Está en la página 1de 12

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: REGENCIA DE FARMACIA


 Código del Programa de Formación: 331502
 Nombre del Proyecto: ESTRUCTURACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL
SERVICIO FARMACÉUTICO DEL MUNICIPIO DE NEIVA SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
 Fase del Proyecto: 3 EJECUCION
 Actividad de Proyecto: REALIZAR EL MANUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO,
BASADO EN LA CARATERIZACIÓN DEL MISMO.
 Competencia: 3123 - ESTABLECER EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO UNA POLÍTICA DE
DEVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN
NORMATIVIDAD VIGENTE.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: "40847 - • CONTROLAR CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS SEGÚN
NORMATIVIDAD VIGENTE Y ACUERDOS CONTRACTUALES."
 Duración de la Guía: 36 HORAS
2. PRESENTACIÓN
LA TABLA PERIODICA
La tabla periódica es una herramienta esencial para entender la química moderna. En esta guía detallada
exploraremos la historia detrás de su creación, su estructura, las propiedades periódicas de los elementos y
mucho más.
Los primeros pasos de la tabla periódica
Descubrimiento de los elementos
En la antigua Grecia, muchos filósofos creían que la materia estaba compuesta por cuatro elementos: tierra,
aire, fuego y agua. No fue hasta el siglo XVIII que los científicos comenzaron a descubrir nuevos elementos,
incluyendo el oxígeno y el hidrógeno.
La contribución de Lavoisier
A finales del siglo XVIII, Antoine Lavoisier propuso una nueva teoría química que establecía que los
elementos eran los bloques básicos de la materia. Esta teoría sentó las bases para la creación de la tabla
periódica.
La clasificación por peso atómico
En 1869, el científico ruso Dmitri Mendeléev publicó la primera tabla periódica de los elementos. Clasificó
los elementos en función de sus propiedades químicas y su peso atómico relativo, y dejó espacios vacíos en
su tabla para elementos aún desconocidos.
Estructura de la tabla periódica GFPI-F-135 V01
La tabla periódica se organiza en filas horizontales llamadas períodos y columnas verticales llamadas
grupos. Los grupos se dividen en tres categorías: metales, no metales y metaloides. En general, los
elementos en un grupo tienen propiedades químicas similares.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 Descripción de la(s) Actividad(es)
3.1 COMENCEMOS POR LO QUE SABEMOS
Recuerden que los elementos químicos están formados por un solo tipo de átomos, ¿Qué elementos
químicos conoces y qué características tienen?
Hidrógeno H, carbono C, nitrógeno N, oxígeno O, fósforo P, azufre S, flúor F, cloro Cl, bromo Br, iodo
I, aluminio Al, sodio Na, magnesio Mg, potasio K, Calcio Ca, hierro Fe, niquel Ne, cobre Cu, bario Ba,
oro Au, helio He, mercurio Mg, plata Ag.
Las características son:
 Los elementos están compuestos por un único tipo de atomo.
 Los elementos se combinan para formar compuestos ejemplo el sodio Na y el cloro Cl para formar
el cloruro de sodio NaCl.
 Los elementos no se pueden dividir en partes más pequeñas sin una enorme cantidad de energía.
 Los elementos en el mismo grupo de la tabla periódica presentan comportamientos químicos
similares.
 Se pueden encontrar en diferentes estados sólido, líquido y gaseoso a temperatura ambiente.
Realiza una lista de elementos químicos que conozcas o que con frecuencia se utilicen en la casa y busca
su símbolo.

R//

Agua H2O

Pasta dental Fosforo P – Sodio Na – Zinc Zn – Potasio K

Hipoclorito – Amonio – Hidroxido de sodio – Acido nitrico – Acido


Jabon en polvo
acefilico – Acido clorihidrico – pigmentos y colorantes

Cuchara Lamina de plata: Plata Ag – Niquel Ne

Silla plastica Celulosa (Hidrato de carbono) – Gas natural – Sal – Petroleo

Lee el siguiente texto:


El carnaval de los elementos.
El laboratorio parecía un salón de fiesta. Desde afuera se escuchaba el bullicio de los invitados que venían
llegando. Tres niños que pasaban por el pasillo se asomaron a observar qué ocurría adentro. ¡Cuál no sería
su asombro cuando vieron a los elementos químicos en plena fiestota! En primer plano estaba el infaltable y
amarillo azufre, recibiendo a algunos invitados. También hacía de anfitrión el Magnesio, siempre enrollado
como una cinta, finamente laminado. El señor Oro lucía más hermoso que nunca, su rubia melena brillaba
intensamente. Para que decir doña Plata, se movía cadenciosamente y producía un sonido GFPI-F-135que parecía
V01
música; su brillo blanco plateado como un rayo de luna iluminaba el laboratorio. En eso llegó don Mercurio
cual río plateado encerrado en un frasco, por lo tanto, no podía participar plenamente, pues si se salía de su
encierro quedaba desramado en el suelo como pelitas brillantes. Lloraba porque quería sacar a bailar a
dona Plata; pero ésta siempre se le escapaba porque cuando ambos se juntaban se mezclaban tanto que
quedaban transformado en amalgama. Torpe y pesadamente avanza don Plomo, haciéndole el quite a la
estufa que estaba encendida. Si se acercaba el calor lo podía ablandar y finalmente fundirlo. La lámina de
Aluminio danzaba ligeramente y hacían lo posible porque no hubieran discusiones, pues con cualquier golpe
podrían quedar abolladas. Las limaduras de hierro se acercaban rápidamente, sin darse cuenta que había
un imán, el que las atrapó. Allí quedaron sin poder desprenderse. Sólo lograron observar cómo los demás
se divertían. Alguien tomó un pedacito de cinta de Magnesio y lo tiró como si fuera una serpentina. Al caer
sobre el mechero encendido, ardió liberando una luz blanca, enceguecedora, brillante, que produjo un
resplandor en el recinto. Carli, uno de los niños, dice: "Mira Tito, ahora están tirando fuegos artificiales. ¡Esta
si que es fiesta Química! No hablan nada, pero sí se ven como es cada uno, y son muy divertidos. En ese
momento hace su aparición el joven Yodo dentro de un vasito de vidrio, luciendo su ropaje de color gris
metálico que muy pocos conocen. Habitualmente me identifican como un líquido de color café que es la
tintura de Yodo, agrega este elemento. Alguien lo deja encima del anafre que estaba encendido y de pronto
empiezan a aparecer gases de hermoso color. - ¡Oh! - exclaman todos los invitados. ¡Qué gran espectáculo!
La fiesta siguió y culminó con un gran baile, algunos formaron pareja, pero otros, como el Oro y el Patino se
sentaron sin juntarse con nadie. Los demás elementos comentaban: "Siempre tan engreídos, se creen
porque los llaman Metales Nobles”. El colorín cobre se incorporó atrasado a la fiesta, se demoró tratando de
sacarse esas pecas verdosas que le salen de vez en cuando. Se sentó a descansar y observa como doña
Cloro intentaba conquistar al Oro, pero era inútil, él se mostraba reacio a formar pareja. Menos mal que el
Bromo permaneció encerrado en una ampolleta de vidrio, luciendo su color rojizo. Sí se hubiera salido una
gotita siquiera, habría sido como sí hubiera estallado una bomba lacrimógena dentro del laboratorio.
Algunas parejas se estaban retirando, el Oxígeno se iba tomado de las dos manos del Carbono. ¡Qué
lástima! Exclamaron los niños. Se acabó la diversión, vamos a clase ahora. Nadie va a creer sí contamos lo
que hemos visto. ¿Habrá sido un sueño?, preguntó Rolando. Tito contesta: No, la Química puede ser muy
hermosa como la vimos recién. Es fantástica como magia, todo depende como la veamos. Y eso depende
mucho del profe ¿no creen? Ya, ya -dice Chimi -vamos que estamos atrasados.
3. Identifica los elementos químicos que fueron nombrados en el cuento y completa la siguiente tabla:
ELEMENTO CARACTERÍSTICA
Azufre S De color amarillo pero sin brillo, solido pero frágil.
Magnesio Mg
Oro Au Dorado y lujoso, llama la atención por su hermoso brillo
Plata Ag
Mercurio Hg
Plomo Pb
Aluminio Al
Hierro Fe
Yodo Y
Platino Pt
Cobre Cu
Cloro Cl GFPI-F-135 V01
Bromo Br
Oxigeno O
Carbono C

4. Explique según la lectura que es la amalgama y de que elementos está constituida.

R// Es la mezcla del Mercurio Hg y Plata Ag

5. Cuáles son los metales nobles? ¿Cuál cree usted que es la principal característica de los metales nobles?

R//

 Oro y Plata
 Son metales que no se opacan y conservan siempre su color

6. La siguiente tabla muestra los elementos más abundante de la corteza terrestre. Identifica en la tabla
periódica el símbolo de estos elementos.

Elemento Porcentaje Símbolo

Oxigeno 49.5 O

Silicio 26 Si

Aluminio 7.5 Al

Hierro 3.4 Fe

Calcio 3.4 Ca

Sodio 2.4 Na

potasio 2.4 K

Magnesio 2 Mg

7. De acuerdo a la tabla responde: ¿Cuál es el elemento más abundante en la corteza terrestre?

R//: El Oxigeno GFPI-F-135 V01

 Ambiente Requerido: Centro de formación ambiente 117 y ayudas tecnológicas.


 Materiales: internet, computador, Tablet, teléfono, cartulina, marcadores, colores.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA


Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la
materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua,
tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación
física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los
químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos.
La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas atómicas, pero esta clasificación no
reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas
antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.
Cronología de las diferentes clasificaciones de los elementos químicos
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran
conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII
cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos
nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases: oxígeno (O), hidrógeno (H) y
nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine
Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. En 1830 ya se
conocían 55 elementos.
La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los
elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy
práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas
diferencias en las propiedades físicas como químicas.
Döbereiner
Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos
elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en
tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia
que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850
pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.
Chancourtois y Newlands
En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la
tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se
repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta
clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
Meyer
En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los
GFPI-F-135
elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los V01
metales
alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.
Mendeleiev
En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla
fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que
clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que
concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos. Esta tabla fue
diseñada de manera que hiciera aparecer la periodicidad de los elementos. De esta manera los elementos
son clasificados verticalmente. Las agrupaciones horizontales se suceden representando los elementos de
la misma “familia”.
Para poder aplicar la ley que él creía cierta, tuvo que dejar ciertos huecos vacíos. Él estaba convencido de
que un día esos lugares vacíos que correspondían a las masas atómicas 45, 68, 70 y 180, no lo estarían
más, y los descubrimientos futuros confirmaron esta convinción. El consiguió además prever las
propiedades químicas de tres de los elementos que faltaban a partir de las propiedades de los cuatro
elementos vecinos. Entre 1875 y 1886, estos tres elementos: galio, escandio y germanio, fueron
descubiertos y ellos poseían las propiedades predecidas.
Sin embargo aunque la la clasificación de Mendeleïev marca un claro progreso, contiene ciertas anomalías
debidas a errores de determinación de masa atómica de la época.
Tabla periódica moderna
La tabla de Mendeleïev condujo a la tabla periódica actualmente utilizada.
Un grupo de la tabla periódica es una columna vertical de la tabla. Hay 18 grupos en la tabla estándar. El
hecho de que la mayoría de estos grupops correspondan directamente a una serie química no es fruto del
azar. La tabla ha sido inventada para organizar las series químicas conocidas dentro de un esquema
coherente. La distribución de los elementos en la tabla periódica proviene del hecho de que los elementos
de un mismo grupo poseen la misma configuración electrónica en su capa más externa. Como el
comportamiento químico está principalmente dictado por las interacciones de estos electrones de la última
capa, de aquí el hecho de que los elementos de un mismo grupo tengan similares propiedades físicas y
químicas.
TABLA PERIÓDICA: en total se conocen más de 118 elementos que forman toda la materia que conoces.
Algunos de esos 118 elementos se encuentran en la naturaleza formando parte de compuestos o bien como
sustancias puras. Otros elementos fueron sintetizados artificialmente, sin embargo son muy inestables y, por
lo tanto, existen durante muy pocos segundos. La organización y tabulación que hoy en día conocemos se
le debe al químico ruso Dimitri Mendeleiev. Este científico se basó en la recurrencia periódica y regular de
las propiedades de los elementos en ese momento conocido. Esta organización del sistema periódico hizo
posible la predicción de las propiedades de varios elementos que aún no habían sido descubiertos.
¿COMO ESTA ORDENADA LA TABLA
PERIÓDICA?
Actualmente la Tabla Periódica está ordenada en 7
filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas
verticales, llamadas grupos o familias.
¿Cómo se pueden ubicar un elemento en la
tabla periódica?

✔ En primer lugar deben hacer la GFPI-F-135 V01


configuración electrónica, teniendo en
cuenta el orden de llenado de los orbitales.
✔ Observar sus últimos niveles para decidir
qué tipo de elemento es.

✔ El número de nivel más alto indica el


periodo en que se halla.
La suma de electrones del último nivel da el
número de grupo, con algunas excepciones. Si el
penúltimo nivel está incompleto se suman los
electrones de los dos últimos niveles.
Los elementos de un mismo grupo, tienen
propiedades químicas semejantes, ya que tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia o
nivel (última capa electrónica) y están distribuidos en orbitales del mismo tipo.
Se distinguen varios bloques caracterizados por una configuración electrónica típica de la capa de valencia.
Este diagrama de bloques, indica que las propiedades químicas de un elemento están relacionadas con la
configuración electrónica de su capa de valencia
¿Cómo está organizada la tabla periódica?
Los períodos indican el último nivel energético que tiene un elemento, mientras que los grupos indican el
número de electrones en la última capa.
De acuerdo con el tipo de subnivel que ha sido llenado, los elementos se pueden dividir en distintas
categorías:

⮚ Elementos representativos: conforman los grupos I- A hasta VII-A. Estos elementos tienen
incompletos los subniveles s o p del máximo número cuántico principal (nivel energético).

⮚ Metales alcalinos: corresponden al grupo I- A actual grupo 1.

⮚ Metales alcalinotérreos: forman el grupo II- A , actual grupo 2 de la Tabla Periódica.

⮚ Gases nobles: conforman el grupo VIII-A, actual 18. Estos elementos tienen completos los niveles
energéticos, cumpliendo con la regla de dueto (2 electrones como máximo en el caso especial del
Helio (He) ) u octeto ( ocho electrones en el último nivel).

⮚ Elementos de transición (o metales de transición): elementos I-B y del III-B hasta el VIII- B, actuales
grupos 3 al 12 los que tienen capas d incompletas, o fácilmente forman cationes con subniveles d
incompletos.

⮚ Lantánidos y actínidos: se les llama también elementos de transición interna del bloque f porque
tienen subniveles f incompletos.
Trabajaremos solamente con la familia del grupo A que corresponden a los números de grupos 1, 2, 13, 14,
GFPI-F-135 V01
15, 16, 17, 18 actualmente.
Los números romanos I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII representan los electrones de valencia de los elementos de
cada familia de los grupos en estudio.
En la tabla periódica Actual se usa la numeración del 1 al 18 para identificar los grupos.
Los periodos indican el último nivel enérgico (n) que tiene un elemento, mientras que los grupos indican el
número de electrones en la última capa.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Dibuje una tabla periódica muda e identifique en ella con colores diferentes las zonas donde se ubican los
Metales, Metaloides, No Metales y Gases Nobles.

GFPI-F-135 V01
GASES
NOBLES

NO METALES

METALOIDES

METALES

2. ¿Qué datos de la configuración electrónica te permiten ubicar los elementos en la tabla periódica?

R// Según la interacción de los electrones en la ultima capa

3. ¿Cuántos elementos químicos contenía la tabla Periódica de Mendeleiev?

R// 63 elementos conocidos hasta ese entonces

4. ¿Cuántos elementos químicos se conocen en la actualidad?

R// 118 elementos

5. ¿Qué establece la ley periódica?

R// Las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a tener una periodicidad
GFPI-F-135 V01
según aumenten sus masas atómicas, clasificándolos horizontalemnte en “familias”.
6. ¿Qué propiedades son función periódica de los números atómicos?

R// El número atómico permite ordenar la tabla periódica de acuerdo al orden creciente de
los protones que posee dicha molécula.

7. ¿Cómo se denominan los elementos que, en la tabla periódica, están dispuestos en las llamadas
columnas?

R// Grupos

8. ¿Cómo se denominan los elementos dispuestos en hileras horizontales?

R// Periodos

9. ¿Cómo se denominan los elementos señalados con la letra A?

R// Elementros representativos

10. ¿Cómo se denominan los elementos señalados con la letra B?

R// Elementos de transición

11. ¿Cómo se representan los elementos?

R// Con un simbolo

12. ¿Cuáles son los dos grandes grupos en los cuales se dividen los elementos de la tabla periódica?

R// Los grupos se dividen en tres categorías: metales, no metales y metaloides.

GFPI-F-135 V01

13. ¿Qué elementos forman el grupo VA, IA, IIA, VIIA?


R// VA (nitrogenados) IA (metales alcalinos) IIA (metales alcalinotérreos) VIIA (halógenos)

14. Observar el siguiente video en you tube: La tabla periódica:

https://www.youtube.com/watch?v=KYaj0r2t8DI

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Taller totalmente diligenciado Revision del taller en ambiente de


formación
Evidencias de Desempeño Verificación de los conceptos
consultados en socializacion Socializacion conceptos
grupal con interaccion de todo consultados
el grupo
Evidencias de Producto: Taller totalmente diligenciado

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
 Elemento: Una sustancia pura que consta de átomos con el mismo número de protones en su
núcleo.
 Período: Una fila horizontal de elementos en la tabla periódica. Los elementos en un período tienen
el mismo número de niveles de energía.
 Grupo: Una columna vertical de elementos en la tabla periódica. Los elementos en un grupo tienen
propiedades químicas similares.
 Metal: Un elemento que es un buen conductor de calor y electricidad, y que generalmente es sólido
a temperatura ambiente.
 No metal: Un elemento que no es un buen conductor de calor y electricidad, y que puede ser sólido,
líquido o gas a temperatura ambiente.
 Metaloide: Un elemento que tiene algunas propiedades de los metales y algunas propiedades de
los no metales.
 Número atómico: El número de protones en el núcleo de un átomo. Es el número que determina el
lugar del elemento en la tabla periódica.
 Masa atómica: La masa total de un átomo, que se compone de protones, neutrones y electrones.
Se utiliza para calcular la cantidad de un elemento en una muestra.
 Electronegatividad: La capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo en un enlace
GFPI-F-135 V01
químico. Los elementos más electronegativos se encuentran en la esquina superior derecha de la
tabla periódica.
 Radio atómico: La distancia promedio entre el núcleo de un átomo y sus electrones. Disminuye de
izquierda a derecha en un período y aumenta de arriba a abajo en un grupo.
 Configuración electrónica: La distribución de electrones en los orbitales de un átomo. Se utiliza
para predecir las propiedades químicas de un elemento.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
 "La tabla periódica: una breve introducción" por Eric R. Scerri
 "La cuchara que desaparece: y otras historias verdaderas de locura, amor y la historia del mundo
desde la tabla periódica de los elementos" por Sam Kean
 "Los bloques de construcción de la naturaleza: una guía A-Z de los elementos" por John Emsley
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ivan Yunda Rivera Instructor Salud Julio 2023

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte