Está en la página 1de 2

Las mariposas pasan por un ciclo de vida.

Una mariposa tiene cuatro etapas en su


ciclo de vida. Cada etapa es diferente. Cada etapa también tiene un objetivo
diferente. Una mariposa que se convierte en un adulto se llama
metamorfosis. El proceso del ciclo de vida puede tomar un mes al año. Depende del
tipo de mariposa.
Huevo: Anatomía y Oviposición
Oruga o Larva: Anatomía
Oruga o Larva: Incubación, Alimentación y Desarrollo
Oruga o Larva: Caníbales, Carnívoros y Mirmecófilos
Oruga o Larva: Mecanismos de supervivencia, Armadura, Camuflaje / Disfraz
Oruga o Larva: Coevolución con plantas
Crisálida o Pupa: Pupación, Metamorfosis
Adulto (Mariposa): AparicIón, alimentación
Adulto (Mariposa): Ubicación del compañero y cortejo
Adulto (Mariposa): Rutina diaria, descanso, hibernación, vida útil

Evolución del ciclo de vida de 4 etapas

Los insectos aparecieron por primera vez en la Tierra a finales del Período
Silúrico. Los primeros insectos tenían un ciclo de vida simple de 2 etapas en el cual
las versiones en miniatura de los adultos sin alas emergían de los huevos. Tales
insectos se llaman Apterygotes. Los ejemplos de hoy en día incluyen silverfish,
colémbolos y coliflor.

Los insectos alados probablemente aparecieron por primera vez en el Devónico


tardío o en el Período carbonífero inferior, cuando evolucionó un ciclo de vida de 3
etapas de Exopterygote. En este caso, las ninfas sin alas emergen de los huevos. A
medida que las ninfas se alimentan y crecen, periódicamente mudan sus pieles. Las
etapas entre las mudas se llaman instares. Durante los instares posteriores, las ninfas
desarrollan “brotes” de alas, pero no es hasta la muda final que las alas
completamente desarrolladas están presentes. Los ejemplos
de Exopterygotes incluyen efímeras, libélulas, insectos de palo y hoja, saltamontes,
mantis, tijeretas, cucarachas, piojos, termitas e insectos escudo.

Los insectos más avanzados, es decir, aquellos con un ciclo de vida de 4 etapas,
evolucionaron a finales del período Carbonífero. Estos se conocen
como Endopterygotes, ejemplos de los cuales incluyen crisopas, moscas escorpión,
moscas caddis, moscas verdaderas, pulgas, abejas, avispas, hormigas, moscas de
sierra, escarabajos, mariposas y polillas.

El ciclo de vida de las mariposas fue desentrañado por primera vez en 1600
por Maria Sibyella Merian, quien observó que tienen 4 fases distintas de
desarrollo: óvulo, larva, pupa e imago (adulto). Cada etapa del ciclo de vida está muy
diferenciada de la anterior pero depende ontogenéticamente de ella. Los individuos
portan genes que gobiernan el desarrollo en cada etapa del ciclo de vida, pero
diferentes genes entran en juego en cada etapa. Las mariposas adultas, por ejemplo,
llevan genes de oruga que están “desconectados” y viceversa. Los genes mutantes
controlan las características que solo están presentes durante parte del ciclo de vida,
por ejemplo, solo las mariposas adultas tienen antenas, alas y una
trompa. Características de comportamiento como la ubicación del compañero.

Resumen

Las mariposas pasan por un ciclo de vida. Hay cuatro etapas. La primera etapa es los
huevos. Aquí es donde una mariposa chica pone huevos. Ella los pone en una hoja. La
segunda etapa es la oruga. Aquí es donde nacen los huevos. Se necesitan unos cinco
días para que los huevos eclosionen. Una oruga luego sale. En esta etapa, la oruga
come todo el tiempo. También crece muy rápido. Una vez que ha crecido todo el
camino, comienza la tercera etapa. Esta etapa es la crisálida. La oruga hace una
crisálida. La oruga está dentro de la crisálida. Dentro de la crisálida, comienza a
cambiar. Pronto se transforma en una mariposa. Una vez que la oruga se ha
transformado en mariposa, comienza la cuarta etapa. Esta es también la última etapa
en el ciclo de vida. La cuarta etapa es la mariposa. Una mariposa sale de la
crisálida. Ahora puede aprender a volar. También puede encontrar un
compañero. Cuando encuentra un compañero, pone huevos. Luego, el proceso del
ciclo de vida comienza de nuevo.

También podría gustarte