Está en la página 1de 6
La predicacién: La cienciay el arte de presentar a Jests Las leyes de la predicacién son doce. Hay una ley con relacion al Enviador, cinco ves para ¢| mensajero, tres leyes de “sii a | mensajero, tres leyes del mensaje y tres leyes concernientes al método. LEY DEL ENVIADOR | problema en la predicacién no es- “Aquellos que serén Portavoces de Dios, deberian ba en la preparacion de la homilia, | saber que sus labios han sido | j 19 en la preparacién del predicador. 5 hay grandes predicadores, sino mbres de santidad”. (Bounds, 2009) tocados por un carbén encendi- do tomado del altar, y debieran | Presentar Ia verdad en demos- No importan los talentos, la capaci- ion humana ni los recursos que se (Goria ola vonsodsenes Incvicrns ane : Sos que bre de 1894). (White, 1978) licen; el predicador cultivado huma- mente pero carente del Espiritu San- ~—S es apenas un orador que realiza la icin de “Una campana que resuena, 0 de un cimbalo que retiie”. En contraste con ar defectuoso o presentacién deficien- aeraldo del évangelio que a pesar de su expres tiene el poder que Jo acompaiia y super sus yerros en Ja comunicacion, y entonces permite que el mensaje cumpla el objetivo previsto. La ley del Enviador es la ley de identidad. (El Enviador y el primer enviado 1a misma persona: Dios). Esta ley consiste en que el enviado debe reproducir el acter y el amor fiel y paciente del Enviador, para un fiel cumplimiento de la mision. ! Ya estoy a la puerta, y Ilamo. Si alguno oye y cenaré con él, y Apocalipsis 3:20 (RVC) sefiala: “M voz y abre la puerta, yo entraré en su casa, él cenaré conmigo". amor de Dios por el perdido, no esta jac cter de 5 el predicador permite que el c El predicador que no reproduce en su vid: ontificado con el espiritu del Cielo. Cuando “ten su vida, no hay limite para su efi isto se reproduzi en el pecador. El atributo de esta El deseo de se squeda esta impregnado de amor. Las leyes de la predicacion -astedes son mis discipy i in todos que ust Pulos, i “Ep esto conocer! 85 RVC) Jestis dijo: unos a otros” (luan 13: snte que subraye cada , acto, principio swvie sa “ELamor de Dios debe serun * (White, 1898) y pensamiento” la verdac | dé a conocer al pecador lo que D; ae “My nhelante amor para recibir a] by, k, fi ino preparandole un festin de “Que aqquel que ensel realidad: un Padre que agtard acusaciones de ira, a con vuelve, sin divigitle 1 su regreso. {Ojala apren adiésemos todos a ganar al " walt, el Sciior!”. (Obreros evangélicos Ms % | nida para celebra Ja misma manera en que lo ha (White, 1997) B. LEYES DEL MENSAJERO O ENVIADO arda estrecha relacion con las EI mensajero como revelador del Padre, gu: leyes que se exponen a continuaci6n: 2. Ley de pertenencia. “La efectividad del predicador esta en proporcién dite: nivel de soberania que le permite al Sefior tener en su vida”. : Marcos: 3:14 (RVC) “A doce de ellos los designé para que estuviesen con él,p enviarlos a predicar”. “pj oo os podria ensefiarnos en un momento por su Espiritu Santo, mas deloq podriamos aprender de ; (Test podriamos aprender de los grandes hombres de Ia tierra”. (Testimoniof los ministros, pag. 119). (White, 1979) Charles Spurgeon el gran predic ‘ador inglés del siglo X poder radic: nalés del siglo XIX, decia que el secteto* tis estaba en él, Spurge : : “Quien noha : gcon tenia una frase que la ete lama . sido Tama ‘ . soe of llamado por Dios al ministerio”, ne oe por Dios a santidad, jamés ht paen que J con su vida, él deci: Como lo seiialé J sefialé Jhon Wesley: “$) i pe a esley: “Si el predicador est4 diend nia : ara ver el fuego”, (Wesley & Outler. 1984) si srdicado, los dei La predicacién: La clencia y el arte de presentar a Jesus 3. Ley del segundo testigo. “Las credenciales que identil Dios, consisten en que su testimonio fue present al predicador de : un ado en primer lugar por el Espiritu en su vida y en la de su auditorio’, Mateo 16: 15-17 (RVC), : les pregunto: ‘Y ustedes, equién dicen que soy yo?” Si- mon Pedro respondio: “Ti eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente’, Entonces Je : tis le dijo: Bien’ enturado eres, Simon, hijo de Jonas, porque no te Jo revelé ningtin mortal, sino mi Padre que esta en los ciclos”. 4, Ley de la renuncia. “El predicador es un testigo Hamado a decir de quién es, y no a decir quién es”. Lucas 14: 33 (RVC). “Asi también, cualquiera de ustedes que no renuncia a todo lo que tiene, no puede ser mi discipulo”. E] Rey de reyes y Sefior de sefiores dio el ejemplo supremo de renuncia, tal como lo registra el apdstol Pablo en Filipenses 2. 5. Ley de la consecuencia. “Si eres en do, es para_estar con los destina- tarios”. “No hay limite para la utilidad del que poniendo a | Juan 17:15 (RVC) “No ruego que is lado el yo, permite que el | Espiritu Santo obre en su co- los quites de] mundo, sino que los pro- . » razén”. tejas del mal”. (Servicio cristiano, pag. 315). (White, 1973) | Cuando Dios quiso salvar al hom- t bre, vino donde é] estaba, tomé su na- turaleza y vivid en medio de ellos. “El ministerio consiste en Hegar a todas las genles, las de toda forma posible”. (Ministerio de curaci6n, pas. 113). (White, 1926) Las leyes de la predicacién ‘on de los tiempos urge al predicador a oe ponsabilidad termina”. 6. Ley de la urgencia. “La fina rar que la misi6n comienza donde su res} Ny Apocalipsis 14:6 (RVC) “Luego via otro angel, el cual vos en medio del, ns . «ao a los habitantes de la tierra, es deg, Tenia el evangelio eterno, para predicarlo a los habitantes de es decir ay naci6n, raza, lengua y pueblo”. “No hay tesoro mis precioso ni objeto mas noble sobre la tierra que un Predicgy que tiene la verdad y esta Ileno de fe”. (Martin Lutero). . LEYES DEL MENSAJE “;Cuain eficaces son las palabras rectas!”. (Job 6: 25). A pesar de todos los sistemas comunicacién del siglo XXI, la palabra es imprescindible. La transmisi6n personal la “buena nueva”, de coraz6n a coraz6n, no ha sido superada ni lo sera. E] apéstol Pablo no solo insta a usar la palabra, sino también a predicar la pala ye: En torno a este punto hay tres leyes con relacién al mens 7. Ley de la congruencia. “Un mensajero es tal, en funcién de ser un custodio« mensaje recibido y un transmisor respetuoso del mismo”. 2 Timotco 4: 1,2 (RVC) “Te encargo delante de Dios y del Seior Jesucristo, a juzgara a los vivos y a los muertos en su manifestacion y en su reino, que prediques Palabra,...” La gente acude a escuchar las palal del predicador. La P: Seen as de Cristo, no las Promociones ni las ide " *e dios ha de ser la tinica fuente de autoridad para de k PaO ey oath . 4 Biblia y de la Biblia Sola, deben oirse desde el piilpi predicador. Las palaby 8. Ley de | “La Pala ch y a fuente. La Palabra es dependiente del ser, y es ser donde’ esclarece la Palabra”. No es posible separ; obeencon sre ar la palabra del ser, Juan 3: 34 (RVC) “Porque el enviado oT de Dios hab; no da el Espiritu por medida”, abla | ‘4s palabras de Dios; pues! di La predicacién: La ciencia y el arte de presentar a Jess La predicacion verdader es el pregon de lo que Dios ha hecho, y no la elabora Jo que el hombre ha pensado, En AA wpe Ley de la camacion de la Palabra. “La vida del predicador es el mayor ser- nen favor del ciclo”. EL mensajero es el mensaje viviente uan I: 14 (RVC) *Y la Palabra se hizo carne, y habité entre nosotros, y vimos su vis Mantenia una comunidn constante con su Padre, y él vivia lo que predicaba. radicaba el poder de su predicaci6n. Jestis era la palabra de Dios y el pensamiento Nios hecho audible. La igle: ia ha escuchado miles de sermones, ahora quiere ver sermones en la vida de los predicadores. EYES DEL METODO ar de métodos es hablar de caminos, de procesos, de orden, orientados hacia un proposito. Las Ieyes del método son: _ey del orden logico. “Las ideas del sermén deben ser organizadas en forma ntativa en descubrimiento y en fuerza”. imo 119: 160 (RVC) “La verdad es la esencia de tu Palabra, y tus juicios son re justos”. lgica es la disciplina que estudia la estructura del pensar, que descubre el pen- nto humano de manera gradual, progresiva, climatica y cronolégicamente. Re- ‘cil, imperceptible y no abrupta, de una parte a otra: En el La verdad debe presentarse como un > una transmision f m, las ideas deben ir de menos a mis: 1, un descorrer del velo progr mente. orimiento, una revelaci lar equilibrio entre la razon y la emo- xy psicologica. “Todo sermén debe gua Las leyes de la predl de Israel, que a ¢, ey, K Hechos ustedes crucilicarons Elproposito de Jas palanes as que mu! conoce! portantes: | deseo que se basa SA En Jag Hy, niento. La ley psicol6gica estable Cee] Ladecisién tiene dos elementos 1] ylaconviccion que se nutre del razonam entre ambas. ey 1 tan 2. Ley de evaluacién. “La forma como se entrega el mensaje y la sj - ‘ompre el auditorio tenga del mis! zuditorio tenga del mismo, son los elementos evaluables del proc e580 hy om Mateo 16: 15 (RVC) “ELI 8, G 2 1 EI les pregunto: Y ustede: :Quién di s, (Quién dicen que JUE SOY yo EI sermo e st prens! ‘@ alcanzar eye. n tiene com : no blanco llegar a ser cor ible; para al iebe ser presentado con un lenguaje claro y s deb di aje claro y sencillo.

También podría gustarte