Está en la página 1de 2

1.- ¿Existe una filosofía entre los Nahuas?

La respuesta es sí, ya que gracias a su sabiduría que se intereso má s por explicarse el


acontecer de las cosas , por preguntarse formalmente cuá l es su sentido y valor,
inquieren sobre la verdad de la vida, el existir después de la muerte.

2.- ¿Cuá l es el pensamiento filosó fico de los nahuas sobre el después de la vida? Los
nahuas, tenían un pensamiento que sobrepasaba las barreras de lo terrenal y se
preguntaban sobre el má s allá , es decir, sus poemas, escritos en su lengua de origen,
connotan un pensamiento trascendental, dejando de lado sus mitos, porque se dieron
cuenta que aquello no era suficiente para dar respuesta a sus dudas.

3.- Explica el sentido y significado de corazó n y verdad.

Verdad: Nelhuá yotl, cimiento o fundamento. Donde la silá ba temá tica NEL- connota
originalmente la idea de «fijació n só lida, o enraizamiento profundo».

4.- Menciona al menos 5 características que identifiquen a un verdadero sabio de un


falso sabio.

Falso sabio: ignorante, sin sentido y disque sabe de Dios.

• Es vanagloriado.

• Tiene mucha dificultad en sus cosas.

• Es amante a la oscuridad.

• Es un sabio mentiroso, hechicero y curandero.

• Es ladró n en publico.

• Hace perder a los demá s su rostro.

• Encubre las cosas, las hace difíciles.

• Mete a la gente en dificultades, las destruye.

El sabio: una luz, una tea, una gruesa tea que no Ahuma.
• Un espejo horadado, un espejo agujerado por ambos lados: El tlamatini es una
especie de ó rgano de contemplació n.

• Suya es la tinta negra y roja, de él son los có dices, de el son có dices.

• El mismo es escritura y sabiduría.

• Suya es la sabiduría trasmitida, el es quien la enseñ a sigue la verdad: palabras


dirigidas del sabio que debe de saber teniendo una flexibilidad de lengua en lo
que expresa.

• Hace sabio los rostros ajenos, hace a los otros una cara (una personalidad) los
hace desarrollarla: tres sustantivos nahuas; teixtlamachtiani, teixcuitiani,
teoxtomani, (aná lisis lingü ísticos mostrando su sentidos, comunicando algo a
otro).

• Pone un espejo delante de los otros, los hace cuerdos, cuidadosos; hace que en
ellos aparezca una cara (una personalidad): un sabio en calidad de moralista
encontrando un paralelismo de pensamiento moral entre los griegos y los
pueblos de la india, como necesidad de conocerse así mismo.

• Aplica su luz con el mundo: expresado en cemaná huac, “lo que esta rodeado
por el agua”, lugar del saber.

• Conoce lo que esta sobre nosotros y, la regió n de los muertos: Lo que esta mas
allá , la superficie de la tierra, loque esta sobre la tierra.

También podría gustarte