Está en la página 1de 5
Impube (Mowiese Corresponde a una onda de descarga elestroquimica que se transmit a lo largo del axén mientras va redizando un carbo transiorio de as cargas eléctricas de la neurona_Es una respuesta ante estimulos producida por la neurona Es unidrreccional. POTENCIAL DE REPOSO El potencid de reposo ocurre cuando NO HAY un ESTIMULO que desencadene un IMPULSO NERVIOSO. La neurona presenta una dstribucién asmétrica de sus cargas en el inferior (negativa) y al exterior (positiva). OJO: la carga dela neurona es de -70 mV. a + ++ + | + i oO {+ sat Not kK a Nat oven| tS) 2 ou { eee at rk : ~3OmV Poreticial De ACCION Es el cambio transitorio en el potencidl eléctrico a través de una membrana que da como resultado la conduccion de un impulso nervioso (en las células musculares, la contraccidn) Durante un potencial de accion, se obren y cierran dos tipos de canales idnicos activados por voltaje: los canales para sod y para el pofasio. OJO: Para que se produzea el impulso el potencial de membrana debe ser -55 mU (min). mayor. vetocionn -—UMBRAL DE EXCTACON: pel Intensidad que debe tener un estimulo para ser de general un potencidl de accion IMPULSO NERVIOSO - ® PRESET Spee is genera Inne LS tene VAINA de MELINA ESTIMULO SUBUMBPAL: ESTIMULO UMBRAL: Sete 2 Stone MAYOR demetvo Swntensidod es Tene intensdod mina necesovia_Tlene una int ‘muy baja para para generar la apertura de los mayor a la necesaria el axén, mds grueso 3. AMAYOR temperatura provocar un candles de Na+ (que desencadena para generar un potencil de acciin. —_un potencidl de accion) Potencid de accion, Ley del ede © radar El mpuso nervioso, se tronsmite o No se tyensmit, no existe voiacon en la ampltud ni en la duvaciin del impuiso Los estimios Umbra y supraurbral generan el mpuiso nervoso y aunque los estimuls sean de dstntaintensdad, el mpulso de ambos es igud Todo este proceso consta de varias tapas: | Despolarizacin 2 Repolarizacion 3. Hiperpolarizacion 4 Polarizacion (vuelve al inico a su estado de reposo) Perndo refroctari Momento en el cua la cia no vespende ante un estimudo es dear no genera un smpubo nervoso Rectan ess PR. Relative scram Durante un potencid de acc, se abren y cierron dos tipos de candes inicas actiades por voltae: fos candles sensbles al voltaje para sodo y para el potasio Estos candles perrnten el paso de estos ines a favor del gradente Un ESTIMULO umbral o supraumbral cambiard los -70 mV | Se CIERRAN bs candles pora el Na* mientras se del potencid de resposo a -55mi ‘ABREN los candes de Kr dependentes de voltaje, Esto permittird la APERTURA de los CANALES sensibles ol lo que permite la SALIDA de estos hacia el medio voltaje de (Na), INGRESANDO a FAVOR de su gradente extracelular a favor de su gradente de Esto INVERTE la polaridad de la membrana (inferior positive concentracion, restableciendo el potencial de exterior, negativo) hasta un valor de aprox *30mV. reposo al valor negativo. _@ ®@ x a] io siti Da ‘Z R i sida wanna les sas inn invisiags HEgUDA ARE AUNEOURENNAE Tz Canal sensible al voltae de Nar Tv Cond sensible al voltaje de Na Jf conatsenste a vate dee Jf cord sensl va de He Hipepelairyacion, — Durante el proceso de repolarizacion existe una salida excesiva de iones K* provocando que el potencial de reposo, se vuelva mds negativo, de -70mV a -90 mV. En ese momento, la zona estimulada presenta una gran cantidad de cargas negativas en el lado interno y una gran cantidad de cargas positivas en el lado externo. ‘Lo bomba Na* — Ki. restablece el potencial de reposo de la neurona, sacando Na* al exterior e ingresando Ke ® @ ® ee oo) pretend Dn m4 a o” ® oe © 6 i an 18 BH 109088008 00000009088 SRN0NRENN e@ li 1 FOmV Reumor Impulse newiese | Potencidl de reposo. 2 Se inician potencidles locales despolarizantes. 3 La membrana se despolariza locamente hasta dcanzar el pofencial de descarga para los candles de sodo voltaje-dependente Estos canoles se obren y el Nat ingresa 4 La répida entrada de Na* despolariza la célula, 5 Se cierran candles de Nas y se obren lentamente los de Ke 6. El K+ sale hacia el fludo extracelular. 7 Los titimos candles de Kr se abren y el ion sale, provocandd la hiperpolarizacion. 8 Cierre de los candles de K+ volfaje dependentes La bomba de Na+/H+ ATPasa restituye las concentraciones de Nas y Ky 9. La célula retorna a su estado de reposo, recuperando su potencial de reposo. Surapsis Lo sinapsis es una region en donde se produce la union o comunicacion entre dos neuronas 0 una neurona y una célula efectora (muscular o gandula) La sindpsis permite el paso del potencid de accion. La neurona que trae el impuiso nervioso se lama presindptica, y la que o recbe posisindptica En su mayoria las smapsis se dan de un ax6n a una dendrita (axodentritica) pero también puede ser al soma de otra neurona o a su ax6n Sucede entre neuronas que se encuentran unidas por medio de uniones comunicantes 0 gap junction (canales pequefios) La comunicacion entre la neurona pre y postsinaptica ocurre a ‘través del paso de iones a través de las uniones GAP. Puede ser bidireccional y es mas rdpida Es solamente excitatoria Sucede entre neuronas que se encuentran separadas por un espacio lamado hendidura sindptica. Es unidireccional y mas lenta que la sinapsis eléctrica El efecto en la 1 postsinaptica puede ser excifatoria o inhibitoria La transmision del impulso nervioso se produce medante a exocitosis de neurotransmisores al espacio sindptico 1 Un potencidl de accion lego al terminal axonico de la 1 Presindptica 2 E1PA proveca la apertura de los candles de compuerta para el calcio, 3. E) Ca* ingresa a la célula y provoca que las vesiculas con neurotransmisores bajen, fusiondndose con la membrana de la 1 presindptica 4 Los Neurotvansmisores se tberan dl espacio 0 hendidura sindptica (Exocitosis) 5, Los Neurotransmisores se unen a bs receptores: especificos de la neurona post sindptica 6 La union entre el receptor y el neurotransmisor genera la apertura de candles iénicos especificos, permitiendo el flujo de iones especificos a través de la membrana, aqui puede haber un efecto excitatorio o inhibitorio en la N. postsindptica 7 Los neurotransmisores libres que no se unieron a receptores, pueden ser recopturados por la 1 Presindptica 0 degradadas par alguna enzima Los neurotransmisores son pequefias moksculas de répida acci6n, sintetizadas por los corptisculos de Miss! en las neuronas. Permiten la transmision de informacion por sindpsis de una neurona a otra neurona, andula 0 célula muscula Efecto de un neurotransimisor sobre la membrana de la ueurona postsinaptica Neurotransmisor Exitatorio Neurotransmisor inhibitorio El ingreso de este neurotransmisor provoca una _E| ingreso de este neurotransmisor provoca una apertura de los candles de sodio (Na+), apertura de los canales de potasio (K) 0 de cloro (Cl-), DESPOLARIZANDO a la neurona postsindptica, lo —_lo que HIPERPOLARIZA a la neurona postsindptica que permite la transmision del impuiso nervioso Esto NO permite la transmision del impulso nervioso. GFocitta Genera un Potencial positive Previene Geneva un Potencial mas negativo. ACETILCOLINA DOPAMINA SEROTONINA Es el neurotransmisor del SNA (esta en Neurotransmisor del SNC. Neurotransmisor del SNC. las dos sinapsis de! parasimpdtico. Intervene en la regulacion de la Participa en la regulacion Es un excitador en las células musculares funciin hipofisiana y de respuestas del ciclo suefto - vigla, en la inte nantes . emotivas, en el estado de vigla yen —disminucién de la ee meconismos de PLACER También percepcin dolorosa, en la GLUTAMATO participa en el control del rregulacion de la movimiento motor volunfario y en la temperatura, entre otras an excitatorio mas optitud para aprender Su falta comun en voduce mal de Parkinson Interviene en la plasticidad p neuronal y es precursor del GABA Compuestos de anasodss,—_-ENCEFALINASY ENDORFINAS NORADRENALINA GABA Intervienen en a inhioicion del dolor, Reurotransmisor del SP. bloqueando lo iberacion de la sustancia P._ Intervene en la contracerén Acido gama- aminobutirico del musculo iso vascular, Neurotransmisor inhibitorio SUSTANCIA P promueve la gicogendlisis y del encéfao Participa en vias sensoriales del quconeogénesis enel higado, Compuesto de aminodcidos.- dolor, estimulando su percepcion intervene en el ritmo de suefio y vigiia, y en el sindrome de alarma, entre otros

También podría gustarte