Está en la página 1de 10

Apreciados estudiantes nos encontramos en la fase de exploración diagnóstica para lo cual, les ofreceremos un

conjunto de actividades que nos permitan conocer los avances alcanzados en los ejes transversales trabajados en el grado
anterior durante el año escolar 2020-2021, teniendo esta información los docentes podremos ajustar las estrategias de
aprendizaje y brindarles los apoyos adecuados para que puedan avanzar en el logro de los indicadores previstos para este
grado.

Para este primer momento o lapso trabajaremos con el tema generador “Con Alegría y Sueños Juntos Volvemos a la
Escuela”. Queremos que esta semana desde el 25 de octubre hasta el 5 de noviembre las actividades escolares se
conviertan en una experiencia agradable y divertida de aprendizaje. Por esta razón, te proponemos que sigas estos consejos:

Realizar las actividades utilizando el material que tengas a tu alcance, no es necesario comprar materiales puedes
trabajar con hojas de reciclaje.

Sé el protagonista de tus actividades, aceptando todas las orientaciones que te van ayudar para que tu seas tú quien las
realices poniendo en práctica lo aprendido. Es importante que contesten lo que conoces y sabes, de manera que tu docente
pueda hacer una valoración positiva de los aspectos , de lo que has avanzado y aquellos que necesitas reforzar para avanzar.

Ante cualquier duda, puedes preguntarle a tu docente o persona responsable del grado para que te apoye y ayude
solucionar tus inquietudes.
Recuerda continuar con el lavado de manos constantemente, no saludar de beso ni de mano y seguir todas las
recomendaciones preventivas para mantenerte sano.
Te animamos a tener disposición y ánimo para el desarrollo de las actividades.
Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Lenguaje y Comunicación
Indicador: Redacta textos narrativos, descriptivos y explicativos utilizando la
puntuación adecuada.
Ficha N°: 6
INICIO
• Piensa por un momento en todos tus seres queridos. Ahora en uno que sea para ti súper especial. Recuerda los momentos
que han vivido juntos y comenta.
DESARROLLO
• Completa el siguiente cuadro con el nombre de tu persona especial y escribe 4 características de ella.

Escribe aquí el nombre de tu


persona especial
Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Lenguaje y Comunicación
Indicador: Redacta textos narrativos, descriptivos y explicativos utilizando la puntuación
adecuada.
Ficha N°: 6
CIERRE
Escribe un texto en el que describas a tu persona especial y
narra uno de los mejores momentos que han vivido juntos Emplea la siguiente diana de autoevaluación para valorar
tu desempeño en las actividades realizadas.
Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Lenguaje y Comunicación
Indicador: Disfruta al compartir lecturas en formatos impreso, digital y audiovisual.
Ficha N°:7
INICIO
El tigre se tiró al agua; pero no pudo hundirse porque le tuvo miedo al
• Piensa por un momento en cuál es tu cuento favorito y comenta lo que
agua, él le tuvo mucho miedo a la profundidad.
más te gusta de él.
El conejo le dijo al desesperado tigre:
DESARROLLO
• Lee con atención el siguiente texto y contesta la ficha de comprensión. -Espera, voy a amarrar una piedra a tu cuello para que puedas
CONEJO COME LUNA (Etnia Pemón) sumergirte más hondo.

Knewo, conejo, estaba sentado a la orilla de un río. Estaba de lo más Y el conejo le amarró una cuerda al tigre con una piedra enorme, y el

tranquilo comiendo, cuando paso por ahí el tigre. tigre se lanzó al agua y se sumergió a toda prisa por el peso de la piedra.
-¿Que estás haciendo, mi hermano?- Le preguntó el tigre. El conejo se fue, estando el tigre hundido y sin poder salir. La piedra
-Nada hermano; estoy comiendo de eso que saqué del agua. era muy pesada y no se podía soltar.
El conejo era mentiroso. Le dijo eso al tigre mientras miraba la luna que Estando en lo hondo del rio, los peces se toparon con el tigre y este les

se reflejaba en el agua, pero en verdad lo que estaba comiendo era una dijo:

torta de casabe. -El conejo me amarró de esta manera, suéltenme para irlo a buscar.
-Espera un momento hermano, si tú quieres yo te saco un pedazo. Pero los peces le dijeron que no, porque si lo soltaba el feroz tigre se
El conejo se lanzó al río, llevaba escondida en su mano la torta de casabe. los comería.

Cuando salió con un rápido movimiento de manos les dio un pedacito de su Pero éste estando en esto, pasó por allí el pez raya, que iba muy

torta al tigre; y el tigre se la comió. apurado, y según pasaba le cortó la cuerda de bejuco que tenía amarrada
Como al tigre aquello le pareció tan sabroso, dijo: el tigre. Y entonces salió, y se fue siguiendo las piedras del conejo.
Tomado de Cuentos Indígenas Venezolanos de Antonio Pérez-Esclarín y Alexander
-Yo también voy a buscar un pedazo para mi comida.
Hernández. Distribuidora Estudios. Caracas (1996)
Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Lenguaje y Comunicación
Indicador: Disfruta al compartir lecturas en formatos impreso, digital y audiovisual.
Ficha N°: 7
CIERRE

Emplea la siguiente diana de autoevaluación para valorar


Responde las siguientes interrogantes: tu desempeño en las actividades realizadas.

1. ¿ Cuáles son los personajes principales?

2. ¿Qué estaba comiendo el conejo?

3. ¿Qué mentira le dijo el conejo al tigre?

4. ¿Qué le amarró el conejo al tigre para hundirlo?

5. En conclusión ¿Qué aprendiste del cuento?


Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Valores Humano Cristiano
Indicador:Expresa sus emociones y sentimientos profundos con los términos adecuados,
respetando a las personas y valorando el contexto.
Ficha N°: 8

INICIO
• Recuerda alguna situación que te ha generado una gran Nombre de las Dibujo Me siento así
sensación emocional. Puede ser de tristeza, enfado, emociones cuando…
alegría, sorpresa…
• Piensa en esa situación e imagina todos los detalles.
• Intenta recordar lo que sentiste a nivel corporal
(sudoración, aumento latidos del corazón, músculos
tensos) y lo que pensaste (no lo soporto más… estoy
cansado o cansada… o ha sido el día más increíble… lo
mejor que me ha sucedido…).
• Ponle un nombre a esa emoción: rabia, tristeza, alegría…
DESARROLLO
• Una vez que hayas reflexionado, se te invita a expresarte
con dibujos a través de una actividad que se llama: Diario
de las emociones, el cual consiste en que dibujes los
estados emocionales que sueles tener: alegría, tristeza,
rabia, miedo. En cada dibujo escribe el nombre de esa
emoción y qué cosas te producen, por ejemplo: alegría… me
siento así cuando veo mi programa de tv favorito… o, me
siento así cuando mi familia está unida… entre otros.
Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Valores Humano Cristiano
Indicador:Expresa sus emociones y sentimientos profundos con los términos adecuados,
respetando a las personas y valorando el contexto.
Ficha N°: 8

• Piensa y comenta por qué crees que es importante aprender a identificar las diferentes emociones

CIERRE
Emplea la siguiente diana de autoevaluación para valorar tu desempeño en las actividades realizadas.
Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Valores Humano Cristiano
Indicador: Respeta las normas establecidas de manera conjunta en el aula.
Ficha N°: 9

Parecía imposible deshacer la maldición. Si nada sonaba ¿cómo podían


INICIO escucharse? si nada se oía ¿cómo podían crear un sonido entre todos? Ya no
podían gritar, ni tampoco hablar unos de los otros, y aunque esto mejoró sus
• Comenta y escribe ¿Qué son normas de convivencia? y ¿Por relaciones, el costo era muy alto porque no había risas ni música.
qué son importantes?
Fue entonces desde el silencio, cuando aprendieron a escucharse unos a otros,
DESARROLLO a través de las miradas y los gestos. Sin gritos era más fácil entender y
escuchar, aunque nada dijeran. Aprendieron a comunicarse escribiéndose lo
• Lee el siguiente texto: que tenían que decirse, y en la escritura no se puede gritar a los demás. De
este modo todos se escuchaban y, así fue, como escuchándose todos tuvieron
una idea: entre todos construirían una gran campana que colocarían en lo alto
Había una vez un lejano valle, donde todos sus habitantes eran muy ruidosos. de la torre. De este modo el sonido de la campana estaría por encima del valle
Gritaban constantemente y pasaban el tiempo criticando y hablando los unos de los y podría escucharse ajeno a la maldición.
otros. Tanto era el escándalo que no dejaban descansar al mago que vivía cerca de
allí. El mago muy enfadado los hechizó, condenándolos a permanecer eternamente Tras varios días de duro trabajo, construyeron la campana y la colocaron en lo
en silencio. Solo se rompería el hechizo con un sonido creado por todos, un sonido alto de la torre. Una vez la hicieron sonar, muchas campanadas pudieron
que saliera de escucharse unos a otros. escucharse. El sonido de la campana era oído por todos. Comenzaron a reír,
unos a otros se abrazaron y fue entonces cuando se dieron cuenta de que se
Ninguna melodía se escuchaba, ninguna risa podía oírse allí, ni una simple palabra. estaban escuchando reír. El sonido de la campana, aquella que habían fabricado
Solo se escuchaba el silencio que aparece cuando nada suena, cuando nada se entre todos, había roto el silencio del valle del silencio.
escucha. Los habitantes de aquel valle, que desde entonces fue conocido como el
valle del silencio, intentaron por todos los medios hacer sonar sonidos en sus calles. Desde entonces aquel valle, dejó de ser un ruidoso valle, y se convirtió en un
La música que antes alegraba el lugar había desaparecido. Lo intentaron con todos valle del que salían las más bellas melodías.
los instrumentos musicales, tocaban la guitarra, pero nada se escuchaba,
interpretaban canciones en la flauta, pero nada sonaba, cantaban lindas canciones,
pero sus voces estaban mudas, hasta un famoso pianista lo intentó con su piano,
pero nada logró.
Tema: “Con alegría y sueños, juntos volvemos a la escuela”.
Eje : Valores Humano Cristiano
Indicador: Respeta las normas establecidas de manera conjunta en el aula.
Ficha N°: 9

CIERRE
Ahora te invitamos a responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué ocurría en ese valle? Emplea la siguiente diana de autoevaluación para
• ¿Por qué se molestó el mago? valorar tu desempeño en las actividades realizadas.
• ¿ Qué aprendieron sus habitantes?
• ¿Cómo solucionaron el problema?
• Elabora tu propia historieta en la que expreses
algunas recomendaciones para la convivencia en la
escuela.

También podría gustarte