Está en la página 1de 2

INDUCCIÓN Y REINDICCIÓN

ACCIDENTE LABORAL

Desarrollar actividades de capacitación acordes con los


Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
programas del Sistema de Gestión de la Salud y Seguri- SEGURIDAD Y SALUD
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
dad en el Trabajo de SOTRADORADAL SA., que fortalez-
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, EN EL TRABAJO Y
can las capacidades, conocimientos y actitudes tanto de PLAN ESTRATEGICO
una invalidez o la muerte.
los empleados como de contratistas en materia de Sa- EN SEGURIDAD VIAL
lud y Seguridad en el trabajo. REPORTE DE ACCIDENTE LABORAL

LA MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Fecha y lugar de ocurrencia del evento.


Y RIESGOS
Es una herramienta de gestión que permite determinar Nombre y función o cargo de los empleados involucrados.
objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la
seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una Nombre, función o cargo de los testigos si es que los hubo.

organización. Su llenado es simple y requiere del análisis


Descripción detallada, clara, precisa y concisa de los he-
de las tareas que desarrollan los trabajadores.
chos que llevaron a la ocurrencia del hecho traumático.

Descripción detallada de las consecuencias que tuvo el ac-


cidente: lesiones, heridas de gravedad, fatalidades…
La Seguridad y Salud en el trabajo (SST), es
una disciplina que se encarga de la prevención
Descripción detallada del entorno y espacio en el que ocu-
de las lesiones y enfermedades causadas por
rrió el accidente, y de las herramientas, máquinas u otros
las condiciones de trabajo, y la protección y
elementos presentes, sobre todo cuando uno o varios de
promoción de la salud de los trabajadores. Con-
ellos tuvieron relación directa con el hecho.
junto de actividades encaminadas

Descripción de las acciones tomadas para atender la emer- a la promoción y control de la salud de los tra-
gencia por parte de otros trabajadores o por personal sanita- bajadores.

rio.
El Plan Estratégico de Seguridad Vial -PESV-
, es una herramienta de gestión que contiene
las acciones, mecanismos, estrategias y medi-
das de planificación, implementación, segui-
miento y mejora que deben aportar las diferen-
Sociedad Transportadora Doradal
S.A. BEATRIZ ELENA SALINAS ORDOÑEZ

“SOTRADORADAL
ASESORA EN SEGURIDAD Y SALUD EN
S.A.” EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN Qué es el riesgo cardiovascular: Es la probabilidad que Qué es la seguridad vial: La seguridad vial es el
EL TRABAJO Y PLAN tiene un individuo de sufrir una de estas enfermedades conjunto de acciones y mecanismos que garantizan
ESTRATEGICO EN dentro de un determinado plazo de tiempo y esto va a de- el buen funcionamiento de la circulación del tránsito;
SEGURIDAD VIAL pender fundamentalmente del número de factores de ries- mediante la utilización de conocimientos y normas
go que estén presentes en un individuo. de conducta; bien sea como peatón, pasajero o
conductor, a fin de usar correctamente la vía pública
COPASST: es un comité encargado de la promoción El autocuidado implica asumir la responsabilidad de esco- previniendo los accidentes de tránsito.
y vigilancia de las normas en temas de seguridad y ger estilos de vida y de trabajo saludables, en la medida de
salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y las propias limitaciones y posibilidades.
privadas.
Hábitos y estilos de vida saludables: a todas aquellas
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL: Es un grupo conductas que tenemos asumidas como propias en nues-
de vigilancia de conformación obligatoria por parte de tra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro
los empleados públicos y privados, cuya finalidad es bienestar físico, mental y social. Determinan la presencia
contribuir a la protección de los trabajadores contra de factores de riesgo y/o de factores protectores para el
los riesgos psicosociales que puedan afectar su salud, bienestar.
como en el caso del estrés ocupacional y el acoso
laboral.

Riesgos laborales:
El manejo defensivo: es la conducción orientada a
evitar accidentes a pesar de las acciones incorrec-
tas de los demás y de las características desfavora-
bles de lo que nos rodea.

LA BRIGADA DE EMERGENCIA. Es un equipo ope-


rativo de atención inmediata de emergencias, coordi-
nado y administrado por las respectivas áreas de Se-
guridad y Salud en el Trabajo en cada Sede, atendien-
do lo establecido en la presente resolución para su
conformación y funcionamiento.

También podría gustarte