Está en la página 1de 14

Google Drive es un servicio de Google que permite alojar archivos incluyendo las tres

aplicaciones ofimáticas más utilizadas (procesador de texto, hoja de cálculo y presentación)


además de otras aplicaciones más novedosas (formularios y dibujos y tablas); todo ello
online.
Esta herramienta, entre otras utilidades que iremos viendo, permite crear nuevos archivos,
editarlos y compartirlos en la red.

A lo largo de este módulo cuando hablemos de archivos nos estaremos refiriendo en


conjunto a documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y dibujos.
¿Conocías Google Docs? Google Drive es su nueva denominación. De hecho, puede que
aún encuentres esta forma de nombrarlo en algunos sitios de esta herramienta de Google.
A continuación, vamos a enumerar las principales ventajas de Google Drive:

 Tus archivos se almacenan online: Esto te va a permitir acceder a ellos desde


cualquier dispositivo con conexión a Internet, y compartirlos con otros usuarios
incluso permitiendo que estos los editen.
 Es compatible con gran cantidad de formatos: Por ejemplo, con el procesador de
texto, propio de la herramienta, puedes editar archivos de Word, OpenOffice… y
guardarlos.
 Función de guardado automático: No tendrás que temer que falle el disco duro del
ordenador o que haya un apagón ya que cada pocos segundos se realiza la función
de autoguardado que te indica que se están guardando los últimos cambios
realizados.
 Como novedad, Google Drive permite mover y eliminar documentos sin estar
conectado a Internet de forma que, al conectarse, Google Drive refleja estos
cambios en la nube.
 Brinda la posibilidad, de recuperar documentos eliminados en la papelera del
ordenador.
 Espacio: Proporciona 15 Gb iniciales de memoria gratuitos para todos sus usuarios.

Sabías que los archivos alojados que usan los formatos nativos de Google Drive no se
tienen en cuenta dentro de esos 15 GB al igual que las imágenes de Google+, las fotos
menores de 2048 x 2048 px y los vídeos que duran menos de 15 minutos.
A lo largo de este curso, hay que tener en cuenta que Google Drive es una herramienta
dinámica que se va actualizando periódicamente, con lo cual es posible que encuentres
algunas diferencias entre lo que te presentamos en este curso y lo que se muestra en la
aplicación. No te preocupes, esto no supone ningún problema para seguir el curso ya que su
funcionalidad no varía y es estable.

1.- Preámbulo
Al finalizar esta unidad serás capaz de:

 Conocer las utilidades de Google Drive.


 Descubrir cuáles son las herramientas ofimáticas asociadas a Google Drive.
 Conocer los niveles de Accesibilidad y seguridad de Google Drive.
 Familiarizarte con la nube.

Todos estamos de acuerdo en el potencial del correo electrónico como herramienta de


trabajo, pero también sabemos que se puede convertir en uno de los ladrones de tiempo
digitales más grandes que existen, por eso te recomendamos aprender a utilizar Google
Drive; así podemos compartir archivos sin tener que enviar tantos correos electrónicos…
¿Comenzamos?

2.- Cuestión práctica


Este servicio de Google cuenta con muchas posibilidades ya que se trata de un servicio en
la “nube” para que puedas almacenar contenidos (música, fotos, información).

Sabías que incluso está pensado para que los usuarios invidentes puedan acceder mediante
un lector de pantalla.

3.- Qué es y qué hace Google Drive


Google Drive es un servicio de Google que permite alojar archivos incluyendo las tres
aplicaciones ofimáticas más utilizadas (procesador de texto, hoja de cálculo y presentación)
además de otras aplicaciones más novedosas (formularios y dibujos y tablas); todo ello
online.

Esta herramienta, entre otras utilidades que iremos viendo, permite crear nuevos archivos,
editarlos y compartirlos en la red.

A lo largo de este módulo cuando hablemos de archivos nos estaremos refiriendo en


conjunto a documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y dibujos.

¿Conocías Google Docs? Google Drive es su nueva denominación. De hecho, puede que
aún encuentres esta forma de nombrarlo en algunos sitios de esta herramienta de Google.

A continuación, vamos a enumerar las principales ventajas de Google Drive:

 Tus archivos se almacenan online: Esto te va a permitir acceder a ellos desde


cualquier dispositivo con conexión a Internet, y compartirlos con otros usuarios
incluso permitiendo que estos los editen.
 Es compatible con gran cantidad de formatos: Por ejemplo, con el procesador de
texto, propio de la herramienta, puedes editar archivos de Word, OpenOffice… y
guardarlos.
 Función de guardado automático: No tendrás que temer que falle el disco duro del
ordenador o que haya un apagón ya que cada pocos segundos se realiza la función
de autoguardado que te indica que se están guardando los últimos cambios
realizados.
 Como novedad, Google Drive permite mover y eliminar documentos sin estar
conectado a Internet de forma que, al conectarse, Google Drive refleja estos
cambios en la nube.
 Brinda la posibilidad, de recuperar documentos eliminados en la papelera del
ordenador.
 Espacio: Proporciona 15 Gb iniciales de memoria gratuitos para todos sus usuarios.

Sabías que los archivos alojados que usan los formatos nativos de Google Drive no se
tienen en cuenta dentro de esos 15 GB al igual que las imágenes de Google+, las fotos
menores de 2048 x 2048 px y los vídeos que duran menos de 15 minutos.

A lo largo de este curso, hay que tener en cuenta que Google Drive es una herramienta
dinámica que se va actualizando periódicamente, con lo cual es posible que encuentres
algunas diferencias entre lo que te presentamos en este curso y lo que se muestra en la
aplicación. No te preocupes, esto no supone ningún problema para seguir el curso ya que su
funcionalidad no varía y es estable.

4.- Paquete de aplicaciones de ofimática


Las herramientas ofimáticas en la nube nos permiten trabajar sobre nuestros propios
archivos sin necesidad de depender de un determinado equipo editándolos y
compartiéndolos con otros usuarios.

Para el caso que nos interesa, que es la ofimática, Google Drive nos ofrece la posibilidad de
trabajar con documentos de texto, hojas de cálculo, dibujos y presentaciones que podemos
editar simultáneamente también online.

Los resultados de nuestro trabajo (documentos de texto, presentaciones…) pueden


integrarse fácilmente, mediante enlazado o código embebido, a cualquier sitio online (web
institucional, blog…). Ello es fundamental en el caso, por ejemplo, de los referidos
formularios de Google, que pueden usarse para diversas finalidades: desde crear
formularios de contacto o de inscripción online hasta construir cuestionarios para realizar
encuestas.

Google Drive es una de las mejores alternativas para el trabajo online, con todo el respaldo
de Google que sin duda es una garantía.

5.- Computación en la nube


5.1.- Conceptos previos

Del inglés «cloud computing», la computación en la nube, también conocida como


informática en la nube, es una propuesta tecnológic que permite ofrecer servicios de
computación a través de Internet.
El término «nube» es una metáfora muy utilizada en Internet, este tipo de paradigma ayuda
a que todos los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles «en la nube» sin apenas
conocimientos y que toda la información se almacene de manera permanente en servidores
de Internet encargados de atender peticiones en cualquier momento y desde cualquier
dispositivo fijo o móvil ubicado en cualquier lugar.

Las principales ventajas son de la computadora en la nube son:

 Alto grado de automatización y eficiencia.


 Rápida movilización de recursos.
 Precio flexible en función del consumo realizando.
 Capacidad de adptación.

Aplicado a las empresas, el concepto de «nube informática» es muy amplio, y existen tres
modalidades:

 Software como servicio (SaaS): Modelo de distribución de software donde el


software y los datos se alojan en servidores del proveedor y se accede con un
navegador web a través de Internet. El proveedor da el servicio de mantenimiento y
soporte del software usado por el cliente, y el cliente paga por el uso dado a la
aplicación.
 Plataforma como servicio (PaaS): Proporciona una plataforma y un entorno que
permite a los desarrolladores crear aplicaciones y servicios que funcionen a través
de Internet. Los servicios PaaS se alojan en la nube, y los usuarios pueden acceder a
ellos simplemente a través de su navegador web.
 Infraestructura como servicio (IaaS): Proporciona acceso a recursos informáticos
situados en un entorno virtualizado como es la «nube», a través de una conexión
pública, que suele ser Internet.

5.2.- En la nube de Google

Aunque existe una «nube» para cada necesidad, vamos a centrarnos en la nube de Google
que es la que desarrollaremos a lo largo de este curso.

Este sistema de alojamiento de archivos propiedad de Google, antiguamente denominado


«Google Docs», cambió su denominación el 24 de abril de 2012 al nombre con el que
actualmente es conocido Google Drive con la idea de que los usuarios dejaran de utilizar
dispositivos de almacenamiento externo y comenzar a migrar esos contenidos hacia la
nube.

Google con el lanzamiento de Drive, unificó el almacenamiento de cada usuario en su


cuenta, de forma que cada usuario contara con 15 Gb de memoria gratuitos para almacenar
sus archivos (ampliable mediante pago) y de forma que pudieran acceder a los mismos
desde cualquier dispositivo contectado a Internet.
A continuación vamos a ver las novedades que aportó Google Drive respecto a Google
Docs:

 Ampliación de 5 Gb a 15 Gb.
 Sincronización de archivos entre todos los dispositivos con Google Drive para
Mac/PC.
 Cambios en la barra lateral de navegación.
 Permite mover y eliminar documentos de Google sin estar conectado a Internet.

6.- Colaboración
Uno de los potenciales de Google Drive es su mejora en cuanto a la productividad y su
potencial como herramienta de colaboración ya que ayuda a trabajar en equipo, facilita la
revisión de documentos, permite compartir representaciones o, por ejemplo, llevar un
listado de gastos de una manera más fluida.

Con Google Drive se eliminan «las barreras geográficas» ya que permite siempre tener
actualizada la última versión de los documentos e incluso guardar un histórico de los
cambios realizados, ya que realiza una copia automática y no se pierde nada de información
ni aunque se apague el ordenador.

7.- Accesibilidad
Debido a que el principio básico de Googel está basado en conseguir que toda la
información esté disponible para el máximo número de usuarios, incluidos aquellos que
tengan alguna discapacidad, Google tiene una serie de compromisos que te mostramos a
continuación:

1. Ofrecer accesibilidad a todos sus productos para todo tipo de usuarios.


2. Desarrollar servicios y aplicaciones que respeten los estándares de accesibilidad
para las plataformas Google Android y Chrome OS.
3. Admitir estándares abiertos para garantizar que se pueda acceder a la mayor parte
de Internet, a través de todas las tecnologías.

Google trabaja continuamente para mejorar la accesibilidad de sus productos y servicios de


forma que cualquier usuario, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de
todo lo que la web tiene para ofrecer.

En concreto, en el caso que nos compete, Google ha mejorado el servicio de


almacenamiento en Google Drive llevando a cabo una serie de acciones que enumeramos a
continuación:

 Ha mejorado la navegación a través del teclado.


 Ha mejorado el soporte para lectores de pantalla (documentos, hojas de cálculo,
presentaciones, formularios, dibujos) por lo que es mucho más fácil utilizar un
lector de pantalla al contar con un sistema de verbalización de texto a voz más
perfeccionado.
 Ha añadido descripciones a las imágenes de documentos con etiquetas «alt» de
forma que los lectores de pantalla reconocerán las imágenes.
 Ha mejorado el soporte a la hora de utilizar un teclado para editar gráficos y tablas
dinámicas en hojas de cálculo.
 Ha añadido mejoras específicas en documentos, hojas de cálculo y presentaciones
para lectores de pantalla, como soporte de sugerencias de ortografía, comentarios e
historial de revisiones.
 Ha optimizado la capacidad de buscar de forma accesible los menús y las acciones
en documentos, presentaciones y dibujos incluso si no se conoce la secuencia de
teclas de la acción.
 Por último, desde ahora, los lectores de pantalla avisarán al usuario en documentos,
hojas de cálculo, presentaciones y dibujos cuando otros entren o salgan de ellos si
están editando.

8.- Edición simultánea en tiempo real


Seguro que a muchos os surge la misma duda: ¿qué pasaría si varias personas trabajan en el
mismo momento sobre el mismo documento?

Esta situación, bastante habitual hoy en día en entornos de trabajo, se soluciona gracias a
Google Drive y su interfaz similar a Word aunque siempre dentro de un navegador.

¿Te imaginas que varios compañeros de trabajo podáis trabajar de manera simultánea y en
tiempo real sobre el mismo documento, por ejemplo, desde países diferentes? Éste es el
gran potencial de esta herramienta. Además, como añadido, permite chatear con el resto de
personas que están editando el documento también en tiempo real.

En conclusión, un sistema que es muy eficaz y que cumple a la perfección sus objetivos.

9.- Seguridad
Seguramente la idea de tener datos importantes almacenados en la «nube» te genera un
poco de desconfianza en cuanto a la seguridad de los mismos.

Puedes estar tranquilo, te contamos los protocolos de seguridad en los que se basa la
herramienta para tener a salvo todos tus datos.

Todas las conexiones a Google Drive se cifran mediante protocolos SSL, y te preguntarás:
¿qué es un protocolo SSL? A continuación, te lo contamos:

Del inglés «Secure Socket Layer», es un protocolo de seguridad que hace que tus datos
viajen de forma segura por la red en lo que se llama una capa de conexión segura, es decir,
la transmisión de los datos entre un servidor y un usuario web, está totalmente cifrada o
encriptada. De esta forma, la información legible se transforma mediante algoritmos
matemáticos y sistemas de claves en información ilegible y secreta de la que nadie puede
leer su contenido.

Entonces, en respuesta a la pregunta de ¿cómo de seguro es Google Drive?, podemos


asegurar que ofrece una privacidad completa para el usuario con un nivel óptimo.

Una vez visto lo anterior, te puede surgir otra duda: ¿dispongo de algún medio para
recuperar los datos subidos en caso de pérdida?

Las copias de seguridad son un duplicado de nuestra información más importante y son
muy útiles en caso de que hayamos eliminado algo accidentalmente o el sistema haya sido
infectado por un virus informático.

Normalmente el medio elegido suele ser un USB o un disco duro externo, pero Google
Drive nos ofrece la posibilidad de realizar copias de seguridad.

Puedes crear copias de seguridad de tus fotos y vídeos, y sincronizarlos automáticamente


con Google Drive mediante la opción «Copia de seguridad automática». Esta opción solo
está disponible para realizarla desde ordenadores.

Vamos a ver a continuación el detalle tanto para PC como para MAC:

 Ordenador (Windows): Para descargar e instalar Copia de seguridad y


sincronización, hay que descargar un complemento a través de Google Drive.
1. Haz clic en Descargar para PC.
2. Lee las Condiciones de Servicio y haz clic en Aceptar y descargar.
3. Una vez completada la descarga, abre installbackupandsync.exe
4. Si te aparece una ventana con un mensaje en el que se te pregunta si quieres
permitir que el programa haga cambios en tu ordenador, haz clic en Sí.
5. En caso de que se muestre la posibilidad, reinicia el ordenador.
6. Inicia Copia de seguridad y sincronización.
7. Inicia sesión en tu cuenta de Google con tu nombre de usuario y contraseña.
8. Ellige la configuración de sincronización y haz clic en Siguiente.
 Truco: Si tienes problemas para iniciar sesión en Copia de seguridad y
sincronización, asegúrate de que los siguientes elementos están instalados en tu
navegador de Internet:

o Cookies
o JavaScript
o Configuración del cortafuegos y del proxy de tu red
 Ordenador (MAC): Para descargar e instalar Copia de seguridad y sincronización,
hay que descargar un complemento a través de Google Drive.

1. Haz clic en Descargar para Mac.


2. Lee las Condiciones de Servicio y haz clic en Aceptar y descargar.
3. Una vez completada la descarga, abre installbackupndsync.dmg
4. Mueve Copia de seguridad y sincronización a la carpeta Aplicaciones.
5. Abre Copia de seguridad y sincronización. Si aparece una advertencia que
indica que Copia de seguridad y sincronización es una aplicación que se ha
descargado de Internet, haz clic en Abrir.
6. Inicia sesión en tu cuenta de Google con tu nombre de usuario y contraseña.
7. Elige la configuración de sincronización y haz clic en Siguiente.

En ambos casos, y una vez realizada la sincronización, se pueden cambiar las diferentes
opciones para adaptarlas a tus necesidades.

Vamos a ver cuáles son esas opciones y, más adelante, veremos en detalle cómo modificar
cada una de ellas:

 Elegir los elementos que se sincronizan con Google Drive.


 Elegir los elementos que se sincronizan desde Google Drive.
 Sincronizar dispositivos de USB y tarjeta SD.
 Elegir cómo se eliminan los documentos.
 Cambiar el tamaño de subida de las fotos y los vídeos.
 Recibir notificaciones al eliminar elementos compartidos.
 Adquirir más almacenamiento de Google Drive.
 Cambiar la velocidad de subida y de descarga.

10.- Control
Puedes llevar un control de todos tus archivos a través de Google Drive pero si se da el caso
de que no quieras seguir creando copias de seguridad, puedes parar la sincronización de
manera temporal o permanente en cualquier momento.

A continuación, te decimos cómo hacerlo:

10.1.- Desconectar una cuenta

Si no quieres sincronizar archivos pero te interesa dejar instalado Google Drive, puedes
desconectar tu cuenta de la aplicación en en ordenador.

Los archivos se guardarán en drive.google.com

 Haz clic en el icono de Google Drive. En un Mac, el icono suele estar en la barra de
menús en la parte superior derecha de la pantalla. En un PC, el icono suele estar en
la barra de tareas en la parte inferior derecha de la pantalla.
 En la parte superior derecha, haz clic en Más > Preferencias.
 Haz clic en Cuenta > Desconectar la cuenta.
 Haz clic en Desconectar en la ventana que aparece.

10.2.- Salir de Google Drive


Puedes dejar de sincronizar con esta aplicación de forma temporal, de esta forma la
sincronización se iniciará automáticamente cuando reinicies o abras la aplicación en tu
ordenador.

 Haz clic en el icono de Google Drive. En un Mac, el icono suele estar en la barra de
menús en la parte superior derecha de la pantalla. En un PC, el icono suele estar en
la barra de tareas en la parte inferior derecha de la pantalla.
 En la parte superior derecha, haz clic en Más > Salir de Google Drive.

10.3.- Desinstalar Google Drive

Si quieres dejar de sincronizar archivos y quitar Google Drive de tu ordenador tendrás que
desinstalar la aplicación.

Te decimos cómo hacerlo:

 MAC:
oEs importante que copies los archivos y las carpetas que quieras mantener en
tu ordenador a otra carpeta para no perderlos.
o Abre Finder y haz clic en Aplicaciones.
o Arrastra la aplicación Google Drive a la papelera de tu ordenador.
o En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Finder > Vaciar
papelera.
o Para eliminar los archivos que ya no necesites, ve a Mi unidad. Importante:
Si no los has guardado en tu ordenador, ésta es la única copia que te queda.
 Windows:
o Copia los archivos y las carpetas que quieras mantener en tu ordenador a
otra carpeta.
o Ve a Inicio > Panel de control > Programas > Programas y características.
o Selecciona Google Drive > Desinstalar > Sí.

Sabías que aunque desinstales Google Drive de tu ordenador, puedes abrir tus archivos
desde drive.google.com/my-drive

11.- Guardados, restaurar y revisiones


Google Drive permite realizar varias acciones con los archivos como guardarlos,
restaurarlos e incluso revisarlos, como ya comentamos anteriormente, son algunos de los
potenciales de esta herramienta.

Vamos a ver en detalle cada uno de ellos:

11.1.- Guardar
La nube es un buen sitio para guardar y compartir archivos con otros usuarios. Al tratarse
de un sistema online, necesitas una cuenta en el servicio para acceder a tu pequeño almacén
virtual que puede ir desde los 15 Gb en adelante. Más adelante veremos en detalle el
guardado de archivos.

11.2.- Restaurar

Se pueden restaurar archivos borrados de Google Drive si han sido eliminado en un


intervalo de hasta 25 días de antigüedad y si cumplen los siguientes requisitos:

 Tú mismo has creado el archivo.


 Has subido el archivo a Google Drive.
 Has aceptado que otra persona te transfiera la propiedad del archivo.

En el mejor de los casos, si un usuario elimina un archivo de Google Drive, éste se moverá
a la papelera por lo que será fácilmente recuperable desde la misma, el problema viene
cuando ese archivo también fue eliminado de la papelera, en este caso los pasos a seguir
serían más específicos:

1. Iniciar sesión en la Consola del administrador de Google.


2. Haz clic en Usuarios y, a continuación, haz clic en el nombre del usuario. O bien,
busca el usuario en el cuadro de búsqueda.
3. Selecciona el intervalo de fechas para los archivos que quieras restaurar.
4. Haz clic en Restaurar datos.
5. En la pantalla de estado, haz clic en Cerrar.

Para confirmar que has restaurado correctamente los archivos, tienes que examinar la
carpeta de Drive del usuario y comprobar que los archivos se han recuperado.

Importante: Si tu cuenta de Google se ha eliminado, es posible que no puedas recuperar tus


archivos.

11.3.- Revisiones

Hablando de la actividad, hay un truco oculto a plena vista. Podemos ver hasta 100
revisiones realizadas en cualquiera de nuestros documentos. Para ello tienes que hacer clic
en Archivo > Ver historial de revisiones. Desde ahí podrás acceder a todas las 100 últimas
revisiones de tu documento.

12.- Plataformas y dispositivos


Como comentábamos anteriormente, Google Drive se puede usar desde cualquier teléfono,
tablet u ordenador.

Dependiendo del tipo de dispositivo, el acceso es de diferentes formas, que veremos a


continuación:
12.1.- Ordenador

Como comentábamos anteriormente, Google Drive está vinculado automáticamente con tu


cuenta de Gmail, por lo que puedes acceder directamente a través de tu cuenta de Gmail o
acceder de forma directa a través del siguiente enlace: https://drive.google.com

12.2.- Dispositivo móvil

Si eres usuario de dispositivos móviles, te recomendamos que instales las aplicaciones de


Google (Drive, Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones) para una mejor edición de
tus documentos.

En tu dispositivo Android, localiza la aplicación Google Drive y ábrela. En «Mi unidad»


encontrarás:

 Los archivos y las carpetas que subas o sincronices.


 Los documentos, las hojas de cálculo, las presentaciones y los formularios de
Google que crees.

13.- Formatos
13.1.- Conceptos previos

Un formato es una determinada estructura que es necesaria para que sea compatible con un
determinado programa, en este caso particular existen formatos compatibles con Google
Drive que ofrecen una serie de ventajas respecto a otros formatos, por ejemplo, en el
espacio que ocupan.

Vamos a ver cuáles son:

13.2.- Formato de Google Drive

Aunque Google Drive admite casi todo tipo de archivos, tiene algún tipo de restricción que
te ayudará a sacarle el máximo partido a la herramienta para que el espacio ocupado sea el
óptimo.

Estas restricciones son:

 Documentos: Hasta 1,02 millones de caracteres. Si conviertes un documento de


texto al formato de Documentos de Google, puede tener un tamaño máximo de 50
Mb.
 Hojas de cálculo: Hasta 2 millones de celdas para hojas de cálculo creadas en
Hojas de Cálculo de Google o que se han convertido a este formato.
 Presentaciones: Hasta 100 Mb para las presentaciones que se han convertido al
formato de Presentaciones de Google.
 Resto de archivos: Hasta 5 Tb.

13.3.- Formatos de ofimática

 Excel: .xls, .xlsx


 PowerPoing: .ppt, .pptx
 Word: .doc, .docx
 XML Paper Specification: .xps

13.4.- Otros formatos

Éstos son las extensiones de archivo más comunes que puedes ver en Google Drive:

 Archivos generales:
o Archivos de almacenamiento: .zip, .rar, .tar, .gzip
o Formatos de audio: .MP3, .MPEG, .WAV, .ogg
o Archivos de imagen: .jpeg, .png, .gif, .bmp
o Archivos con etiquetas/código: .css, .html, .php, .c, .cpp, .h, .hpp, .js
o Archivos de texto: .txt
o Archivos de
vídeo: .WebM, .MPEG4, .3GPP, .MOV, .avi, .MPEGPS, .WMV, .flv, .ogg
 Archivos Adobe:
o Autodesk Autocad: .dxf
o Illustrator: .ai
o Photoshop: .psd
o Portable Document Format: .pdf
o PostScript: .EPS, .PS
o Scalable Vector Graphics: .svg
o Tagged Image File Format: .tiff (funciona mejor con imágenes que usan el
modelo de color RGB)
o TrueType: .ttf

14.- Gratis
Google Drive proporciona a cada usuario 15 Gb de almacenamiento gratuito para utilizar
entre Google Drive, Gmail y Google Fotos, pero existe la posibilidad de ampliar el mismo a
través de otras suscripciones a planes de almacenamiento de forma que los pagos se
realicen mensualmente o anualmente.

Para saber el almacenamiento que estás utilizando, puedes acceder a tu cuenta Gmail y en
la parte inferior izquierda de la bandeja de entrada se indican los siguientes parámetros:

 Gb utilizados
 % utilizado
 Total de Gb de tu plan contratado
 Texto «Administrar» (www.google.com/settings/storage) desde el que podrás
administrar todo lo relacionado con este almacenamiento, desde contratar planes
superiores hasta administrar el espacio disponible.

Truco: Desde el siguiente enlace [drive.google.com/drive/quota] puedes ver que archivos


de los almacenados ocupan más espacio para administrarlos de la forma más correcta.

Te recomendamos, que para aprovechar al máximo el almacenamiento, elimines archivos


de gran tamaño o mensajes de Gmail o fotos, ya que esos también ocupan mucho espacio.

Te damos unas pautas de los elementos que ocupan más espacio para que puedas
identificarlos:

 La mayoría de los archivos de «Mi unidad», como PDF, imágenes y vídeos.


 Los elementos de la Papelera. Conviene tener la papelera vacía.
 Gmail: Los mensajes y los archivos adjuntos, incluidos los elementos de las
carpetas Spam y Papelera.
 Google Fotos: Las fotos y los vídeos guardados con el tamaño «Original». Puedes
cambiar el tamaño de las fotos y de los vídeos para que no ocupen espacio.

Sabías que algunas aplicaciones guardan «datos ocultos» en Google Drive que también
ocupan espacio. Lo ideal sería eliminarlos, te decimos cómo:

 Ve a drive.google.com
 Haz clic en la rueda Ajustes / Configuración.
 A la izquierda, haz clic en Administrar aplicaciones. Si hay datos de aplicaciones
ocultos, el volumen aparecerá debajo de la descripción de la aplicación. Para
eliminar estos datos, haz clic en Opciones a continuación en Eliminar datos de
aplicación ocultos.

También existen otro tipo de elementos que no ocupan espacio como, por ejemplo:

 Google Drive: Los archivos de Documentos, Hojas de Cálculo, Presentaciones y


Formularios de Google, de Google Sites y de «Compartido conmigo» ya que los
archivos solo ocupan espacio en al unidad de Google Drive del propietario.
 Google Fotos: Las fotos y vídeos guardados con el tamaño «Alta calidad»

Nota: Existen planes específicos para empresas, ya que éstas necesitan un espacio adaptado
a sus necesidades. Esto se realiza a través de un plan especial para negocios llamado G
Suite Bussines con tarifas adaptadas a este tipo de necesidades.

15.- Conclusiones
En conclusión, Google Drive es una aplicación que te va a permitir almacenar todos tus
archivos de forma centralizada y segura, además de sincronizarlos en todos tus dispositivos.
En consonancia con la capacidad de almacenamiento, la comodidad reside en que te
permite abrir o editar los archivos desde cualquier dispositivo y trabajar de forma
colaborativa con otros usuarios.

Después de esta toma de contacto, vamos a comenzar a utilizar y practicar con Google
Drive.

También podría gustarte