Está en la página 1de 2

LAS ACCIONES Y CONDICIONES INSEGURAS

Generalmente los accidentes laborales son ser producidos por: Acciones Inseguras (que
abarca el 96%) y Condiciones Inseguras (que abarca el 4%)
¿Qué entendemos por Acciones Inseguras?
Las acciones inseguras recaen totalmente sobre la persona, y se define como cualquier
acción o falta de acción que puede ocasionar un accidente.
Algunos ejemplos de actos inseguros:
1. Operar equipos sin autorización.
2. No señalar o advertir sobre la presencia de riesgos.
3. Operar a velocidad inadecuada.
4. Eliminar los dispositivos de seguridad.
5. Usar equipo defectuoso.
6. Usar los equipos de manera incorrecta.
7. Emplear de forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal (EPP).
8. Instalar carga de manera incorrecta.
¿Qué entendemos por Condiciones Inseguras?
Las condiciones inseguras recaen sobre las empresas o industrias, y se define como
cualquier condición que puede contribuir a un accidente.
Algunos ejemplos de condiciones inseguras:
1. Peligro de explosión o incendio.
2. Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo.
3. Condiciones ambientales peligrosas: presencia de gases, polvos, humos,
emanaciones metálicas, vapores.
4. Exposiciones a ruidos.
5. Iluminación excesiva o deficiente.
6. Ventilación insuficiente.
7. Cables energizados desordenados o en mal estado.
8. Pisos resbaladizos y/o con mancha de aceite
Ante ello es que debemos participar en forma activa.
Y cuando se detecte una condición insegura, es de suma importancia informar de
inmediato, y no dejarlo pasar, para así corregir la situación peligrosa.
Así mismo, tanto las acciones y condiciones inseguras son derivados de factores
humanos, entre ellos tenemos:
NEGLIGENCIA: Dejar de seguir las normas o instrucciones de prevención de accidentes.
IRA / MAL HUMOR: Contribuye a actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común.
DECISIONES PRECIPITADAS: Actuar antes de pensar conduce a tomar caminos
equivocados y/o peligrosos.
INDIFERENCIA: Ignorar métodos de trabajos seguros.
DISTRACCIONES: Interrupciones por otras personas, mientras se realizan tareas de
rutina o peligrosas.
CURIOSIDAD: Hacer tareas desconocidas para saber qué pasa.
INSTRUCCIÓN INADECUADA: Personas no entrenadas o entrenadas inadecuadamente.
MALOS HABITOS DE TRABAJO: Áreas de trabajo desorganizadas, falta de orden y
limpieza, ropa suelta, no uso de EPP, etc.
SOBRECONFIANZA: Demasiado orgullo, correr riesgos innecesarios, etc.
FALTA DE PLANIFICACION: Dos o más personas, cada una de ellas dependiente de la
otra para realizar una tarea que se ejecuta con poca frecuencia.
En conclusión, es necesario observar si hay señales que indican que existen estos
factores, aprendamos a identificarlos y a su vez tratemos de revertirlos antes que se
produzcan accidentes. Identifiquemos a aquellas personas o tareas donde es posible
hacer algo para corregir o mejorar estos factores humanos.

También podría gustarte