Está en la página 1de 32

DERECHO INDIVIDUAL

DERECHO COLECTIVO
• Es la parte del derecho del trabajo relativa a la
organización sindical, a la negociación colectiva –
convenios colectivos- y a los conflictos colectivos de
trabajo.

DEFINICIÓN • Es el conjunto de principios y normas que regulan las


relaciones que surgen entre los siguientes sujetos:
 Las asociaciones sindicales (sindicatos) entre sí;
 Las asociaciones sindicales con los representantes de
los empleadores (cámaras empresariales);
 Las asociaciones sindicales con los trabajadores y
con el Estado.
 Los conflictos colectivos y las medidas de
acción directa (Huelga – Paro);

 Los procedimientos de solución fijados en


el marco legal (conciliación – arbitraje);
CONTENIDO
 Las asociaciones sindicales de
trabajadores (sindicatos)

 La negociación y los convenios colectivos


de trabajo.
Se refiere a la necesidad de que
determinadas cuestiones sean
manejadas por las comunidades
inferiores, mientras que el Estado y las
1. SUBSIDIARIEDAD comunidades superiores debe
colaborar en esa función e
intervención en caso de que exceda la
capacidad o competencia de la
comunidad inferior.
Se refiere a la necesidad de que
determinadas cuestiones sean
manejadas por las comunidades
inferiores, mientras que el Estado y las
1. SUBSIDIARIEDAD comunidades superiores debe
colaborar en esa función e
intervención en caso de que exceda la
capacidad o competencia de la
comunidad inferior.
Es el derecho de la entidad sindical de
constituirse y regir sus destinos
autónomamente por medio del dictado de
sus estatutos, estableciendo su propio
régimen disciplinario y de administración.
2. AUTONOMÍA
Este principio se observa también en la
COLECTIVA facultad de discutir y pactar con las
entidades de empleadores, convenios
colectivos de trabajo y promover acciones
directas como el ejercicio del derecho de
huelga. Artos. 221, 49 y 50 del CT
Se debe garantizar a los afiliados una
efectiva participación en la vida de la
asociación, garantizando la elección
directa de los cuerpos directivos en los
3. DEMOCRACIA
sindicatos.
SINDICAL
Se debe garantizar a los trabajadores
una organización libre y democrática.
Conjunto de derechos, potestades,
privilegios e inmunidades otorgadas
por las normas constitucionales,
internacionales y legales a los
trabajadores y las organizaciones
4. LIBERTAD
voluntariamente constituidas por ellos,
SINDICAL
para garantizar el desarrollo de las
acciones lícitas, destinadas a la defensa
de sus intereses y al mejoramiento de
sus condiciones de vida y de trabajo.
INDIVIDUAL
(positiva y negativa)

CLASES DE
LIBERTAD SINDICAL

COLECTIVA
DERECHO DE
SINDICALIZACIÓN (Arto. 102
literal q)

DERECHO DE NEGOCIACIÓN
COLECTIVA (106 CPRG)

DERECHO DE HUELGA
(104 y 116 CPRG)
ARTO. 102, LITERAL q): El Derecho de sindicalización libre de los
trabajadores.
Este derecho lo podrán ejercer sin discriminación alguna y sin estar
sujetos a autorización previa, debiendo únicamente cumplir con llenar
los requisitos que establezca la ley. Los trabajadores no podrán ser
despedidos por participar en la formación de un sindicato, debiendo
gozar de este derecho a partir del momento en que den aviso a la
Inspección General de Trabajo.

ARTICULO 106. Irrenunciabilidad de los derechos laborales.


Los derechos consignados en esta sección son irrenunciables para los
trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la
contratación individual o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para
este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva.
ARTICULO 104. Derecho de huelga y paro.

Se reconoce el derecho de huelga y paro ejercido de conformidad con


la ley, después de agotados todos lo procedimientos de reconciliación.
Estos derechos podrán ejercerse únicamente por razones de orden
económico-social. Las leyes establecerán los casos y situaciones en
que no serán permitidos la huelga y el paro.

ARTO. 116. Se reconoce el derecho de huelga de los trabajadores del


Estado y sus entidades descentralizadas y autónomas. Este derecho
únicamente podrá ejercitarse en la forma que preceptúe la ley de la
materia y en ningún caso deberá afectar la atención de los servicios
públicos esenciales.
Artos. Arto.
20-25 22

OTROS TRATADOS Y
CONVENIOS
INTERNACIONALES

Artos. Artos.
6, 7 y 8 7y8
Considerando que la paz universal y permanente
sólo puede basarse en la justicia social;

considerando que es urgente mejorar dichas


condiciones, por ejemplo, en lo concerniente a
reglamentación de las horas de trabajo, fijación de
la duración máxima de la jornada y de la semana de
¿POR QUÉ CONFLICTO trabajo, contratación de la mano de obra, lucha
COLECTIVO DE contra el desempleo, garantía de un salario vital
adecuado, protección del trabajador contra las
CARÁCTER enfermedades, sean o no profesionales, y contra los
ECONÓMICO SOCIAL? accidentes del trabajo, protección de los niños, de
los adolescentes y de las mujeres, pensiones de
vejez y de invalidez, protección de los intereses de
los trabajadores ocupados en el extranjero,
reconocimiento del principio de salario igual por un
trabajo de igual valor y del principio de libertad
sindical, organización de la enseñanza profesional
y técnica y otras medidas análogas…(Preámbulo
Constitución OIT)
Promover el trabajo decente.

Fomentar oportunidades de
trabajo decente.

OBJETIVOS PRINCIPALES
DE LA OIT Mejorar la protección social.

Fortalecer el diálogo al abordar


los temas relacionados con el
trabajo.
La libertad sindical.

El derecho de Negociación
NORMAS MÍNIMAS Colectiva.
ESTABLECIDAS EN
CONVENIOS Y
RECOMENDACIONES DE La abolición del Trabajo
LA OIT forzoso.

La igualdad de oportunidades.
La erradicación del trabajo
infantil.

DECLARACION DE LA OIT Eliminación del trabajo


forzoso.
RELATIVA A LOS
PRINCIPIOS Y DERECHOS
FUNDAMENTALES EN EL La libertad de asociación y
TRABAJO (1998) negociación colectiva.

La no discriminación.
Promover y contribuir al cumplimiento de
normas y los principios y derechos
fundamentales en el trabajo;

04 OBJETIVOS Crear mayores oportunidades para las


mujeres y los hombres con el objeto de
ESTRATÉGICOS DE LA OIT
que dispongan de unos ingresos y empleos
PARA PROMOVER EL decorosos.
TRABAJO DECENTE
Realzar el alcance y la eficacia de la
protección social para todos;

Fortalecer el tripartismo y el diálogo


social.
La OIT tiene como OBJETIVOS PRINCIPALES:

 promover el trabajo decente.


1919

CONVENIO 87 OIT

CONVENIO 98 OIT

CONVENIO 154 OIT

2030
Trabajo decente y crecimiento económico

“…Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a estimular el


crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los
niveles de productividad y la innovación tecnológica. Fomentar
políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de
empleo es crucial para este fin, así como también las medidas
eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico
humano. Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr
empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los
hombres y mujeres para 2030.”
La libertad sindical es un corpus complejo
que incluye no solo el derecho de constituir
organizaciones sindicales, sino también el
derecho a que estas actúen
fundamentalmente a través de la
negociación colectiva y la huelga. Se
reconoce y se protege ese derecho de los
trabajadores de agruparse y defender sus
intereses económicos.
DERECHO DE
SINDICACIÓN

DERECHO DE
NEGOCIACIÓN COLECTIVA

DERECHO DE HUELGA
Protección especial que otorga la ley a quienes ocupan cargos
electivos o representativos en las entidades gremiales, a fin de
evitar modificaciones en las condiciones de trabajo,
suspensiones, despidos o abusos (acciones antisindicales) de los
empleadores.

Impedir que se concreten ataques a los derechos


sindicales, hacer cesar los ya iniciados o restablecer el pleno
goce del derecho cercenado.
TRABAJADORES EN FORMACIÓN DE UN
SINDICATO, desde su formación y hasta 60
días después de su inscripción (209 ct).

EL COMITÉ EJECUTIVO, INCLUYENDO EL


PROVISIONAL, Desde el respectivo aviso a la
TUTELA SINDICAL
IGT, durante ejerzan sus cargos y hasta 12
meses después de haber cesado en los
mismos (223 d) CT)

TODOS LOS TRABAJADORES, ANTE EL


PLANTEAMIENTO DE UN CONFLICTO COLECTIVO DE
CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL, desde que se
entregue el pliego de peticiones, hasta que se
encuentre firme la resolución que finaliza el conflicto.
(Arto. 379 CT)
SINDICACION
FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA
(212 CT)
(huelga) Arto. 5, Conv. 98
Arto. 1 Conv. 154 /Arto. 9 Convenio 87 OIT
Arto. 1 Dto. 71-86 CR

SERVICIOS ESENCIALES
LÍMITES AL (huelga) Arto. 116 CPRG; Arto. 243 CT

DERECHO DE
LIBERTAD SINDICAL TRABAJADORES DE TRANSPORTE, MIENTRAS
ESTÉN DE VIAJE
(huelga) Arto. 243 CT

MENORES DE 15 AÑOS
(Acuerdo Ministerial 260-2019, Convenio 138
OIT y Arto. 212 CT

También podría gustarte