Está en la página 1de 19

PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA

UNIDAD I – LA INFLUENCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LA SOCIEDAD

SESIÓN 5
Tema:
➢ Modelo biomédico vs. modelo socio
comunitario en la salud/enfermedad
➢ Relación salud-enfermedad desde un enfoque
socio comunitario

Docente:
Dra. Delia Rico Chanamé
delia.rico@upsjb.edu.pe
LOGRO DE LA UNIDAD I

Documento sustentado de informe de los


fundamentos, técnicas y herramientas de la
evaluación psicológica
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión el
estudiante realiza una cruz
categorial sobre el Modelo
Biomédico y el Modelo
Sociocomunitario en la
salud/enferemedad
INTERÉS

El estudiante visualiza el siguiente video y responderá a las siguientes


preguntas:

VISUALIZAR EL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=36XhGhU-Ih8

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1. ¿Qué es el Modelo Biomédico?
2. ¿A qué está orientado el Modelo Biomédico en la psicología Social?
MODELO BIOMÉDICO

• El Modelo Biomédico es una perspectiva tradicional en


el campo de la salud que se centra principalmente en
los aspectos biológicos y fisiológicos de la enfermedad.

• La enfermedad se ve principalmente como un


desequilibrio o mal funcionamiento en el cuerpo o en
los sistemas biológicos, y se busca su tratamiento a
través de intervenciones médicas, como medicamentos
o cirugía.
• Dentro de la Psicología Social y Comunitaria, este modelo es objeto de críticas debido a su
limitado enfoque en los aspectos biológicos y su falta de consideración de los factores
sociales, culturales y comunitarios que también desempeñan un papel importante en la
salud y la enfermedad.

• La Psicología Social y Comunitaria adopta una perspectiva más amplia y holística de la


salud/enfermedad. Reconoce que los determinantes sociales, como el entorno, la cultura, el
acceso a recursos y la calidad de vida, pueden tener un impacto significativo en la salud de
las personas y las comunidades. Por lo tanto, este enfoque se preocupa por comprender y
abordar no solo los factores biológicos, sino también los factores sociales que influyen en la
salud y la enfermedad
MODELO SOCIO COMUNITARIO

• Es un enfoque que se centra en comprender y abordar


los aspectos sociales y comunitarios que influyen en la
salud y la enfermedad.

• El Modelo Socio Comunitario reconoce que la salud y la


enfermedad son fenómenos complejos que están
profundamente influenciados por factores sociales,
culturales y económicos.
Características del modelo socio comunitario
Enfoque en determinantes sociales de la salud:
• Este modelo reconoce que los determinantes sociales, como el acceso a la atención
médica, la educación, el empleo, la vivienda, la seguridad alimentaria y el entorno
social, desempeñan un papel crítico en la salud de las personas y las comunidades.
• Se preocupa por abordar las desigualdades sociales que pueden contribuir a
disparidades en la salud.

Participación comunitaria:
• El Modelo Socio Comunitario fomenta la participación activa de la comunidad en la
identificación de problemas de salud, la toma de decisiones y la implementación de
intervenciones.
• Se basa en la idea de que las comunidades locales son expertas en sus propias
necesidades y pueden desempeñar un papel importante en la mejora de su salud.
Enfoque preventivo:
• Este enfoque no solo se centra en el tratamiento de enfermedades
existentes, sino que también pone un fuerte énfasis en la prevención de
enfermedades a través de la promoción de estilos de vida saludables, la
educación en salud y la creación de entornos más saludables.

Intervenciones multidisciplinarias:
• El Modelo Socio Comunitario involucra a profesionales de diversas
disciplinas, no solo a médicos, para abordar los factores sociales y
comunitarios que influyen en la salud.
• Esto puede incluir trabajadores sociales, psicólogos, educadores,
trabajadores de la salud comunitaria, entre otros.
MODELO BIOMÉDICO VS SOCIOCOMUNITARIO
MODELO BIOMÉDICO MODELO SOCIOCOMUNITARIO
Enfoque Se centra principalmente en los aspectos biológicos y Se centra en los aspectos sociales, culturales y
Principal fisiológicos de la enfermedad. comunitarios que influyen en la salud y la enfermedad.

Causa de la Por desequilibrios o mal funcionamiento en el cuerpo o Puede ser el resultado de desigualdades sociales, factores
Enfermedad sistemas biológicos. ambientales y determinantes sociales.

Tratamiento Busca el tratamiento a través de intervenciones médicas, Busca abordar no solo los síntomas físicos, sino también
Principal como medicamentos, cirugía y terapia farmacológica. las condiciones sociales que contribuyen a la enfermedad.
Rol de Involucra a profesionales de diversas disciplinas,
Los médicos y profesionales de la salud son los principales
Profesional incluyendo médicos, trabajadores sociales, psicólogos,
actores en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
de la Salud educadores, etc.
Pone un fuerte énfasis en la prevención de enfermedades
Enfoque limitado en la prevención, más orientado hacia
Prevención a través de la promoción de estilos de vida saludables y la
el tratamiento de enfermedades ya existentes.
creación de entornos más saludables.
Fomenta la participación activa de la comunidad en la
Participación La participación comunitaria no es una característica
identificación de problemas de salud, la toma de
Comunitaria central de este modelo.
decisiones y la implementación de intervenciones.
RELACIÓN SALUD - ENFERMEDAD
La relación entre la salud y la enfermedad desde un enfoque socio comunitario se
caracteriza por su comprensión holística y la consideración de diversos factores
sociales, culturales y comunitarios que influyen en la salud de las personas y las
comunidades.

• Determinantes Sociales de la Salud: Se reconoce que la salud y la enfermedad


están fuertemente influenciadas por los determinantes sociales de la salud. Estos
determinantes incluyen factores como el nivel de ingresos, el acceso a la atención
médica, la educación, la vivienda, el entorno físico, la cultura y las redes de apoyo
social. Todos estos factores tienen un impacto significativo en la salud de las
personas y las comunidades.
• Desigualdades en la Salud: Este enfoque también presta atención a las
desigualdades en la salud. Reconoce que no todas las personas tienen igualdad de
oportunidades para mantener o mejorar su salud, y se esfuerza por abordar las
disparidades en la salud que existen en las comunidades.

• Participación Comunitaria: La relación salud-enfermedad desde un enfoque socio


comunitario implica la participación activa de la comunidad en el proceso de
identificar problemas de salud, definir metas y objetivos de salud, y en la
implementación de intervenciones. Se valora la sabiduría local y se busca
empoderar a las comunidades para tomar decisiones que afecten su bienestar.
• Prevención y Promoción de la Salud: El enfoque socio comunitario pone un fuerte
énfasis en la prevención de enfermedades a través de la promoción de estilos de
vida saludables y la creación de entornos más saludables. Además de tratar
enfermedades existentes, se busca prevenir su aparición a través de estrategias
educativas y de cambio social.

• Colaboración Multidisciplinaria: Para abordar los factores sociales y comunitarios


que influyen en la salud, se involucra a profesionales de diversas disciplinas, como
médicos, trabajadores sociales, psicólogos, educadores y trabajadores de la salud
comunitaria. La colaboración multidisciplinaria es esencial para abordar de manera
efectiva las complejas interacciones entre los factores sociales y de salud.
CONCLUSIONES:
• Modelo Biomédico en la salud/enfermedad se centra principalmente en los aspectos biológicos de
la enfermedad, mientras que la Psicología Social y Comunitaria adopta un enfoque más amplio que
considera los factores sociales, culturales y comunitarios como determinantes clave de la salud y la
enfermedad.

• El Modelo Socio Comunitario se enfoca en comprender y abordar los determinantes sociales de la


salud y promover la participación comunitaria en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades

• Desde un enfoque socio comunitario, la relación entre la salud y la enfermedad se entiende como
un fenómeno multidimensional y multifactorial que va más allá de los aspectos biológicos.

• Se presta atención a las condiciones sociales, culturales y comunitarias que influyen en la salud, y se
busca activamente mejorar la salud de las personas y las comunidades a través de la participación
comunitaria, la prevención y la colaboración interdisciplinaria.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realizar una cruz categorial


sobre el Modelo Biomédico y
el Modelo Sociocomunitario
en la salud/enferemedad
Canales de atención
Central Telefónica Counter virtual
(+51) 748 2888 opción 1 https://www.upsjb.edu.pe/

WhatsApp UPSJB MSN Facebook


(+51) 950 322 888 https://m.me/UPSJBSAC/
GRACIAS

También podría gustarte