Está en la página 1de 33

ERC 5 AISLACIÓN, BLOQUEO Y TARJETEO

PLANTA PROCESOS SALARES NORTE

2023
RECOMENDACIONES

2
REGLAS POR LA VIDA

3
ESTÁNDARES DE RIESGOS CRÍTICOS

4
OBJETIVO

MÉTODO

ASEGURAR

MAQUINA
EQUIPO
SISTEMA

AISLADO

BLOQUEADO
5

ASEGURADO

5
DEFINICIONES

¿Qué es aislación y bloqueo?

Corresponde a una metodología segura de trabajo para realizar intervenciones en


equipos, sistemas o subsistemas que se encuentren energizados por algún tipo de
energía y que busca evitar daños o lesiones a las personas.

Se conoce también como LOTO (Lock Out – Tag Out) o LOTOTO (Lock Out – Tag
Out – Try Out).

En el contexto de Minera Gold Fields Salares Norte, debemos entenderla como una
metodología de trabajo con sus respectivos requerimientos basados en el estándar
N°5 Control de energía peligrosa y el reglamento de aislación y bloqueo.

6
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER

AISLAMIENTO

INTERVENCIÓN
BLOQUEO

METODOLOGÍA
AISLACIÓN Y BLOQUEO
ROLES Y
RESPONSABLES VERIFICACIÓN
ENERGÍA CERO

REGISTROS DE DISPOSITIVOS
BLOQUEO DE BLOQUEO

7
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER

INTERVENCIÓN:

Es la acción de tomar contacto con todo o


parte de los componentes de un equipo o
circuito de procesos, por parte de personas
que van a realizar una actividad de
mantención, reparación, limpieza,
inspección, u otra que implique un mínimo
de contacto con él.

8
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER

AISLAMIENTO:

Es la acción de dejar sin energías un equipo,


maquinaria, sistema o instalación, antes de que
este sea bloqueado para ser intervenido en
forma segura.

9
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER

BLOQUEO:

Es la acción de asegurar el aislamiento, con


un dispositivo propio del equipo o anexo a
este, con el objetivo que las energías de
operación y/o residuales no puedan
liberarse mientras se efectúa la revisión o
intervención.

10
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER

VERIFICACION DE ENERGÍA CERO

Acción para asegurar que, en el equipo a


intervenir, una vez bloqueado, ha sido
correctamente liberada, aislada o
controlada la o las energías potencialmente
peligrosas y se han establecido los pasos
para evitar su re-acumulación. La
verificación también se debe realizar
cuando se bloquee un equipo

11
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER

PERMISO DE BLOQUEO

Documento que autoriza actividades que


requieran intervención de equipos o
sistemas energizados, identificando riesgos
potenciales con foco en aquellos que son
capaces de producir accidentes a personas,
medio ambiente e instalaciones.

12
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER

REGISTRO DE BLOQUEO

Está destinado a llevar un control de los


bloqueos y desbloqueos realizados en un
área

13
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER
DISPOSITIVOS DE BLOQUEO

CANDADOS DE BLOQUEO

Es el elemento de uso personal e intransferible con el cual se


realiza el bloqueo de una fuente de energía. Deberá tener
llave única, la cual deberá estar siempre en poder de la
persona que realiza el bloqueo, el candado deberá tener un
número y estar registrado en la bitácora de entrega de
candados al personal.

14
CONCEPTOS QUE DEBEMOS CONOCER
DISPOSITIVOS DE BLOQUEO

Tenaza de aislamiento / Pinza de bloqueo:


Dispositivo que se coloca junto con el candado, dispone 6
orificios para lo cual el personal pueda instalar su candado de
bloqueo.

Cajas Específicas para Bloqueo:


Se utiliza en situaciones de bloqueo grupal donde se involucra
una cantidad numerosa de trabajadores de diferentes
disciplinas o especialidades que van a bloquear un equipo o
sistema. Consiste en una caja con aldaba que permite colocar
los candados y tarjetas de bloqueo de los trabajadores
ejecutores del bloqueo. Contendrá en su interior las llaves de
los candados principales de bloqueo.

15
TIPOS DE TARJETAS
TARJETA DE BLOQUEO
TARJETA DE BLOQUEO PERSONAL TARJETA NO OPERAR DEPARTAMENTAL

Tarjeta de color blanco que contiene una Es un elemento físico de señalización que identifica Tarjeta de forma circular con
fotografía y los datos individualizado de la identificación a que disciplina pertenece
equipos o sistemas que no se encuentren
persona que va a utilizar esta tarjeta, debe el bloqueo, contiene por un lado la
operativos.
quedar instalada en tenaza de aislamiento con leyenda Proyecto Salares Norte,
el fin de identificar a la persona dueña del Peligro No Operar, y al reverso Bloqueo
candado que está bloqueando. departamental y datos de la
especialidad
16
ROLES Y RESPONSABILIDADES

DUEÑO DEL ÁREA, EQUIPO O SISTEMA:


Responsable de autorizar la intervención del equipo o sistema, además debe
verificar el cumplimiento de lo indicado en el permiso de bloqueo

DUEÑO DE LA ENERGÍA:
Persona autorizada, dueña de las energías y que realiza el aislamiento y bloqueo de
los equipos definidos para la tarea.

SUPERVISOR EJECUTOR:
Supervisor responsable de las actividades realizadas por el equipo de trabajo
(ejecutores) que realizará la intervención.

TRABAJADOR EJECUTOR:
Personal que bloquea un equipo, maquina o sistema con el fin de efectuar un
servicio o mantención en ella.

CUSTODIO:
Persona encargada del cumplimiento del , de los ingresos y salidas, registro de
bloqueo, así como también podría ser el cuidador de la llave del bloqueo
departamental, en caso de que dueño del área, equipo y/o sistema lo decida.
17
REQUERIMIENTOS Y CONSIDERACIONES

CAPACITAR Y ENTRENAR EPP REQUERIDOS

PLANIFICAR
IMPLEMENTACIÓN

18
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS

EPP Básico EPP Específico


(De acuerdo a actividad)
Casco de seguridad Protección respiratoria

Zapatos de seguridad. Arnés de Seguridad (Ignífugo


para salas eléctricas).
Lentes de seguridad Ropa Ignifuga

protección auditiva. Guantes dieléctricos.

Legionario Tenida de cuero

Etc.

19
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Todo el personal involucrado en trabajos de control de energías y aplicación de aislamiento y bloqueo debe estar entrenado en el presente
capacitación, la cual se desprende del estándar HSE 2.7 ERC N° 5 y Procedimiento de Aislación, Bloqueo y Etiquetado Rev 01. Y aprobar
el test de evaluación asociado con un puntaje mínimo de 100%.

Previo a la realización de las actividades de bloqueo, el supervisor ejecutor deberá realizar un entrenamiento en terreno al equipo de
trabajo, indicando los puntos de bloqueo, los riesgos asociados y los controles adoptados para la actividad.

Tanto capacitación y evaluación contarán con entrenamiento (ejercicios prácticos) donde el evaluado deberá identificar los puntos de
bloqueo de los diferentes sistemas, junto con los mecanismos de bloqueo a utilizar.

El personal que ejecute el proceso de Aislación, Bloqueo y Etiquetado de energías deberá contar con la difusión y capacitación del Curso
de Aislación, Bloqueo y Etqiuetado MGFSN, dejando registro escrito y firmado por todos los involucrados

20
ENERGÍAS

ELÉCTRICA HIDRÁULICA MECÁNICA

ENERGÍAS CONSIDERAS EN EL ESTÁNDAR DE AISLACIÓN Y BLOQUEO


(ERC N°5 - Estándar HSEC 2.7)

21
ENERGÍAS

BLOQUEO
NEUMÁTICA MULTIFUNSIÓN

ENERGÍAS CONSIDERAS EN EL ESTÁNDAR DE AISLACIÓN Y BLOQUEO


(ERC N°5 - Estándar HSEC 2.7)

22
DIAGRAMA DE BLOQUEO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO

Debe volver a presentar Dueño de equipo o


información de acuerdo a lo sistema rechaza y
solicitado por el dueño del no firma permiso de
área, equipo o sistema bloqueo

Supervisor presenta a dueño NO


Definición de equipos a de área o equipo Permiso de Dueño de equipo, sistema o
bloquear por parte del bloqueo y otros documentos energía verifica información
Supervisor Ejecutor, para para solicitud de Conformidad
de los equipos o sistemas
solicitud de equipos o autorización. solicitados para bloqueo
sistemas
SI

Dueño de equipo,
sistema o energía
aprueba y firma 2
• Permiso de aislación, bloqueo y etiquetado Permiso de
• Planos y diagramas Bloqueo
• Procedimiento de trabajo seguro de la
actividad
• ATS de la actividad
• Competencias de los trabajadores
23
DIAGRAMA DE BLOQUEO

Debe volver a verificar Se debe volver a


realizar el proceso de
desenergización de
equipo o sistema

NO
Dueño de equipo, sistema o Dueño de equipo, sistema o
energía entrega Permiso de Dueño de equipo, sistema o
energía procede a instalar
1 bloqueo autorizado a energía procede a
dispositivos de bloqueos en Conformidad
Conformidad
Ejecutor desenergizar equipos o
equipos o sistemas (candado
sistemas
y tarjeta departamental)
3
Si
Control de energía residual

No existe energía
Verificación de energía 0 residual en equipos
o sistemas

24
DIAGRAMA DE BLOQUEO

Dueño de equipo, sistema Personal Ejecutor Realizados los bloqueos por


Supervisor ejecutor procede
o energía procede a proceden a instalar todos los participantes, se
2 al bloqueo en canastillo,
depositar llave de bloqueo bloqueos en pinzas procede a la firma en el libro
instalando pinza, candado y
en interior de canastillo y instaladas por supervisor de registro de bloqueo.
tarjeta de bloqueo personal
realizar bloqueo de este. ejecutor

• Verificar segregación y Ingreso al área e inicio de los


señalización de área. trabajos por parte del personal
• Disposición de loro vivo (En ejecutor
caso de aplicar).
• Otros controles.

25
BLOQUEO DEPARTAMENTAL

Se deben instalar en casos que demanden actividades más allá de un turno y/o bloqueos masivos (en Cajas de Bloqueo). El bloqueo
departamental será el utilizado por los dueños de áreas y supervisores responsables de las fuentes de energía cuando sea requerido por
un supervisor ejecutante o en el caso que requiera dejar fuera de servicio un equipo.

Cuando se ejecute un bloqueo departamental, en los puntos de bloqueo deberán quedar instalados candados de bloqueo y tarjetas
departamentales y registradas en el Libro de Registro de Bloqueos.

Las llaves de los bloqueos departamentales se llevarán al interior de una caja de bloqueo. Sobre esta caja se aplica otro bloqueo
departamental, quedando la llave en poder del Dueño de Área. Eventualmente si así lo decide el Dueño de Área solicitará la custodia de
esta llave al Custodio de Sala.

Todos los Supervisores Ejecutores y Trabajadores Ejecutores aplicarán sus bloqueos sobre la caja de bloqueo, donde se resguarda el
bloqueo departamental.

Una vez completados los trabajos, los Trabajadores y Supervisor Ejecutor retirarán sus bloqueos, registrando este retiro en el Libro de
Registro de Bloqueos e informarán al Custodio de Sala y Dueño de Área.

El retiro del bloqueo departamental sobre la caja y sobre los equipos y sistemas de terreno podrá ser ejecutado sola y exclusivamente por
el Dueño de Área.

En caso de bloqueos departamentales, cuando se produce un cambio en la persona que asume el rol de Dueño de Área (cambio de
turno), el Dueño de Área saliente informará al Dueño de Área entrante las características y condiciones del bloqueo departamental. El
Dueño de Área entrante registrará bajo firma haber recibido el bloqueo departamental en el Libro de Registro de Bloqueos, haciéndose
responsable por este acto de su control y administración. 26
EJEMPLOS DE BLOQUEOS

27
DIAGRAMA DE DESBLOQUEO
Se informa a
dueño del
NO equipo sistema
Se evalúa la Se realiza solicitud
Dueño
Olvido o extravío manipulación recupera de rotura de
NO de llave. autorizada del llave candado
Al finalizar los trabajos, el candado.
supervisor ejecutor y los Si
trabajadores realizarán los
Conformidad
desbloqueos correspondientes Autorización de
en la caja especifica de rotura de candado
bloqueo o canastillo

Si

Se realiza rotura de
candado

Dejar registro en el El realizará cierre de El dueño del equipo o El dueño del equipo o
Libro Registro de Permiso de Bloqueo, para El dueño del equipo
sistema realizará el sistema procederá a
Bloqueo realizar entrega del equipo o sistema
desbloqueo en el canastillo reestablecer la posición
o sistema intervenido. desbloqueará la
liberando las llaves energizado o abierto
fuente de energía.
contenidas en su interior. según corresponda.

28
EMERGENCIAS

Rotura de un candado

Se plantean como únicas posibilidades por las que se puede realizar una
Manipulación Autorizada de un Candado Personal (Rotura de Candado),
las siguientes:

• Olvido, en posición de bloqueo, de un Candado Personal, no estando


presente la persona propietaria del Candado Personal de Bloqueo.

• Extravío de la llave, notificado por el Propietario del Candado Personal


de Bloqueo.

29
EMERGENCIAS

Rotura de un candado

Los requisitos por seguir para realizar la Manipulación Autorizada de un Bloqueo


Personal serán los siguientes:

1. Aviso al Supervisor directo sobre la imposibilidad de re-energización de la


instalación por un bloqueo, sin estar localizable el propietario del Bloqueo.

2. Verificar exhaustivamente la ausencia del propietario del bloqueo personal en el


proyecto. Siempre verificar mediante Control de Acceso si todavía el propietario
del bloqueo está en el proyecto.

3. Solicitar Autorización para la Rotura del Bloqueo al Gerente de Pre-


Comisionamiento o al Gerente de Construcción según corresponda,
comunicando las razones de la solicitud y los procesos de verificación del retiro
del bloqueo.

4. El Dueño del equipo o sistema contactará con un Supervisor ejecutor responsable


del bloqueo olvidado, previo a realizar la Rotura de Bloqueo, para verificar la
finalización de los trabajos que estaban realizando y si es seguro re-energizar la
instalación.

30
EMERGENCIAS

Rotura de un candado

5. El Dueño del equipo o sistema juntamente con el Supervisor ejecutor responsable


del bloqueo olvidado, registrará por escrito, empleando el Registro de Rotura de
Bloqueo los siguientes puntos:

• Confirmación de la ausencia del sitio del propietario del bloqueo o confirmación de


pérdida de llave.
• Verificación de las actividades que se estaban realizando sobre la máquina,
equipo, instalación o sistema se encuentran finalizadas.
• Confirmación de que es segura la rotura del bloqueo y la re-energización de la
instalación, incluyendo que no haya ningún otro personal en los alrededores de la
máquina, equipo, instalación o sistema que puedan estar en riesgo cuando se
vuelva a poner en marcha.
• Rotura del Candado de Bloqueo por medios mecánicos (cizalla o palanca)
seguros, combinados con la utilización de EPP correctos.

6. Se entregará copia del Formato de Rotura de Bloqueo al Departamento de HSE.

7. Cada vez que ocurra esta situación se deberá informar a la alta Gerencia y
deberá registrarse como un incidente o en su defecto una falla operacional.
31
FIN DE LA PRESENTACIÓN
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Presentation Title | Presenter Name | Day Month Year 32


ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

33

También podría gustarte