Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Nombre: Ivonne Toapanta

ECOGRAFÍA

Efecto piezoeléctrico en la ecografía

El transductor, siendo una parte esencial del ecógrafo actúa como emisor y
receptor de ultrasonido. El transductor o la sonda ecográfica es el responsable de
ejecutar dos acciones, la de emisor y receptor, la primera es, transformar la electricidad
que le llega en ultrasonidos que puedan atravesar el tejido a estudiar y segunda, es el
receptor de aquellos ecos de retorno producidos en los diferentes tejidos que
encontramos en el organismo humano.

Impedancia acústica

La resistencia del medio, tejido u órgano a la propagación de la onda sonora,


siendo el aire y el hueso aquellos que se diferencian notoriamente del resto de los
tejidos del organismo en cuanto a la velocidad de propagación del sonido.

Características del ultrasonido

Un ultrasonido lo podemos definir como aquel que tiene una frecuencia mayor
a 20000Hz, imposible de escuchar con el oído humano.

 Longitud de onda: es la distancia donde la onda realiza un ciclo completo


 Frecuencia: Contrario a la longitud de onda, este se mide en ciclos por segundo.
Los ecógrafos utilizan frecuencias de 1 a 20 MHz.
 Amplitud: Lo definimos como la intensidad del sonido, o el tamaño de la onda.
 Velocidad de propagación: La velocidad de propagación de las ondas sonoras va
a depender de la densidad de los tejidos.
Fenómenos de la ecografía

• Atenuación: A mayor frecuencia y mayor impedancia de los tejidos, la


atenuación aumenta y la penetración disminuye

• Reflexión: Mientras mayor es la impedancia de los tejidos, mayor es la


reflexión

• Refracción: Se puede producir variaciones en la dirección del sonido debido a


interfases

EQUIPAMIENTO

Ecógrafo

Es un equipo de diagnóstico utilizado en electromedicina para llevar a cabo


ecografías mediante la emisión de ultrasonidos que son imperceptibles para el oído
humano los cuales penetran en el cuerpo hasta llegar a los diferentes órganos que
queremos analizar, estos al llegar a los órganos internos producen un efecto rebote el
cual sirve para devolvernos los ultrasonidos en forma de imagen.

Partes del ecógrafo

• Transductor o sonda

• Unidad de procesamiento

• Panel de control

Monitor o pantalla

• Teclado

• Almacenamiento de imágenes

• Impresora

CÓMO FUNCIONA EL ULTRASONIDO

Las ondas de ultrasonido son producidas por un transductor (una sonda portátil),
el cual puede emitir ondas de ultrasonido, así como detectar los ecos reflejados del
ultrasonido. En la mayoría de los casos, los elementos activos en los transductores están
hechos de materiales especiales de cristal cerámico llamados piezoeléctricos.
MODOS ECOGRÁFICOS

 Modo A: emite un pulso de ultrasonidos desde un transductor hacia el interior de


la región a estudiar.
 Modo B: Es el modo más habitual, se obtiene una imagen bidimensional en
tiempo real, convierte las diversas amplitudes en pixeles de hasta 256
tonalidades o escalas de grises.
 Modo M: Se lo utiliza para valorar el movimiento de las estructuras del cuerpo
como por ejemplo en la movilidad de las válvulas cardiacas, la contabilidad
cardiaca, etc.
 Modo D (“Doppler”): Se basa en el cambio de frecuencia del sonido cuando la
onda acústica choca con una interfase en movimiento.

PROTECCIÓN DEL EQUIPO Y LIMPIEZA

• No utilizar limpiadores agresivos o acetona en el aparato.

• No derramar líquido en los sistemas.

• Utilizar un paño de microfibra para las pantallas.

• En caso de usar un limpiador alcohólico, el porcentaje no debe sobrepasar


91% en alcohol isopropílico o el 85% en alcohol etílico.

PREPARACIÓN PARA UNA ECOGRAFÍA

Todo dependerá del cuerpo que será examinado.

Para la explicación se usarán las instrucciones habituales de una ecografía del


abdomen:

• Ingerir alimentos que no contengan grasa la noche anterior.

• Eludir comer o beber por un tiempo máximo de 12 horas antes de la prueba.

• Beber aproximadamente un cuarto de galón de agua una hora antes y mantener


la vejiga llena.

• Usar ropa suelta y cómoda para asistir a la visita.

PASOS PARA REALIZAR LA ECOGRAFÍA


1. Recostarse en una camilla con la parte del cuerpo donde se hará la prueba descubierta

2. Se esparcirá un gel especial sobre la piel

3. El profesional de la salud moverá un transductor.

4. El dispositivo envía ondas sonoras por el cuerpo.

5. Las ondas se graban y convierten en imágenes en un monitor

6. Se podrá visualizar las imágenes al mismo tiempo que se estén tomando.

7. Cuando la prueba termina, el profesional de la salud puede limpiar el gel del cuerpo

8. La prueba dura entre 30 y 60 minutos.

VENTAJAS

• No es imprescindible que se adapte alguna estancia, debido a que se puede


realizarse en un pequeño espacio cómodo y una camilla.

• La existencia de equipos que son portátiles permite transportarlos a cualquier


para su uso.

• Permite valorar evolución, controlando y evaluando al paciente.

• Resulta económica.

• Permite obtener resultados imposibles con otras técnicas de diagnóstico por


imagen.

• Proporciona la habilidad de guiar agujas o catéteres sin la necesidad de


radiación ionizante.

• Se han desarrollado técnicas quirúrgicas que resultan ser mínimamente


invasivas.

DESVENTAJAS

• Existen ciertas estructuras que no pueden ser valoradas en este estudio. Siendo
estas las que son más profundas o intraarticulares.

• Puede resultar ser algo impreciso en el diagnóstico de ciertas lesiones.

• Se necesita personal con mucha experiencia.


• Transductores caros y delicados.

También podría gustarte