Está en la página 1de 10

CURSO CATEDRA VIRTUAL

RUTA FORMATIVA - ACTIVIDAD COLABORATIVA

1. Bienvenido a la actividad

Bienvenido a la actividad colaborativa del curso Cátedra Virtual. En esta actividad tendrá la oportunidad de visualizar
la evolución y crecimiento institucional, la normatividad UDI, los diferentes procesos relevantes y de interés para un
estudiante, las características propias del Direccionamiento Estratégico de la Universidad, el modelo pedagógico, y los
aspectos más relevantes de su rol como estudiante virtual.

Recuerde que la actividad está estructurada en varias fases, se le sugiere revisar los plazos para la participación y la
construcción de los productos solicitados de cada una, de acuerdo con el cronograma de actividades.

Se compone de diferentes subtemas los cuales serán presentados en cuatro fases de trabajo, los cuales se abordan
desde la evolución y desarrollo de la UDI y como se proyecta su crecimiento desde el marco del direccionamiento
estratégico institucional y las funciones sustantivas de la educación superior, esto con el fin de informar a los
participantes sobre el hacer universitario y el compromiso de cada uno de nosotros en su realización.

Bienvenidos a este recorrido por la UDI.

2. Organización

La actividad colaborativa se desarrolla en cuatro (4) fases, de las cuales dos se deben construir de manera
individual, y este insumo aporta a la construcción del producto colaborativo, como se muestra en el siguiente
esquema:
Procedimiento Trabajo Colaborativo

A continuación, se plantean recomendaciones para una adecuada dinámica de equipo de trabajo:

✓ Para participar de esta actividad a usted lo incluyeron para conformar un equipo de trabajo por parte de
Soporte Técnico. A partir del segundo semestre usted deberá registrarse en un equipo de trabajo a través

de la herramienta , que se encuentra dispuesta en la pestaña


Actividades de aprendizaje del curso. La indicación para esta conformación de equipo a partir del segundo
semestre, el tutor la ofrecerá a través del foro Cartelera Virtual.

✓ Contacte a sus compañeros de equipo para definir la forma de trabajo.

✓ Definan el líder de equipo y el rol que asumirá cada integrante en el equipo de trabajo.

✓ Recuerde que los aportes a la construcción de esta actividad deben quedar registrados en el foro dispuesto

para la construcción y colaboración

✓ Lea a detalle las instrucciones facilitadas para el desarrollo de la actividad en cada fase, discútalo con sus
compañeros de equipo de trabajo.

✓ Consulte los contenidos de las unidades señaladas en esta ruta, así como las fuentes bibliográficas
recomendadas.

✓ Participe de la elaboración de los productos que se deben entregar con la actividad.

✓ Aporte comentarios a las respuestas publicadas por los compañeros y retome este aporte para consolidar
el producto final.

Fase I: La UDI, una historia y un propósito – Rally Fase 1

✓ De manera individual participe en un Rally, en donde por medio de las pistas podrá precisar los saberes
abordados en la unidad 1 del curso Cátedra Virtual UDI.

✓ Para una óptima elaboración de esta fase, es importante que explore la plataforma, y en contenidos digitales
haga uso de la Unidad 1, allí encontrará desde la evolución institucional, y crecimiento, hasta los procesos
básicos y apoyo que tienen los estudiantes, así como su representatividad en cuerpos colegiados.

✓ La ruta para encontrar las pistas del Rally – Fase 1, es la siguiente:

1. Actividades de Aprendizaje – Actividad Colaborativa, como se muestra a continuación:


2. Entrega Fase 1:

3. Clic en Rally:
✓ Para presentar la solución al Rally, (respuesta a las preguntas enunciadas en cada pista), usted debe elaborar
un documento en Power Point y este es el que adjunta a través del enlace Entrega Fase 1.

Revise los criterios de evaluación para esta fase en la rúbrica fase I.

Fase II: Estrategias y Técnicas de Aprendizaje – Rally Fase 2

✓ De manera individual participe en el seguimiento de pistas ofrecidas en el Rally – Fase 2, en donde podrá
precisar los saberes de la Unidad 2 y 3 del curso conociendo a la UDI. En esta actividad se le presentarán algunos
contextos o situaciones que requieren de su análisis para optar por la solución más acertada.

✓ La ruta para encontrar las pistas del Rally – Fase 2 es la siguiente:

1. Actividades de Aprendizaje – Actividad Colaborativa:


2. Entrega Fase 2:

3. Clic en Rally:

✓ Para el desarrollo de esta actividad puede presentar la solución a las pistas en un documento Word ó Power
Point y adjuntarlo a través del enlace Entrega Fase 2.

Revise los criterios de evaluación para esta fase en la rúbrica fase II.

Fase III: Construcción en equipo

✓ Cada estudiante debe socializar en el Foro de Construcción y Colaboración – Fase 3


la actividad individual presentadas en las Fases 1 y 2, para ser tomada
como referencia para el desarrollo de la actividad grupal.

✓ Entre el grupo de trabajo se deberá dar solución a diferentes casos presentados de acuerdo con las posibles
situaciones que acompaña el mundo académico, en total son 10 situaciones. A continuación, se detallan
algunos casos de acuerdo con las principales novedades que se presentan al interior del mundo académico,
agradezco analice los diferentes aspectos, y basado(a) en la normatividad institucional, indique mediante una
respuesta detallada la solución al mismo.

Primero se debe identificar la situación que se presenta, denominarla de acuerdo con lo establecido en el
reglamento institucional, redactarla de mejor manera en caso de que no sea clara la solicitud y por último
indicar la respuesta más acertada, de acuerdo con lo señalado en el Reglamento Estudiantil, indicando el
artículo que así lo establece. Las 10 situaciones son las siguientes:

Situación 1: “Debido a los trabajos extensos de las demás áreas y a las fechas tan seguidas para presentar las
actividades que nos solicitan, tengo el problema de unas jornadas laborales muy extensas, y que han sido un
poco pesadas, por eso no he tenido el tiempo suficiente para poder preparar una exposición.
Yo le agradezco si me puede habilitar la exposición de la Unidad 5 del Área de Resolución de Conflictos, pues si
usted revisa las calificaciones, me ha ido bien, pero como la exposición vale un 20% al tenerla sin nota, me baja
mucho el promedio y no quiero llegar a perderla, pues esta metodología ha sido difícil y me ha tocado afrontarla
con mucho sacrificio.
La idea es prepararla durante esta semana y poderla subir el sábado 1 de diciembre que es el Cierre.
Agradecería inmensamente su ayuda y quedo atenta a su respuesta satisfactoria.”

Situación 2: “Quiero poner en su conocimiento el inconveniente que tengo porque la empresa con la que laboro
se trasladó a Tame en el Arauca y a mí con ellos, por lo tanto, se me ha dificultado el ingreso a la plataforma y
los procesos. Recurro a este medio teniendo en cuenta que he faltado con algunas actividades. ¿Qué opción
tendría para volver a presentarlos? Si desean les envío la carta laboral o contrato de mi traslado.”

Situación 3: “Solicito me autorice para presentar supletorio correspondiente al examen final del curso
vacacional de inglés nivel II, ya que por equivocación en la lectura del cronograma asumí que la fecha límite
para esta actividad era hoy lunes 01 de agosto y cuando fui a responderlo, me encuentro con que está cerrada
desde el 25 de julio. Esto lleva a que no haya registro de la actividad veo que se cerró el sábado 10 de agosto.
Por tal razón no hay registro en plataforma de esta actividad a mi nombre.

Situación 4: “Por medio de este correo solicito habilitación del curso Problemas Mundiales que afectan la
Economía Nacional, no me dejan presentarla porque me pasé de las fechas previstas y tampoco quiero perderla.
Tampoco tengo claro cuanto debo pagar. Cuando entro a la plataforma me indica que ya no puedo presentarla,
sin embargo, si usted mira mis ingresos a la plataforma creo que no los hice a destiempo.”

Situación 5: “Buenas tardes, debido a un problema con un compañero, la Universidad me hizo un proceso
disciplinario, y ahora estoy PFU, sin embargo, en el curso de Ética y Responsabilidad Civil, llevo las notas por
encima de 4.5, deseo presentar la actividad final para poder terminar algunos cursos de este semestre. Quiero
saber cómo me puede ayudar.”

Situación 6: “Hola, resulta que provengo de la Universidad de Campo Hermoso de la ciudad de Minas, e inicié
estudios en la UDI este semestre. Quiero saber cómo puedo acceder al listado de cursos que debo ver aquí para
finalizar mis estudios en el programa de Ingeniería Industrial.”

Situación 7: “Estimada doctora, quisiera saber en dónde me puedo enterar de los estímulos que tiene la
Universidad para las personas que como yo somos desplazados por la violencia. He tenido conocimiento por
parte de otros estudiantes que la universidad otorga becas a los estudiantes con algunas condiciones, pero no
tengo muy claro el proceso. De antemano gracias por su ayuda.”
Situación 8: “Quisiera saber si cuando se envía un trabajo que sin mi intención haya copiado de otro que
presentó un amigo el semestre anterior, ¿la Universidad puede declarar que es un plagio?, y cuál sería mi
responsabilidad y hasta donde podría perjudicarme en mis estudios.”

Situación 9: “Buenas tardes quiero postularme en las elecciones que se encuentran vigentes en la Universidad
para escoger el representante de los estudiantes, tengo una muy buena hoja académica y soy sobresaliente por
mis notas. Agradezco me orienten.”

Situación 10: “Muy buenos días, hace unos semestres estudie en la UDI, en el programa de Psicología, sin
embargo, como soy Enfermero Profesional debí trasladarme con mi familia a otro país y buscar nuevos
horizontes. Actualmente he regresado a Colombia después de estar por fuera un año. Quisiera saber que
trámite debo adelantar para retomar mis estudios.”

✓ Los estudiantes deben denominar la situación de acuerdo con lo expresado en el reglamento estudiantil.

✓ Los estudiantes deben reelaborar la solicitud en caso de que no sea claro lo presentado en cada situación.

✓ Los estudiantes deben dar respuesta a los casos de acuerdo con el reglamento estudiantil.

✓ En un archivo tipo presentación Power Point los Estudiantes deben dar solución a cada uno de estos casos, la
cual debe contener:

o Portada
o Denominación de cada caso
o Reescritura de cada caso (si es necesario)
o Solución a cada caso

✓ El documento final deberá ser cargado en plataforma por parte del líder del equipo de trabajo, a través del
enlace Entrega Fase 3.

Revise los criterios de evaluación para esta fase en la rúbrica fase III.

Fase IV: Sustentación

✓ Cada integrante del equipo debe elaborar un video en el que se argumenten 4 razones para elegir a la UDI,
como Institución de Educación Superior para su formación en Pregrado.

✓ El video no debe superar 1 minuto de duración. El video debe ser cargado y publicado en You Tube. En el
siguiente enlace encuentra un instructivo de como publicarlo: https://youtu.be/kIVWGHtRTuE.

✓ Cada estudiante debe publicar el link de su video en el Foro Construcción y Colaboración – Fase 3
.
✓ El líder del equipo debe entregar en un documento de Word, los links de los videos de cada uno de los

integrantes del equipo a través del enlace tarea de la fase IV .


Revise los criterios de evaluación para esta fase en la rúbrica fase IV.

3. Rúbrica de evaluación.

Fase I: Rally con pistas – Fase 1

Competencia: Gestión de la información y del conocimiento

Niveles de Dominio de Competencia


Indicadores
Criterios de Evidencia de
evaluación
evaluación
A B C D E
Resolutivo o
Estratégico Autónomo Receptivo Preformal
Básico
Apropia la
Apropia la Apropia la
estrategia de
estrategia de estrategia de
aprendizaje,
aprendizaje, aprendizaje,
encaminada a Apropia la
encaminada a encaminada a
motivar y estrategia de
motivar y motivar y
desarrollar aprendizaje,
desarrollar desarrollar
habilidades y encaminada a
habilidades y habilidades y
conocimientos motivar y
conocimientos en conocimientos
en relación con desarrollar
relación con la en relación con
la Universidad. habilidades y
Universidad. la Universidad.
conocimientos
Da en relación con
Da cumplimiento a Da
cumplimiento al la Universidad.
todas las pistas cumplimiento al
Manejo de 80%de las
presentadas en el 50%de las No se entregó
seguimiento pistas Da
Rally, buscando en pistas la actividad
de pistas presentadas en cumplimiento al
cada uno de los presentadas en
el Rally, 30%de las
documentos el Rally, la
buscando en pistas
Demuestra institucionales y lectura de los
presentadas en
conocimiento documentos es
el Rally, no se
al llevar a evidencia
Rally con
cabo la cada uno de los
pistas La analizando las
consecución documentos
UDI, una respuestas e superficial, sin
de pistas y la institucionales,
historia, un integrándolas establecer
integración mediante una análisis en las
propósito entre sí. relación entre la
de conceptos lectura general. respuestas.
pista y la
respuesta
dada.

Ponderación:
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 puntos 0 puntos
4 puntos
La actividad es La actividad es
Los errores
presentada de presentada de
La actividad es ortográficos y de
manera manera
presentada de redacción, junto
organizada, sin organizada sin
Calidad de la manera con la
errores embargo,
presentación organizada, sin desorganización
ortográficos. El presenta
(uso del errores en su No se entregó
lenguaje algunos errores
lenguaje, ortográficos. El presentación, la actividad.
utilizado ortográficos y
ortografía, lenguaje utilizado imposibilitan
requiere de una utiliza un
estilo) es claro, y de fácil entender lo
lectura lenguaje de
entendimiento en expresado o la
detallada para difícil
su lectura. intencionalidad
entender su comprensión.
de la respuesta.
propósito.
Ponderación
Ponderación:
total: 5 1 punto 0.8 puntos 0.5 puntos 0.3 puntos 0 puntos
1 punto
puntos
Fase II: Estrategias y Técnicas de Aprendizaje – Rally Fase 2

Competencia: Gestión de la información y del conocimiento

Niveles de Dominio de Competencia


Indicadores
Criterios de Evidencia de
evaluación
evaluación
A B C D E
Resolutivo o
Estratégico Autónomo Receptivo Preformal
Básico
No identifica las
Identifica las No tiene Las
características
características de claridad de las características
de la modalidad
Desarrolla la metodología características de la
virtual, y en el
habilidades y virtual, junto con de la metodología
seguimiento de
conocimientos su rol como metodología virtual son
pistas no
para estudiante en esta virtual, apropia confusas,
asume su
solucionar modalidad, algunas minimizando su No se entregó
responsabilidad
problemas de relacionando las condiciones responsabilidad la actividad
como
Demuestra la vida condiciones de efectivas para como solicitada
estudiante.
conocimiento cotidiana estudio efectivas su aprendizaje. estudiante.
Responde de
del tema en mediante el en su aprendizaje. Responde de Responde de
manera
el análisis seguimiento Responde de manera manera
acertada el
entre las de pistas. manera acertada acertada el 80% acertada el 50%
30% de las
diferentes Seguimiento el 100% de las de las pistas. de las pistas.
pistas..
pistas de pistas pistas.
presentadas
y la relación Ponderación:
conceptual. 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 puntos 0 puntos
4 puntos

No presenta Presenta 1 a 3 Presenta 5


No establece
Calidad de la errores de errores de errores de
de manera
presentación ortografía. ortografía. ortografía.
organizada los
(uso del Aprovecha Aprovecha Aprovecha No se entregó
saberes.
lenguaje, adecuadamente adecuadamente adecuadamente la actividad
Presenta más
ortografía, los espacios para los espacios los espacios
de 5 errores de
estilo) presentar los para presentar para presentar
ortografía.
conceptos. los conceptos. los conceptos.

Ponderación
Ponderación:
total: 5 1 punto 0.8 puntos 0.5 puntos 0.3 puntos 0 puntos
punto
puntos

Fase III: Construcción en equipo

Competencia: Gestión de la información y del conocimiento

Niveles de Dominio de Competencia


Indicadores
Criterios de Evidencia de A B C D E
evaluación
evaluación Resolutivo o
Estratégico Autónomo Receptivo Preformal
Básico
Socializa en el No socializa en
Socializa en el Foro Sólo socializa el foro
Foro respectivo respectivo las una de las 2 respectivo las
las actividades actividades fases fases 1 y 2.
individuales de individuales de individuales en El estudiante
las fases 1 y 2. las fases 1 y 2. el respectivo Realiza una no entregó la
Precisa foro. lectura básica actividad
mediante su Analiza todas Analiza los de los casos solicitada
análisis, las casos Analiza los presentados, y
Conoce y
respuestas particularidades presentados, casos genera
comprende la
concretas a de los casos mediante una presentados soluciones
particularidad
situaciones del presentados, lectura clara, mediante una básicas sin
de una
ámbito relacionándolas identificando lectura global, tener en
situación para
Estudio de académico con las las posibles identifica cuenta la
distinguir cómo
Casos acciones soluciones, alguna posible normativa
funcionan las
normativas basándose en solución y solo institucional.
partes y las
establecidas la normativa en algunos
relaciones con
por la institucional sin casos se
el todo..
Universidad, realizar una apoya en la
mediante una respuesta normativa
detallada minuciosa y institucional.
respuesta y sin reelaborar Tampoco
reelaborando alguna reelabora
solicitudes que solicitud que alguna
no son claras. no sea clara. solicitud que
no sea clara.
Ponderación:
5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 puntos
4 puntos

Fase IV: Socialización

Niveles de Dominio de Competencia


Indicadores
Criterios de A B C D E
Evidencia de
evaluación Resolutivo o
evaluación Estratégico Autónomo Receptivo Preformal
Básico
El video cumple
El video cumple
con la duración El video no
con la duración El video no
máxima de 1 cumple con la
máxima de 1 cumple con la
minuto. El video duración
minuto. El video duración máxima
es publicado en máxima de 1
Se evidencia es publicado en de 1 minuto. El
You Tube, pero minuto. El video
criterios a YouTube. El video no es
no se socializa es publicado en
partir del estudiante publicado en
el link del video You Tube, pero
conocimiento socializa el link You Tube, ni
Un video Argumentación en el no se socializa
de la UDI, del video en el socializado su No se entregó la
publicado sólida sobre el respectivo el link del video
para foro respectivo. link en el foro actividad
en You conocimiento foro. en el foro
recomendarla respectivo. solicitada
Tube de la UDI. respectivo.
como El video
El video
Institución de presenta 4 Aunque presenta
presenta 3 de El video
Educación razones que 1 de las 5
las 4 razones presenta 2 de
Superior justifican el razones que
que justifican el las 4 razones
conocimiento justifican el
conocimiento de que justifican el
de la UDI. Hay conocimiento de
la UDI. Hay conocimiento de
claridad en su la UDI.
claridad en su la UDI.
exposición.
exposición.
Ponderación Ponderación:
5 puntos 4 puntos 3 punto 2 puntos 0 puntos
total: 5 5 puntos

4. Fuentes de información de referencia.

BIBLIOGRAFÍA

o www.udi.edu.co
o http://www.udi.edu.co/institucional#resena-historica
o Reglamento Estudiantil de Pregrado
o Reglamento de Investigaciones
o Resolución 093 de 31 de octubre de 2018

También podría gustarte