Está en la página 1de 6

Vasculitis de Medianos y Pequeños Vasos

Clasificación
Las vasculitis son un grupo de enfermedades que provocan inflamación de los vasos
sanguíneos¹. Pueden afectar cualquier tipo de arteria o vena, desde grandes vasos como la
arteria aorta, hasta vasos microscópicos como las arteriolas de los ojos o de los riñones¹.

Las vasculitis de medianos y pequeños vasos son aquellas que afectan a los vasos de tamaño
mediano y pequeño, excluyendo la aorta¹. Pueden estar asociadas o no a otras enfermedades,
como lupus, hepatitis, esclerodermia o neoplasia¹. Las más comunes son:

- Poliarteritis nodosa

- Enfermedad de Kawasaki

- Vasculitis primaria del sistema nervioso central (vasculitis cerebral)

- Tromboangeítis obliterante (enfermedad de Buerger)

Fisiopatología
La fisiopatología de la vasculitis no está clara, pero se cree que es principalmente
inmunomediada⁷. La inflamación de una arteria o vena hace que su pared se espese, lo que
reduce el espacio para que fluya la sangre¹. A medida que avanza este engrosamiento, el vaso
puede cerrarse, interrumpiendo el flujo de sangre por completo¹. Si no se trata a tiempo, la
vasculitis produce cicatrización, necrosis y muerte definitiva de los vasos afectados y de los
tejidos que estos nutren¹.

Diagnóstico
El diagnóstico de las vasculitis puede incluir una serie de pruebas y procedimientos para
descartar otras enfermedades similares a la vasculitis o para diagnosticarla⁸. Estas pruebas
pueden incluir:

- Análisis de sangre: Proteína C reactiva. Un recuento completo de células sanguíneas puede


indicar si tienes suficientes glóbulos rojos. Los análisis de sangre que detectan ciertos
anticuerpos pueden servir para diagnosticar la vasculitis⁸.

- Pruebas por imágenes: Las técnicas de imágenes no invasivas pueden ayudar a determinar
qué vasos sanguíneos y qué órganos están afectados⁸.

- Radiografías de los vasos sanguíneos (angiografía): Durante este procedimiento, se inserta un


catéter flexible en una arteria o vena grande. Luego, se inyecta un tinte especial de contraste
en el catéter y se toman radiografías a medida que el tinte llena la arteria o la vena⁸.

- Biopsia: Este es un procedimiento quirúrgico en el cual el médico extrae una pequeña


muestra de tejido de la zona afectada del cuerpo. El médico examina este tejido para detectar
signos de vasculitis⁸.

Tratamiento
- Control de la inflamación y tratamiento de cualquier afección subyacente que pueda
estar desencadenando la vasculitis⁸.
- Los medicamentos más comunes para controlar la inflamación asociada a la vasculitis
son los corticosteroides, como la prednisona⁸.

Los efectos secundarios de los corticosteroides pueden ser graves, sobre todo si se toman
durante mucho tiempo. Los posibles efectos secundarios incluyen aumento de peso, diabetes y
debilitamiento óseo⁸.

El medicamento utilizado depende del tipo de vasculitis que padezcas. Estos medicamentos
pueden incluir metotrexato (Trexall), azatioprina (Imuran, Azasan), micofenolato (CellCept),
ciclofosfamida, tocilizumab (Actemra) o rituximab (Rituxan)⁸.

Referencias: 27/10/2023

(1) Vasculitis: qué es, tipos, síntomas y tratamiento | MD.Saúde.


https://www.mdsaude.com/es/enfermedad-autoinmune/vasculitis/.

(2) Vasculitis: qué es, tipos, síntomas y tratamiento | MD.Saúde. https://bing.com/search?


q=vasculitis+de+medianos+y+peque%c3%b1os+vasos+clasificaci%c3%b3n.

(3) Fisiopatología de la vasculitis • Vídeo • MEDtube.es.


https://medtube.es/estudiantes/videos-medicos/35146-fisiopatologia-de-la-vasculitis.

(4) Vasculitis - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic.


https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vasculitis/diagnosis-treatment/drc-
20363485.

(5) Generalidades sobre la vasculitis - Trastornos de los tejidos ....


https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel
%C3%A9tico-y-conectivo/vasculitis/generalidades-sobre-la-vasculitis.

(6) Vasculitis - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Vasculitis.

(7) Vasculitis de pequeños vasos y sus diferentes desenlaces ... - Elsevier.


https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-avance-resumen-
vasculitis-pequenos-vasos-sus-diferentes-S0121812320301304.

(8) ARTÍCULO DE REVISIÓN Algunas especificidades sobre las vasculitis Some ....
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n11/san112011.pdf.

(9) Vasculitis - Diagnóstico - Mayo Clinic.


https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vasculitis/diagnosis-treatment/
diagnosis/dxc-20363486.

(10) Vasculitis - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. https://bing.com/search?


q=vasculitis+de+medianos+y+peque%c3%b1os+vasos+diagn%c3%b3stico.

(11) Diagnóstico de las Vasculitis | PortalCLÍNC - Hospital Clínic Barcelona.


https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/vasculitis/diagnostico.

(12) Vasculitis: tipos, diagnóstico y tratamiento | Top Doctors.


https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/vasculitis-tipos-diagnostico-y-tratamiento/.

Definición
La vasculitis es un grupo de enfermedades heterogéneas que se caracterizan
por la inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede provocar daños en
los tejidos y órganos que irrigan. Las vasculitis de medianos y pequeños vasos
se caracterizan por la afectación de vasos sanguíneos de calibre mediano (de 1
a 10 mm de diámetro) y pequeño (de 1 a 100 micras de diámetro),
respectivamente.

Las vasculitis pueden afectar a cualquier vaso sanguíneo, pero se clasifican


según el tamaño de los vasos afectados:

 Vasculitis de grandes vasos: afectan a las arterias de gran tamaño, (la


aorta y las arterias pulmonares).
 Vasculitis de medianos vasos: afectan a las arterias y venas de tamaño
intermedio, (las arterias renales y las venas hepáticas).
 Vasculitis de pequeños vasos: afectan a los capilares, (las vénulas y las
arteriolas).

Clasificación

Las vasculitis de medianos y pequeños vasos se pueden clasificar según el


tamaño de los vasos afectados, el tipo de células inflamatorias involucradas y
la presencia o ausencia de depósitos de inmunocomplejos.

 Según el tamaño de los vasos afectados:


o Vasculitis de vasos medianos: poliarteritis nodosa, granulomatosis
de Wegener, arteritis de Takayasu, arteritis de Churg-Strauss
o Vasculitis de vasos pequeños: púrpura de Schönlein-Henoch,
arteritis temporal, granulomatosis eosinofílica con poliangeítis
(GPA), poliangeítis microscópica (PAM)
 Según el tipo de células inflamatorias involucradas:
o Vasculitis leucocitoclásticas: púrpura de Schönlein-Henoch,
arteritis temporal, GPA, PAM
o Vasculitis linfocíticas: poliarteritis nodosa, granulomatosis de
Wegener, arteritis de Takayasu, arteritis de Churg-Strauss
 Según la presencia o ausencia de depósitos de inmunocomplejos:
o Vasculitis con depósitos de inmunocomplejos: poliarteritis nodosa,
granulomatosis de Wegener, arteritis de Takayasu, arteritis de
Churg-Strauss
o Vasculitis sin depósitos de inmunocomplejos: púrpura de
Schönlein-Henoch, GPA, PAM
Las vasculitis de medianos y pequeños vasos según el tipo de vasos afectados
y la causa subyacente.

 Vasculitis de medianos vasos:


o Poliarteritis nodosa (PAN): afecta a las arterias de mediano
tamaño, principalmente en las extremidades.
o Arteritis de Takayasu: afecta a las arterias de gran tamaño,
principalmente en el cuello y el tórax.
o Granulomatosis de Wegener: afecta a las vías respiratorias y los
riñones.
o Poliangiitis microscópica: afecta a los vasos sanguíneos de
pequeño y mediano tamaño, principalmente en los pulmones y los
riñones.
 Vasculitis de pequeños vasos:
o Urticaria vasculítica: afecta a los vasos sanguíneos de la piel,
provocando urticaria.
o Crioglobulinemia mixta: afecta a los vasos sanguíneos de todo el
cuerpo, provocando síntomas como dolor articular, fiebre y
debilidad.
o Enfermedad de Kawasaki: afecta a los vasos sanguíneos de los
niños, provocando fiebre, erupciones cutáneas, enrojecimiento de
los ojos y dolor de garganta.
o Síndrome de Churg-Strauss: afecta a los vasos sanguíneos de
todo el cuerpo, provocando síntomas como asma, eosinofilia y
vasculitis.

Fisiopatología

La fisiopatología de las vasculitis de medianos y pequeños vasos es compleja y


no se comprende completamente. Se cree que se debe a una combinación de
factores genéticos, ambientales e inmunológicos.

Los factores genéticos incluyen la predisposición a la producción de


autoanticuerpos y la activación de la cascada del complemento. Los factores
ambientales incluyen la exposición a infecciones, toxinas y fármacos. Los
factores inmunológicos incluyen la activación de los leucocitos y la producción
de mediadores inflamatorios

Diagnóstico

El diagnóstico de las vasculitis de medianos y pequeños vasos se basa en la


historia clínica, el examen físico, las pruebas de laboratorio y las pruebas de
imagen.
 Historia clínica: se deben investigar los síntomas y signos de vasculitis,
como fiebre, artritis, lesiones cutáneas, problemas renales, pulmonares
o gastrointestinales.
 Examen físico: se debe realizar un examen físico completo para detectar
signos de vasculitis, como lesiones cutáneas, edema, pulsos
disminuidos o hipertensión.
 Pruebas de laboratorio: las pruebas de laboratorio pueden incluir análisis
de sangre, análisis de orina, pruebas de función renal y pruebas de
imagen.
 Pruebas de imagen: las pruebas de imagen pueden incluir radiografías,
tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y
angiografía.

Tratamiento

El tratamiento de las vasculitis de medianos y pequeños vasos depende del


tipo y la gravedad de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es controlar la
inflamación y prevenir los daños a los órganos.

El tratamiento suele incluir medicamentos inmunosupresores, como


corticosteroides, ciclofosfamida, metotrexato y rituximab. En algunos casos,
también puede ser necesario realizar cirugía para aliviar los síntomas o reparar
los daños a los órganos.

 Corticosteroides: para reducir la inflamación.


 Inmunosupresores: para suprimir el sistema inmune.
 Antibióticos: para tratar las infecciones.
 Agentes biológicos: para tratar la vasculitis que no responde a otros
tratamientos.

Referencias

 **Jennette JC, Falk RJ, Andrassy K, et al. 2013 revised International


Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides.
Arthritis Rheum. 2013;65(12):2777-86. doi:10.1002/art.38100
 **Braunwald E, Fauci AS, Kasper DL, et al. Harrison's Principles of
Internal Medicine. 20th ed. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2018.
 **Rudolph AM, Hoffman GS, Leavitt RY, et al. The American College of
Rheumatology 1990 criteria for the classification of vasculitis and
antineutrophil cytoplasmic antibody-associated vasculitis. Arthritis
Rheum. 1990;33(8):1125-31. doi:10.1002/art.1780330802

 Stone JH, Merkel PA, Ward MM, et al. Update on the treatment of
ANCA-associated vasculitis. J Am Soc Nephrol. 2016;27(8):2287-2300.
 Wechsler ME, Hoffman GS, Leavitt RY, et al. Treatment of polyarteritis
nodosa, microscopic polyangiitis, and Churg-Strauss syndrome:
recommendations of the American College of Rheumatology/National
Psoriasis Foundation/American Academy of Dermatology. Arthritis
Rheum. 2010;62(9):2788-2806.

También podría gustarte