Está en la página 1de 10

Matemática PAES 2

Material MAEL-24

MATEMÁTICA FINANCIERA
Porcentajes y Aplicaciones a Situaciones de la Vida Real

TANTO POR CIENTO

El tanto por ciento es un caso particular de proporcionalidad directa en que uno de los
términos de la proporción es 100:

Q P P
=  Q= ·C
C 100 100
Q = P% · C

OBSERVACIÓN: Para resolver ejercicios de porcentaje también puede utilizar lo que usted
conoce como regla de tres simple.

a
El a% de b se puede expresar como  b , por esta razón un porcentaje puede ser
100
expresado como fracción o como decimal.

Algunos ejemplos

Porcentaje Fracción Decimal Porcentaje Fracción Decimal


1 5 1
1% de A  A 0,01 · A 5% de A  A=  A 0,05 · A
100 100 20
10 1 12,5 1
10% de A  A=  A 0,1 · A 12,5% de A  A=  A 0,125 · A
100 10 100 8
20 1 25 1
20% de A  A=  A 0,20 · A 25% de A  A=  A 0,25 · A
100 5 100 4
1 100
1 33 40 2
33 % de A 3 A= 3 A=1 A 0,3  A 40% de A  A=  A 0,40 · A
3 100 5
100 100 3
2 200
50 1 2 66
50% de A  A=  A 0,50 · A 66 % de A 3 A= 3 A=2 A 0,6  A
100 2 3
100 100 3
75 3 100
75% de A  A=  A 0,75 · A 100% de A  A=A 1·A
100 4 100
120 6 200
120% de A  A= A 1,2 · A 200% de A  A=2  A 2·A
100 5 100

1
EJEMPLOS

1. El lado de un cuadrado disminuye en un 10%, entonces su área

A) se mantiene igual.
B) disminuye en un 10%.
C) disminuye en un 20%.
D) disminuye en un 19%.
E) disminuye en un 18%.

2. Un rectángulo se divide en 4 rectángulos iguales, a su vez uno de ellos se divide en


4 rectángulos congruentes y uno de éstos lo divide en 2 rectángulos de igual área. ¿Qué
porcentaje representa el área de uno de estos últimos rectángulos respecto al original?

A) 12,5%
B) 25%
C) 62,5%
D) 6,25%
E) 3,125%

2
3. Si A es el 66 % de B, entonces ¿cuál de las siguientes igualdades es correcta?
3

2
A) A = B
3
2
B) B = A
3
3
C) A = B
2
D) 2A = 3B

4. Si P es el 20% de Q, entonces ¿qué porcentaje es Q de P?

A) 80 %
B) 120 %
C) 400 %
D) 500 %

2
OPERACIONES CON PORCENTAJES

- Dos o más tantos por cientos de una misma cantidad se pueden sumar o restar.

a% de C  b% de C = (a  b)% de C

- El tanto por ciento del tanto por ciento de una cantidad es igual al producto de los
tantos por cientos.

a b
El a% del b% de C = · · C
100 100

VARIACIÓN PORCENTUAL

- AUMENTO : C aumentado en su P% es igual a:

P  P 
C+ · C = 1 + C
100  100 

- DISMINUCIÓN : C disminuido en su P% es igual a:

P  P 
C– · C = 1 - C
100  100 

EJEMPLOS

1. Si A y B son magnitudes inversamente proporcionales, al disminuir A en un 20%, B


debe

A) aumentar en un 20%.
B) disminuir un 80%.
C) aumentar un 25%.
D) aumentar un 12,5%.

2. En una primera liquidación de finalización de temporada se rebajan todos los precios de


lista en un 40% y en la última liquidación se hará un 30% sobre el precio con
descuento. ¿Por qué valor se deberá multiplicar el precio de lista para saber el valor
que se debe pagar?

A) 0,12
B) 0,28
C) 0,18
D) 0,42
E) 0,58

3
APLICACIÓN PORCENTAJE EN LA VIDA REAL
IVA: Impuesto al Valor Agregado.
Este impuesto es pagado por todos los chilenos o consumidores finales al adquirir bienes,
productos o servicios.
Según la legislación chilena, si el valor de la transacción es igual o superior a 180 pesos, se
debe cancelar este impuesto, que equivale a un 19% más sobre el precio total de
compra.

IPC: Índice de Precios al Consumidor.


En el transcurso de la primera semana de cada mes, el Instituto Nacional de Estadística
(INE) entrega o da a conocer el valor que ha alcanzado el IPC el mes anterior.
El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la
variación porcentual que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios
consumidos por los hogares chilenos.
De esta forma, si un conjunto de productos o servicios aumenta de precio, la misma
cantidad de dinero no alcanzará para comprarlos. A eso se le denomina que el poder
adquisitivo del dinero se pierde con la inflación, que es lo que se refleja a través del IPC.
- El IPC es calculado de forma mensual por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- El IPC se publica hacia mediados de cada mes, recogiendo la estadística del mes anterior.
Así, el IPC publicado el 15 de mayo corresponde al IPC del mes de abril.
Por esta razón, si se desea calcular el IPC acumulado en el segundo trimestre, se suman los
IPC de los meses de mayo, junio y julio del año.

OBSERVACIÓN:
El precio de lista corresponde al valor máximo que se puede cobrar por un artículo, después de eso
pueden o no, haber descuentos. El precio lista incluye el IVA.

EJEMPLOS

1. Don José, dueño de una librería vende un libro, por esta venta gana un 20% según el
precio de costo, además al valor se le aplica el porcentaje de IVA. Si el precio de venta
de este libro es de $ 28.560, ¿cuánto pago don José por él?
A) $ 24.000
B) $ 24.560
C) $ 22.848
D) $ 23.134
E) $ 20.000
2. El IPC de los últimos meses del año 2022 y primer trimestre del 2023 se entregan en la
tabla adjunta. Francisco arrendó en junio del 2022 un departamento en la comuna de
Ñuñoa en $ 700.000 y según contrato, el arriendo se reajustará en forma trimestral
según IPC acumulado. Según estas condiciones, ¿cuánto cancelará por el arriendo en
noviembre del año 2022?

Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo
2022 2022 2022 2022 2022 2022 2022 2023 2023 2023
0,9% 1,4% 1,2% 0,9% 0,5% 1,0% 0,3% 0,8% -0,1% 1,1%

A) $ 748.300
B) $ 724.500
C) $ 741.888
D) $ 741.300
4
EJERCICIOS

1. Si se desea calcular el 10% del 80% de P, ¿por cuál de los siguientes números se debe
multiplica P?

A) 0,9
B) 0,8
C) 0,08
D) 0,09

2. ¿A qué porcentaje equivale el 20% del 70%?

A) 90%
B) 50%
C) 56%
D) 60%
E) 14%

3. X es el 20% de Y e Y es el 40% de Z, entonces, ¿qué porcentaje es X de Z?

A) 20%
B) 80%
C) 25%
D) 8%
E) 50%

4. Para la compra de yogurt en una de las grandes cadenas de supermercado, se hacen


tres propuestas diferentes:

Oferta A: Lleve 4 y pague 3.


Oferta B: 25% de descuento por cada uno.
Oferta C: 50% de descuento en cada segunda unidad.

Respecto a estas propuestas, Benjamín, Paulina y Julieta, todos alumnos de enseñanza


media sacan las siguientes conclusiones:
Benjamín: Al comprar una cantidad de unidades múltiplo de 4, cualquiera de las 3
propuestas tiene igual precio final.
Paulina: Al comprar 5 unidades el que hace un mayor descuento es la oferta C.
Julieta: La oferta B es siempre la más conveniente.
¿Cuál(es) de estos estudiantes llega a una conclusión correcta?

A) Solo Paulina
B) Solo Benjamín
C) Paulina y Julieta
D) Paulina y Benjamín
E) Julieta y Benjamín

5
5. Se hace un descuento de un 20% del precio de un artículo, si se desea volver al precio
original, ¿por qué valor se multiplica el precio final?

A) 0,25
B) 0,20
C) 0,80
D) 1,20
E) 1,25

6. En la liquidación de final de temporada se hace un 35% de descuento sobre el precio de


lista de los todos los artículos que no son avance de temporada. Respecto a esta
situación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Para obtener el precio a pagar por una prenda que no es avance de temporada, el
precio inicial se divide por 0,65.
B) Para saber el descuento de una prenda que no es avance de temporada, el precio
original se multiplica por 0,35 y se divide por 1,35.
C) Para obtener el precio a pagar de una prenda que no es avance de temporada, se
multiplica por 13 el precio de lista y el resultado se divide por 20.
D) Para obtener el precio a pagar de una prenda que no es avance de temporada, se
multiplica por 20 el precio de lista y el resultado se divide por 27.

7. Una de las grandes tiendas en una primera liquidación de temporada ofrece un


descuento de un 45% sobre precio de lista, el último día de liquidación ofrece un 20%
sobre el precio de descuento. ¿Cuál será el precio por pagar de una prenda que su
precio de lista era $ 80.000?

A) $ 52.000
B) $ 44.000
C) $ 28.000
D) $ 35.200
E) $ 64.000

8. En la primera liquidación de fin de temporada se aplica un descuento de un 40% sobre


el precio de lista y en la liquidación final se oferta el 30% sobre el precio con
descuento. ¿A qué porcentaje del precio de lista corresponde este último descuento?

A) 12%
B) 18%
C) 28%
D) 42%
E) 25%

6
9. Un par de botas se encuentra con un 30% de descuento sobre su precio de lista, en
una oferta flash se hace un 30% sobre el precio con descuento. ¿Cuál es el descuento
final de las botas, respecto a precio de lista?

A) 60%
B) 45%
C) 21%
D) 51%
E) 49%

10. El precio de costo de un artículo es $ 25.000, si se desea vender con un 30% de


ganancia, ¿cuál será su precio de lista luego de aplicar IVA?

A) $ 40.123
B) $ 38.675
C) $ 37.250
D) $ 40.123

11. Si el precio de lista de un artículo electrónico es de $ 142.800. ¿Cuánto de este dinero


corresponde al impuesto al valor agregado?

A) $ 120.000
B) $ 22.800
C) $ 27.132
D) $ 115.668

12. El precio de costo de un artículo que pondrá a la venta un comerciante es de $60.000,


si desea tener una ganancia de un 20%, ¿cuál sería el valor al que debe vender el
artículo, sin considerar el IVA?

A) $ 12.000
B) $ 25.680
C) $ 72.000
D) $ 85.680
E) $ 83.400

13. El precio de lista de un artículo es de $ 200.000, si hace un descuento de un 20%, ¿a


cuánto asciende, aproximadamente, el IVA que se pagará por el artículo con
descuento?

A) $ 25.546
B) $ 30.400
C) $ 38.000
D) $ 31.932

7
14. Una librería decide hacer un 10% de descuento sobre precio de lista de todos sus
libros, si originalmente un libro costaba $ 28.560, ¿cuánto menos dinero se paga de
IVA al cancelar con este descuento?

A) $ 542
B) $ 456
C) $ 4.560
D) $ 4.104
E) $ 4.884

15. El precio de lista de un artículo es de $ 428.400, si la ganancia del comerciante


corresponde a un 25%, ¿cuál es el precio costo de este artículo?

A) $ 321.720
B) $ 270.000
C) $ 342.720
D) $ 288.000

Para los ejercicios 15, 16, 17, 18 y 19 utilice la siguiente tabla.

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio


Tabla Nº1 2022 2022 2022 2022 2022 2022

IPC mes a 1,2% 0,3% 1,9% 1,4% 1,2% 0,9%


mes año
Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.
2022
2022 2022 2022 2022 2022 2022

1,4% 1,2% 0,9% 0,5% 1,0% 0,3%

16. Según los datos entregados en la tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
verdadera?

A) El IPC acumulado del primer trimestre es igual que el IPC acumulado del tercer
trimestre.
B) El IPC más bajo se alcanza solo en el mes de febrero.
C) El IPC acumulado en el último trimestre el daño es igual al 50% del IPC acumulado
en los otros tres trimestres.
D) El IPC para el segundo trimestre fue de un 3,5%.

8
17. Se contrata en el mes de enero del año 2022 un ingeniero en una multinacional, se le
ofrece un sueldo de $ 1.200.000 con la promesa que tendrá un aumento en el mes de
julio, con un tope igual IPC acumulado el primer semestre del año. ¿Cuál de los
siguientes sueldos no podrá recibir en julio, este empleado, suponiendo que no tendrá
ningún tipo de descuento o bono?

A) $ 1.285.200
B) $ 1.284.000
C) $ 1.301.800
D) $ 1.282.800
E) $ 1.221.600

18. Felipe arrendó un departamento en enero del año 2022 en $ 600.000, según contrato
se reajustará semestralmente según IPC acumulado los 6 meses anteriores. Según
estos datos, ¿cuánto pago por arriendo Felipe en septiembre del 2022?

A) $ 642.600
B) $ 641.400
C) $ 657.000
D) $ 621.000
E) $ 662.400

19. Cristóbal arrienda un departamento en $ 1.800.000, si el arriendo se reajustará cada


tres meses según IPC acumulado en los tres últimos, si el contrato se firma a partir del
1º de mayo del 2022, ¿cuánto deberá cancelar el mes de agosto?

A) $ 1.845.000
B) $ 1.841.400
C) $ 1.863.000
D) $ 1.884.600
E) $ 1.837.800

20. Un comerciante desea vender artefacto electrónico con una ganancia para él de un
35%, se puede determinar el precio de lista de este artefacto electrónico, si se conoce:

(1) el precio costo del artículo.


(2) el IVA es de un 19%.

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

9
RESPUESTAS EJEMPLOS

Ejemplos
Págs. 1 2 3 4
2 D E A D
3 C D
4 E B

RESPUESTAS EJERCICIOS
PAG. 5

1. C 6. C 11. B 16. D
2. E 7. D 12. C 17. C
3. D 8. B 13. B 18. A
4. B 9. D 14. B 19. C
5. E 10. B 15. C 20. A

MAEL-24

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web


http://www.pedrodevaldivia.cl/

10

También podría gustarte