Está en la página 1de 4

MENSUAL 1

1. Al respecto de las etapas del método científico, señale el orden


correcto:
1) Definición y planteamiento del problema.
2) Prueba de hipótesis (confrontación de los datos con la hipótesis).
3) Conclusiones y generalizaciones de los resultados.
4) Recogida y análisis de datos.
5) Formulación de hipótesis
Respuesta: 1, 5, 4, 2 y 3
2. Seleccione las respuestas correctas sobre ejemplos de tipos de
variables, puede existir más de una respuesta correcta:

a. El estado civil (soltero, casado, viudo, divorciado) del participante del


estudio es una variable ordinal.

b. El grupo sanguíneo (A, B, O, AB) es un ejemplo de variable nominal.

c. Un ejemplo de variable nominal es el sexo del participante (hombre,


mujer) del estudio.

d. Las variables dicotómicas pueden tomar más de dos categorías.

3. Se diseña una investigación cuantitativa para determinar la relación


entre la obesidad (factor causal) y el desarrollo de depresión (efecto).
Para ello se prevé formar al inicio dos grupos (con obesidad / sin
obesidad) y hacer un seguimiento por 10 años, para evaluar el
desarrollo de la depresión. ¿Qué diseño de investigación sería el
recomendado a realizar? PUEDE EXISTIR MÁS DE UNA RESPUESTA
CORRECTA:

a. Descriptivo de Cohorte

b. Cohorte Prospectivo

c. Analítico de Casos y controles

d. Es un tipo de estudio observacional.

4. Señale cuales no son variables cuantitativas discretas

a. Valores de peso
b. Conteo de Glóbulos Rojos

c. Cantidad de pisos de un hospital

d. Medición de niveles de ingresos económicos.

5. Correlacione conceptos con respecto a los estudios cualitativos:


Un investigador quiere saber por qué
existe un mayor índice de parasitismo
Investigación Acción
en la parroquia de El Valle, para luego
poder erradicar el problema.
Un investigador quiere entender el
comportamiento de Rafael Correa Estudio de caso
como presidente de la república
Un investigador quiere saber por qué
una tribu escondida del Amazonas no
Etnográfico
acepta la vacunación contra el COVID
19.
Un investigador quiere saber cuáles
fueron los cambios en el estilo de vida
Fenomenológico
de los adolescentes durante la
pandemia del COVID 19.

6. Qué variables corresponden a una variable ordinal

a. Los meses de un año

b. La calidad de la atención al cliente según la opinión de los clientes

c. El nivel de estudio alcanzado

d. Las calificaciones de los cursos de un idioma extranjero

7. Con respecto a la planificación y desarrollo de una investigación,


señale lo correcto:
a. Partimos siempre de la formulación de una hipótesis, esto guía la
búsqueda de información existente.

b. Los objetivos deben mostrar la naturaleza del problema, el “que” vamos


a estudiar.

c. Cuando establecemos el diseño y la ejecución de la investigación,


planteamos el camino para verificar la hipótesis.

d. La hipótesis es una consigna que resuelve el “para que” de la


investigación.

8. Seleccione las respuestas correctas sobre tipos de variables, PUEDE


EXISTIR MÁS DE UNA RESPUESTA CORRECTA:

a. Las variables en un estudio es todo aquello que medimos con el fin


de responder las preguntas de investigación.

b. Las variables cualitativas politómicas tienen más de 2 categorías.

c. La variable cualitativa se usa en estudios cualitativos

d. Las variables cuantitativas se dividen en discretas y continuas.

9. Son características de los estudios cualitativos:

a. Se puede hacer inferencia con sus resultados

b. Sus datos son exactos por lo que es bastante fácil su análisis con pruebas
estadísticas

c. Se puede recolectar la información con cuestionarios estructurados,


semi estructurados y abiertos.

d. Es deductiva: parte de hechos individuales para dar conclusiones


generales.
e. Es investigador dependiente.

10. Con respecto al método científicos, señale la característica que no


corresponde:

a. Una de las premisas fundamentales se centra en la posibilidad de repetir la


experimentación.

b. Busca controlar las condiciones bajo las que se realiza la experimentación

c. Tienen un carácter práctico, la aplicación es la premisa no precisa


contenido teórico previo

d. Es predominantemente objetivo para lo cual utiliza un lenguaje técnico

También podría gustarte