones?


¿Se ha producido una sobretensión sin carga?
No
Tal vez el variador de frecuencia para
motores de CA no funcione

correctamente o no funcione No Cuando ocurre OV, verifique si el


correctamente debido al ruido.
voltaje del BUS de CC es mayor
Póngase en contacto con DELTA.
que el valor de protección
Sí Sí

No La dosis OV ocurre cuando Aumentar el



la aceleración repentina se tiempo de

detiene desaceleración

Sí No

Aumentar Sí
el tiempo de Aumentar el tiempo de fraguado
aceleración

No
Necesidad de considerar el uso de
Reducir el momento No la unidad de frenado o
Reducir el momento de inercia de la carga
de inercia frenado CC
No

No
Usar unidad de frenado o frenado DC

Es necesario comprobar el método de control. Póngase en contacto con DELTA.

5­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.4 Baja Tensión (Lv)

Baja tensión


¿Es correcta la potencia de entrada? O corte de
Reiniciar después de reiniciar
energía, incluida la pérdida momentánea de energía
No

Compruebe si hay algún componente Sí Cambie el componente defectuoso y


defectuoso o desconexión en el circuito verifique la conexión
de alimentación.
No

No Realice las correcciones necesarias,


Compruebe si el voltaje está
como cambiar el sistema de suministro
dentro de las especificaciones
de energía según los requisitos.

Compruebe si hay una carga pesada Sí Uso de la fuente de alimentación


con una corriente de arranque alta en el diferente para este variador y
mismo sistema de alimentación sistema de carga pesada
No

No
Compruebe si Lv se produce cuando Sí Capacidad adecuada
el disyuntor y el contactor del transformador de potencia
magnético están encendidos

No

Compruebe si el voltaje entre + y


­ es mayor que No
Tal vez el variador de frecuencia del motor de CA no funcione correctamente.
200 V CC (para modelos de 115 V/230 V) Póngase en contacto con DELTA.
400 V CC (para modelos de 460 V)
517 V CC (para modelos de 575 V)

El circuito de control tiene un mal funcionamiento


o mal funcionamiento debido al ruido. Póngase
en contacto con DELTA.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 5­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.5 Sobrecalentamiento (OH1)

El variador de frecuencia para motores de CA se sobrecalienta

El disipador de calor se sobrecalienta

Compruebe si la temperatura del disipador No


Mal funcionamiento de la detección de temperatura.
de calor es superior a 90 OC Póngase en contacto con DELTA.


¿La carga es demasiado grande? Reducir la carga

No

No
Si el ventilador de enfriamiento funciona normalmente Cambiar ventilador de refrigeración


Compruebe si el ventilador de refrigeración está atascado
Retire la obstrucción

No

Compruebe si la temperatura ambiente está No Tal vez el variador de frecuencia para motores de CA no funcione
correctamente o no funcione correctamente debido al ruido. Póngase en
dentro de las especificaciones
contacto con DELTA.

Ajuste la temperatura ambiente según las


especificaciones

5.6 Sobrecarga

OL OL1/ OL2

Compruebe los ajustes correctos No


Modificar configuración
en Pr. 58 y Pr.59

No Tal vez el variador de frecuencia para motores de CA no funcione


¿La carga es demasiado grande?
correctamente o no funcione correctamente debido al ruido.

Reduzca la carga o aumente la potencia del variador de frecuencia para motores de CA

5­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.7 La pantalla del teclado es anormal

Visualización anormal o sin visualización


Apague y encienda el variador de frecuencia del motor de CA Fijar conector y eliminar ruido

No

No Compruebe si todos los conectores están


Pantalla normal?
conectados correctamente y no hay ruido.

Sí Sí

El variador de frecuencia para motores de CA funciona normalmente


El variador de frecuencia para motores de CA no funciona correctamente.

Póngase en contacto con DELTA.

5.8 Pérdida de fase (PHL)

pérdida de fase

No
Compruebe el cableado en los terminales R, S y T Cableado correcto

No
Apriete todos los tornillos
Compruebe si los tornillos de los terminales están apretados.


Verifique el cableado y el
Compruebe si el voltaje de entrada de R, S, T está desequilibrado
sistema de alimentación en
busca de energía anormal.
No

Tal vez el variador de frecuencia para motores de CA no funcione correctamente o no funcione


correctamente debido al ruido. Póngase en contacto con DELTA.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 5­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.9 El motor no puede funcionar

Compruebe Verifique si el disyuntor


No No
El motor no puede funcionar el teclado para sin fusible y el contactor Póngalos en ON
una visualización normal magnético están encendidos



Restablecer después de Sí Compruebe si se
Verifique si se muestra
borrar la falla y luego EJECUTAR
algún código de falla Verifique si el voltaje No producen fallos, como
de entrada es normal Lv, PHL o
desconexión
No Sí

Puede funcionar cuando


no se producen fallas. Comando de No Tal vez el variador de frecuencia para motores de CA no funcione correctamente o no funcione
entrada correctamente debido al ruido. Póngase en contacto con DELTA.

"RUN" por teclado


Pulse la tecla EJECUTAR para
comprobar si se puede ejecutar

Presione la tecla ARRIBA


para establecer la frecuencia

No No Compruebe si el Sí
Sí Compruebe si se ha cableado de M0­GND y
introducido el comando FWD o REV Cambiar interruptor o relé
Pulse ARRIBA
M1­GND es correcto
para comprobar si el motor

poder correr
No
No No
No Establecer frecuencia o no
Conexión correcta
Modificar ajuste de Sí
frecuencia No
si el límite superior frec.
y ajuste de frecuencia. Compruebe si la configuración
es menor que el min. de parámetros y el cableado Sí Cambiar potenciómetro y
frecuencia de salida de la señal analógica y relé defectuoso
la velocidad de varios
No
pasos son correctos

El motor tiene mal funcionamiento Compruebe si hay


No Tal vez el variador de frecuencia del motor de CA no funcione correctamente.
tensión de salida en los
Póngase en contacto con DELTA.
No terminales U, V y W

Si la carga es demasiado grande




Sí Comprobar si la No
conexión del Conectar correctamente
Compruebe si el ajuste motor es correcta
de la Sí
compensación
de par es correcto
El motor está bloqueado debido a una carga grande, reduzca la carga.
No Por ejemplo, si hay un freno, verifique si está liberado.

Aumente el ajuste de la
compensación de par

5­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.10 No se puede cambiar la velocidad del motor

El motor puede funcionar


pero no puede cambiar la velocidad

Sí Compruebe si el ajuste del máx.


Modificar la configuración
la frecuencia es demasiado baja

No No

Si el ajuste de la frecuencia Sí
está fuera del límite de rango Modificar la configuración
(superior/inferior)

No
Presione la tecla ARRIBA/

ABAJO para ver si la
velocidad tiene algún cambio
No

Si hay algún cambio de la


Si la configuración Sí
Sí señal que marca la frecuencia
de Pr.17 a Pr.23 (0­10V y 4­20mA)
es la misma

No No
Compruebe si el cableado entre
M0~M5 a GND es correcto
No
No Compruebe si el cableado
del terminal externo es correcto

Conectar Sí
correctamente
Compruebe si la frecuencia
de cada paso es diferente Cambiar potenciómetro
No
defectuoso

Cambiar el ajuste de frecuencia


No Si acel./decel. tiempo
es muy largo

Configure la aceleración/
desaceleración adecuada.
tiempo por inercia de carga

Tal vez el variador de frecuencia para motores de CA no funcione correctamente o no funcione


correctamente debido al ruido. Póngase en contacto con DELTA.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 5­7


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.11 El motor se detiene durante la aceleración

Compruebe si el tiempo de Sí
El motor se para Aumentar el tiempo de fraguado
durante la aceleración aceleración es demasiado corto

No

Compruebe si la inercia Sí
del motor y la carga es ¿Usar motor especial?
demasiado alta
No
No

Espesar o acortar el cableado Reduzca la carga o


Sí Compruebe si hay bajo voltaje
entre el motor y el variador aumente la capacidad del variador
en la entrada
de frecuencia para motores de CA de frecuencia para motores de CA

No
Reduzca la carga o Sí
Compruebe si el par de carga es
aumente la capacidad del variador
de frecuencia para motores de CA
demasiado alto

No
Tal vez el variador de frecuencia para motores
Comprobar si la Sí de CA no funcione correctamente o no funcione
compensación de par es adecuada correctamente debido al ruido. Póngase en
contacto con DELTA

No

Aumentar la compensación de par

5.12 El motor no funciona como se esperaba

El motor no funciona Comprobar pr. 04 al pr. No


09 y ajustes de compensación Ajuste Pr.04 a Pr.09 y
como se esperaba
de par reduzca la compensación de par


Ejecutar a baja velocidad de forma continua Utilice un motor específico
No

Sí Reduzca la carga o aumente la capacidad del


¿La carga es demasiado grande?
variador de frecuencia para motores de CA
No


Compruebe si el voltaje de salida de U, V, W El motor tiene mal funcionamiento
está equilibrado

No

Tal vez el variador de frecuencia para motores de CA no funcione correctamente o no funcione


correctamente debido al ruido. Póngase en contacto con DELTA.

5­8 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|

5.13 Ruido electromagnético/de inducción

Muchas fuentes de ruido rodean a los variadores de frecuencia para motores de CA y los penetran por radiación o conducción. Puede provocar

el mal funcionamiento de los circuitos de control e incluso dañar el variador de frecuencia para motores de CA. Por supuesto, hay

son soluciones para aumentar la tolerancia al ruido de un variador de frecuencia para motores de CA. Pero esto tiene sus límites. Por lo tanto,

resolverlo desde el exterior de la siguiente manera será lo mejor.

1. Agregue un supresor de sobretensiones en los relés y contactos para suprimir las sobretensiones de conmutación.

2. Reduzca la longitud del cableado del circuito de control o comunicación serial y manténgalos separados del cableado del circuito

de alimentación.

3. Cumpla con las normas de cableado mediante el uso de cables blindados y amplificadores de aislamiento para

distancia larga.

4. El terminal de conexión a tierra debe cumplir con las normas locales y estar conectado a tierra

de forma independiente, es decir, no tener puntos en común con las máquinas de soldar eléctricas y otros equipos de potencia.

5. Conecte un filtro de ruido en el terminal de entrada principal del variador de frecuencia para motores de CA para filtrar el ruido de

el circuito de potencia VFD­M puede tener un filtro como opción.

En resumen, existen soluciones para el ruido electromagnético de "sin producto" (desconectar el equipo perturbador), "sin propagación" (limitar

la emisión para el equipo perturbador) y "no recibir" (aumentar la inmunidad).

5.14 Condiciones ambientales

Dado que el variador de frecuencia para motores de CA es un dispositivo electrónico, debe cumplir con las condiciones ambientales.

Aquí hay algunas medidas correctivas si es necesario.

1. Para evitar vibraciones, el uso de amortiguadores antivibración es la última opción. Las vibraciones deben

estar dentro de las especificaciones. La vibración causa estrés mecánico y no debería ocurrir.

frecuencia, continua o repetidamente para evitar daños al variador de frecuencia para motores de CA.

2. Guarde el variador de frecuencia para motores de CA en un lugar limpio y seco, libre de humos corrosivos/polvo para

prevenir la corrosión y los malos contactos. Un mal aislamiento en un lugar húmedo puede causar cortocircuitos.

circuitos Si es necesario, instale el variador de frecuencia para motores de CA en un gabinete pintado y a prueba de polvo y, en

situaciones particulares, use un gabinete completamente sellado.

3. La temperatura ambiente debe estar dentro de las especificaciones. Demasiado alto o demasiado bajo

la temperatura afectará la vida útil y la confiabilidad. Para los componentes semiconductores, se producirán daños una vez que

alguna especificación esté fuera de rango. Por lo tanto, es necesario verificar periódicamente la calidad del aire y el ventilador

de enfriamiento y proporcionar enfriamiento adicional si es necesario. Además, es posible que la microcomputadora no

funcione a temperaturas extremadamente bajas, lo que dificulta la calefacción del gabinete.

necesario.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 5­9


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 5 Resolución de problemas|


4. Almacene dentro de un rango de humedad relativa de 0% a 90% y en un ambiente sin condensación.

Utilice un acondicionador de aire y/o un desecador.

5.15 Afectando a otras máquinas

Un variador de frecuencia para motores de CA puede afectar el funcionamiento de otras máquinas debido a muchas razones. Algunas soluciones

son:

Altos armónicos en el lado de potencia

Los armónicos altos en el lado de potencia durante el funcionamiento se pueden mejorar mediante:

1. Separe el sistema de alimentación: use un transformador para el variador de frecuencia del motor de CA.

2. Utilice un reactor en el terminal de entrada de alimentación del variador de frecuencia para motores de CA.

3. Si se utilizan condensadores de plomo de fase (¡nunca en la salida del variador de frecuencia para motores de CA!), utilice

reactores para evitar daños a los capacitores por armónicos altos.

reactor en serie

capacitor de adelanto de fase

La temperatura del motor aumenta

Cuando el motor es un motor de inducción estándar con ventilador, la refrigeración será mala a bajas velocidades, lo que hará que el motor

se sobrecaliente. Además, los armónicos altos en la salida aumentan las pérdidas en el cobre y el núcleo. Se deben usar las siguientes

medidas dependiendo de la carga y el rango de operación.

1. Utilice un motor con ventilación independiente (refrigeración externa forzada) o aumente el motor

potencia nominal.

2. Utilice un motor de servicio inversor especial.

3. NO funcione a baja velocidad durante mucho tiempo.

5­10 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento del código de falla

6.1 Información del código de falla

El variador de frecuencia para motores de CA tiene un completo sistema de diagnóstico de fallas que incluye varias alarmas

y mensajes de falla diferentes. Una vez que se detecta una falla, se activarán las funciones de protección correspondientes. Las

siguientes fallas se muestran como se muestra en la pantalla del teclado digital del variador de frecuencia para motores de CA.

Las tres fallas más recientes se pueden leer desde el teclado digital al ver Pr.73 a Pr.75.

NOTA
Espere 5 segundos después de que se haya eliminado una falla antes de realizar un restablecimiento a través del teclado o terminal de entrada.

6.1.1 Problemas comunes y soluciones

Nombre de falla Descripciones de fallas Acciones correctivas

1. Compruebe si la potencia del motor corresponde a la


potencia de salida del variador de frecuencia
de CA.

2. Verifique las conexiones de cableado entre el variador


de frecuencia de CA y el motor en busca de
posibles cortocircuitos.

El variador de frecuencia detecta un aumento 3. Aumente el tiempo de aceleración (Pr.10, Pr.12).


anormal en la corriente.

4. Compruebe posibles condiciones de carga excesiva


en el motor.

5. Si hay alguna condición anormal al operar el


variador de frecuencia después de eliminar
el cortocircuito, debe devolverse al fabricante.

1. Compruebe si el voltaje de entrada cae


dentro del voltaje nominal de entrada del variador de CA.

2. Verifique posibles transitorios de voltaje.


El variador de frecuencia de CA detecta que
3. La sobretensión del bus también puede ser causada
el voltaje del bus de CC ha excedido por la regeneración del motor. Aumente el tiempo
su valor máximo permitido.
de desaceleración o agregue una resistencia
de frenado opcional.

4. Compruebe si la potencia de frenado necesaria se


encuentra dentro de los límites especificados.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 6­1


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|


Nombre de falla Descripciones de fallas Acciones correctivas

1. Asegúrese de que la temperatura ambiente esté dentro del


rango de temperatura especificado.

2. Asegúrese de que los orificios de ventilación no


estén obstruidos.
El sensor de temperatura del variador de frecuencia
detecta calor excesivo.
3. Quite cualquier objeto extraño en el
disipadores de calor y verifique que no haya aletas del
disipador de calor sucias.

4. Proporcione suficiente espacio para una ventilación


adecuada.

El variador de frecuencia detecta que el voltaje del


Compruebe si el voltaje de entrada se encuentra dentro del voltaje
bus de CC ha caído por debajo de su valor
de entrada nominal del variador de CA.
mínimo.

El variador de frecuencia detecta una corriente


1. Compruebe si el motor está sobrecargado.
de salida excesiva del variador.
2. Reduzca el ajuste de compensación de par como se establece en
Nota: El convertidor de frecuencia puede soportar
Pr.54.
hasta el 150 % de la corriente nominal durante un
máximo de 60 segundos. 3. Aumente la capacidad de salida del variador de CA.

1. Compruebe si hay una posible sobrecarga del motor.

2. Verifique la configuración de sobrecarga térmica

electrónica.

3. Aumente la capacidad del motor.


Disparo de sobrecarga electrónico interno
4. Reduzca el nivel de corriente para que la corriente de salida

del variador no exceda el valor establecido por la


corriente nominal del motor Pr.52.

Motor sobrecargado. Compruebe la 1. Reduzca la carga del motor.

configuración de los parámetros (Pr.60 a 2. Ajuste la configuración de detección de par excesivo a una
Pr.62) configuración adecuada.

1. Compruebe si hay un posible mal aislamiento en la línea de


Sobrecorriente durante la aceleración: 1. salida.

Cortocircuito en la salida del motor. 2. Disminuya el ajuste de aumento de par en Pr.54.

2. Aumento de par demasiado alto.

3. Tiempo de aceleración demasiado corto. 3. Aumente el tiempo de aceleración.

4. La capacidad de salida del variador de CA es 4. Reemplace la unidad de CA por una que tenga una mayor
demasiado pequeña. capacidad de salida (el siguiente tamaño de HP).

1. Compruebe si hay un posible mal aislamiento en la línea de


Sobrecorriente durante la desaceleración: 1.
salida.
Cortocircuito en la salida del motor.
2. Aumente el tiempo de desaceleración.
2. Tiempo de desaceleración demasiado corto.
3. Reemplace la unidad de CA por una que tenga una mayor
3. La capacidad de salida del variador de frecuencia de CA es
capacidad de salida (el siguiente tamaño de HP).
demasiado pequeña.

6­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|


Nombre de falla Descripciones de fallas Acciones correctivas

Sobrecorriente durante la operación de estado


1. Compruebe si hay un posible mal aislamiento en la línea de
estable:
salida.
1. Cortocircuito en la salida del motor.
2. Compruebe si hay un posible bloqueo del motor.
2. Aumento repentino de la carga del motor.
3. Reemplace la unidad de CA por una que tenga una mayor
capacidad de salida (el siguiente tamaño de HP).
3. La capacidad de salida del variador de frecuencia de CA es
demasiado pequeña.

1. Apague la fuente de alimentación.

La memoria interna IC no se puede 2. Verifique si el voltaje de entrada cae


programar. dentro del voltaje nominal de entrada del variador de CA.
3. Vuelva a encender el convertidor de frecuencia.

1. Verifique las conexiones entre el tablero de control

La memoria interna IC no se puede leer. principal y el tablero de alimentación.

2. Restablezca la unidad a los valores predeterminados de fábrica.

Cuando el terminal externo EF­GND está cerrado, la salida se


El terminal externo EF­GND pasa de OFF a
apagará (bajo NO
ON.
SI).

No utilice la función de aceleración/desaceleración automática.


Fallo de aceleración/desaceleración automática

Falla a tierra :

La salida del variador de CA es anormal.


Cuando el terminal de salida está Falla a tierra :

conectado a tierra (la corriente de cortocircuito 1. Compruebe si el módulo de alimentación IGBT está dañado.
es un 50 % mayor que la corriente nominal del
variador de CA), el módulo de alimentación
2. Compruebe si hay un posible mal aislamiento en la línea
del variador de CA puede dañarse. La
de salida.
protección contra cortocircuitos se proporciona
para la protección del variador de CA, no para
la protección del usuario.

1. Verifique que no haya cables sueltos en la conexión entre el


Error de comunicación variador de frecuencia y la computadora.
Consulte Pr.92. 2. Compruebe si el protocolo de comunicación está configurado
correctamente.

1. Cuando la terminal de entrada externa (bloque base) está


activa, la salida del variador de frecuencia se apagará.
Bloque base externo.

La salida del variador de CA está apagada.


2. Deshabilite esta conexión y el variador de frecuencia
comenzará a funcionar nuevamente.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 6­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|


Nombre de falla Descripciones de fallas Acciones correctivas

Error de hardware de CO

CC (pinza amperimétrica)

error de hardware OV

Regreso a la fábrica.
Error de hardware GFF

OV o LV

Error del sensor de corriente

Error de fase U
Regreso a la fábrica.

Error de fase W

Pérdida de fase Revise el cableado de la fase de entrada en busca de contactos sueltos.

Fallo de protección de software Regreso a la fábrica.

1. Verifique la configuración de los parámetros (Pr.116) y


Cableado AVI/ACI.
Error de señal de retroalimentación PID 2. Compruebe si hay una posible falla entre
tiempo de respuesta del sistema y tiempo de
detección de la señal de retroalimentación PID (Pr.123)

6­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|

6.1.2 Restablecer

Hay tres métodos para restablecer el variador de frecuencia para motores de CA después de resolver la falla:

DETENER 1. Presione REINICIAR


tecla en el teclado.

2. Configure el terminal externo en “RESET” (establezca uno de Pr.39~Pr.42 en 05) y luego configúrelo para que esté ENCENDIDO.

3. Enviar comando “RESET” por comunicación.

NOTA
Asegúrese de que el comando o señal RUN esté APAGADO antes de ejecutar RESET para evitar daños o

lesiones personales debido a la operación inmediata.

6.2 Mantenimiento e Inspecciones

Los variadores de frecuencia para motores de CA modernos se basan en tecnología electrónica de estado sólido. Se requiere mantenimiento

preventivo para mantener el variador de frecuencia para motores de CA en condiciones óptimas y para garantizar una vida útil

prolongada. Se recomienda que un técnico calificado realice una revisión del variador de frecuencia para motores de CA con regularidad.

Inspección diaria:

Los puntos básicos de revisión para detectar si hubo alguna anormalidad durante la operación son:

1. Si los motores están funcionando como se esperaba.


2. Si el entorno de instalación es anormal.

3. Si el sistema de enfriamiento está funcionando como se esperaba.

4. Si se produjo alguna vibración o sonido irregular durante el funcionamiento.

5. Si los motores se sobrecalientan durante el funcionamiento.

6. Siempre verifique el voltaje de entrada del variador de CA con un voltímetro.

Inspección periódica:

Antes de la revisión, apague siempre la alimentación de CA y retire la cubierta. Espere al menos 10 minutos después

de que todas las luces de la pantalla se hayan apagado y luego confirme que los capacitores se hayan descargado

por completo. Debe ser inferior a 25 V CC.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 6­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|

¡PELIGRO!

1. ¡Desconecte la alimentación de CA antes de procesar!

2. Solo el personal calificado puede instalar, cablear y mantener los variadores de frecuencia para motores de CA. por favor quita cualquier

objetos de metal, como relojes y anillos, antes de la operación. Y solo las herramientas aisladas son
permitido.

3. Nunca vuelva a montar los componentes internos o el cableado.

4. Evita la electricidad estática.

Mantenimiento Periódico

Entorno ambiental

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Verifique la temperatura ambiente, la


Inspección visual y medición con equipos con
humedad, la vibración y vea si hay
especificación estándar
gotas de polvo, gas, aceite o agua.

Compruebe si hay objetos


peligrosos en el entorno. Inspección visual

Voltaje

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Compruebe si el voltaje del circuito Medir con multímetro con especificación estándar
principal y del circuito de control es
correcto

6­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|

teclado

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

¿Está clara la pantalla para leer? Inspección visual

¿Algún personaje faltante? Inspección visual

Partes mecánicas

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si hay algún sonido o vibración anormal


Inspección visual y auditiva

Si hay tornillos sueltos Apretar los tornillos

Si alguna pieza está deformada


Inspección visual
o dañada

Si hay algún cambio de color por


Inspección visual
sobrecalentamiento

Si hay polvo o suciedad Inspección visual

Circuito principal

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si hay tornillos sueltos o faltantes


Apriete o reemplace el tornillo

Si la máquina o el aislador
Inspección visual
está deformado, agrietado, dañado o
cambia de color debido al NOTA: ignore el cambio de color de la
sobrecalentamiento o al envejecimiento placa de cobre

Si hay polvo o suciedad Inspección visual

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 6­7


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|

Terminales y cableado del circuito principal

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si el cableado presenta cambio de


color o deformación por sobrecalentamiento Inspección visual

Si el aislamiento del cableado está


dañado o el color ha cambiado Inspección visual

Si hay algún daño Inspección visual

Capacidad de CC del circuito principal

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si hay alguna fuga de líquido, cambio


de color, grietas o deformación Inspección visual

Mida la capacidad estática cuando sea


Capacidad estática ≥ valor inicial X 0,85
necesario

Resistencia del circuito principal

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si hay algún olor peculiar o grietas en


el aislante debido al Inspección visual, olfato.
sobrecalentamiento

Inspección visual o medida con multímetro


después de quitar el cableado entre B1 ~
Si hay alguna desconexión B2

El valor de la resistencia debe estar dentro de ± 10%

6­8 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|

Transformador y reactor del circuito principal.

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si hay alguna vibración anormal u olor


Inspección visual, auditiva y olfativa.
peculiar

Contactor magnético y relé de circuito principal

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Inspección visual y auditiva. Apriete el tornillo


Si hay tornillos sueltos
si es necesario.

Si el contacto funciona correctamente Inspección visual

Placa de circuito impreso y conector del circuito principal

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si hay tornillos y conectores sueltos Apriete los tornillos y presione los


conectores firmemente en su lugar.

Si hay algún olor peculiar y cambio de


Inspección visual y olfato.
color.

Si hay alguna grieta, daño,


deformación o corrosión Inspección visual

Si hay alguna fuga de líquido o


Inspección visual
deformación en los condensadores

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 6­9


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Capítulo 6 Información y mantenimiento de códigos de fallas|

Ventilador de refrigeración del sistema de refrigeración

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Inspección visual y auditiva y gire el ventilador


Si hay algún sonido o vibración anormal con la mano (apague la alimentación antes
de la operación) para ver si gira suavemente

Si hay algún tornillo suelto Ajustar el tornillo

Si hay algún cambio de color por


Cambiar ventiladores
sobrecalentamiento

Canal de ventilación del sistema de refrigeración.

Mantenimiento
Período
Comprobar elementos Métodos y criterio
Medio Uno
A diario
Año Año

Si hay alguna obstrucción en el disipador


Inspección visual
de calor, entrada de aire o salida de aire

6­10 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice A Especificaciones

Hay modelos de 115 V, 230 V, 460 V y 575 V en la serie VFD­M. Para los modelos de 115 V, es monofásico

modelos Para 0,5 a 3HP de los modelos de 230V, existen modelos monofásicos/trifásicos. Consulte lo siguiente

especificaciones para los detalles.

Clase de voltaje 115V Clase


Número de modelo VFD­XXXM 002 004 007
máx. Salida de motor aplicable (kW) 0,2 0.4 0,75
máx. Salida de motor aplicable (hp) 0,25 0.5 1,0

Capacidad nominal de salida (kVA) 0,6 1.0 1,6

Corriente nominal de salida (A) 1.6 2.5 4.2


Clasificación
salida
de

Voltaje máximo de salida (V) Proporción trifásica al doble del voltaje de entrada 0.1~400
Frecuencia de salida (Hz) Hz
Frecuencia portadora (kHz) 1­15

Monofásico 9
Corriente nominal de entrada (A)
6 dieciséis

Tensión nominal, frecuencia Monofásico, 100­120 VCA, 50/60 Hz


Clasificación
entrada
de

Tolerancia de voltaje ± 10 % (90­132 VCA) ± 5

Tolerancia de frecuencia % (47~63 Hz)


Método de enfriamiento Refrigerado por

Peso (kg) 1.5 ventilador 1.5 1.5

Clase de voltaje 230V Clase


Número de modelo VFD­XXXM 004 007 015 022 1,5 2,2 037 055
Máx. Salida de motor aplicable (kW) 0,4 0,75 2,0 3,0 2,7 3,8 3.7 5,5
máx. Salida de motor aplicable (hp) 0,5 1,0 7,0 10 5.0 7,5
Capacidad nominal de salida (kVA) 1,0 1,9 6.5 9,5
Corriente nominal de salida (A) 2,5 5,0 17 25
Clasificación
salida
de
Voltaje máximo de salida (V) Trifásico proporcional al voltaje de entrada
Frecuencia de salida (Hz) 0.1~400 Hz

Frecuencia portadora (kHz) 1­15

Monofásico/trifásico 3 fases
Corriente nominal de entrada (A)
6,3/2,9 11,5/7,6 15,7/8,8 27/12,5 19.6 28

Corriente de entrada para 1 fase


3.2 6.3 9.0 12.5 ­­ ­­
Modelos cuando se usa trifásico
Clasificación
entrada
de
Fuerza
3 fases
Monofásico/trifásico
Tensión nominal, frecuencia 200­240 V CA,
200­240 VCA, 50/60 Hz
50/60Hz

Tolerancia de voltaje ± 10 % (180~264 VCA) ± 5 %

Tolerancia de frecuencia (47~63 Hz)


Método de enfriamiento Refrigerado por ventilador

Peso (kg) 2,2/1,5 2,2/1,5 2,2/1,5 3,2/2,2 3.2 3.2

Revisión Junio 2007, 0ELE, V1.00

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice A Especificaciones|

Clase de voltaje Clase 460V


Número de modelo VFD­XXXM Máx. 007 015 022 037 055 075

Salida de motor aplicable (kW) 0,75 1,5 2,2 3,7 5,5 7,5

máx. Salida de motor aplicable (hp) 1,0 2,0 3,0 5,0 7,5 10

Capacidad nominal de salida (kVA) 2,3 3,1 3,8 6,2 9,9 13,7

Corriente nominal de salida (A) 3,0 4,0 5,0 8,2 13 18


Clasificación
salida
de

Voltaje máximo de salida (V) Trifásica proporcional al voltaje de entrada 0,1~400


Frecuencia de salida (Hz) Hz 1­15 Trifásica

Frecuencia portadora (kHz) 6,0

8,5
Corriente nominal de entrada (A)
4.2 5.7 14 Trifásica 380­480 VCA, 50/60 Hz ± 10 % 23
Clasificación
entrada
de

Tensión nominal, frecuencia (342~528 VCA) ± 5 % (47~63 Hz)


Tolerancia de voltaje

Tolerancia de frecuencia
Método de enfriamiento Refrigerado por ventilador

Peso (kg) 1.5 1.5 2.0 3.2 3.2 3.3

Clase de voltaje Clase 575V


Número de modelo VFD­XXXM 007 015 022 037 055 075

máx. Salida de motor aplicable (kW) 0,75 1,5 2,2 3,7 5,5 7,5

máx. Salida de motor aplicable (hp) 1,0 2,0 3,0 5,0 7,5 10

Capacidad nominal de salida (kVA) 1,7 3,0 4,2 6,6 9,9 12,2

Corriente nominal de salida (A) 1,7 3,0 4,2 6,6 9,9 12,2
Clasificación
salida
de

Voltaje máximo de salida (V) Trifásico proporcional al voltaje de entrada 0,1~400


Frecuencia de salida (Hz) Hz 1­10 Trifásico

Frecuencia portadora (kHz) 5,9

7,0
Corriente nominal de entrada (A)
Clasificación
entrada
de
2.4 4.2 10.5 12.9

Tensión nominal, frecuencia Trifásica 500­600 VCA, 50/60 Hz ­15 % ~


Tolerancia de voltaje +10 % (425~660 V) ± 5 % (47~63 Hz)
Tolerancia de frecuencia
Método de enfriamiento Refrigerado por

Peso (kg) 1.5 1.5 ventilador 2.0 3.2 3.2 3.3

Especificaciones generales
Sistema de control Control SPWM (Modulación de ancho de pulso sinusoidal) (V/F o control vectorial
sin sensor)
frecuencia Resolución de configuración 0,1 Hz
Resolución de frecuencia de salida 0,1 Hz
Incluida la compensación de torsión automática y deslizamiento automático; el par de
Características de par
arranque puede ser del 150 % a 5,0 Hz
Resistencia a la sobrecarga 150 % de la corriente nominal durante 1 minuto

Omitir frecuencia Tres zonas, rango de configuración 0,1­400 Hz 0,1 a


Tiempo de aceleración/desaceleración 600 segundos (4 configuraciones independientes para el tiempo de aceleración/desaceleración)
Nivel de prevención de bloqueo
Características
control
de

20 a 200%, ajuste de corriente nominal


Configuración de frecuencia
Frecuencia de funcionamiento 0­60 Hz, salida 0­100 % de corriente nominal
Frenado por inyección de CC
Tiempo de inicio 0­5 segundos, tiempo de parada 0­25 segundos
Aprox. 20 % (hasta un 125 % posible con la opción de resistencia de frenado o unidad
Par de frenado
de frenado montada externamente, transistor de frenado de 1­15 HP integrado)
Patrón V/F Patrón V/F ajustable

A­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice A Especificaciones|
Especificaciones generales

teclado Ajuste por


Frecuencia
Configuración
Externo Potenciómetro: 5 KΩ/0,5 W, 0 a +10 VCC, 4 a 20 mA Interfaz RS­485; Entradas
Señal multifunción 0 a 5 (7 pasos, jog, arriba/abajo)

Operación teclado Establecido por RUN, STOP


Configuración Externo M0 a M5 se pueden combinar para ofrecer varios modos de operación, interfaz serie
Señal Señal RS­485 (MODBUS).

funcionamiento
Características
de
Selección de varios pasos de 0 a 7, Jog, inhibición de aceleración/desaceleración, interruptores
de aceleración/desaceleración del primero al siguiente, contador, operación de PLC, base externa
Señal de entrada multifunción
Bloqueo (NC, NO), el control del motor auxiliar no es válido, selecciones, restablecimiento
del controlador, configuración de las teclas ARRIBA/ABAJO, selección de sumidero/fuente

Variador de CA en funcionamiento, frecuencia alcanzada, distinta de cero, bloque base,


Salida multifunción indicación de falla, indicación local/remota, indicación de funcionamiento del PLC, salida de
Indicación motor auxiliar, controlador listo, alarma de sobrecalentamiento, parada de emergencia

Señal de salida analógica Salida de señal analógica de frecuencia/corriente.

Contacto de salida de alarma 1 contacto de forma C o salida de colector abierto

AVR, S­Curve, sobretensión, prevención de bloqueo por sobrecorriente, registros de


fallas, frecuencia portadora ajustable, frenado de CC, reinicio por pérdida momentánea
de energía, ajuste automático, límites de frecuencia, parámetros
Funciones de operación Bloqueo/reinicio, control vectorial, contador, control PID, PLC, comunicación MODBUS,
inhibición inversa, reinicio anómalo, reinicio anómalo, salida de frecuencia digital, función
dormir/reanimación, selecciones de fuente de 1ra/2da frecuencia

Autocomprobación, sobre voltaje, sobre corriente, bajo voltaje, sobrecarga,


Funciones de protección
sobrecalentamiento, falla externa, térmica electrónica, falla a tierra.

6 teclas, 4 dígitos, LED de 7 segmentos, 4 LED de estado, frecuencia maestra, frecuencia


Teclados de pantalla de salida, corriente de salida, unidades personalizadas, valores de parámetros para
configuración, revisión y fallas, EJECUTAR, DETENER, REINICIAR, ADELANTE/RETROCESO

Chopper de freno incorporado Integrado para todos los modelos

Nivel de protección IP20

Grado de contaminación 2

Altitud de 1.000 m o inferior, mantener alejado de gases corrosivos, líquidos y polvo


Ubicación de la instalación

­10o C a 40o C (­10o C a 50o C sin placa ciega)


Temperatura ambiente
Condiciones
ambientales

Sin condensación y sin congelar

Almacenamiento/ Transporte
­20oC a 60oC
Temperatura

Humedad ambiental Por debajo del 90 % de HR (sin condensación)

Vibración 9,80665 m/s2 (1 G) menos de 20 Hz, 5,88 m/s2 (0,6 G) de 20 a 50 Hz

Aprobaciones

Nota: No intente conectar una fuente de alimentación monofásica a un variador de modelos trifásicos.
Sin embargo, es aceptable conectar dos cables de una fuente de alimentación trifásica a un variador monofásico.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 A­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice A Especificaciones|

Esta página se dejó en blanco intencionalmente

A­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios

B.1 Todas las resistencias de freno y unidades de freno utilizadas en variadores de frecuencia para motores de CA

Nota: utilice únicamente resistencias DELTA y valores recomendados. Otras resistencias y valores anularán la

garantía de Delta. Comuníquese con su representante de Delta más cercano para el uso de resistencias especiales.

La unidad de freno debe estar a una distancia mínima de 10 cm del variador de frecuencia para motores de CA para evitar posibles interferencias.

Voltaje
Aplicable Carga completa Freno Mínimo
Especificación Modelo de resistencias de freno
Motor Par kgf­ Esfuerzo de torsión
Resistencia
resistencias Nº de unidades utilizadas
m 10%DE% Tarifas
CV kW

1/4 0.2 0.110 80W 200Ω BR080W200 1 400 80Ω

1/2 0.4 BR080W200 1 220


115V
Serie

0.216 80W 200Ω 80Ω

1 0.75 0.427 80W 200Ω BR080W200 1 125 80Ω

1/2 0.4 0.216 80W 200Ω BR080W200 1 220 200Ω

1 0.75 0.427 80W 200Ω BR080W200 1 125 80Ω

230V
Serie
2 1.5 0,849 300 W 100 Ω BR300W100 1 125 55Ω

3 2.2 1.262 300W 70Ω BR300W070 1 125 35 Ω

5 3.7 2,080 400W 40Ω BR400W040 1 125 25 Ω

7.5 5.5 3.111 500W 30Ω BR500W030 1 125 16h

1 0.75 0.427 80W 750Ω BR080W750 1 125 260 Ω

2 1.5 0,849 300 W 400 Ω BR300W400 1 125 190Ω

460V
Serie
3 2.2 1.262 300W 250Ω BR300W250 1 125 145Ω

5 3.7 2.080 400W 150Ω BR400W150 1 125 95Ω

7.5 5.5 3.111 500W 100Ω BR500W100 1 125 60Ω

10 7.5 4.148 1000W 75Ω BR1K0W075 1 125 45 Ω

1 0.75 0,427 300 W 400 Ω BR300W400 1 125 200Ω

2 1.5 0,849 300 W 400 Ω BR300W400 1 125 200Ω

575V
Serie
3 2.2 1.262 600W 200Ω BR300W400 2 125 150Ω

5 3.7 2.080 600W 200Ω BR300W400 2 125 150Ω

7.5 5.5 3.111 600W 200ΩBR300W400 2 125 150Ω

10 7.5 4.148 2000W 100Ω BR1000W50 2 125 82 Ah

Nota: Par de freno 10%ED%: par de freno al 10% del ciclo de trabajo en (%).

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­1

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|
NOTA
1. Seleccione la unidad de frenado y/o la resistencia de frenado de acuerdo con la tabla. "­" significa no

producto delta. Utilice la unidad de freno de acuerdo con el valor de resistencia equivalente.
2. Si el daño al variador u otro equipo se debe al hecho de que las resistencias de frenado y

los módulos de freno en uso no son proporcionados por Delta, la garantía quedará anulada.

3. Tenga en cuenta la seguridad del medio ambiente al instalar las resistencias de frenado.
4. Si se va a utilizar el valor de resistencia mínimo, consulte a los distribuidores locales para el cálculo de

la potencia en Watt.

5. Seleccione el contacto de disparo del relé térmico para evitar la sobrecarga de la resistencia. Usa el contacto para

¡Apague el variador de frecuencia para motores de CA!

6. Cuando se utilizan más de 2 unidades de freno, el valor de resistencia equivalente de la unidad de freno en paralelo

no puede ser inferior al valor de la columna "Valor mínimo de resistencia equivalente para cada variador de

CA" (la columna más a la derecha de la tabla).

7. Lea detenidamente la información de cableado en el manual del usuario de la unidad de freno antes de

instalación y operación.
8. En aplicaciones con resistencia de freno o unidad de freno, Pr.25 (prevención de bloqueo por sobretensión) debe

desactivarse. Y Pr.102 (función AVR) no se utilizará.


9. Definición de uso de frenado ED%

Explicación: La definición de uso de ladrido ED(%) es para garantizar que la unidad de frenado y la resistencia

de frenado dispongan de tiempo suficiente para disipar el calor generado por el frenado. Cuando

la resistencia del freno se calienta, la resistencia aumentaría con la temperatura y el frenado

el par disminuiría en consecuencia. El tiempo de ciclo sugerido es de un minuto

100%

T1
Tiempo de frenado DE% = T1/T0x100(%)
T0
Tiempo del ciclo

10. Por motivos de seguridad, instale un relé de sobrecarga térmica entre la unidad de frenado y la resistencia de frenado.

Junto con el contactor magnético (MC) en el circuito de alimentación de red del variador, ofrece protección en

caso de mal funcionamiento. El propósito de instalar el relé de sobrecarga térmica es proteger la resistencia

de freno contra daños debido al frenado frecuente o en caso de que la unidad de freno esté continuamente

encendida debido a un voltaje de entrada inusualmente alto. En estas circunstancias, el relé de

sobrecarga térmica desconecta la alimentación del variador. Nunca permita que el relé de sobrecarga térmica

apague solo la resistencia de freno, ya que esto causará daños graves al variador de frecuencia para

motores de CA.

B­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|
NFB
MC
D/L1 D/L1 U/T1
S/L2 S/L2 V/T2 EN EL

T/L3 T/L3 W/T3 MOTOR


Sobrecarga térmica
OL Serie VFD
Relé
MC B1
Térmico OL
Sobrecarga en Freno
Relé o Aumento BR Resistor
interruptor de Amortiguador
temperatura B2
Temperatura
Cambiar

B.1.1 Dimensiones y pesos para resistencias de freno y unidades de freno


(Las dimensiones están en milímetros)

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.2 Cuadro de disyuntores sin fusible

El fusible debe cumplir con UL248 y el disyuntor debe cumplir con UL489.
(Nota: seleccione suficiente capacidad actual de NFB).

monofásico 3 fases
Disyuntor sin Disyuntor sin
Nombre del modelo fusible recomendado Nombre del modelo fusible recomendado
(A) (A)
VFD002M11A 15 VFD004M23A 5

VFD004M11A 20 VFD007M23A 10

VFD007M11A 30 VFD015M23A 20

VFD004M21A 15 VFD007M43B 5

VFD007M21A 20 VFD007M53A 5

VFD015M21A 30 VFD015M43B 10

VFD004M21B 15 VFD015M53A 5

VFD007M21B 20 VFD022M23B 30

VFD015M21B 30 VFD022M43B 15

VFD022M21A 50 VFD022M53A 10

VFD037M23A 40

VFD037M43A 20

VFD037M53A 20

VFD055M23A 50

VFD055M43A 30

VFD055M53A 20

VFD075M43A 40

VFD075M53A 30

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.3 Tabla de especificaciones de fusibles

Se permiten fusibles más pequeños que los que se muestran en la tabla.


Fusible de línea
Modelo Corriente de entrada (A) Corriente de salida (A)
I A) N/P de Bussmann

VFD002M11A 6 1.6 15 JJN­15

VFD004M11A 9 2.5 20 JJN­20

VFD007M11A dieciséis 4.2 30 JJN­30

VFD004M21A 6.3 2.5 15 JJN­15

VFD004M21B 6.3 2.5 15 JJN­15

VFD007M21A 11.5 5.0 20 JJN­20

VFD007M21B 11.5 5.0 20 JJN­20

VFD015M21A 15.7 7.0 30 JJN­30

VFD015M21B 15.7 7.0 30 JJN­30

VFD022M21A 27 10 50 JJN­50

VFD004M23A 2.9 2.5 5 JJN­6

VFD007M23A 7.6 5.0 15 JJN­15

VFD015M23A 8.8 7.0 20 JJN­20

VFD022M23B 12.5 10.0 30 JJN­30

VFD037M23A 19.6 17 40 JJN­40

VFD055M23A 28 25 50 JJN­50

VFD007M43B 4.2 3.0 5 JJS­6

VFD015M43B 5.7 4.0 10 JJS­10

VFD022M43B 6.0 5.0 15 JJS­15

VFD037M43A 8.5 8.2 20 JJS­20

VFD055M43A 14 13 30 JJS­30

VFD075M43A 23 18 50 JJS­50

VFD007M53A 2.4 1.7 5 JJS­6

VFD015M53A 4.2 3.0 10 JJS­10

VFD022M53A 5.9 4.2 15 JJS­15

VFD037M53A 7.0 6.6 15 JJS­15

VFD055M53A 10.5 9.9 20 JJS­20

VFD075M53A 12.9 12.2 30 JJS­50

B­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.4 Reactancia de CA

B.4.1 Valor recomendado del reactor de entrada de CA

230V, 50/60Hz, monofásico

Fundamental Inductancia (mh)


kilovatios HP máx. amperios continuos
Amperios
3~5% de impedancia

0.2 0.25 4 6 6.5

0.4 0.5 5 7.5 3

0.75 1 8 12 1.5

1.5 2 12 18 1.25

2.2 3 18 27 0.8

460 V, 50/60 Hz, trifásico

Fundamental máx. amperios Inductancia (mh)


kW HP
Amperios continuos 3% de impedancia 5% de impedancia
0.75 1 4 6 9 12

1.5 2 4 6 6.5 9

2.2 3 8 12 5 7.5

3.7 5 8 12 3 5

5.5 7.5 12 18 2.5 4.2

7.5 10 18 27 1.5 2.5

11 15 25 37.5 1.2 2

B.4.2 Valor recomendado del reactor de salida de CA

115 V/230 V, 50/60 Hz, trifásico

Fundamental máx. amperios Inductancia (mh)


kW HP
Amperios continuos 3% de impedancia 5% de impedancia
0.2 0.25 4 6 9 12

0.4 0.5 4 6 6.5 9

0.75 1 8 12 3 5

1.5 2 8 12 1.5 3

2.2 3 12 18 1.25 2.5

3.7 5 18 27 0.8 1.5

5.5 7.5 25 37.5 0.5 1.2

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­7


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

460 V, 50/60 Hz, trifásico

Fundamental máx. amperios Inductancia (mh)


kilovatios HP
Amperios continuos 3% de impedancia 5% de impedancia

0.75 1 4 6 9 12

1.5 2 4 6 6.5 9

2.2 3 8 12 5 7.5

3.7 5 12 18 2.5 4.2

5.5 7.5 18 27 1.5 2.5

7.5 10 18 27 1.5 2.5

B.4.3 Aplicaciones
Conectado en circuito de entrada

Aplicación 1 Pregunta

Cuando más de un variador de frecuencia para Al aplicar energía a uno de los variadores de frecuencia para
motores de CA está conectado a la misma red eléctrica motores de CA, la corriente de carga de los capacitores puede causar
y uno de ellos está encendido durante el funcionamiento. una caída de voltaje. El variador de frecuencia para motores de CA
puede dañarse cuando se produce un exceso de corriente
durante el funcionamiento.

Cableado correcto

M1 reactor
accionamiento de motor de CA motor

M2
accionamiento de motor de CA motor

Minnesota

accionamiento de motor de CA
motor

B­8 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

Aplicación 2 El Pregunta Se
rectificador de silicio y el variador de frecuencia para generarán picos de conmutación cuando el rectificador de silicio se encienda/
motores de CA están conectados a la misma potencia. apague. Estos picos pueden dañar el circuito de alimentación.

Cableado correcto

Rectificador controlado por silicio

fuerza reactor
corriente continua

accionamiento de motor de CA

reactor
motor

Aplicación 3 Pregunta

Se utiliza para mejorar el factor de potencia de entrada, para Cuando la capacidad de la red eléctrica es demasiado grande, la
reducir los armónicos y brindar protección contra impedancia de la línea será pequeña y la corriente de carga será
perturbaciones en la línea de CA (sobretensiones, picos de demasiado alta. Esto puede dañar el variador de frecuencia del
conmutación, interrupciones breves, etc.). El reactor de línea de motor de CA debido a la temperatura más alta del
CA debe instalarse cuando la capacidad de la fuente de rectificador.
alimentación es de 500 kVA o más y supera 6 veces la
capacidad del inversor, o la distancia del cableado de red es ≤ 10

m.

Cableado correcto

energía de gran pequeña capacidad


accionamiento de motor de CA
capacidad reactor

motor

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­9


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.5 Reactor de fase cero (RF220X00A)

Las dimensiones están en milímetros.

Cable recomendado
Tipo de Tamaño
Alambrado Diagrama B
cable Cant. Método
Nominal Pase todos los cables a través de 4 núcleos en
(Nota) AWG mm2 serie sin enrollar.
(mm2 )

10 5,3 5,5 Diagrama


1 A Reactor de fase cero
Núcleo
simple
Diagrama Fuerza D/L1 U/T1
2 33,6 38 4 S/L2 V/T2 MOTOR
Suministrar
B T/L3 W/T3

12 3,3 3,5 1 Diagrama


A
Tres
centro
1 42,4 50 4 Diagrama
B Nota 1: La tabla anterior proporciona el
tamaño aproximado del cable para los reactores de
Nota: Cable sin blindaje aislado de 600 V. fase cero, pero la selección se rige en última
instancia por el tipo y el diámetro del cable
instalado, es decir, el cable debe pasar por el orificio
central de los reactores de fase cero.
Diagrama A
Enrolle cada cable 4 veces alrededor del núcleo. El
reactor debe colocarse en el lado del inversor lo más cerca Nota 2: Solo deben pasar los conductores de fase, no
posible. el núcleo de tierra ni la pantalla.

Nota 3: Cuando se utilizan cables de salida de


Reactor de fase cero
motor largos, es posible que se requiera un reactor
D/L1 U/T1 de fase cero de salida para reducir las
Fuerza emisiones radiadas del cable.
S/L2 V/T2 MOTOR
Suministrar
T/L3 W/T3

B­10 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.6 Control remoto RC­01

Las dimensiones están en milímetros.

86 5 4 16 15 14 13 11 Bloque de terminales RC­01

(conexiones de cableado)

AFM TIERRA AVI +10V TIERRA M2 M0 M1 M3 Bloque de E/S VFD­M

Programación VFD­M

Pr.00 establecido en 01

Pr.01 establecido en 01 (controles externos)

Pr.38 configurado en 01 (M0, M1 configurado como marcha/parada y avance/retroceso)

Pr.39 establecido en 05 (M2 establecido para reinicio)

Pr.40 establecido en 09 (M3 establecido para selección jog)

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­11


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.7 PU06

B.7.1 Descripción del Teclado Digital VFD­PU06


Pantalla LED Indica
Comando de frecuencia frecuencia, voltaje, corriente, unidades definidas por el usuario,
Indicador de estado leer y guardar, etc.
F
Frecuencia de salida H
Número de modelo
Indicador de estado EN

Unidades definidas por el usuario VFD­PU06


Indicador de estado Pantalla de estado
Muestra el estado actual del conductor.
PU EXT
JOG
Al presionar la tecla JOG,
operación de frecuencia Jog. MODO

Cambiar entre diferentes modos de visualización.


Tecla ARRIBA y ABAJO EMPUJONCITO PODRÍA
Establece el número de parámetro y
cambia los datos numéricos, como la
frecuencia maestra.

Llave izquierda Llave correcta


Mover el cursor a la izquierda. Mover el cursor a la derecha

Tecla FWD/REV
Selecciona la operación FWD/REV. STOP/RESET Detiene
DETENER
CORRER la operación del variador de frecuencia y reinicia el variador
REINICIAR
después de que ocurra una falla.

Tecla RUN Inicia


el funcionamiento del variador de frecuencia.

B.7.2 Explicación del mensaje de pantalla


Mensaje en pantalla Descripciones

El comando de frecuencia maestra del variador de frecuencia para motores de CA.

La frecuencia de funcionamiento real presente en los terminales U, V y W.

La unidad personalizada (u)

La corriente de salida presente en los terminales U, V y W.

Presione para cambiar el modo a LEER. Presione PROG/DATA durante unos 2 segundos o
hasta que parpadee, lea los parámetros del variador de frecuencia en el teclado digital PU06.
Puede leer 4 grupos de parámetros a PU06. (leer 0 – leer 3)

Presione para cambiar el modo a GUARDAR. Presione PROG/DATA durante aproximadamente


2 segundos o hasta que parpadee, luego escriba los parámetros desde el teclado digital PU06
al variador de frecuencia. Si se ha guardado, mostrará el tipo de variador de frecuencia
para motores de CA.

B­12 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|
Mensaje en pantalla Descripciones

La configuración del parámetro especificado.

El valor real almacenado en el parámetro especificado.

Fallo externo

Aparece “Fin” durante aproximadamente 1 segundo si se han aceptado los datos


de entrada introducidos. Después de establecer un valor de parámetro, el
nuevo valor se almacena automáticamente en la memoria. Para modificar una entrada,

utilizar el o llaves.

Aparece “Err” si la entrada no es válida.

Error de comunicación. Consulte el manual del usuario del variador de frecuencia para
motores de CA para obtener más detalles.

B.7.3 Diagrama de flujo de operación


Diagrama de flujo de operación de VFD­PU06

XX Presione la tecla ARRIBA para


seleccionar GUARDAR o LEER.
Presione PROG/DATA durante
aproximadamente 2 segundos o

XX­XX hasta que parpadee, luego


PU06 a los guarde desde
parámetros del variador de CA o lea
. a PU06
los parámetros del variador de CA

XXXXX

­ERRAR ­FIN
no puedo tener éxito en
escribir Escribir en

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­13


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.8 AMD ­ Referencia cruzada del filtro EMI

Modelo de variador de frecuencia Filtro EMI

VFD002M11A... VFD004M11A... VFD007M11A...


RF015M21AA
VFD004M21B, VFD007M21B, VFD015M21B

VFD007M43B, VFD015M43B, VFD022M43B RF022M43AA

VFD022M21A RF022M21BA

VFD037M43A, VFD055M43A, VFD075M43A RF075M43BA

VFD037M23A, VFD055M23A 40TDS4W4B

VFD022M23B... VFD004M23A... VFD007M23A...


16TDT1W4S
VFD015M23A

Si los usuarios van a operar el variador de frecuencia para motores de CA en coordinación con los filtros EMI fabricados

por DELTA, consulte el cuadro anterior para conocer los terminales de E/S apropiados de los filtros correspondientes.

! El filtro causará una alta corriente de fuga. Recomendamos que se requiera la puesta a tierra.

Instalación

Todos los equipos eléctricos, incluidos los variadores de frecuencia para motores de CA, generarán ruido de alta y baja frecuencia.

e interferirá con equipos periféricos por radiación o conducción cuando esté en funcionamiento. usando un

Filtro EMI con una instalación correcta, se pueden eliminar muchas interferencias. Se recomienda utilizar

Filtro DELTA EMI para tener el mejor rendimiento de eliminación de interferencias.

Le aseguramos que puede cumplir con las siguientes reglas cuando se instalan un motor de CA y un filtro EMI

y cableado de acuerdo con el manual del usuario:

EN61000­6­4

EN61800­3: 1996 + A11: 2000

EN55011 (1991) Clase A Grupo 1 (1.er entorno, distribución restringida)

Precaución general

1. El filtro EMI y el variador de frecuencia para motores de CA deben instalarse en la misma placa de metal.

2. Instale el variador de frecuencia del motor de CA en el filtro EMI de huella o instale el filtro EMI lo más cerca posible de

el variador de frecuencia para motores de CA.

3. Cablee lo más corto posible.


4. La placa de metal debe estar conectada a tierra.

5. La cubierta del filtro EMI y el variador de frecuencia del motor de CA o la conexión a tierra deben fijarse en la placa de metal y

el área de contacto debe ser lo más grande posible.

B­14 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|
Elija el cable de motor adecuado y las precauciones

La instalación y la elección incorrectas del cable del motor afectarán el rendimiento del filtro EMI. Asegúrate de

observe las siguientes precauciones al seleccionar el cable del motor.

1. Utilice el cable con blindaje (doble blindaje es el mejor).

2. El blindaje en ambos extremos del cable del motor debe estar conectado a tierra con la longitud mínima
y área máxima de contacto.

3. Quite toda la pintura de la montura de metal para lograr un buen contacto con el suelo con la placa y el blindaje.

Quite cualquier pintura de la montura de metal para lograr un buen contacto con el
suelo con la placa y el blindaje.

sillín la placa con puesta a tierra

Sillín en ambos extremos

silla de montar en un extremo

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­15


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|
La longitud del cable del motor

Cuando el motor es accionado por un variador de frecuencia de motor de CA de tipo PWM, los terminales del motor experimentarán sobretensiones.

voltajes fácilmente debido a la conversión de componentes del variador de frecuencia del motor de CA y la capacitancia del cable. Cuando el

el cable del motor es muy largo (especialmente para la serie de 460 V), las sobretensiones pueden reducir el aislamiento

calidad. Para evitar esta situación, siga las siguientes reglas:

Utilice un motor con aislamiento mejorado.

Conecte un reactor de salida (opcional) a los terminales de salida del variador de frecuencia para motores de CA

La longitud del cable entre el variador de frecuencia para motores de CA y el motor debe ser lo más corta posible (10

hasta 20 m o menos)

Para modelos de 7,5 hp/5,5 kW y superiores:

Nivel de aislamiento del motor 1000V 1300V 1600V

Voltaje de entrada de 460 VCA 66 pies (20 m) 328 pies (100 m) 1312 pies (400 m)

Voltaje de entrada de 230 V CA 400 m (1312 pies) 400 m (1312 pies) 400 m (1312 pies)

Para modelos de 5hp/3.7kW y menos:

Nivel de aislamiento del motor 1000V 1300V 1600V

Voltaje de entrada de 460 VCA 66 pies (20 m) 165 pies (50 m) 165 pies (50 m)

Voltaje de entrada de 230 VCA 328 pies (100 m) 328 pies (100 m) 328 pies (100 m)

NOTA
Cuando se utiliza un relé térmico O/L protegido por el motor entre el variador de frecuencia para motores de CA y el motor, es posible

que no funcione correctamente (especialmente para la serie de 460 V), incluso si la longitud del cable del motor es de solo 165 pies (50

m) o menos. Para evitarlo, utilice un reactor de CA y/o baje la frecuencia portadora (Frecuencia portadora Pr. 71 PWM).

Nunca conecte capacitores de fase o amortiguadores de sobrevoltaje a las terminales de salida de la CA.

accionamiento motorizado

Si la longitud es demasiado larga, la capacitancia parásita entre los cables aumentará y puede causar fugas de corriente. Activará la

protección contra sobrecorriente, aumentará la corriente de fuga o no asegurará la corrección de la pantalla actual. En el peor de los

casos, el variador de frecuencia para motores de CA puede dañarse.

Si se conecta más de un motor al variador de frecuencia para motores de CA, la longitud total del cableado es la suma de la longitud del

cableado desde el variador de frecuencia para motores de CA hasta cada motor.

B­16 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.8.1 Dimensiones
Filtro EMI (RF015M21AA / RF022M43AA)
50 100
(1,97) (3,94)
28 70
(1,1) (2,76)

212 212 226


(8.35) (8.35) (8,9)

15 26 4.5
(0.59) (1.02) (0.18)

Filtro EMI (RF022M21BA / RF075M43BA)


60 125
(2,36) (4,82)
30 80
(1,18) (3,15)

282 282 295


(11.1) (11,1) (11,61)

15 30 5,5
(0,59) (1,18) (0,22)

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­17


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

Filtro EMI (16TDT1W4S) Usado en modelos trifásicos de 0.5­3 HP/230V.

Filtro EMI (40TDS4W4B) Usado en modelos trifásicos de 5­7.5 HP/230V.

B­18 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.9 Desde el carril

B.9.1 Adaptador de carril DIN­DR01

Unidades: mm (pulgadas)

Modelos

VFD004M21A/23A, VFD007M21A/23A, VFD015M21A/23A

Para montar el variador en un adaptador de riel DIN, coloque el variador y la placa de montaje en el riel y

empuje la palanca hacia el riel.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 B­19


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice B Accesorios|

B.9.2 Adaptador de carril DIN­DR02

Unidades: mm (pulgadas)

Modelos

VFD002M11A... VFD004M11A/21B... VFD007M11A/21B/43B/53A... VFD015M21B/43B/53A...


VFD022M23B/43B/53A

Para montar el variador en un adaptador de riel DIN, coloque el variador y la placa de montaje en el riel y

empuje la palanca hacia el riel.

B­20 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice C Cómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado

La elección del variador de frecuencia para motores de CA adecuado para la aplicación es muy importante y tiene una gran influencia en

su vida útil. Si la capacidad del variador de frecuencia para motores de CA es demasiado grande, no puede ofrecer una protección completa

al motor y el motor puede dañarse. Si la capacidad del variador de frecuencia para motores de CA es demasiado pequeña, no puede

ofrecer el rendimiento requerido y el variador de frecuencia para motores de CA puede dañarse debido a una sobrecarga.

Pero simplemente seleccionando el variador de frecuencia para motores de CA de la misma capacidad que el motor, los

requisitos de la aplicación del usuario no se pueden cumplir por completo. Por lo tanto, un diseñador debe considerar todas

las condiciones, incluido el tipo de carga, la velocidad de carga, la característica de carga, el método de operación, la salida

nominal, la velocidad nominal, la potencia y el cambio de capacidad de carga. La siguiente tabla enumera los factores que

debe tener en cuenta, según sus requisitos.

Especificación relacionada

Artículo Capacidad Par de


Características de Calificaciones
velocidad y de
de tiempo sobrecarga
par arranque

Carga de fricción y carga de


peso

Tipo de carga
Carga líquida (viscosa)
Carga de inercia
• •
Carga con
transmisión de potencia

Velocidad de carga
Par constante
y
Salida constante • •
características de par par decreciente
Salida decreciente
Carga constante
Carga de choque

Carga repetitiva
Características de carga
• • • •
Alto par de arranque
Par de arranque bajo
Operación continua, operación de corta duración
Funcionamiento prolongado a velocidades medias/bajas
• •
Corriente máxima de salida (instantánea)
Corriente de salida constante (continua)
• •
Frecuencia máxima, Frecuencia base •
Capacidad del transformador de fuente de
alimentación o porcentaje de impedancia
Fluctuaciones de tensión y desequilibrio • •
Número de fases, protección monofásica
Frecuencia
Fricción mecánica, pérdidas en cableado • •
Modificación del ciclo de trabajo •
Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 C­1

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice CCómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado|

C.1 Fórmulas de capacidad

1. Cuando un variador de frecuencia para motores de CA opera un motor La

capacidad de arranque debe ser inferior a 1,5 veces la capacidad nominal del variador de frecuencia para motores de

CA La capacidad de arranque=

2
×
k norte GD N +
TL × ≤ ×1.5 la capacidad
_ del variador de frecuencia del motor
___ _ ( kVA )
de CA
973 × el
× porque 375 tA
2. Cuando un variador de frecuencia para motores de CA opera más de un motor

2.1 La capacidad de arranque debe ser menor que la capacidad nominal del variador de frecuencia para motores de CA

Tiempo de aceleración 60 segundos

La capacidad inicial =

k norte ×
( (k s1
s
nnk
T+ p ≤×
norte

= ) 1.5 _
la capacidad del variador de frecuencia del motor de CA
[ ss − 1
)] C1 1+
− ___
_ ( kVA )
el × porque norte
T

Tiempo de aceleración 60 segundos

La capacidad inicial =

k norte
×
( (k s1
norte 1+ s
nnk PT s+s − 1 = −
_ _ CA kVA ) (≤
[ )] C1
) la capacidad del variador de frecuencia para motores de
___

× porque
el T
norte

2.2 La corriente debe ser menor que la corriente nominal del variador de frecuencia para motores de CA (A)

Tiempo de aceleración 60 segundos

T norte
++
MI 1
nn S
S− k 1 ≤ ×1.5 el _ clasificado _ actual _ de _ C.A. _ motor _ conducir (A)
T

Tiempo de aceleración 60 segundos

nn
T norte
MI ++
1 S
k1 S− el _ clasificado _ actual _ de _ C.A. _ motor _ conducir (A)
T ≤

C­2 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice CCómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado|

2.3 Cuando está funcionando continuamente

El requisito de capacidad de carga debe ser menor que la capacidad de CA

accionamiento del motor (kVA)

El requisito de capacidad de carga =

k PM ×
≤ la capacidad
_ ___ _
del variador de frecuencia del motor ( kVA )
de CA
× porque
el

La capacidad del motor debe ser menor que la capacidad del variador de frecuencia para motores de CA

− 3
3k × × VM × IM × 10 _
≤ la capacidad _
del variador de frecuencia del motor
___ ( kVA )
de CA

La corriente debe ser menor que la corriente nominal del variador de frecuencia del motor de CA (A)

k × IM ≤ el _ clasificado _ actual _ de _ C.A. _ motor _ conducir (A)

Explicación del símbolo

PM : Salida del eje del motor para carga (kW)

el : Eficiencia del motor (normalmente, aprox. 0,85)

porque : Factor de potencia del motor (normalmente, aprox. 0,75)

máquina virtual
: Tensión nominal del motor (V)

EN EL : Corriente nominal del motor (A), para energía comercial

k : Factor de corrección calculado a partir del factor de distorsión actual (1,05­1,1, según el método PWM)

PC1 : Capacidad continua del motor (kVA)

Kansas : Corriente de arranque/corriente nominal del motor

Nuevo Testamento : Número de motores en paralelo

nS : Número de motores arrancados simultáneamente

2
GD : Inercia total (GD2 ) calculada de vuelta al eje del motor (kg m2 )

TL : Par de carga

frente a : Tiempo de aceleración del motor

norte
: Velocidad del motor

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 C­3


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice CCómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado|

C.2 Precauciones generales

Nota de selección

1 Cuando el variador de frecuencia para motores de CA está conectado directamente a un transformador de potencia de gran capacidad

(600 kVA o más) o cuando se cambia un condensador de plomo de fase, las corrientes máximas excesivas

puede ocurrir en el circuito de entrada de energía y la sección del convertidor puede dañarse. A

evitar esto, utilice un reactor de entrada de CA (opcional) antes de la entrada de red del variador de frecuencia para motores de CA para

reducir la corriente y mejorar la eficiencia de potencia de entrada.

2 Cuando se utiliza un motor especial o se acciona más de un motor en paralelo con un solo

AC Motor Drive, seleccione la corriente AC Motor Drive ≥1.25x (Suma de la capacidad nominal del motor

corrientes).

3, El arranque y acel./decel. Las características de un motor están limitadas por la corriente nominal.

y la protección de sobrecarga del variador de frecuencia para motores de CA. En comparación con hacer funcionar el motor

DOL (directo en línea), se puede obtener una salida de par de arranque más baja con variador de frecuencia para motores de CA.

esperado. Si se requiere un par de arranque más alto (como para elevadores, mezcladores, herramientas

máquinas, etc.) use un variador de frecuencia de motor de CA de mayor capacidad o aumente las capacidades para

tanto el motor como el variador de frecuencia para motores de CA.

4 Cuando ocurre un error en el variador, se activará un circuito de protección y la CA

La salida de Motor Drive está desactivada. Entonces el motor se detendrá hasta detenerse. para una emergencia

parada, se necesita un freno mecánico externo para detener rápidamente el motor.

Ajustes de parámetros Nota

1, El variador de frecuencia para motores de CA se puede accionar a una frecuencia de salida de hasta 400 Hz (menos para algunos

modelos) con el teclado digital. Los errores de configuración pueden crear una situación peligrosa. Para

seguridad, se recomienda enfáticamente el uso de la función de frecuencia de límite superior.

2, Los altos voltajes de operación de frenado de CC y el tiempo de operación prolongado (a bajas frecuencias) pueden

provocar el sobrecalentamiento del motor. En ese caso, la refrigeración externa forzada del motor es

recomendado.

3, Aceleración/desaceleración del motor El tiempo está determinado por el par nominal del motor, el par de carga y la carga.

inercia.

4, Si la función de prevención de bloqueo está activada, la aceleración/desaceleración. el tiempo es automatico

extendido a una longitud que el variador de frecuencia para motores de CA pueda manejar. Si el motor necesita

C­4 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice CCómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado|

desacelerar dentro de un cierto tiempo con una alta inercia de carga que no puede ser manejada por la CA

Motor Drive en el tiempo requerido, ya sea usando una resistencia de frenado externa y/o una unidad de frenado,

dependiendo del modelo, (solo para acortar el tiempo de desaceleración) o aumentar la capacidad para

tanto el motor como el variador de frecuencia para motores de CA.

C.3 Cómo elegir un motor adecuado

Motor estándar

Cuando utilice el variador de frecuencia para motores de CA para operar un motor de inducción trifásico estándar, tome

las siguientes precauciones:

1 La pérdida de energía es mayor que la de un motor con inversor.

2 Evite hacer funcionar el motor a baja velocidad durante mucho tiempo. Bajo esta condición, el motor

la temperatura puede aumentar por encima de la clasificación del motor debido al flujo de aire limitado producido por el

ventilador del motor. Considere el enfriamiento forzado externo del motor.

3 Cuando el motor estándar funciona a baja velocidad durante mucho tiempo, la carga de salida debe ser

disminuido

4 La tolerancia de carga de un motor estándar es la siguiente:

Ciclo de trabajo de carga

25%
40% 60%
100
82
70
60
torsión(%)
esfuerzo
de
50 continuo

0
3 6 20 60
Frecuencia (Hz)
5, Si se requiere un par continuo del 100% a baja velocidad, puede ser necesario usar un

motor de servicio inversor especial.

6 El equilibrio dinámico del motor y la resistencia del rotor deben considerarse una vez que el funcionamiento

la velocidad excede la velocidad nominal (60 Hz) de un motor estándar.

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 C­5


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice CCómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado|

7, Las características de torsión del motor varían cuando se utiliza un variador de frecuencia para motores de CA en lugar de energía comercial.

el suministro acciona el motor. Compruebe las características de par de carga de la máquina que se va a

conectado.

8, Debido al control PWM de alta frecuencia portadora de la serie VFD, preste atención a

los siguientes problemas de vibración del motor:

Vibración mecánica resonante: las gomas antivibratorias (amortiguadoras) deben

Se utiliza para montar equipos que funcionan a diferentes velocidades.

Desequilibrio del motor: se requiere especial cuidado para el funcionamiento a 50 o 60 Hz y

mayor frecuencia

Para evitar resonancias, utilice las frecuencias de salto.

9, El ventilador del motor hará mucho ruido cuando la velocidad del motor supere los 50 o 60 Hz.

Motores especiales:

1, Motores de cambio de polos (Dahlander):

La corriente nominal es diferente a la de un motor estándar. Por favor verifique antes de la operación

y seleccione cuidadosamente la capacidad del variador de frecuencia para motores de CA. Al cambiar el número de polo

el motor debe detenerse primero. Si se produce una sobrecorriente durante el funcionamiento o

el voltaje regenerativo es demasiado alto, deje que el motor funcione libremente para detenerse (inercia).

2, motor sumergible:

La corriente nominal es superior a la de un motor estándar. Por favor verifique antes de la operación

y elija cuidadosamente la capacidad del variador de frecuencia para motores de CA. Con cable de motor largo entre

Variador de frecuencia de CA y motor, se reduce el par motor disponible.

3, Motor a prueba de explosiones (Ex):

Debe instalarse en un lugar seguro y el cableado debe cumplir con (Ex)

requisitos Los variadores de frecuencia para motores de CA Delta no son adecuados para áreas (Ex) con

precauciones.

4, Motor reductor de engranajes:

El método de lubricación de la caja de cambios reductora y el rango de velocidad para operación continua

será diferente y dependiendo de la marca. La función de lubricación para operar durante mucho tiempo.

a baja velocidad y para la operación de alta velocidad debe considerarse cuidadosamente.

5, Motor sincrónico:

La corriente nominal y la corriente de arranque son más altas que las de los motores estándar. Por favor

verifique antes de la operación y elija cuidadosamente la capacidad del variador de frecuencia para motores de CA. Cuando

C­6 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

Más manuales de usuario en ManualsBase.com


Machine Translated by Google

Apéndice CCómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado|

el variador de frecuencia para motores de CA opera más de un motor, preste atención al arranque y

cambiando el motor.

Mecanismo de transmisión de energía

Preste atención a la lubricación reducida cuando opere motores de reducción de engranajes, cajas de engranajes, correas

y cadenas, etc. durante períodos más largos a bajas velocidades. A altas velocidades de 50/60 Hz y superiores,

Pueden producirse ruidos y vibraciones reductores de por vida.

Par motor

Las características de par de un motor operado por un variador de frecuencia de CA y red comercial

poder son diferentes.

A continuación encontrará las características par­velocidad de un motor estándar (4 polos, 15 kW):

accionamiento de motor de CA Motor

180 180
60 segundos
155 60 segundos 60 segundos
155
140

(%)
par 100 100
80
(%)
par

55 55
38 38

0320 60 120 Frecuencia 0320 60 120 Frecuencia


(Hz) (Hz)
Frecuencia base: 60 Frecuencia base: 60
Hz V/F para 220 V/60 Hz Hz V/F para 220 V/60 Hz

180
140 60 segundos 150 60 segundos
130
100
85 100
(%)
par

68 (%)
par
80
45 45
35 35

0320 50 120 Frecuencia 0 3 20 12050


Frecuencia
(Hz) (Hz)
Frecuencia base: 50 Frecuencia base: 50
Hz V/F para 220 V/50 Hz Hz V/F para 220 V/50 Hz

Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04 C­7


Más manuales de usuario en ManualsBase.com
Machine Translated by Google

Apéndice CCómo seleccionar el variador de frecuencia para motores de CA adecuado|

Esta página se dejó en blanco intencionalmente.

C­8 Revisión de mayo de 2008, ME14, SW V3.04

También podría gustarte