Está en la página 1de 60
FISICA - Bloque. 1: El movimiento. La descripcién.de los cambios ae en la naturaleza Bloque 2 Las fuerzas, La explicacién de los combios Bloque 3. Las inieracciones de fa materia. Un modelo para describic ke que no pereibimos Jque 4 Manifesiociones de lo esirucura interna de ka materia 5H Propésitos ‘Alinalizar este bloque serés capa. de: + Identificar la velocidad y rapider de un cuerpo. + Conocer la relacién entre las grfcas posicién-tiempo y un conjunto de datos. + Resolver problemas relacionados con los diferentes tipos de movimientos aplicando los conceptos corres- pondientes, B El movimiento de los objetos En una competencia olimpica, Ricardo participa en le prueba de los 3.000 m, Si la pista tiene una longitud de 400 m, {qué distancia ha recortide Ricardo después de 5 viteltas? ;Cusnto se ha desplazado al completar la quinta vuelta? {Cuil es el valor de su velocidad media? En nuestra vida, el movimiento es algo comin, desde el giro de los planetas alrededor del Sol describiendo tra- yectorias elipticas, la caida de la fruta de un érbol, hasta cuando viajamos para ir de muestra casa ala escuela al su- peemercado en el automévil, transporte pliblico 0 pie. gi Concepto de velocidad y rapidez Joaquin viaja en st automsvil hacia el Este a razén de 100 i, y se encuentra con Jorge quien viaja en su automévil hacia el Oeste a razén de 1002 como se ilustra. ie cael de dain fd A cla ca llevan direcciones opuestas. Lavelocidad es una cantidad vectorial, es decks, est4 compuesta por una magnitud (1 sentido. ‘La magaitud del vector es su tamaho o longitud, en el caso de la velocidad su magnitud es lx rapidez, La direecién es la orientacién del vector respecto a un sistema de referencia 2), una direccién y un on 228 Cola de estudio pora ingresar al bachileroto El sentido es hacia donde apunta el vector. El tiempo es tina cantidad escalar que en fisica se emplea para medir la duracién de un fendmeno o aconteci- miento, ~2: Tipos de movimiento de los objetos en gréficas de posiciéntiempo EI movimiento de un objeto con velocidad constante puede graficarse de dos formas: Grafica de velocidad contra tiempo Grafica de posicién contra tiempo é Velocdod Pesicién ; devs 4 | : _seleided = conte dl a fee " a deve | af Le sae eet abe Tempo I 4 is En la grfica, la velocidad v permanece constante, el La grafica muestra la posieién d que tiene un cuerpo i rea de laregién sombreada representa a distanciad en un tiempo f, la pendiente de la recta representa Ia recorrida por el mévil en un tiempo & eee ‘=} Relacién entre las gréficas posiciéntiempo y un conjunto de datos Ricardo juega con su patinets en el parque y Rati registra Ia posicién que ocupa respecto al tiempo en la siguienté tabla de valores: velocidad v con que se mueve dicho cuerpo. [0 Srey! 25 50 75 10 125) La representacién gréfica del movimiento es: | Posicién £1 movimienlo, lo descipcién de los cambios en ka nahwaleza 299 | La inclinactén o pendiente de la recta representa la velocidad media de la patineta. La fSrmula que permite obtener lvalor de la velocidad media a parti de la grifica es: vated hot Donde: d; =posiciéa inicial del cuerpo iempo en el que el cuerpo se encuentra en dy posicidn final del cuerpo ‘f= tempo en el que el cuerpo se encuentra en 3 Siseelige = 2.5, d,=5 mn, ty=5syd;= 2.5 m, entonces la velocidad de la patineta de Ricardo aplicando la férmula es: 125m-5m Observa la siguiente gréfica, en ella se muestra la posicién de un automévil respecto al tiempo. Con base en ella, gcual es la magnitud de la velocidad en el intervalo de 2.a 8 horas? aj uolt wool geolt 340 Solucién Para resolver el problema se eigen ls distancias que corresponden alos tiempos de 2y 8h, posteriormen- te se realiza el procedimiento descrito en el ejemplo anterios. Formula Sustituet6n y resultado ad = 640 km=160 km Bh-2h 480 km 6h 20k v=008t El nciso b) es la respuesta correcta. | 290 Gvia de extcio para ingresar al bacilerato 28 Velocidad, desplazamiento y tiempo El marco de referencia es un sistema a partir del cual un observador puede registrar la posicidn y otras magnitudes, fisicas relacionadas con un cuerpo w objeto. Una trayectoria es el camino que sigue un cuerpo u objeto para trasladarse de un punto a otro. El desplazamiento es la semirrecta que une el inicio con el final de una trayectoria, La distancia es la longitud de una trayectoria, Pedro va a la escuela que se encuentra a unas cuadras de su casa, con base en la figura. Se toma como referencia la casa de Pedro y se observa que puede ise por as trayectorias 1 92, 0.en su defecto otras. La distancia que teco- 0. rer estard en funcién de la trayeetoria que él elija. El desplazamiento 6 la somirrecta que une le posicién donde se encuentra la casa de Pe- ro con la escuela. La distancia y ef desplazamlento coinciden ‘inicamente sila trayectoria es una linea recta, La velocidad media de un cuerpo es Ia rozén entre el desplazamiento y el tiempo que tarda en realizar dicho desplazamiento. Sila trayectoria es recta el desplazamiento es igual a la distancia y la f6rmula se expresa como: Despejando se obticnen las siguientes. d=v-1 ‘6rmulas para la distancia y tiempo: Donde fas unidades de las variables son: d=distancia [m, km] t= tiempo total [s,h] y=velocided media fe ‘Cuando un cuerpo se mueve con una velocidad media constante se dice que desarrolla un movimiento rectilineo uuniforme y la caracterfstica de este tipo de movimiento es que el objeto recorre distancias iguales en tiempos iguales. Fain visja por un tramo recto de sutopistaen su automévil y recosre 50 km en media hora (0.5), geusl esl valor de la velocidad media del auto en ese tramo? km ken ken 25" b) 50" q75r EI movimiento. la descripcién de es combios en ls rotualeza 2341 | Solucién, Se identifican los datos del problema y se sustituyen en la férmula correspondiente, se realizan las opera- ciones indicadas para obtener el valor de Ia velocidad media, Datos Formula Sustituetén y resultado, d=50 km ved 50km 1=0.5h i 05h va? ia El inciso d) es la respuesta correcta. onee ‘Miguel juega con su bicicleta y se mueve con una rapidez constante de 2.5: e iqué distancia recorre en 3 minutos? 4) 50m b) 100 m 150m <} 450m Solucién Para resolver el problema deben convertirse los $ minutos en segundos y después de identificar los datos del problema sustituirlos en la férmula correspondiente para obtener el resultado, Datos Formula Sustituctn y resultado tm 3 min= 180 dav . a a-(2.52}n00) va25® 3 dae‘ d=450m Lincisod) es la respuesta correcta la aceleracién ‘59 El movimiento con velocidad variabl Javier viaja en su automévil hacia el Sur a raz6n de 80 2 pisa el aceleracor durante 1 minuto y su velocidad se in- ‘ctementa a 100 - Al cambio de velocidad respecto al tiempo se le llama aceleractén, El modelo matemético que permite obtener la aceleracién de un cuerpo es: Donde: __y, = velocidad inital ke vp = velocidad final a ke ' lac final E 2 f =intervalo de tiempo — [sh] a=aceleracion E =] ee | | 232. Cvic de esudio pora ingtesr ol bochlerolo I CC —— eet Miguel viajaen su automévil en una autopista recta, se mueve a raz6n de 25" presiona el acelersdor du. rante 20 segundos y después su rapidez.es de 40". ,Cual es el valor de la aceleracién del auto? 00755 15S a3 43.255 Solucién Datos Formula Sustitucién y resultado t f La respuesta correcta corresponde al inciso a). is a i Y¥ Férmulas para el movimiento rectilineo uniformemente acelerado Velocidad final Distancia 2 4 yentor deve > tlt vPaviv2ad a= teeglt Si un cuerpo u objeto inicia su movimiento a partir del reposo, la magnitud de su velocidad inicial es igual «cero § (v,=0), pero si el cuerpo se detiene o frena, entonces la magnitud de su velocidad final es igual a cero (v,=0). Un cuerpo que aumenta la magnitud de su velocidad respecto al tiempo tiene una aceleracion positiva (a > 0), pers st la magnitud de la velocidad de! cuerpo disminuye respecto al tiempo, entonces la aceleracién es negativa (a <0). Un mévil parte del reposo y acelera a un ritmo de 32. ;Cudl es la distancia que recorre después de 8 segundos? 32m 6) 48m * 96m 128m ‘ i Solucién Datos Suatitucdn y resultado ' as (oz}es a=3M =o) jo ar (29}oca1 d=@ d=0+5—— galt d=96% La respuesta correcta es el inciso c). | pués de4 segundos? Te OFREETE La opcién correcta es el Inciso a). v 1a gréfica de la velocidad contra el tiempo en el movi- siento rectilineo uniformemente acelerado, es una It ina hacia la derecha si el cuerpo aumenta su velocidad (aceleracién positiva), y se inclina ala fequlerda si la velocided disminuye (aceletacién ne- | Un cuerpo se mueve con una velocidad de 3, después de 3 ssu veloci ‘cuerpo? El movimiento, Lo dascsipcién de es cambios en ka natwaleza Interpretacion y representacion de graficas: 233 | Un cuerpo visjaarazéa de 5 yseaceleraa un ritmo de 345, jeuél es la magnitud de su velocidad des- aie oy it 423t 4)26 Solucién : Datos Formula Sustitucién y resultado nest Hts ait vonste(at aa ana vaste wae : velocidadtiempo y aceleraciéntiempo La caracteristica principal del movimiento rectilineo uuniformemente acelerado es que la aceleracién es cons- tante, esto significa que para cualquier valor del tiempo la magnitud de la aceleracién es constante, y la represen- tacién gréfica de este fendmeno Aceleracién a Acolerccién a conslante J inti + Letiompe t es de7™ y permanec con et & [velocidad durante 2s, Lego sclera durante 4 hasta lear a una velocidad de9",postesiormente de- » i ssacelera durante 1 s hasta detenerse, Cusl de las gréfices corresponde a la descripcién del movimiento del 238 Gula de estudio parc ingresa ol bachilerato "8 [owennorveo Tasdse7e ‘& tts) T2a4ss7 8910 Soluecién La siguiente tabla muestra la velocided del cuerpo en funcién del tiempo. a o[3 [sf] cya) ig] seize eat eet 0 Con base en la informacién de la tabla se observa que la grifica que describe el movimiento del euerpo comesponde al inciso a). ~} El movimiento de los cuerpos que caen Aristoteles dlecfa que la velocidad de caida de los cuerpos era directamente proporcional a su peso, es decit, a mayor peso también lo era su velocidad. Afirmaba que todo cuerpo en movimiento recorria una distancia proporcional al tiempo que llevaba movigndose, Galileo, por su parte, demostré que estos postulados eran erréneos dejando caet bolas de plomo y madera del mismo tamafio desde el primer piso de la Torre de Pisa. Asimismo, Galileo Gallet de- rmostté que todos los cuerpos eaen con la misma aceleracién y en el mismo tiempo dejando rodar bolas por un plano inclinado y haciendo variar la pendiente de dicho plano, ‘Todo cuerpo u objeto en eafda libre describe una trayectoria rectilinea de arriba hacia abajo con aceleracién igual ala gravedad, ‘Los cuerpos on caida Hr se aelevan hci lento de la Tray u apie va en aumento de manor uiforme respecto al tiempo. El movimieno. Ls deserpcién de los cambios en la natualeza 235 | Donde: ' po [3] = alr [ni] v= velocidad [2] 9-981 a Sede caerun cuerpo desde un punt tarda 3 senegal agua. Cus a ura del puentet Bah 132.485 1) 44.145 m 11.072 m asm EB Soluetdn E Datos Formula Sustitucién y resultado iS 9.81 9.01 | 9? feces beget B tets 2 E nae 9.815%. 9 3) 5 sles Receaea = A415 m Desde una ventana que esté a 14.45 m por encima del suelo se deja caer un objeta, :Cudl es la magnitud de m la velocidad con la que el objeto se impacta con el suelo?| Considera g =: a7 b208 gaat @) 289% Solucién Datos Sustitucién y resultado Pee [210-5 14.45 m) g=10% ree) 2 ae ve {28975 vee Ef inciso a) es la respuesta correcta. amass |, 236 Guia do exo por ingresa ol bahia 1. Un autobis visa sobre la Autopista del Sol hacia el Sur a razén de 90. & | y se encuentra con otro ve- culo de la misma compan, el eval visa sobre I misma autopista pero se dire hacia el Norte a ra zén de 90 i {4Cuél de las siguientes afirmaciones es correctat 4) ta volocided dels ovtobuses os srr. 8) Ambos euebuses leven fo misma velocidad 4} lo raider do ls vtobuses es gual yf velocidad x dierent, 4) la ropicer de los cutobuses os ciferente la veloct dad os igual 2 Indica en qué parimetro es igual Ia velocidad y fa rapiders el cuerpo se encuentra en MRU: Propiedades extensivas o generales Son las propiedades que dependen de la cantidad de materia presente, dichas cualidades son las que poseen todos los cuetpos y nos permiten reconocer la materia, por ejemplo, el volumen, la masa, el peso, la inerca, la imponetrabil- dad, la porosidad, la elasticidad, a divisibilidad y la comprensibilidad, entre otras. La masa es la cantidad de matetia 0 cantidad de inercia que posee un cuerpo, En el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramos (kg). El volumen es la propiedad que tienen los cuerpos para ocupar un espacio, Se mide en unidades de capacidad como los litros (L) 0 en unidades de longitud eaibicas (m’), doncle 1000 L= 1m? los inoracciones de fa materia, Un modelo pera deseribirlo que no percibinos 259 > Propiedades intensivas 0 espectficas Son las propiedades que no dependen de a cantidad de materia, Por ejemplo, la densidad, el olor el color el sabor, el punto de fustén, el punto de ebullicién, la maleabilidad, a ductilidad y el punto de ebullicion, Ladensidad de una sustancia se define como la razn entre la masa y el volumen de un cuerpo, Se denota con la letra griogn rho (9). Donde: m=masa [kg] a) ‘=volumen — [m°, cm’ nk V=voh Um, cm") 6 8] p= densidad es 4| il {Cul es la densidad de la gasolina si una masa de 17 kg ocupa un yolumen de 0.025 m*? ero.ooi4 boars goss 4) 68049 Solucién Se identifican los datos del problema y se sustituyen en la férmula de densidad. Datos Formula Sustitucién y resultado m=i7kg 2 17 kg 025 mi "Oops at p=? p 68049 1a respuesta correcta correspond al incisod). ‘i , La densidad del alcohol ¢5 790 , ,Qué volumen ocupan 3 160 kg de alcohol? 0} 0,25 m? b) 2.5 m? 4m? 4) 40m? Soluciéa Se identifican los datos del problema y se sustituyen en el despeje del volumen, Datos Formula Sustitucién y resultado m=3160kg y 3160kg on700'8 Oe Vad? La respuesta correcta es el inciso ¢). —. an |_ 260 Guia do estudio pora ingresar ol bocilercto =2 Calor y temperatura J.a temperatitra es Ia magnitud fisica que nos indica qué tan friao caliente es una sustancia 0 un cuerpo, respecto otro que se toma como patrén, Al objeto que se considera como base para medi la temperatura se le Yama termé.. metro. La temperatura es tuna propiedad intensiva de la materia, es decir, no depende de la cantidad de ésta, pe a de la energia cinética promedio de las particulas que conforman al sistema, Es por ello que a mayor agitacién en el sistema, mayor temperatura y viceversa, Aunque existen varias escalas para medir la temperatura se utilizan sobre todo las escalas Fahrenheit, Celsius y Kelvin. Y Conversién de escalas a siguiente tubla muestra ls formulas que deben aplicarse para convert grados dle una escala a otra Al convertir ~80°C a Kelvin se obtiene: o}OK b)-19K qusk 4) 193K Solucién Se emplea la férmula para convertir de grados Celsius a Kelvin, como se muestra a continuacién: Datos Férmula Sustitucién y resultado To=-80°C Tye Te 273 Ty= 80-4273 T= 193K La respuesta correcta es el inciso d). 2Cudntos grados Celsius son 230°F? a) 446 °C 382°C gore 65°C Solucién Se utiliza la férmula para convertir de grados Fahrenheit a grados Celsius, como se muestra a continuacién: f las irteracciones de le motetia, Un modelo para describirlo que no percibinos 261 | Datos Formula Sustitucién y resultado y= 280° To en32 1230-32198 Ton * ore coae eg 8 Tex 10°C | —__Larespuesta correcta correspond al inciso c). FLequivalente de 145 °C en grados Fahrenheit es: o) 418 293 625% 4)-128 °F Solucién Se usa la formula para convertr de grados Celsius a grados Fahrenheit, como se iustxa a continaacién: Datos Formula Sustitueién y resultado Te= 145 °C Te= 1.8 Te+ 32 1.8145) + 92 heat p= 261 +32 = 293 °F La respuesta correcta corresponde al inciso b). Y Calor sna forma de energia que se transfiere de los cuerpos dle mayor temperatura a los de menor temperatura. Las uni- dades de calor son los Joules (),exgios (erg) o calorfas (cal) Una ealoria es la cantidad de calor necesario para elevar un grado centigrado (dle 14.5 a 15.5 °C), un gramo de agua, ademas 1 cal = 4.18}. > Transferencia de calor Healor se puede transferir de tres maneras distintas: conduccién, conveccién y radiacién. La conduccién es la propagacién del calor en los séidos ocasionada por el choque entre moléculas o particulas microseépicas que fo forman. Por ejemplo, al sostener el extremo de un metal en le mano y poner el otro extremo en contacto con el fuego, la energia que llega ala mano hace que ésta se queme, La convecetén es la propagacién del calor ocasionads por el movimiento de una sustancia, La forma como se transmite calor a los fluidos es por conveccién, por ejemplo, la circulacién de aire en una playa o hervir agua son ejemplos de propagacidn del calor por conveceién. Laradiacién es la propagacién del calor generado por ondas electromagnéticas. Por ejemplo, el calor que llega a la Terra desde el So. > Capacidad celorifica Es eraz6n que existe entre la cantidad de calor que recibe un cuerpo y su cambio en la temperatura. Es una propiedad extensiva de la materia, es decir, depende de la cantidad de sustancia que se tenga. Donde: AQ~ cantidad de calor {cal 1 cnAd ‘AT = cambio en la temperatura [°C, K] C= capacidad ealarifiea |_ 262 Guia de estudio para ingresar al bachilro r— > Calor espectfico temperatura. Donde: Q=cantidad de calor [eal] AT'=cambio en la temperatura (°C, K] m= masa (eke! 1 =ealor especie Se La tabla muestra el valor de algunos calores espectficos (a presidn constante). eae Age 1 Hielo : Veer oe ‘Aluminio 0.217 taro one Mererio 0093 ono at 2Qué cant 2 On8 ) 8 4} 0.2712 cal b)2.712 cal 6 27.12 cal 4) 271.2 cal 3d de calor se requiere para calentar 300 g de bierro de 30 a 38 °C? |Considera que Cetiers) Solucién Se identifican los datos y se sustituyen en el despeje de cantidad de calor. Datos Formula Sustitucién y resultado T= Tp~T:= 38°C a AT= Fy T,= 98 C-90°C=8 °C @ cal ig bog ee 2-900 0.113; “Je <) Cate) = 0.118 Se despejaa“Q” e271, 2008 oc ant ams Cys ich he tea Q=271.2 cal La respuesta correcta corresponde al inciso d). 108 inleraciones de ka malaria, Ur modelo para desorbirlo que no percibinos 263 | [cose a cal calor especifico del hielo es de 0.5 y el del aluminto 0.217 nes es correcta? Gas 5 = deual de las siguientes afirmacio- 6} Al suministrar 1 coloria « ambos materiales el hielo se coliente més répido que el aluminio. 1) Al suminisrar 1 coloia 6 ambos materials el aluminio se cclienta més répido que el hilo )Al suministar 1 coloria a ambos moteriales los dos se colientan cl mismo tiempo, ¢) Al suminislar 1 coloria © ambos materiales ombos permanecen con la misma: temperotuo, Solucién al El calor espectfico de hielo es de 0.5——, esto significa que se necesitan 0.5 calorfas para aumentar en un se grado centigrado un gramo de hielo, mientras que pare aumentar en un grado centigrado un gramo de aluminio se necesitan 0.217 calorfas. Se concluye que entre més grande sea el color especffico de una sustancia, mayor seré la cantidad de calor que se necesita para aumentar su temperatura. Por consiguiente, Jn afirmacién que enuncia que al suministzar una caloria « ambos materiales el aluminio se calienta més ripido que el hielo, es la acettada. La respuesta correcta es el inciso b) EI modelo de particulas y la presion La presidn es la razn que existe entre una fuerza aplicada y el rea sobre la cual acta dich fuerza, Se denota con la letra Py sus unidades son pascales (Pa), milimetros de mercurio (mm de Hg) o atmésferas (atm), donde 760 mm deHg= 1 atm= 1.013 x 10° Pa, Debido a que la preston es directamente proporcional a la fuerza, entonces a mayor fuerza a Donde: ‘i Fafuerea IN] Ped Axirea Im’ i P=presién P x] _ [ nt da se tended mayor presién, mientras que al ser la presién inversamente proporcional al rea, entonces a mayor érea menor presién y viceversa, Un cuerpo aplica una fuerza de 180 N sobre una superficie de 0.08 m2, ;CuAl es el valor de la presion? 9) 5.4 Pa b) 54 Po 600 Pa 4) 6.000 Pa Solucién dentificando los datos del problema y susttuyéndotos en la formula de presién, se tiene: Datos Formula Sustitucién y resultado Fe 180N 180 N Az.03 w? p= 180.N 6000 Pa oat 0.03 La respuesta correcta es el inciso d). Onn | 264 Guia de esto para ingiesr ol bachillro> I =z ii {Cull es la fuerza que debe aplicarse sobre un frea de 0.6 m* para que exista una presién de 450 Pa? «@) 0.0013 N &) 270 N 1 300N 4) 600N Solucién Se identifican los datos del problema y se sustituyen en el despeje de la fuerza. Férmala Susttucion y revultado Hi N pak F (49044 Joo Se despejea“F” F270 FoP-A La respuesta correcta es el inciso b). Y Presién hidrostética Los lquidos tienen la caracteristica de ejercer presién sobre las paredes y el fondo del recipiente que los contiene. La fuerza que origina esta presién es el peso del fuido y depende de la densidad y de la profundidad, y no de la cantidad. de fluid que exista, Donde: f= profundidad g=gravedad p= densidad y= presion hidrostatica {Cua es la presién hidrostética que se ejerce en el fondo de un tinaco que contiene agua y cuya profundidad a cial Male (rsoo' y 08) oo SE Te eet Solucién Se identifican los datos del problema y e sustituyen en la formula de presién hidostatica,

También podría gustarte