Está en la página 1de 3

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN EN LA CIUDAD


DE SAN PEDRO GARZA GARCIA, NUEVO LEÓN, A LOS 19 DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2023,
POR UNA PARTE, LA PERSONA JURÍDICA DENOMINADA HONT CONSTRUCCIONES SA DE CV, CON
DOMICILIO EN JOSE RAMON NARVAEZ #8 DE LA COLONIA LIBERTAD DE EXPRESION EN LA
CUIDAD DE MAZATLAN SINALOA, REPRESENTADA POR LA SRA MIRIAM ZAMORA MACIAS, QUE EN
LO SUCESIVO SE DENOMINARA “LA EMPRESA” Y POR LA OTRA EL C. CERVANTES MAR FABIAN,
POR SU PROPIO DERECHO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA “EL TRABAJADOR”
CONFORME A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

ANTECEDENTES

La causa de la temporalidad obedece a que se trata de la construcción de una obra, una vez que se termine
ésta, desaparece la materia de trabajo. En este caso consistente exclusiva y limitadamente en trabajos de
pasta, plafones y tablaroca, una vez terminada el área se da por concluida la relación laboral. La obra de
la que se hace referencia en el presente contrato se encuentra ubicada en Boulevard Arboleda ext S/N int
S/N de la colonia Valle del Campestre en San Pedro Garza García, Nuevo León. C.P 66265.

CLAUSULAS

PRIMERA. - Los contratantes se reconocen expresamente la personalidad jurídica con que se ostentan para
todos los efectos legales que haya lugar, y convienen que en el cuerpo de este contrato en los sucesivo se
denominaran respectivamente, Patrón y Trabajador.

SEGUNDA. - El trabajador manifiesta bajo protesta de decir verdad que tiene la capacidad y los
conocimientos necesarios para desempeñar el puesto para el cual se le contrata y para tal efecto declara ser
de Nacionalidad mexicana, edad 42 años, sexo masculino, estado civil Casado. Con domicilio en Cto San
Jose Capulines s/n del fraccionamiento Xoxhihuacan en Epazoyucan, Hidalgo.

TERCERA. - Toda vez que el trabajador manifiesta tener los conocimientos y aptitudes para desempeñar el
puesto de Tablaroquero. Patrón y Trabajador convienen en establecer un periodo hasta de 30 días, para
que dicho Trabajador demuestre su capacidad, conviniéndose que, si a juicio del Patrón el trabajador no es
el apto para las necesidades del puesto, el contrato se dará por terminado sin responsabilidad para el
Patrón.

CUARTA. - El Patrón por su parte declara tener facultades legales y la capacidad necesaria para celebrar el
presente Contrato de Trabajo.

QUINTA. - Este Contrato se celebra por Tiempo Determinado de 78 días.

En virtud de lo anterior, la relación de trabajo existente es de carácter temporal; aceptando el trabajador que
mientras esté bajo el régimen de dicho contrato tendrá los derechos de Ley, pero no obtendrá planta, ni
derechos permanentes en su relación de trabajo.

SEXTA. - Este Contrato se dará por terminado el día 31 de Agosto de 2023, sin responsabilidad alguna
para el Patrón. Independientemente de que el Patrón podrá rescindirlo en los casos y condiciones
especificados en la Ley Federal del Trabajo. Así mismo, la empresa podrá dar por terminado
anticipadamente este contrato, si las causas que le dan origen o justificación se desvanecen o se terminan
antes de la fecha de vencimiento del contrato.

SEPTIMA. - El trabajador se obliga a prestar bajo la dirección, dependencia y subordinación del Patrón, sus
servicios personales consistentes en: trabajos de pasta, plafones y tablaroca, entre otras funciones
relativas y conexas al puesto.
OCTAVA.- El trabajador y el patrón convienen en que éste podrá cambiar al trabajador de lugar y
actividades, siempre y cuando se le respete para todos los efectos legales, categoría y salarios, asimismo, el
trabajador se compromete a ejecutar sus labores en las oficinas o local del patrón, o en cualquier lugar
donde éstas se encuentren, o donde el patrón desempeñe sus actividades, o en las negociaciones donde se
requieran de sus servicios y les sean asignados por el patrón, dentro o fuera del Estado de Sinaloa.

NOVENA. - El trabajador percibirá un salario de $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 m.n.) a la semana.

DECIMA.- Las partes convienen en que la jornada de trabajo será de 48 horas semanales si se trata de
jornada diurna, 45 horas semanales si se trata de jornada mixta, y 42 horas semanales si se trata de jornada
nocturna, bajo el horario ordinario de trabajo que será distribuido de acuerdo a las necesidades de la
empresa, por lo que ésta queda facultada para modificar, rotar o distribuir el horario del trabajador, incluso
la distribución se puede dar en los términos del artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo. No obstante, lo
anterior, las partes convienen que la relación laboral se inicie bajo el siguiente horario: de 8:00 am a 5:00
pm. (con una hora de comida según se acomode en obra correspondiente).

DECIMA PRIMERA. - El trabajador tendrá un día de descanso semanal por cada seis días de labores, el
cual podrá ser variable, según las necesidades del servicio prestado, dado el objeto propio de la empresa,
por lo que se faculta expresamente a la empresa para asignar el día de descanso semanal al trabajador y
para variarlo libremente de acuerdo a las necesidades del trabajo. No obstante, lo anterior, las partes pactan
que la relación laboral se iniciará teniendo el trabajador como su día de descanso semanal el día domingo
de cada semana. En caso de que la empresa requiera al trabajador, se le pedirá que nos apoye el tiempo
extra requerido y/o domingo, a su vez el patrón se compromete a cubrir dicho tiempo extra laborado.

DECIMA SEGUNDA.- Queda establecido que el trabajador, cuando no pueda presentarse a prestar sus
servicios porque se encuentra incapacitado para el trabajo por enfermedad, esto lo podrá acreditar
únicamente con la incapacidad extendida por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual deberá de
entregar a la empresa a la brevedad posible, incluso por conducto de algún tercero, para no entorpecer las
actividades de la empresa y se le pueda sustituir oportunamente, y para comprobar la entrega de la
incapacidad, en la copia de la misma deberá de firmar de recibido algún representante del patrón.

DECIMA TERCERA. - Son días de descanso obligatorio los señalados por el artículo 74 de la Ley Federal
del Trabajo. Queda prohibido al trabajador laborar estos días, salvo que así lo requiera el Patrón.

DECIMA CUARTA. - El trabajador recibirá el pago proporcional al tiempo laborado, de su aguinaldo,


vacaciones y prima vacacional, conforme lo establecido en los artículos 77 y 87 de la Ley Federal del
Trabajo.

DECIMA QUINTA. - Si la empresa llegara a implementar el control de asistencia mediante tarjetas en el reloj
checador o mediante tarjetas que se checan electrónicamente, el trabajador está obligado a checar su
tarjeta de asistencia a la entrada y salida de sus labores. Por lo que el incumplimiento de éste requisito
indicará falta injustificada para todos los efectos legales a que haya lugar. El trabajador manifiesta en forma
expresa que, si se llegara a implementar el control electrónico de asistencia, el trabajador reconoce que los
registros que queden almacenados en la computadora son auténticos y será considerado como el medio
eficaz que acreditará su asistencia o inasistencia, y en su caso, su hora de entrada y salida al trabajo.

La Empresa podrá imponer al Trabajador sanciones disciplinarias consistentes en: amonestación,


suspensión del Trabajador sin goce de sueldo de uno a ocho días; o rescisión del contrato de trabajo,
cuando incumpla con las obligaciones contenidas en los artículos 134 y 135 de la Ley Federal del Trabajo,
así como cualquier falta en que incurra, o cuando el Trabajador incurra en las causales rescisorias, sin
responsabilidad para la empresa. El orden en que fueron enunciadas las medidas disciplinarias no implica
que se deban de aplicar en ese orden, ya que la imposición de las mismas dependerá de la gravedad de la
falta, de la reincidencia del trabajador, así como atendiendo a los antecedentes laborales del Trabajador,
sanciones que serán impuestas a discreción de la empresa.

DECIMA SEXTA. - El trabajador y el patrón manifiestan que conocen las prohibiciones y obligaciones que le
impone la Ley Federal del Trabajo y convienen apegarse a ella en su relación laboral, así como a las
reglamentaciones internas de carácter técnico y administrativo de la empresa. El trabajador se compromete
a que toda información y documentación de la empresa que reciba o de la que tenga conocimiento con
motivo de la presente relación laboral, lo guardará escrupulosamente ya que tiene carácter y naturaleza de
información confidencial y exclusiva propiedad de la empresa, por lo que el trabajador se obliga a no utilizar
esa información, ni documentos confidenciales en su beneficio, ni a divulgarla (os) directa o indirectamente a
cualquier otra persona, tanto durante el tiempo de duración de la relación de trabajo como después de
terminada la misma. El incumplimiento de esta obligación por parte del trabajador será causa de rescisión de
la relación laboral sin responsabilidad para la empresa, independientemente de las sanciones de carácter
penal o civil que correspondan y aplicables al caso, en caso de incumpliendo a lo anterior.

DECIMA SEPTIMA.- Patrón y trabajador convienen expresamente en que si el trabajador contrae préstamo
personal con el patrón, o recibe anticipo de salarios, o pagos en exceso, o incurre en errores, perdidas,
averías, o adquiere artículos producidos por la empresa, desde este momento el trabajador otorga su
consentimiento para que el patrón descuente de su salario hasta por el importe de un mes de salario y hasta
por el 30% de su salario excedente del importe del salario mínimo general vigente en esta zona económica.
Si se termina la relación laboral por cualquier causa y el trabajador sigue adeudando a la empresa, esta
última podrá exigir el pago de la totalidad del adeudo y en una sola exhibición, y las partes están de acuerdo
en que la empresa queda facultada para efectuar el descuento de la deuda del finiquito que pudiera
corresponder al trabajador.

DECIMA OCTAVA.- El trabajador queda obligado y desde este momento otorga su consentimiento a
sujetarse a los reconocimientos médicos que la empresa ordene de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo,
incluso para que se le tomen muestras de tejidos, o cualquier estudio físico, somático, y de cualquier
muestra (sangre u orina), para hacer estudios y exámenes toxicológicos, y el desacato al requerimiento del
patrón en ese sentido, constituirá una desobediencia a la orden legitima del patrón, sea esta verbal o por
escrito y será causa de rescisión de la relación laboral en los términos de la fracción XI del artículo 47 de la
Ley Federal del Trabajo.

DECIMA NOVENA. - Las partes convienen en que todo lo no previsto en el presente contrato se regirá por lo
dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y para interpretación, ejecución y cumplimiento del mismo se
someten expresamente a la jurisdicción y competencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de
Mazatlán, Sinaloa.

LEIDO que fue el presente contrato por las partes, y enterados de su contenido y alcance legal, lo ratifican y
lo firman de conformidad, quedando en poder de cada una de las partes un ejemplar del mismo.

POR LA EMPRESA EL TRABAJADOR

___________________________________ _______________________________
MIRIAM ZAMORA MACIAS FABIAN CERVANTES MAR
HONT CONSTRUCCIONES SA DE CV

También podría gustarte