Está en la página 1de 3
FIGURA 3-17. Fase ain EES movimiento de proyectiles Enel cptulo 20 eauiG ef movirieme de oe abt en ua dimensn en vr. sno de espstanienis velba yasleracn, nce el mung meramete er ‘tarimremos elmira te general de len cet que se winven ative del Sie endow mernones ened a spericde la Terr tks com wba de al ta pot de cl que ava ate, un tal de fl que ex pated yb tale que se doparan ds ence son empl de mniniento de peogectes (Curt 5-7. cleanse pace descr como x ocurew en do dimensiones Ate co f= ‘nena a teenea del ae es mpetane, ex chor mcr au facies een eo te, yen clans sigwiete aise hard. roo no teresa el process meant el ‘al cl objeto es kanzac © proyectad, Sik se comsideraré so mvimiento exp de ‘ge es proyecada, y ans de qe toque era sn atragedles der. canal ‘bjcto proyecto so cand ett en movimiento ibemente nas del aie yb Tne cn de la raven. Entonces In acerocin de objeto ex a dia ere yes arabes” yoda que actin bi abo con mega ¢ = 980 mi y se soars comtante ale foe el primero cn descitr cl moximiento de km proves acetal mente EI moss que dicho movimiento se pod omprender anaizando pr cpa ado los composentes hovzoutal y vical del movinicota. Por coavenieaca $2 eni’ancadox sapone gue e¥ moviniento comienza en el temp = Den el crgen dew sistema Dormparads coordenado xy (as que #4 = 3s =O Acchas putes (Pre Enc de compara W extangeniea la trayect troetrs dal Sta Ever Movimieno vercat 8) Tatics spn Movinicete CObservemos una pelota (poquets) que rucda del extreme de una mesa hori- zontal con una velocidad inicialen la direccéin horizontal (2), rae Observe la Kova 5-18, donde, para fins de comparacién, ambign se muestra un objeto que cae verti- ‘calmente, 1 vector velocidad ¥ a eada instante apunta en la dtecsin del mavinien- to de la pelota en dicho instante y siempre es tangemte a la wayectoria Siguiendo las ideas de Galileo, los componentes horizontal y vertical de la velocidad, vy ¥, © tratan por separado, luego se aplican las ecuaciones einematicas (ecuaciones de la 2-Ila ala 2-Te) alos componentes x y y del movimiento. Primero examinaremos el componente vertical (7) del movimiento. Ea el ins- tante en que la bota deja lo alto de la mesa (¢ = 0) sélo tiene un componente x de velocidad. Una vez que la bola deja la mesa (en ¢= 0), experimenta una aceleracioa, _gverticalmente hacia abajo, la accleracién debida a a gravedad. Por tanto, v inicial- mente € cero (49 = 0) pero aumenta de manera continua en a direccién hacia ab jp (basta que la bola golpea el suelo). Tomemos y como positivo hacia arriba, Entonces. = ~e y.a parts dela covcidn 2-111, se puede escribir», = — a. pues se establece que Ug = 0. El desplavamiemio vertical estd dado por y = — gr sto sestnnge aos odes cua stan ecorsca y aura miuma Sobre la Tera sun pege- sas en somparacion can el ado de esta (oak) Dhrentnce de do lnc pen nen de Sn hn nn ep SChe gue epson vente de cada laces on Por otra parson la drecsion horzntal, no este aceleracion (se Ignore steno dels). Ast que ol componente norzoatal dela Velosda,,permancee fsunstine igi au valr inlay) por ende ene la misma magni en cls punto sobre la trayectors. Entonces ef deapliamicnto horinontalexts dado por X= vad. Los dos componcote vetoiales, 8 se suman vetorialmente ea can: ‘wir instante pare obtener la veloedad ¥ en b30 moment (esto ex para cada pun {Un sesutado do ose nai: que Callao mis prea, es que un objet pro secualo horizontnlenteacancarte clo en el miss fempo que un objeto que se Slt yericalmonte Eto esas porque los movinicntas verticals son los menos fn ambos can como se sprocia en a aura 1s. figura +10 es una fotograt e exposicion multiple de un exporiento que confine esto EJERCICIO€ Dos boss que tienen diferente rapes ruedan hacia fuera del extrema cel velo mae promt, la bola me aa ees horizontal al wisn tempo. Cuil gl is ola cae lent? Sin objeto ce proyecta en un dngulo hacia arriba, coma en Ia figura 3.20, e1 sndtisis ex similar, extopto que ahora existe un components vertical inical de veloc dad, yA causa de la ecelctacién descendente de a gravedad, diinuye gradual- ‘mente con l tiempo hasta que el objeto acanza cl puato mis alto ea su wayectonia, punto en el que x) ~ 0 (v= 0, = 24)-A continuacién cl ebjeto se mucve hacia abajo (Cgura 320) y x, aumenta en Ia dnescién descendent. como se muesira (es dec se Wuelve nas negativa). Como antes... permanece constante Donte panto Morini horcontal (eae, = concen) Objet proyectad hacia arriba FIGURA 2-20 ‘ayecirn deo Foyer pense son veloc Inj! Yen angul # con respecto ‘inhorkonal Lstuyecorise SRE TENS ictopowetes dee Ses a ec ptend Es posible simpuincar estas ecuaciones para el caso del movimiento de proyectt- les porque puede establecerse que a, = 0, Observe la tabla 32, en la que se supone {que y es ponitiva hacia arriba, de modo que 4, = ~~ = ~9.80 mis". Hay que hacer nnotar que sid se elige en relacidn con el eje +x, como en la figura 3.20, entonces Du = WOO, yy = wsene. Al resolver problemas que implican el movimiento de proyestiles, debe considerarse ‘un intervalo de tiempo durante el cual el objeto elegido esté en el aire, solamente in- fluido por la gravedad. En estos casos no se considera el proceso de laxzamiento (0 pproyection),ni el tiempo despues de que el objeto atertiza 0 es caprurado, porque en- tonces actan otras influencias sobre el objeto y ya no es posible establecer a= 0. 335 y 3-6 Movimiento de proyectiles (la resistencia ‘del aire se considera despreciable) 17. (D Un tigre saltahorizontalmente desde una roca de 65 m de alto, con una rapidez de 35 m/s ;A qué dstancia de la base de la r0ce ener? 18. () Un clavadita gee come a 18 m/s sala horizontslmente desde el extremo de un rsco vertical y 3.0 después toca el ‘agua :Caal esla altura del risco y a qué distancia de su base cl davadista golpeal agua? 18, (1) Una mangsera contra incendios que se mantene ceca del suelo lanza agus com una rapier de 68m ;Eem que Sngulo() se debe spuntar Ia boquila con Ia finalidad de qae el sgua t- iquecl sutlo 2 20 mde didancis (figura 15)? Por ue ex ten dor sngulos diferentes? Bosqucje las dos trayectoras. -$—20m—4 FIGURA 3-33 Problema 0. (lt) Romeo lenza stavemente guijarros ls venta de Salic- {ay ure que los gyjatosgelpeen Ia ventana solo eon un ‘cmponentc horizostal de veloidadEl ext parado emcl ex tremo de un jardin de roms 4.3m por debao dea vets 1500 mde la base de la pred (sera 5-31} Cuil esl ‘dz dels gujarros cuando golpean ventana? ly a b—50m——4_—Probiema 0. |. (U) Una bola se lanza herizontalmente desde el techo de un ‘edifcio de 450 m de alto toca el suclo a 24.0 m de la base {Cuil fue la raider inical de be bola? (1) Un balén de fitbo! es pateado a nivel del suelo con una rapidez de 10 m/s en un Sngalo de 38.0 con respecto a la horizontal. ;Cunto tiempo después golpea el suelo? (Ut) Una pela que se lanza herizontalmente a 22.2 ms des- ‘deel techo de un edificio toca el sucla a 361) m de la base del ‘etifci,;Cudl esl altura del edificio?

También podría gustarte