Está en la página 1de 41

235 PREGUNTAS DE AYUDA Y REPASO DEL MANUAL DEL

BOMBERO FORESTAL

CONSIDERACIONES
SE PLANTEA ESTE CUESTIONARIO A MODO REPASO. HAY PREGUNTAS FÁCILES Y
ALGUNAS MÁS COMPLICADAS.

LA IDEA ES QUE AL VER LAS PREGUNTAS Y LAS RESPUESTAS SIRVA DE REPASO Y


RECORDATORIO DE LO LEÍDO EN EL MANUAL.

HAY PREGUNTAS TIPO TEST (la mayoría), PERO TAMBIÉN HAY PARA RELLENAR O
PARA UNIR CON FLECHAS (todo está sacado del manual y como va por temas, podéis ir
comprobando).

NO PENSÉIS QUE ESTAS VAN A SER LAS PREGUNTAS QUE OS VAN A ENTRAR (he
estado apartado de todo el proceso de elaboración del Manual, de la organización de la
formación y de los test e información que allí se os dé). SEGURO QUE LOS COMPAÑEROS
QUE LO HAGAN OS DAN MEJOR INFORMACIÓN QUE YO.

LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN SUPUESTAMENTE SERÁN FÁCILES (eso dicen), NO


OBSTANTE ESTAROS TRANQUILOS, SI NO SABÉIS UNA ...A LA SIGUIENTE...SI NO
SE SABE OTRA NO PONERSE NERVIOSO...NO HAY QUE SACAR UN 10...SE PUEDEN
FALLAR UNAS POCAS......TRANQUILOS.

ESTAS PREGUNTAS QUE ELABORO, SURGEN A PETICIÓN DE AMIGOS Y


COMPAÑEROS DE DIFERENTES UNIDADES CON LOS QUE LLEVO TRABAJANDO Y
APRENDIENDO DESDE EL AÑO 2000 HASTA AHORA, Y QUE ME HAN AYUDADO Y
ENSEÑADO MUCHO DEL ARTE DE LOS INCENDIOS FORESTALES.
LOS QUE RECIBÁIS ESTE MANUAL ES POR QUE SOIS DE MI CONFIANZA Y PODÉIS
HACER USO DE ÉL COMO ESTIMÉIS OPORTUNO A LA HORA DE DAR UNA COPIA A
CUALQUIER OTRO COMPAÑERO.

ES PARA VOSOTROS, Y ESPERO QUE OS VENGA BIEN Y OS AYUDE EN ESTA


PRUEBA

MUCHO ÁNIMO, OS LO MERECÉIS

1
AYUDA PARA REPASAR. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

TEMA 1

1º Señala cual de los siguientes es un incendio forestal


a.- fuego que se propaga controlado sobre unos restos forestales
b.- fuego que se propaga sin control sobre vegetación forestal
c.- quemas prescritas
d.- fuego que se propaga sin control por terrenos agrícolas y urbanos

2º ¿Cuales son los elementos del triángulo del fuego?


a.- oxígeno, topografía y combustible
b.- aire, viento y calor
c.- oxígeno, calor y combustible
d.- oxígeno, viento, temperatura y humedad

3º Cual de los siguientes no es un tipo de transmisión del calor


a.- convección b.- conducciónc.- radiación d.- inflamación

4º Responde que tipo de transmisión del calor es:

el aire se calienta y se desplaza por densidad hacia arriba:________________________________


el calor pasa a través del aire por ondas y no se desplaza:_________________________________
el calor se desplaza por las moléculas del material continuo:_______________________________
Señala otro tipo de transmisión de calor por salto de partículas incandescentes:________________

5º Cual es el triángulo del comportamiento del fuego que determina la velocidad de


propagación la dirección y la intensidad del fuego
a.- combustibles, climatología, y topografía b.- oxígeno, calor y combustibles
c.- viento, humedad relativa y temperatura d.- combustibles, viento y pendiente

6º Si los combustibles tienen altura superior a 1,5 m se llaman?:_____________________


Si los combustibles tienen altura por debajo de 1,5 m se llaman?:___________________

7º A mayor cantidad de combustibles?? a.- mayor intensidad b.- menor intensidad

8º Por qué los combustibles más finos arden más rápido y mejor?
a.- porque se queman antes
b.- porque tienen mayor superficie de contacto con el aire y absorben calor y desprenden agua más
rápido
c.- por que son más pequeños
d.- los combustibles finos no se queman rápido, se queman más rápidos los troncos en una
chimenea para asar chuletas.

9º Une con flechas los diferentes combustibles y sus tamaños


finos o ligeros menor de 5 mm
gruesos 25-75 mm
medianos mayor de 75 mm
regulares 5-25 mm

10º Compactación: a.- más compacto más rápido arde b.- más compacto más lento arde
¿Porque? a.- por la humedad b.- por el aire que entra o no c.- por la temperatura

2
11º Si un incendio se sube a copas es por? a.- continuidad horizontal b.- continuidad vertical

12º Cuales son los 4 factores de la topografía que influyen en un incendios


a ___________________ b _______________ c _______________ d ______________

13º Un incendio pendiente arriba:


a.- más velocidad e intensidad b.- más velocidad, menos intensidad
c.- menos velocidad y menos intensidad d.- menos velocidad y más intensidad

14º Lo anterior es cierto porque la transmisión de calor que influye en la pendiente hacia
arriba es:
a.- conducción b.- radiación c.- convección d.- pavesas

15º Señala la correcta de la exposición del terreno


a.- solana, más calurosa y húmeda b.- solana, más calurosa y seca
c.- umbría, más calurosa y húmeda d.- umbría, más calurosa y seca

16º Subraya lo que corresponda


Umbría; seca o húmeda más combustible o menos combustible mira al norte o mira al sur

Altitud zonas bajas (más o menos combustible) (más o menos temperatura)


Altitud zonas altas (más o menos combustible) (más o menos temperatura)

17º De los elementos del triángulo del fuego 2 son continuos, cual es el más variable en un
incendio
a.- combustibles b.- topografía c.- tiempo atmosférico (climatología)

18º La temperatura será menor: a.- 2:00 b.- 7:00 18:00 21:00

19º Señala la correcta


a.- a mayor humedad relativa más seca se encuentra la vegetación y más fácil arde
b.- a menor humedad relativa más seca se encuentra la vegetación y más fácil arde
c.- a mayor humedad relativa menos seca se encuentra la vegetación y más fácil arde
d.- a menor humedad relativa menos seca se encuentra la vegetación y menos fácil arde

20º Cual es el momento más propicio para extinguir un fuego:________________________

21º Que factor del tiempo atmosférico es más determinante por marcar la velocidad y
dirección de propagación: a.- humedad relativa b.- temperatura c.- viento

22º Señala de las siguientes como afecta el viento al incendio:


a.- aporta oxígeno b.- inclina la llama
c.- reseca el combustible por delante d.- todas son ciertas

23º Por qué están determinados los vientos generales? ________________________________


Que influencia tienen los vientos locales?_________________________________________
Como son los vientos locales por el día___________________ por la noche __________________

24º Inversión térmica


Donde se produce una inversión térmica; a.- valles abiertos b.- valles cerrados
Cuando se producen; a.- últimas horas de la tarde y noche b.- por la mañana
Cuando rompe el cinturón; a.- a primeras horas b.- por la mañana al comenzar vientos de ladera

3
25º Señala la correcta
Zona del incendio donde el fuego avanza más rápido y más intenso. a.- cabeza b.- flanco
Frente poco activo que se desplaza perpendicular al avance principal.
a.- cabeza b.- flanco c.- cola

26º Un incendio con forma circular y que se propaga igual en todas las direcciones:
a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

27º Igual de intenso y velocidad por el día y por la noche


a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

28º Incendio con factor dominante vientos locales por calentamiento solar de los combustibles
a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

29º Incendios de alta intensidad diurnas y baja nocturna


a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

30º El factor dominante de los incendios convectivos será:


a.- condiciones meteorológicas b.- acumlación de combustibles
c.- exposición de las laderas d.- vientos generales y locales

TEMA 2

31º ¿Cual de las siguientes no es una función específica del personal de un retén:
a.- rapidez de movilización b.- trabajo individual
c.- cumplimiento riguroso de las medidas de seguridad d.- prestar atención y hacer caso al JR

32º Como hay que mantener el epi y el equipo complementario? __________ y _____________

33º Cuales son las partes de un Plan de Extinción


a.- Ataque, control y liquidación b.- Estrategia táctica y horario
c.- Controlado, estabilizado extinguido d.- ninguna de ellas

34º Los objetivos que definen la estrategia deben de ser:


a.- mensurables, reconocibles y comunicables b.- claros, cortos y concisos
c.- realistas, realizables y medibles d.- ninguna es correcta

35º ¿Quien decide la estrategia? _________________________________________

36º Las operaciones que se marcan para conseguir objetivos son la:
a.- estrategia b.- táctica c.- horario d.- ninguna de ellas

37º Señala cuales son las etapas del combate:


a.- reconocimiento y evaluación, ataque, control, liquidación y vigilancia post-incendio
b.- estrategia, táctica y horario
c.- controlado, estabilizado y extinguido
d.- ninguna de ellas

38º Cual son por orden las prioridades por orden de actuación a la hora de realizar los planes
de operaciones:
a.- personas, bienes naturales, propiedades y animales y vegetación
b.- personas, propiedades y animales, bienes naturales y vegetación

4
c.- personas, propiedades, bienes naturales, animales y vegetación
d.- todos son prioritarios da igual el orden

39º Cuales son las tres fases de ataque cuando el incendio está activo según la gravedad del
incendio:
a.- ataque inicial, primer ataque y ataque ampliado
b.- ataque inicial y ataque ampliado

40º Que etapa del combate consiste en cercar al incendio circunscribiendo todos los frentes
para evitar que estos traspasen las líneas establecidas:
a.- ataque b.- control c.- liquidación d.- vigilancia post-incendio

41º La fase en la que se apaga totalmente el fuego, tanto los bordes, como los focos que quedan
en el interior con el fin de que no salten pavesas y se reproduzca el incendio se llama
a.- ataque b.- control c.- liquidación d.- vigilancia post-incendio

42º La liquidación el control y el ataque pueden solaparse durante la extinción: a.- SI b.- NO

43º Como se llama también a la vigilancia post-incendio y cuanto dura:


a.- guardia de cenizas y pocas horas b.- guardia de cenizas y de pocas horas a varios días
c.- guardias negras y varios días d.- ninguna de ellas

44º Los esfuerzos de la extinción a que van dirigidos:_________________________________


_______________________________________________________________________________

45º Cual de las siguientes es una manera de extinguir trabajando sobre el oxígeno?
a.- aislar el combustible del aire sofocando
b.- desplazar el aire violeentamente con batefuegos
c.- disminuir la proporción de Oxígeno con agua pulverizada tipo extintores de mochila
d.- todas son correctas

46º Para trabajar sobre el calor se hará enfriando ¿como o con que?:________ o ___________

47º Las acciones sobre que elemento del triángulo del fuego son las más eficaces en la
extinción de un incendio?
a.- calor b.- oxígeno c.- combustibles d.- reacción en cadena

48º Cual de las siguientes es una manera de extinguir trabajando sobre el combustible?
a.- crear discontinuidad eliminado el combustible de una faja ancha
b.- cambiar el contenido de humedad del combustible echándole agua
c.- cubrir el combustible con tierra o retardante
d.- todas son correctas

49º Para trabajar sobre la inflamabilidad se hace en ataque directo, intentando impedir la
emisión de gases inflamables..como se puede hacer??
a.- aplicar agua al combustible antes de que se inflame
b.- sofocar la llama impidiendo el contacto de los gases inflamables con el Oxígeno
c.- las dos son correctas

50º De que 2 factores depende la inflamabilidad?


a.- humedad y relación superficie/volumen b.- humedad y temperatura
c.- humedad y compactación d.- calor y oxígeno

5
51º.- Como norma general subraya:
inflamabilidad se trabaja: a.- ataque directo b.- ataque indirecto
combustibilidad se trabaja: a.- ataque directo b.- ataque indirecto

52º .- Una línea que se construye para cortar la continuidad del combustible es: ____________
.- Una línea que se establece como perímetro del incendio es: ___________________

53º.- Señala la correcta de una línea de defensa:


a.- se corta y se extrae todo el combustible
b.- se raspa hasta el suelo mineral
c.- se deposita el combustible cortado al lado contrario del que viene el fuego.
d.- todas son correctas

54º.- Ataque directo es atacar y extinguir sobre la propia llama, principalmente se hará sobre
a.- combustible b.- oxígeno y calor

55º Cuando utilizaremos ataque directo


a.- cuando el humo y la intensidad nos dejé b.- en fuegos incipientes, flancos o colas
c.- en frentes de llama intensos d.- a y b son ciertas

56º.- Como se llama al método de ataque directo en casos de incendios simultáneos cercanos,
en los que se reparte lee personal disponible:
a.- método del área b.- método del reloj c.- método pulasky

57º.- Si actuamos a cierta distancia de la línea de fuego, paralelamente haciendo una línea de
dos pies, estamos haciendo:
a.- ataque directo b.- ataque paralelo c.- ataque indirecto d.- contrafuego

58º.- Cuando se utilizará el ataque indirecto, que se realiza a una distancia de las llamas?
a.- incendios de topografía complicada b.- incendios muy intensos y con humo
c.- incendios con riesgo een ataque directo d.- todas son correctas

59º.- El contrafuego o fuego a la espalda o fuego en contra consiste en:


a.- crear un fuego que se dirija hacia el frente atraído por la succión del frente principalmente
b.- crear un fuego que queme una pequeña línea para ensanchar la línea de defensa
c.- crear un fuego que avance más rápido e intenso que el fuego principal
d.- no se puede crear otro tipo de fuegos en el incendio

60º.- Para hacer un contrafuego hay que cumplir que:


a.- hay que hacerlo desde línea segura (camino, linea de defensa..), con medios suficientes
b.- asegurarse que no queda nadie entre el frente y el fuego creado
c.- se debe de hacer a favor, con viento a favor o con succión del frente principal
d.- todas son correctas

61º.- Quien debe de ordenar el contrafuego?


a.- coordinador b.- agente c.- coordinador regional d.- director de extinción

62º Como norma general siempre que se pueda utilizaremos:


a.- ataque directo b.- ataque paralelo c.- ataque indirecto d.- contrafuego

6
63º Incendios con intensidad baja utilizaremos
a.- ataque directo con herramientas manuales y autobombas b.- ataque indirecto
c.- ataque directo con maquinaria pesada d.- contrafuego

64º.- Incendios con intensidad media utilizaremos


a.- ataque directo con herramientas manuales y autobombas b.- ataque indirecto
c.- ataque directo con medios aéreos y maquinaria d.- contrafuego

65º.- Incendios con intensidad alta utilizaremos:


a.- ataque directo b.- ataque indirecto c.- contrafuego d.- b y c son ciertas

TEMA 3

66º.- En ataque directo la línea de defensa será: _______________________________


En liquidación y remate la lñinea de defensa será: _______________________________

67º Que hay que tener en cuenta para planificar una línea de defensa:
a.- donde empieza y aacaba b.- que anchura debe de tener
c.- a donde retiramos lo que se corta d.- todas son correctas

68º.- Señala lo correcto de una línea de defensa


a.- debe de hacerse de abajo hacia arriba, lo más recta posible y debe de estar anclada en principio y
fin.
b.- debe hacerse de arriba hacia abajo, anclada en principio y fin
c.- debe de hacer abajo hacia arriba, recta y no hace falta que esté anclada
d.- debe hacerse de arriba hacia abajo por si se usa de ruta de escape, y lo más recta posible

69º.- Cual es el ancho estándar para una línea de remate o perímetro en zona con poco
combustible de hojarasca y mantillo
a.- menos de 30cm b.-40-50 cm c.- más de 1 m. d.- más de 7 m.

70º.- La línea de defensa manual en combustibles aéreos como mucho será de anchura:
a.- 50 cm. b.- 2 m. c.- 4 m. d.- 7 m.

71º.- Donde se echa lo cortado en una línea de defensa?________________________________

72º.- Cual NO es un principio de localización de una linea de defensa?


a.- distancia adecuada b.- tiempo adecuado
c.- lo más larga posible con entrantes d.- anclada en inicio y fin

73º.- Cual es el orden de construcción de una linea de defensa. ORDENAMIENTO DE


HERRAMIENTA
a.- cortar, cavar, raspar, retirar y arrastrar b.- cortar, arrastar, retirar, cavar y raspar
c.- cortar, retirar, cavar, raspar y arrastrar d.- arrastar, cortar, cavar, raspar y retirar

74º.- La distancia al trabajar con herramientas manuales será como mínimo de:
a.- 1 m. b.- 3 m. c.- 5 m. d.- 7 m.

75º.- Como se denomina a la construcción de línea en que unos trabajadores van detrás de
otros y cada uno tiene asignada una función determinada:
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

7
76º.- Como se denomina a la construcción de línea en la que se forman grupos y se les asigna
longitud de línea, forma eficaz con retenes completos y combustibles ligeros:
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

77º.- Cual es el método en que cualquier herramienta sirve para todo y se hace todo el trabajo
y sirve para combustibles ligeros
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

78º.- Cual de los tres métodos es más seguro por que no se separa el personal
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

79º.- Un pulasky lleva:


a.- hacha y rozadera b.- rastrillo y azada c.- hacha y azada d.- azada y rozadera

80º.- Y un Mc leod lleva


a.- azada y pala b.- azada y rastrillo c.- rastrillo y pala d.- pala y hacha

81º.- Herramienta más completa que tiene funciones de corte, cavado, raspado y decapado
a.- pulasky b.- mc leod c.- gorgui d.- batefuego

82º.- herramienta para extinción por sofocación con mango y pala elástica de goma
a.- pulasky b.- batefuego c.- mochila d.- palín

83º.- Señale Verdadero o Falso


El extintor de mochila puede ser flexible o rígido: _____
El extintor de mochila puede lanzar agua pulverizado y a chorro lleno:___________
El extintor de mochila puede llevar 17 o 20 litros:______

84º.- Cual es una herramienta ignífera utilizada en quemas prescritas, controladas...


a.- extintor de explosión b.- alidada c.- antorcha de goteo d.- calabozo

85º.- Como se debe de transportar una herramienta


a.- cogerla por le mango junto a la hoja, con el brazo estirado y paralela al cuerpo
b.- al hombro con la hoja hacia atrás
c.- al hombro con la hoja hacia delante
d.- como se quiera con cuidado de no cortarnos

86º.- Como se debe de dejar si no se está utilizando


a.- a la vista con los bordes afilados hacia arriba b.- a la vista con los bordes afilados hacia abajo
c.- escondida con el filo hacia fuera d.- escondida con el filo hacia dentro

87º.- Para transportar motosierra


a.- motor parado y espada hacia delante b.- motor parado y espada hacia atrás
c.- da igual el motor espada hacia delante d.- da igual el motor espada hacia atrás

88º.- separación mínima entre dos motoserristas


a.- 10 m. b.- 15 m. c.- 20 m. d.- el doble de la altura de lo que se esté cortando

89º.- Como debe de quedar la desbrozadora para una buena postura


a.- al hombro b.- una cuarta por encima de la cadera
c.- una cuarta por debajo de la cadera d.- da igual mientras se esté cómodo

8
90º.- La distancia de seguridad al trabajar con desbrozadora es de:
a.- 10 m. b.- 15 m. c.- 20 m. d.- el doble de la altura de lo que se esté cortando
91º.- Señale la correcta de trabajar con motosierra y desbrozadora
a.- cualquier operación que no sea de trabajo se debe de hacer con el motor parado
b.- no arrancarlas donde se ha llenado el combustible, ni dejarlas cerca de fuego
c.- utilizar los epis correspondientes
d.- todas son correctas

92º.- De que tamaños estándar son las mangueras


a.- 25-40-70 mm b.- 25-45-70 mm c.- 25-45-75 mm d.- 20-40-70 mm

93º.- Como se llama a la pieza que sirve para unir mangueras


a.- racor b.- lanza c.- reducción d.- bifurcación

94º.- Para aspirar agua y llenar un camión utilizamos


a.- manguera de 70 mm b.- mangotes y alcachofas c.- estrangulador d.- mangotes y
berenjenas

95º Señale verdadero o falso


Las mangueras se pueden recoger en lazo y en carrete: ____
Las mangueras se pueden recoger de forma simple y doble: ______

96º.- En que forma de recoger las mangueras te quedas con los dos racores juntos;
a.- simple b.- doble

97º.- Por lo general con que y como haremos un tendido de mangueras:


a.- mangueras de 25 mm y alta presión b.- mangueras de 25 y baja presión
c.- mangueras de 45 y alta presión d.- mangueras de 45 y baja presión

98º.- A la hora de prolongar un tendido, si no hay comunicación y hay que pinzar la secuencia
es:
a.- cierra agua/pinza/abre agua/suelta lanza y enlaza tramo
b.- abre agua/pinza/ cierra agua/suelta lanza y enlaza tramo
c.- cierra agua/pinza/suelta lanza
d.- abre agua/pinza/enlaza tramo

99º.- Quien será el encargado de colocar la lanza en el primer tramo del carrete y asegurar la
comunicación en todo momento con la bomba mediante la emisora?
a.- agente b.- jefe de retén c.- punta de lanza d.- portador de manguera

100.- Subraya lo correcto:


pasto: caudal bajo caudal alto / avance paralelo avance perpendicular / chorro: abierto cerrado
matorral: caudal bajo o caudal medio alto / avance paralelo avance perpendicular

101.- No se retirará el tendido sin el visto bueno del:


a.- agente b.- coordinador c.- jefe de retén d.- a y b correctas

102.- En ataque móvil con autobomba subraya lo correcto:


a.- se utiliza en combustibles finos y dispersos (pasto y rastrojo) / se utiliza en matorral
b.- el agua se lanza paralelo desde fuera / se lanza perpendicular desde dentro del incendios
c.- la lanza debe de estar a la vista del conductor/ no es obligatorio que el conductor vea la lanza

9
TEMA 4

103.- Que tipo de máquina es la más utilizada en incendios por tener movimiento transversal,
al sesgo en el sentido de avance del tractor además de el movimiento vertical arriba y abajo
perpendicular al eje:
a.- bulldozer b.- angledozer c.- tildozer

104.- Las máquinas que se suelen emplear en incendios tienen ripper atrás y tienen:
a.- 100 cv y trabajan en pendientes de 100%
b.- 150 a 200 cv y trabajan en pendientes de 55% en máxima pendiente y 45% en curva de nivel
c.- 240 cv y trabajan en pendientes de 50% en máxima pendiente y curva de nivel

105.- Como se lleva la maquinaria pesada al incendio


a.- ella sola por camino b.- en góndola c.- con helicóptero d.- en velero

106.- A la maquinaria es interesante qu ele acompañe un retén, donde se debe de colocar?


a.- por encima b.- por delante c.- por detrás d.- por debajo
e.- ni por encima, ni por debajo, ni por delante ni por detrás, en diagonal por delante

107.- Que tipo de trabajo se puede hacer con maquinaria pesada en un incendio
a.- ataque directo b.- ataque indirecto c.- liquidación d.- las tres

TEMA 5

108.- Los helicópteros que transportan las cuadrillas de transporte y extinción son:
a.- bombarderos b.- ligeros o medios c.- de coordinación

109.- Que medio se utiliza en Extrmeadura para coordinación de medios aéreos.


a.- helicóptero ligero b.- helicóptero medio c.- avioneta cessna ACO d.- FOCA

110.- Los aviones anfibios de capacidad media que tenemos en Extremadura son:
a.- FOCA Canadair b.- AT 802 c.- Dromader d.- partenavia

111.- Por donde NO DEBE nunca un componente acercarse a un helicóptero y siempre a la


vista del piloto?
a.- por delante b.- por lateral de la cesta c.- por lateral contrario a cesta d.- por detrás

112.- Señale verdadero o falso


a.- para embarcar estaremos agrupados y esperaremos la indicación del piloto para acercarnos ____
b.- nos acercaremos a la máquina en grupo con herramienta horizontal y la cabeza alta _____
c.- el jefe de retén será el último en subir y habrá comprobado que las puertas están cerradas_____
d.- en todo momento se deben de obedecer las instrucciones del piloto_____
e.- si vomito en una bolsa la tiro por la ventana para que no huela mal y vomiten otros_____
f.- la autorización para desembarcar la da el piloto y el primero en bajar es el jefe de retén____
g.- los cinturones se dejan sin abrochar para estar disponibles para el próximo viaje_____
h.- dependiendo la pendiente tendremos que salir hacia arriba o hacia abajo____
i.- cuando un medio aéreo descarga agua nos quedaremos debajo para que nos refresque_____
j.- si descarga y no me puedo apartar, me pongo tumbado hacia abajo, casco puesto, mirando h
hacia donde viene el medio aéreo, con la herramienta bien sujeta alejada del cuerpo.

113.- A que distancia no se debe de acercar al helicóptero sin autorización del piloto
a.- 15 m b.- 25 m. c.- 40 m. d.- 60 m.

10
TEMA 6

114.- Los vehículos ligeros pick-up que llevan de 300-600 litros son eficaces para:
a.- ataque directo b.- grandes incendios
c.- incendios incipientes y vigilancia d.- ataque indirecto

115.- Cuanto agua lleva un camión de cabina doble de 6 componentes?


a.- 3000 litros b.- 3500 litros c.- 5000 litros d.- 11000 litros

116.- Cuanto agua lleva un camión de cabina sencilla de 2-3 componentes?


a.- 3000 litros b.- 3500 litros c.- 5000 litros d.- 11000 litros

117.- Cuanto agua lleva el camión nodriza?


a.- 3000 litros b.- 3500 litros c.- 5000 litros d.- 11000 litros

118.- Que tipo de bomba hidraúlica se utiliza en los camiones de i ncendios forestales por que
permiten el paso de pequeños elemento sólidos?
a.- volumétricas b.- centrífugas c.- de pistón d.-. válvula de pie

119.- Las bombas que pueden trabajar en alta presión, en baja presión y en alta y baja a la vez
son:
a.- de una etapa b.- de etapa combinada c.- de triple efecto d.- de caudal variable

120.- Señala verdadero o falso


a.- el conductor debe de revisar semanalmente el vehículo ____F__
b.- hay que bajar del vehículo por el lugar adecuado saltando con los dos pies a la vez___F___
c.- para el manejo de la será necesario como mínimo 2 personas (bomba y lanza)___V___
d.- trabajando en ataque estacionario se tendrá ruta de escape y el vehículo orientado a la salida__V
e.- la lanza solo se puede soltar si no hay presión de agua___F___
f.- los conductores de vehículos NO prioritarios deben de respetar las normas de circulación___V_

TEMA 7

121.- Un vehículo todo terreno tiene tracción a:


a.- un eje b.- el eje delantero c.- el eje trasero d.- a dos o más ejes

122.- Los sistemas de tracción total pueden ser:


a.- tracción total conectable manualmente b.- tracción total permanente
c.- tracción total conectable automáticamente d.- todas son ciertas

123.- En que posición la tracción es neutra o punto muerto


a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

124.- En que posición se activa la tracción en el eje trasero, válido paara andar por caminos
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

125.- En que posición empieza a funcionar el 4x4, con tracción también al eje delantero, para
caminos en mal estado con tracción total pero sin bloquear el diferencial
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

126.- En que posición va el 4x4 con marcha larga directa para pendientes y barro
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

11
127.- En que posición hay tracción 4x4 con marcha corta
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

128.- Como se recomienda que se haga la conexión 4x4


a.- parado b.- en primera a baja velocidad c.- en segunda d.- es indiferente

TEMA 8

129.- En que consejería se encuentra el Servicio de Incendios


a.- Consejería de Agricultura desarrollo rural, medio ambiente y energía.
b.- Consejería de Medio Ambiente, desarrollo rural políticas agrarias y territorio
c.- Consejería de Agricultura, desarrollo rural población y territorio
d.- ninguna es correcta

130.- En que dirección general se encuentra el servicio de incendios


a.- dirección general de medio ambiente b.- dirección general de política forestal
c.- dirección general forestal d.- dirección general de conservación
naturaleza

131.- Donde se encuentra el COR desde donde se planifica y coordina la prevención y la lucha
contra incendios a nivel regional
a.- Mérida b.- Badajoz c.- Cáceres d.- Plasencia

132.- Quien es el Director del COR


a.- mando único b.- coordinador regional c.- jefe de servicio d.- jefe de sección

133.- El COR funciona las 24 horas


a.- todo el año b.- en peligro alto c.- en peligro bajo d.- peligro medio

134.- En cuantas zonas de coordinación a nivel territorial se organiza el Infoex


a.- 11 en peligro alto y 5 en bajo b.- 11 en alto y 4 en bajo
c.- 10m en alto y 5 en bajo d.- 10 en alto y 4 en bajo

135.- Quien es el responsable del operativo en las zonas?


a.- coordinador de zona b.- mando único c.- coordinador regional d.- agente

136.- Contesta las siguientes preguntas, donde está el centro de coordinación de:
GATA:__________________ HURDES_______________ LA SIBERIA________________
AMBROZ JERTE TIETAR_______________IBORES Y VILLUERCAS_____________
LA SERENA_____________TENTUDÍA____________BADAJOZ CENTRO____________
CÁCERES CENTRO______________MONFRAGÜE___________________

137º.- Cuantas centrales de incendios hay?


a.- 1 regional b.- 2 provinciales c.- 3 provinciales y Mérida d.- 4
zonal

138.- A que zona de coordinación hacen referencia las siguientes letras del indicativo
T_________________ S_______________ C_____________________ H______________
A___________________________ G_______________ M____________________
B_______________________ E____________________________ V_______________

12
TEMA 9

139.- Cuando se realizará la maniobra de atrapamiento?


a.- cuando demos aviso de estar atrapados
b.- únicamente como último recursos si no es posible la evacuación
c.- cuando nos lo indique el director de extinción
d.- cuando no tengamos ruta de escape

140.- Señale verdadero o falso sobre la maniobra de autoprotección


a.- el personal debe de llevar el epi completo______
b.- obligatorio conducir y escapar por vía sin visibilidad por humo y llamas______
c.- el mejor sitio para colacarse son los barrancos y vaguadas________
d.- se colocará el vehículo con un ángulo de 20º a la perpendicular del avance del fuego _____
e.- si se puede mejor hacer una quema de ensanche alrededor del vehículo______
f.- el personal se confinará en el vehículo cuando vaya a llegar el fuego______
g.- el vehículo siempre será un lugar seguro y nos quedaremos en él hasta el final______
h.- Los primeros en salir del camión serán los que cojan las lanzas_______

141.- Por donde se llevará una herramienta al caminar por el monte por curvas de nivel?
a.- por el lado de abajo b.- por el lado de arriba c.- es indiferente

142.- Que hacer en caso de presencia de tendido eléctrico en incendios


a.- tomar precauciones b.- si no hay agua no pasa nada
c.- avisar al coordinador y solicitar su des-conexión d.- ninguna es correcta

143.- Cual se puede tomar como línea de seguridad al trabajar con líneas eléctricas
a.- 5 m. b.- 8 m. c.- 15 m. d.- 25 m.

144.- Señale verdadero o falso en caso de riesgo por tormentas


a.- se aconseja alejarse de verjas, vallas...objetos metálicos______
b.- dar aviso de la situación por móvil o emisora________
c.- nosspondremos en lugares seguros como zonas bajas o llanas nunca en bocas de cuevas____
d.- salir del vehículo que no es buen refugio por el motor_____

145.- En un incendio que tengamos que defender viviendas y coloquemos el vehículo detrás de
la construcción, si lo que hacemos es atacar el fuego que afecta a la construcción, dejando
pasar el incendio por los laterales la estrategia defensiva es:
a.- defensa total b.- defensa parcial c.- no defensa d.- ninguna es cierta

146.- Cual será la parte más vulnerable de una casa por incendio forestal
a.- tejado b.- las ventanas c.- la puerta d.- jardín

147.- Como bombero forestal conductor Infoex ¿cuando se llevarán a cabo maniobras de
ataque en el interior de construcciones?
a.- nunca b.- siempre en estrategia defensa total c.- si hay animales dentro

TEMA 10
148.- Cual de las siguientes será funciones de un vigilante:
a.- alerta al JR, al agente, coordinador o emisora provincial de cualquier indicio de fuego
b.- actuar de enlace, transmitir novedades y mantener escucha permanente
c.- informar de la evolución de un incendio
d.- todas son correctas

13
149.- De quien depende el vigilante en Época de Peligro Alto
a.- del JR b.- del agente de guardia c.- del coordinador d.- del emisorista

150.- Como serán como máximo los turnos de los vigilantes para cubrir las 24 horas del día
a.- de 10 horas b.- de 12 horasc.- de 15 horas d.- de 24 horas

151.- LAS CASETAS POR ZONA DE COORDINACIÓN Y LOCALIDAD CADA UNO CON
VUSTRAS FUERZAS.........ANIMO (POR UNA PREGUNTA NO PASA NADA)...

152.- Cuantas casetas o puestos de vigilancia hay en el Infoex


a.- 32 b.- 38 c.- 45 d.- 51

153.- El tiempo que transcurre desde que se origina un incendio hasta que se da la alarma se
denomina:
a.- detección b.- tiempo de aviso c.- tiempo de alarma d.- localización

154º.- Que tipos de localización de incendio existen


a.- real y geográfica b.- geográfica y magnética c.- convencional y geográfica

155.- Cual de los siguientes materiales NO son de equipo de vigilantes


a.- primáticos b.- alidada c.- teléfono d.- emisora e.- cartografía

156.- La alidada estando bien orientada nos da el ángulo de nuestra visual con respecto al:
a.- norte magnético b.- norte geográfico c.- declinación magnética d.-
ninguna

157.- El círculo fijo acimutal de la alidad tiene:


a.- de 0 a 180 ºb.- de 0 a 200º c.- de 0 a 360º d.- de 0 a 400º

158.- La pínulas de la alidada tienen por objeto mirar y apuntar, la que es una ventana con
un hilo vertical es:
a.- pínula ocular b.- pínula objetiva c.- pínula geográfica d.- trípode

159.- Con el uso de alidadas para obtener la localización de un fuego por cruce de rumbos
necesitamos al menos el rumbo de:
a.- 2 casetas b.- 3 casetas c.- 4 casetas d.- 5 casetas

160.- Si se está quemando pasto o combustible ligero la columna dee humo será de color:
a.- blanco b.- gris claro c.- gris oscuro d.- amarillento

161.- Si se está quemando matorrales grandes o combustibles pesados la columna de humo


será de color:
a.- blanco b.- gris claro c.- gris oscuro d.- amarillento

162.- Si se está quemando pinares o resinosas la columna dee humo será de color:
a.- blanco b.- gris claro c.- gris oscuro d.- amarillento

163.- Que hará un vigilante en caso de tormentas


a.- avisar a la central y desconectar los aparatos eléctricos
b.- cerrar todos los huecos y permanecer en el centro de la habitación
c.- si tenemos coche mejor, hará fenómeno Jaula de Faraday
d.- todas correctas

14
TEMA 11

164.- Que ciencia estudia la manera de representar los accidentes geográficos sobre un mapa
a.- cartografía b.- topografía c.- geografía d.- geología

165.- Que ciencia estudia la representación sobre un papel de la superficie terrestre


a.- cartografía b.- topografía c.- geografía d.- geología

166.- En coordinadas geográficas la referencia que nos da la coordenada de longitud y son


líneas imaginarias que van de un polo a otro se llaman
a.- paralelos b.- meridianos c.- ecuador d.- UTM

167.- Cual es la línea que nos da la referencia de la latitud norte o sur marcada por los
paralelos
a.- el ecuador b.- meridiano greenwich c.- paralelo surd.- ninguna

168º Señala la correcta sobre las coordenadas geográficas que vienen en grados minutos y
segundos
a.- la longitud puede ser norte o sur b.- la longitud puede ser este u oeste
c.- la latitud puede ser este u oeste d.- todas son falsas

169.- Para representar el terreno en un papel de una manera proporcional con una relación
constante entre las medidas reales y las del mapa o plano utilizamos:
a.- una regla b.- la escala c.- las coordenadas d.- la pendiente e.- la distancia

170.- Señala la correcta de una escala numérica


a.- es un cociente o división en el que en el numerador va la media en el plano y en el denominador
la medida en la realidad
b.- es un cociente o división en el que en el numerador va la media en la realidad y en el
denominador la medida en el plano

171.- La ciencia dentro dela topografía que estudia la representación sin tener en cuenta la
altitud del terreno se llama
a.- cartografía b.- planimetría c.- altimetría d.- geodesia

172.- Para representar el terreno en cuanto forma y altitud, utilizamos la altimetría, y las
líneas equidistantes que no se cortan y nos marcan el relieve y la altitud sobre el nivel del mar
se llaman:
a.- curvas maestras b.- curvas de nivel c.- líneas maestras d.- líneas de nivel

173.- La pendiente es:


a.- lo que subimos entre lo que avanzamos b..- lo que avanzamos entre lo que subimos

174.- En las coordenadas UTM señala la correcta:


a.- la numeración horizontal se llama coordenada X y la vertical coordenada Y
b.- la numeración horizontal se llama coordenada Y y la vertical coordenada X

15
TEMA 12

175.- CONOCER UN POCO LAS ZONAS CON SU GEOGRAFÍA, PUEBLOS....MUCHAS


PREGUNTAS...YO LO LEERÍA VARIAS VECES Y CADA UNO CON LO QUE SEPA.

176.- En cual de las siguientes zonas llueve más


a.- Gata, Hurdes, Vera b.- Caceres, Badajoz c.- Serena, Siberia d.- Tentudía

177.- Cuales son las zonas más calurosas de Extremadura


a.- Ambroz, Jerte Tiétar b.- Villuercas c.- Tentudía d.- Valles del Tajo y Guadiana

178.- Que porcentaje de la superficie extremeña es forestal:


a.- 45% b.- 60% c.- 70% d.- 90%

179.- La mayor parte de la superfcie forestal de extremadura está ocupada por


a.- Pinares b.- encinares c.- alcornocales d.- olivares

TEMA 13

180.- Señala la correcta


a.- Las comunicaciones tierra-tierra son FM y las frecuencias aéreas son AM
b.- Las comunicaciones tierra-tierra son en AM y las frecuencias aéreas son FM
c.- Las comunicaciones de tierra y de aire son en FM
d.- Las comunicaciones de tierra y de aire son en AM

181.- Si utilizamos la misma frecuencia de transmisión y recepción y no necesitamos repetidos


para comunicar la modalidad es:
a.- símplex b.- semidúplexc.- dúplex d.-- ninguna

182.- Si utilizamos frecuencias distintas de transmisión y recepción y utilizamos repetidor la


modalidad es:
a.- símplex b.- semidúplexc.- dúplex d.-- ninguna

183.- Señale verdadero o falso sobre las reglas básicas de la disciplina de las comunicaciones
a.- hay que respetar siempre las instrucciones de los responsables______
b.- la comunicación debe de ser breve, concreta y concisa______
c.- al hablar hay que pegarse el micrófono a la boca ______
d.- no se debe interrumpir un comunicación en curso ______
e.- para hablar primero pulsar el PTT y después de unos segundos hablar______

184.- La estructura del comunicado será:


a.- llamar la atención – destinatario – identificarnos – mensaje
b.- llamar la atención – identificarnos – destinatario – mensaje
c.- identificarnos – destinatario – mensaje
d.- ninguna es correcta

185.- Como es el sitema de comunicaciones que usa todo el mundo en el Plan Infoex
a.- HJK b.- DMR c.- RDS d.- FRY

186.- Cuando hablamos de cambiar de repetidor lo qu eha y que seleccionar es:


a.- grupo b.- roaming c.- analógico d.- digital

16
187.- Une con flechas las frecuencia aéreas en Extremadura que van por provincias
Caceres 130.500
Badajoz 122.475

TEMA 14

188.- Como se define a las actuaciones en las masas forestales para conseguir estrcuturas
forestales con menor combustibilidad y riesgo de incendios
a.- Ordenación forestal b.- selvicultura preventiva c.- podas y claras d.- red de defensa

189.- Señale la correcta sobre el cortafuego como infraestructura preventiva lineal


a.- su función principal es bajar la intensidad de propagación
b.- en ellos se reduce la carga de combustibles
c.- en ellos se rompe la continuidad horizontal y vertical
d.- todas son ciertas

190.- La banda desprovista de vegetación hasta el suelo conocida como LPD es:
a.- faja cortafuego b.- faja auxiliar c.- área cortafuego d.- línea perimetral

191.- las bandas con desbroce, poda y apeo al lado de vías de tránsito conocidas como FPD es:
a.- faja cortafuego b.- faja auxiliar c.- área cortafuego d.- línea perimetral

192.- Las APD o franjas amplias en las que se reduce la espesura arbórea y se deja al go de
vegetación es:
a.- faja cortafuego b.- faja auxiliar c.- área cortafuego d.- línea perimetral

193.- De manera orientativa cual serán las anchuras de las anteriores subraya
a.- faja cortafuego 2-4 m 4-8 m 4-12m 4-16 m 5-20 m
b.- faja auxiliar 2-4 m 4-8 m 4-12m 4-16 m 5-20 m
c.- áera cortafuego 2-4 m 4-8 m 4-12m 4-16 m 5-20 m

194.- Que es una poda?


a.- eliminar árboles dominados b.- extraer masa de repoblados o masas jóvenes regeneradas
c.- quitar las ramas bajas d.- rozar y retirar el matorral

TEMA 15

195.- TODO EL MUNDO DEBE DE CONOCER (LEER Y QUE LE SUENEN AL MENOS)


.- LAS PRECAUCIONES GENERALES
.- LAS 10 ÓRDENES ESTANDAR
.- LAS 18 SITUACIONES DE PELIGRO
.- PROTOCOLO OCELA

196.- Que siginifica la C en el protocolo OCELA


a.- estar Comunicado b.- protegerte en el Camión c.- tener observador

197.- Que puede significar la A en el protocolo OCELA según este manual:


a.- atención b.- anclaje c.- adevertencia d.- a y b son correctas

17
TEMA 16

198.- Señala que tipo de decisión es:


a.- se toma una surgido el problema, sin previsión, viendo lo que está pasando:____________
b.- se toma anticipándose al problema y con varias opciones:_________________

199.- Cual de los siguientes NO es un modelo de toma de decisiones


a.- racional b.- intuitivo c.- emocional d.- empático-asertivo

TEMA 17

200.- Cual de las siguientes NO es una obligación de los trabajadores con respecto a los EPIS
a.- utilizarlos y cuidarlos correctamente
b.- informar de cualquier anomalía o daño en el EPI
c.- elegir los EPIS
d.- colocar los EPIS en el lugar adecuado para ellos

201.- Cuales son los componentes del EPI para trabajos de extinción
a.- botas, casco, gafas, mascarillas, guantes, traje ignífugo, cubrenucas
b.- botas, casco, gafas, traje ignífugo y cubrenucas
c.- botas, casco, gafas, traje ignífugo, mascarilla y cubrenucas
d.- botas, casco, gafas, mascarillas, traje ignífugo cubrenucas y linterna

TEMA 18

202.- La época que por condiciones meteorológicas los riesgos de producirse incendios son
menores y el despliegue de medios será el de aquellos que posibiliten su extinción es:
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

203.- La época que por condiciones meteorológicas los riesgos de producirse incendios son
elevados y se aconseja despliegue máximo de medios es:
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

204.- Con carácter preventivo dentro de la época de peligro alto se puede declarar
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

205.- Dentro de Peligro Bajo, si la reiteración de incendios y las condiciones meteorológicas


aconsejan, un refuerzo de medios se declara:
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

206.- Si se determina Peligro Medio se hará:


a.- para toda Extremadura b.-para una provincia
c.- para unas zonas de coordinación completas d.- para unos pueblos concretos

207.- Quien determinará mediante Orden anualmente la duración de cada época de peligro
a.- El jefe de servicio de incendios b.- el director general
c.- El consejero de la consejería competente en incendios d.- el mando único

208.- Aquellos incendios en los que se considere que está en juego el interés nacional y así sean
declarados por le Ministerio del Interior tendrán
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 4

18
209.- Los incendios que pueden ser controlados con los medios del infoex y no suponga su
evolución problema para personas, ni bienes de naturaleza no forestal tendrán nivel:
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 0

210.- Los incendios en los que se consideren necesarios medios extraordinarios, o por
situaciones simultáneas se necesiten medios estatales extraordinarios tendrán:
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 0

211.- Los incendios que pueden ser controlados con medios del >Plan Infoex pero por su
evolución se necesite poner en prácticasmedidas de protección a la población y activar
recursos de Protección civil tendrán:
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 0

212.- Quien efectuará la clasificación de los Niveles 1 y 2


a.- la consejería competente en incendios oído el parecer del Mando Directivo
b.- la dirección general de incendios oído el parecer del Mando Directivo
c.- el jefe de servicio de incendios oído el parecer del Mando Directivo
d.- el mando directivo oído el parecer del mando único

213.- Cuando funcionará el COR las 24 horas del día


a.- en peligro alto b.- en peligro medio y alto c.- todo el año

214.- Cual de las siguientes no es una zona de coordinación del Plan Infoex
a.- Cáceres centro b.- Tentudía c.- Monfragüe d.- Sierra San Pedro

215.- En peligro bajo que zona se junta con Siberia


a.- Serena b.- Villuercas-Ibores c.- Tentudía d.- Badajoz Centro

216.- Según el decreto 180/2018 al personal del Plan Infoex se le clasifica en:
a.- Bombero Forestal coordinador y bombero forestal conductor
b.- Mando directivo, coordinadores de zona, agentes, jefes de retén y peones especializados
c.- jefatura de retén y bombero forestal conductor
d.- Coordinador regional, coordinador de zona, jefe de retén y bombero forestal conductor

217.- Dentro de la categoría BOMBERO FORESTAL CONDCUTOR que puestos se


distinguen:
a.- Jefatura de retén y Bombero forestal conductor
b.- Bombero forestal coordinador y bombero forestal condcutor
c.- Jefatura de retén, autobomba, mecánico, vigilante, emisora y extinción
d.- Autobomba, mecánico, vigilante, eemisora y extinción

218.- A quien corresponde la dirección ejecutiva del Plan Infoex:


a.- Al jefe de servicio b.- al director general
c.- al mando directivo d.- a la comisión permanente

219.- Quien desempeñará la Superior dirección técnica de los trabajos de extinción


a.- Al jefe de servicio b.- al director general
c.- al mando directivo d.- al coordinador regional que corresponda por calendario

220.- Quien formará el mando único de la extinción


a.- Al jefe de servicio b.- al director general
c.- los coordinadores regionales d.- ninguno

19
221.- Cual es el periodo de Peligro alto para 2019
a.- de 27 de mayo a 20 de octubre b.- de 1 de junio a 15 de octubre pudiéndose prorrogar
c.- de 1 de julio a 15 de octtubre d.- 1 de junio a 31 de octubre

TEMA 19

222.- Cuantas zonas de Alto Riesgo (ZAR) de incendios forestales hay en Extremadura:
a.- 10 b.- 10 en peligro alto y 5 en bajo c.- 12 d.- 14

223.- Cual de las siguientes no es una ZAR:


a.- Montánchez b.- Siruela c.- Ibores d.- Vegas altas y bajas

224.- Cual de las siguientes no es una ZAR:


a.- Villuercas, b.- Vera Tiétar c.- San Pedro d.- Tajo_Salor

225.- Cual de las siguientes no es una ZAR:


a.- Monfragüe b.- Sierras centrales de Badajoz c.- Campiña sur .- Valencia de Alcántara

226.- De los siguinetes tipos de medidas preventivas, que tipo de medidas preventivas tienen
que hacer los ayuntamientos para defensa del casco urbano por incendio forestales
a.- plan de prevención de montes o fincas b.- plan periurbano
c.- memorias técnicas d.- medidas de autprotección

227.- En peligro bajo, las disposiciones relativas a la regulación de uso del fuego o de las
actividades que puedan causarlo o incrementar el riesgo de incendios se aplicarán, además, a
la ZONA DE INFLUENCIA forestal de:
a.- 200 m. b.- 400 m. c.- 500 m. d.- cerca del monte

228.- Que franja debe de quedar limpia totalmente alrededor de una edificación como medida
de autoprotección
a.- 3 m. b.- 5 m. c.- 10 m. d.- 20 m.

229.- Y después se ampliará con una franja podada, desbrozada, segada...hasta los?
a.- 10 m. b.- 20 m. c.- 30 m. 50 m.

TEMA 20

REPASAR O DAR UN VISTAZO A LAS FUNCIONES DEL PEROSNAL PARA QUE POR
LO MENOS OS SUENE

230.- Dentro de las funciones, cometidos y tareas del bombero forestal conductor serán tareas
específicas:
a.- en extinción b.- en autobomba c.- en vigilancia d.- en emisora
e.- en mecáncia f.- todas son ciertas

231.- Quien dirige y gestiona una unidad tanto en extinción como en prevención
a.- coordinador de zona b.- bombero forestal conductor puesto jefatura de retén
c.- bombero forestal coordinador d.- agente del medio natural

20
232.- Cuando se entiende que se inicia el horario de trabajo?
a.- cuando se incorpora a la unidad o cuadrilla en el lugar de reunión previsto al efecto
b.- cuando llega a la cochera
c.- cuando llega al punto de encuentro
d.- cuando llega al tajo

233.- De cuanto tiempo se dispone para estar dispuesto en el centro de trabajo o en el punto de
encuentro para acudir a un incendio desde la comunicación al trabajador
a.- 20 minutos b.- 30 minutos c.- 45 minutos d.- 1 hora

234.- El servicio de incendios durante la Época de peligro bajo será


a.- disponibilidad diaria total tod el año b.- 1 semana de cada 4 (25%)
c.- 2 semanas de cada 4 (50%) d.- 3 de cada 4 (75%)

235.- En que decreto se modificaron el artículo 4 clasificación del personal y artículo 5 de


funciones del personal Infoex del decreto 174/2006:
a.- decreto 52/2010 b.- decreto 11/2003 c.- decreto 180/2018 d.- ley de emergencias

21
SOLUCIONES
AYUDA PARA REPASAR. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

TEMA 1

1º Señala cual de los siguientes es un incendio forestal


a.- fuego que se propaga controlado sobre unos restos forestales
b.- fuego que se propaga sin control sobre vegetación forestal
c.- quemas prescritas
d.- fuego que se propaga sin control por terrenos agrícolas y urbanos

2º ¿Cuales son los elementos del triángulo del fuego?


a.- oxígeno, topografía y combustible
b.- aire, viento y calor
c.- oxígeno, calor y combustible
d.- oxígeno, viento, temperatura y humedad

3º Cual de los siguientes no es un tipo de transmisión del calor


a.- convección b.- conducción c.- radiación d.- inflamación

4º Responde que tipo de transmisión del calor es:

el aire se calienta y se desplaza por densidad hacia arriba:____CONVECCION_______


el calor pasa a través del aire por ondas y no se desplaza:__RADIACIÓN_________________
el calor se desplaza por las moléculas del material continuo:____CONDUCCIÓN____________
Señala otro tipo de transmisión de calor por salto de partículas incandescentes:__PAVESAS____

5º Cual es el triángulo del comportamiento del fuego que determina la velocidad de


propagación la dirección y la intensidad del fuego
a.- combustibles, climatología, y topografía b.- oxígeno, calor y combustibles
c.- viento, humedad relativa y temperatura d.- combustibles, viento y pendiente

6º Si los combustibles tienen altura superior a 1,5 m se llaman?:__AÉREOS_____________


Si los combustibles tienen altura por debajo de 1,5 m se llaman?:__SUPERFICIALES______

7º A mayor cantidad de combustibles?? a.- mayor intensidad b.- menor intensidad

8º Por qué los combustibles más finos arden más rápido y mejor?
a.- porque se queman antes
b.- porque tienen mayor superficie de contacto con el aire y absorben calor y desprenden agua más
rápido
c.- por que son más pequeños
d.- los combustibles finos no se queman rápido, se queman más rápidos los troncos en una
chimenea para asar chuletas.

9º Une con flechas los diferentes combustibles y sus tamaños


finos o ligeros menor de 5 mm
gruesos mayor de 75 mm
medianos 25-75 mm
regulares 5-25 mm
10º Compactación: a.- más compacto más rápido arde b.- más compacto más lento arde
¿Porque? a.- por la humedad b.- por el aire que entra o no c.- por la temperatura

22
11º Si un incendio se sube a copas es por? a.- continuidad horizontal b.- continuidad vertical

12º Cuales son los 4 factores de la topografía que influyen en un incendios


a _PENDIENTE_______ b EXPOSICIÓN___ c _RELIEVE_____ d __ALTITUD____

13º Un incendio pendiente arriba:


a.- más velocidad e intensidad b.- más velocidad, menos intensidad
c.- menos velocidad y menos intensidad d.- menos velocidad y más intensidad

14º Lo anterior es cierto porque la transmisión de calor que influye en la pendiente hacia
arriba es:
a.- conducción b.- radiación c.- convección d.- pavesas

15º Señala la correcta de la exposición del terreno


a.- solana, más calurosa y húmeda b.- solana, más calurosa y seca
c.- umbría, más calurosa y húmeda d.- umbría, más calurosa y seca

16º Subraya lo que corresponda


Umbría; seca o húmeda más combustible o menos combustible mira al norte o mira al sur

Altitud zonas bajas (más o menos combustible) (más o menos temperatura)


Altitud zonas altas (más o menos combustible) (más o menos temperatura)

17º De los elementos del triángulo del fuego 2 son continuos, cual es el más variable en un
incendio
a.- combustibles b.- topografía c.- tiempo atmosférico (climatología)

18º La temperatura será menor: a.- 2:00 b.- 7:00 18:00 21:00

19º Señala la correcta


a.- a mayor humedad relativa más seca se encuentra la vegetación y más fácil arde
b.- a menor humedad relativa más seca se encuentra la vegetación y más fácil arde
c.- a mayor humedad relativa menos seca se encuentra la vegetación y más fácil arde
d.- a menor humedad relativa menos seca se encuentra la vegetación y menos fácil arde

20º Cual es el momento más propicio para extinguir un fuego:__LA MADRUGADA_______

21º Que factor del tiempo atmosférico es más determinante por marcar la velocidad y
dirección de propagación: a.- humedad relativa b.- temperatura c.- viento

22º Señala de las siguientes como afecta el viento al incendio:


a.- aporta oxígeno b.- inclina la llama
c.- reseca el combustible por delante d.- todas son ciertas

23º Por qué están determinados los vientos generales? LA CIRCULACIÓN GENERAL DE LA AtMÓSFERA
Que influencia tienen los vientos locales?_TOPOGRAFÍA_________________
Como son los vientos locales por el día_ASCENDENTES_ por la noche _DESCENDENTES_

24º Inversión térmica


Donde se produce una inversión térmica; a.- valles abiertos b.- valles cerrados
Cuando se producen; a.- últimas horas de la tarde y noche b.- por la mañana
Cuando rompe el cinturón; a.- a primeras horas b.- por la mañana al comenzar vientos de ladera

23
25º Señala la correcta
Zona del incendio donde el fuego avanza más rápido y más intenso. a.- cabeza b.- flanco
Frente poco activo que se desplaza perpendicular al avance principal.
a.- cabeza b.- flanco c.- cola

26º Un incendio con forma circular y que se propaga igual en todas las direcciones:
a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

27º Igual de intenso y velocidad por el día y por la noche


a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

28º Incendio con factor dominante vientos locales por calentamiento solar de los combustibles
a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

29º Incendios de alta intensidad diurnas y baja nocturna


a.- es convectivo b.- es topográfico c.- es de viento d.- sin viento ni pendiente

30º El factor dominante de los incendios convectivos será:


a.- condiciones meteorológicas b.- acumlación de combustibles
c.- exposición de las laderas d.- vientos generales y locales

TEMA 2

31º ¿Cual de las siguientes no es una función específica del personal de un retén:
a.- rapidez de movilización b.- trabajo individual
c.- cumplimiento riguroso de las medidas de seguridad d.- prestar atención y hacer caso al JR

32º Como hay que mantener el epi y el equipo complementario? LIMPIO y EN PERFECTO ESTADO

33º Cuales son las partes de un Plan de Extinción


a.- Ataque, control y liquidación b.- Estrategia táctica y horario
c.- Controlado, estabilizado extinguido d.- ninguna de ellas

34º Los objetivos que definen la estrategia deben de ser:


a.- mensurables, reconocibles y comunicables b.- claros, cortos y concisos
c.- realistas, realizables y medibles d.- ninguna es correcta

35º ¿Quien decide la estrategia? _DIRECTOR DE EXTINCIÓN________

36º Las operaciones que se marcan para conseguir objetivos son la:
a.- estrategia b.- táctica c.- horario d.- ninguna de ellas

37º Señala cuales son las etapas del combate:


a.- reconocimiento y evaluación, ataque, control, liquidación y vigilancia post-incendio
b.- estrategia, táctica y horario
c.- controlado, estabilizado y extinguido
d.- ninguna de ellas

38º Cual son por orden las prioridades por orden de actuación a la hora de realizar los planes
de operaciones:
a.- personas, bienes naturales, propiedades y animales y vegetación
b.- personas, propiedades y animales, bienes naturales y vegetación

24
c.- personas, propiedades, bienes naturales, animales y vegetación
d.- todos son prioritarios da igual el orden

39º Cuales son las tres fases de ataque cuando el incendio está activo según la gravedad del
incendio:
a.- ataque inicial, primer ataque y ataque ampliado
b.- ataque inicial y ataque ampliado

40º Que etapa del combate consiste en cercar al incendio circunscribiendo todos los frentes
para evitar que estos traspasen las líneas establecidas:
a.- ataque b.- control c.- liquidación d.- vigilancia post-incendio

41º La fase en la que se apaga totalmente el fuego, tanto los bordes, como los focos que quedan
en el interior con el fin de que no salten pavesas y se reproduzca el incendio se llama
a.- ataque b.- control c.- liquidación d.- vigilancia post-incendio

42º La liquidación el control y el ataque pueden solaparse durante la extinción: a.- SI b.- NO

43º Como se llama también a la vigilancia post-incendio y cuanto dura:


a.- guardia de cenizas y pocas horas b.- guardia de cenizas y de pocas horas a varios días
c.- guardias negras y varios días d.- ninguna de ellas

44º Los esfuerzos de la extinción a que van dirigidos:__ROMPER O DEBILITAR UNO DE


LOS LADOS DEL TRIÁNGULO DEL FUEGO_________________________

45º Cual de las siguientes es una manera de extinguir trabajando sobre el oxígeno?
a.- aislar el combustible del aire sofocando
b.- desplazar el aire violeentamente con batefuegos
c.- disminuir la proporción de Oxígeno con agua pulverizada tipo extintores de mochila
d.- todas son correctas

46º Para trabajar sobre el calor se hará enfriando ¿como o con que?:AGUA o RETARDANTES

47º Las acciones sobre que elemento del triángulo del fuego son las más eficaces en la
extinción de un incendio?
a.- calor b.- oxígeno c.- combustibles d.- reacción en cadena

48º Cual de las siguientes es una manera de extinguir trabajando sobre el combustible?
a.- crear discontinuidad eliminado el combustible de una faja ancha
b.- cambiar el contenido de humedad del combustible echándole agua
c.- cubrir el combustible con tierra o retardante
d.- todas son correctas

49º Para trabajar sobre la inflamabilidad se hace en ataque directo, intentando impedir la
emisión de gases inflamables..como se puede hacer??
a.- aplicar agua al combustible antes de que se inflame
b.- sofocar la llama impidiendo el contacto de los gases inflamables con el Oxígeno
c.- las dos son correctas

50º De que 2 factores depende la inflamabilidad?


a.- humedad y relación superficie/volumen b.- humedad y temperatura
c.- humedad y compactación d.- calor y oxígeno

25
51º.- Como norma general subraya:
inflamabilidad se trabaja: a.- ataque directo b.- ataque indirecto
combustibilidad se trabaja: a.- ataque directo b.- ataque indirecto

52º .- Una línea que se construye para cortar la continuidad del combustible es: LÍNEA DE
DEFENSA
.- Una línea que se establece como perímetro del incendio es: LÍNEA DE CONTROL_

53º.- Señala la correcta de una línea de defensa:


a.- se corta y se extrae todo el combustible
b.- se raspa hasta el suelo mineral
c.- se deposita el combustible cortado al lado contrario del que viene el fuego.
d.- todas son correctas

54º.- Ataque directo es atacar y extinguir sobre la propia llama, principalmente se hará sobre
a.- combustible b.- oxígeno y calor

55º Cuando utilizaremos ataque directo


a.- cuando el humo y la intensidad nos dejé b.- en fuegos incipientes, flancos o colas
c.- en frentes de llama intensos d.- a y b son ciertas

56º.- Como se llama al método de ataque directo en casos de incendios simultáneos cercanos,
en los que se reparte lee personal disponible:
a.- método del área b.- método del reloj c.- método pulasky

57º.- Si actuamos a cierta distancia de la línea de fuego, paralelamente haciendo una línea de
dos pies, estamos haciendo:
a.- ataque directo b.- ataque paralelo c.- ataque indirecto d.- contrafuego

58º.- Cuando se utilizará el ataque indirecto, que se realiza a una distancia de las llamas?
a.- incendios de topografía complicada b.- incendios muy intensos y con humo
c.- incendios con riesgo en ataque directo d.- todas son correctas

59º.- El contrafuego o fuego a la espalda o fuego en contra consiste en:


a.- crear un fuego que se dirija hacia el frente atraído por la succión del frente principal
b.- crear un fuego que queme una pequeña línea para ensanchar la línea de defensa
c.- crear un fuego que avance más rápido e intenso que el fuego principal
d.- no se puede crear otro tipo de fuegos en el incendio

60º.- Para hacer un contrafuego hay que cumplir que:


a.- hay que hacerlo desde línea segura (camino, linea de defensa..), con medios suficientes
b.- asegurarse que no queda nadie entre el frente y el fuego creado
c.- se debe de hacer a favor, con viento a favor o con succión del frente principal
d.- todas son correctas

61º.- Quien debe de ordenar el contrafuego?


a.- coordinador b.- agente c.- coordinador regional d.- director de extinción

62º Como norma general siempre que se pueda utilizaremos:


a.- ataque directo b.- ataque paralelo c.- ataque indirecto d.- contrafuego

26
63º Incendios con intensidad baja utilizaremos
a.- ataque directo con herramientas manuales y autobombas b.- ataque indirecto
c.- ataque directo con maquinaria pesada d.- contrafuego

64º.- Incendios con intensidad media utilizaremos


a.- ataque directo con herramientas manuales y autobombas b.- ataque indirecto
c.- ataque directo con medios aéreos y maquinaria d.- contrafuego

65º.- Incendios con intensidad alta utilizaremos:


a.- ataque directo b.- ataque indirecto c.- contrafuego d.- b y c son ciertas

TEMA 3

66º.- En ataque directo la línea de defensa será: _LÍNEA DE DOS PIES_________


En liquidación y remate la línea de defensa será: LÍNEA PERIMETRAL________

67º Que hay que tener en cuenta para planificar una línea de defensa:
a.- donde empieza y aacaba b.- que anchura debe de tener
c.- a donde retiramos lo que se corta d.- todas son correctas

68º.- Señala lo correcto de una línea de defensa


a.- debe de hacerse de abajo hacia arriba, lo más recta posible y debe de estar anclada en principio y
fin.
b.- debe hacerse de arriba hacia abajo, anclada en principio y fin
c.- debe de hacer abajo hacia arriba, recta y no hace falta que esté anclada
d.- debe hacerse de arriba hacia abajo por si se usa de ruta de escape, y lo más recta posible

69º.- Cual es el ancho estándar para una línea de remate o perímetro en zona con poco
combustible de hojarasca y mantillo
a.- menos de 30cm b.-40-50 cm c.- más de 1 m. d.- más de 7 m.

70º.- La línea de defensa manual en combustibles aéreos como mucho será de anchura:
a.- 50 cm. b.- 2 m. c.- 4 m. d.- 7 m.

71º.- Donde se echa lo cortado en una línea de defensa?LO VERDE A LO VERDE Y LO NEGRO A LO NEGRO

72º.- Cual NO es un principio de localización de una linea de defensa?


a.- distancia adecuada b.- tiempo adecuado
c.- lo más larga posible con entrantes d.- anclada en inicio y fin

73º.- Cual es el orden de construcción de una linea de defensa. ORDENAMIENTO DE


HERRAMIENTA
a.- cortar, cavar, raspar, retirar y arrastrar b.- cortar, arrastar, retirar, cavar y raspar
c.- cortar, retirar, cavar, raspar y arrastrar d.- arrastar, cortar, cavar, raspar y retirar

74º.- La distancia al trabajar con herramientas manuales será como mínimo de:
a.- 1 m. b.- 3 m. c.- 5 m. d.- 7 m.

75º.- Como se denomina a la construcción de línea en que unos trabajadores van detrás de
otros y cada uno tiene asignada una función determinada:
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

27
76º.- Como se denomina a la construcción de línea en la que se forman grupos y se les asigna
longitud de línea, forma eficaz con retenes completos y combustibles ligeros:
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

77º.- Cual es el método en que cualquier herramienta sirve para todo y se hace todo el trabajo
y sirve para combustibles ligeros
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

78º.- Cual de los tres métodos es más seguro por que no se separa el personal
a.- avance progresivo b.- avance alternado c.- asignación individual

79º.- Un pulasky lleva:


a.- hacha y rozadera b.- rastrillo y azada c.- hacha y azada d.- azada y rozadera

80º.- Y un Mc leod lleva


a.- azada y pala b.- azada y rastrillo c.- rastrillo y pala d.- pala y hacha

81º.- Herramienta más completa que tiene funciones de corte, cavado, raspado y decapado
a.- pulasky b.- mc leod c.- gorgui d.- batefuego

82º.- herramienta para extinción por sofocación con mango y pala elástica de goma
a.- pulasky b.- batefuego c.- mochila d.- palín

83º.- Señale Verdadero o Falso


El extintor de mochila puede ser flexible o rígido: _V____
El extintor de mochila puede lanzar agua pulverizado y a chorro lleno:____V_______
El extintor de mochila puede llevar 17 o 20 litros:__V____

84º.- Cual es una herramienta ignífera utilizada en quemas prescritas, controladas...


a.- extintor de explosión b.- alidada c.- antorcha de goteo d.- calabozo

85º.- Como se debe de transportar una herramienta


a.- cogerla por le mango junto a la hoja, con el brazo estirado y paralela al cuerpo
b.- al hombro con la hoja hacia atrás
c.- al hombro con la hoja hacia delante
d.- como se quiera con cuidado de no cortarnos

86º.- Como se debe de dejar si no se está utilizando


a.- a la vista con los bordes afilados hacia arriba b.- a la vista con los bordes afilados hacia abajo
c.- escondida con el filo hacia fuera d.- escondida con el filo hacia dentro

87º.- Para transportar motosierra


a.- motor parado y espada hacia delante b.- motor parado y espada hacia atrás
c.- da igual el motor espada hacia delante d.- da igual el motor espada hacia atrás

88º.- separación mínima entre dos motoserristas


a.- 10 m. b.- 15 m. c.- 20 m. d.- el doble de la altura de lo que se esté cortando

89º.- Como debe de quedar la desbrozadora para una buena postura


a.- al hombro b.- una cuarta por encima de la cadera
c.- una cuarta por debajo de la cadera d.-da igual mientras se esté cómodo

28
90º.- La distancia de seguridad al trabajar con desbrozadora es de:
a.- 10 m. b.- 15 m. c.- 20 m. d.- el doble de la altura de lo que se esté cortando

91º.- Señale la correcta de trabajar con motosierra y desbrozadora


a.- cualquier operación que no sea de trabajo se debe de hacer con el motor parado
b.- no arrancarlas donde se ha llenado el combustible, ni dejarlas cerca de fuego
c.- utilizar los epis correspondientes
d.- todas son correctas

92º.- De que tamaños estándar son las mangueras


a.- 25-40-70 mm b.- 25-45-70 mm c.- 25-45-75 mm d.- 20-40-70 mm

93º.- Como se llama a la pieza que sirve para unir mangueras


a.- racor b.- lanza c.- reducción d.- bifurcación

94º.- Para aspirar agua y llenar un camión utilizamos


a.- manguera de 70 mm b.- mangotes y alcachofas c.- estrangulador d.- mangotes y acelgas

95º Señale verdadero o falso


Las mangueras se pueden recoger en lazo y en carrete: __V__
Las mangueras se pueden recoger de forma simple y doble: ___V___

96º.- En que forma de recoger las mangueras te quedas con los dos racores juntos;
a.- simple b.- doble

97º.- Por lo general con que y como haremos un tendido de mangueras:


a.- mangueras de 25 mm y alta presión b.- mangueras de 25 y baja presión
c.- mangueras de 45 y alta presión d.- mangueras de 45 y baja presión

98º.- A la hora de prolongar un tendido, si no hay comunicación y hay que pinzar la secuencia
es:
a.- cierra agua/pinza/abre agua/suelta lanza y enlaza tramo
b.- abre agua/pinza/ cierra agua/suelta lanza y enlaza tramo
c.- cierra agua/pinza/suelta lanza
d.- abre agua/pinza/enlaza tramo

99º.- Quien será el encargado de colocar la lanza en el primer tramo del carrete y asegurar la
comunicación en todo momento con la bomba mediante la emisora?
a.- agente b.- jefe de retén c.- punta de lanza d.- portador de manguera

100.- Subraya lo correcto:


pasto: caudal bajo caudal alto / avance paralelo avance perpendicular / chorro: abierto cerrado
matorral: caudal bajo o caudal medio alto / avance paralelo avance perpendicular

101.- No se retirará el tendido sin el visto bueno del:


a.- agente b.- coordinador c.- jefe de retén d.- a y b correctas

102.- En ataque móvil con autobomba subraya lo correcto:


a.- se utiliza en combustibles finos y dispersos (pasto y rastrojo) / se utiliza en matorral
b.- el agua se lanza paralelo desde fuera / se lanza perpendicular desde dentro del incendios
c.- la lanza debe de estar a la vista del conductor/ no es obligatorio que el conductor vea la lanza

29
TEMA 4

103.- Que tipo de máquina es la más utilizada en incendios por tener movimiento transversal,
al sesgo en el sentido de avance del tractor además de el movimiento vertical arriba y abajo
perpendicular al eje:
a.- bulldozer b.- angledozer c.- tildozer

104.- Las máquinas que se suelen emplear en incendios tienen ripper atrás y tienen:
a.- 100 cv y trabajan en pendientes de 100%
b.- 150 a 200 cv y trabajan en pendientes de 55% en máxima pendiente y 45% en curva de nivel
c.- 240 cv y trabajan en pendientes de 50% en máxima pendiente y curva de nivel

105.- Como se lleva la maquinaria pesada al incendio


a.- ella sola por camino b.- en góndola c.- con helicóptero d.- en velero

106.- A la maquinaria es interesante que le acompañe un retén, donde se debe de colocar?


a.- por encima b.- por delante c.- por detrás d.- por debajo
e.- ni por encima, ni por debajo, ni por delante ni por detrás, en diagonal por delante

107.- Que tipo de trabajo se puede hacer con maquinaria pesada en un incendio
a.- ataque directo b.- ataque indirecto c.- liquidación d.- las tres

TEMA 5

108.- Los helicópteros que transportan las cuadrillas de transporte y extinción son:
a.- bombarderos b.- ligeros o medios c.- de coordinación

109.- Que medio se utiliza en Extremadura para coordinación de medios aéreos.


a.- helicóptero ligero b.- helicóptero medio c.- avioneta cessna ACO d.- FOCA

110.- Los aviones anfibios de capacidad media que tenemos en Extremadura son:
a.- FOCA Canadair b.- AT 802 c.- Dromader d.- partenavia

111.- Por donde NO DEBE nunca un componente acercarse a un helicóptero y siempre a la


vista del piloto?
a.- por delante b.- por lateral de la cesta c.- por lateral contrario a cesta d.- por detrás

112.- Señale verdadero o falso


a.- para embarcar estaremos agrupados y esperaremos la indicación del piloto para acercarnos _V_
b.- nos acercaremos a la máquina en grupo con herramienta horizontal y la cabeza alta _F____
c.- el jefe de retén será el último en subir y habrá comprobado que las puertas están cerradas_V____
d.- en todo momento se deben de obedecer las instrucciones del piloto__V___
e.- si vomito en una bolsa la tiro por la ventana para que no huela mal y vomiten otros__F___
f.- la autorización para desembarcar la da el piloto y el primero en bajar es el jefe de retén_V___
g.- los cinturones se dejan sin abrochar para estar disponibles para el próximo viaje__F___
h.- dependiendo la pendiente tendremos que salir hacia arriba o hacia abajo__V__
i.- cuando un medio aéreo descarga agua nos quedaremos debajo para que nos refresque_F____
j.- si descarga y no me puedo apartar, me pongo tumbado hacia abajo, casco puesto, mirando hacia
donde viene el medio aéreo, con la herramienta bien sujeta alejada del cuerpo.__V__

113.- A que distancia no se debe de acercar al helicóptero sin autorización del piloto
a.- 15 m b.- 25 m. c.- 40 m. d.- 60 m.

30
TEMA 6

114.- Los vehículos ligeros pick-up que llevan de 300-600 litros son eficaces para:
a.- ataque directo b.- grandes incendios
c.- incendios incipientes y vigilancia d.- ataque indirecto

115.- Cuanto agua lleva un camión de cabina doble de 6 componentes?


a.- 3000 litros b.- 3500 litros c.- 5000 litros d.- 11000 litros

116.- Cuanto agua lleva un camión de cabina sencilla de 2-3 componentes?


a.- 3000 litros b.- 3500 litros c.- 5000 litros d.- 11000 litros

117.- Cuanto agua lleva el camión nodriza?


a.- 3000 litros b.- 3500 litros c.- 5000 litros d.- 11000 litros

118.- Que tipo de bomba hidraúlica se utiliza en los camiones de incendios forestales por que
permiten el paso de pequeños elemento sólidos?
a.- volumétricas b.- centrífugas c.- de pistón d.-. válvula de pie

119.- Las bombas que pueden trabajar en alta presión, en baja presión y en alta y baja a la vez
son:
a.- de una etapa b.- de etapa combinada c.- de triple efecto d.- de caudal variable

120.- Señala verdadero o falso


a.- el conductor debe de revisar semanalmente el vehículo ____F__
b.- hay que bajar del vehículo por el lugar adecuado saltando con los dos pies a la vez___F___
c.- para el manejo de la será necesario como mínimmo 2 personas (bomba y lanza)___V___
d.- trabajando en ataque estacionario se tendrá ruta de escape y el vehículo orientado a la salida__V
e.- la lanza solo se puede soltar si no hay presión de agua___F___
f.- los condcutores de vehículos NO prioritarios deben de respetar las normas de circulación___V_

TEMA 7

121.- Un vehículo todo terreno tiene tracción a:


a.- un eje b.- el eje delantero c.- el eje trasero d.- a dos o más ejes

122.- Los sistemas de tracción total pueden ser:


a.- tracción total conectable manualmente b.- tracción total permanente
c.- tracción total conectable automaticamente d.- todas son ciertas

123.- En que posición la tracción es neutra o punto muerto


a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

124.- En que posición se activa la tracción en el eje trasero, válido para andar por caminos
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

125.- En que posición empieza a funcionar el 4x4, con tracción también al eje delantero, para
caminos en mal estado con tracción total pero sin bloquear el diferencial
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

126.- En que posición va el 4x4 con marcha larga directa para pendientes y barro
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

31
127.- En que posición hay tracción 4x4 con marcha corta
a.- N b.- 2H c.- 4H d.- 4HLc e.- 4LLc

128.- Como se recomienda que se haga la conexión 4x4


a.- parado b.- en primera a baja velocidad c.- en segunda d.- es indiferente

TEMA 8

129.- En que consejería se encuentra el Servicio de Incendios


a.- Consejería de Agricultura desarrollo rural, medio ambiente y energía.
b.- Consejería de Medio Ambiente, desarrollo rural políticas agrarias y territorio
c.- Consejería de Agricultura, desarrollo rural población y territorio
d.- ninguna es correcta

130.- En que dirección general se encuentra el servicio de incendios


a.- dirección general de medio ambiente b.- dirección general de política forestal
c.- dirección general forestal d.- dirección general de conservación
naturaleza

131.- Donde se encuentra el COR desde donde se planifica y coordina la prevención y la lucha
contra incendios a nivel regional
a.- Mérida b.- Badajoz c.- Cáceres d.- Plasencia

132.- Quien es el Director del COR


a.- mando único b.- coordinador regional c.- jefe de servicio d.- jefe de sección

133.- El COR funciona las 24 horas


a.- todo el año b.- en peligro alto c.- en peligro bajo d.- peligro medio

134.- En cuantas zonas de coordinación a nivel territorial se organiza el Infoex


a.- 11 en peligro alto y 5 en bajo b.- 11 en alto y 4 en bajo
c.- 10 en alto y 5 en bajo d.- 10 en alto y 4 en bajo

135.- Quien es el responsable del operativo en las zonas?


a.- coordinador de zona b.- mando único c.- coordinador regional d.- agente

136.- Contesta las siguientes preguntas, donde está el centro de coordinación de:
GATA:__HOYOS HURDES VEGAS DE CORIA LA SIBERIA_HERRERA DUQUE
AMBROZ JERTE TIETAR PLASENCIA___IBORES Y VILLUERCAS_GUADALUPE__
LA SERENA_DON BENITO_TENTUDÍA_ZAFRA__BADAJOZ CENTRO__BADAJOZ
CÁCERES CENTRO_CACERES_______MONFRAGÜE_PLASENCIA__________________

137º.- Cuantas centrales de incendios hay?


a.- 1 regional b.- 2 provinciales c.- 3 provinciales y Mérida d.- 4 zonal

138.- A que zona de coordinación hacen referencia las siguientes letras del indicativo
T_Tentudía__________ S_Siberia______ C_Cáceres centro______ H__Hurdes______
A_Ambroz Jerte Tiétar________ G_Gata_______ M__Monfragüe_______
B__Badajoz centro__ E_Serena______ V__Villuercas

32
TEMA 9

139.- Cuando se realizará la maniobra de atrapamiento?


a.- cuando demos aviso de estar atrapados
b.- únicamente como último recursos si no es posible la evacuación
c.- cuando nos lo indique el director de extinción
d.- cuando no tengamos ruta de escape

140.- Señale verdadero o falso sobre la maniobra de autoprotección


a.- el personal debe de llevar el epi completo___V___
b.- obligatorio conducir y escapar por vía sin visibilidad por humo y llamas___F___
c.- el mejor sitio para colacarse son los barrancos y vaguadas____F____
d.- se colocará el vehículo con un ángulo de 20º a la perpendicular del avance del fuego ___V__
e.- si se puede mejor hacer una quema de ensanche alrededor del vehículo___V___
f.- el personal se confinará en el vehículo cuando vaya a llegar el fuego___V___
g.- el vehículo siempre será un lugar seguro y nos quedaremos en él hasta el final___F___
h.- Los primeros en salir del camión serán los que cojan las lanzas___V___

141.- Por donde se llevará una herramienta al caminar por el monte por curvas de nivel?
a.- por el lado de abajo b.- por el lado de arriba c.- es indiferente

142.- Que hacer en caso de presencia de tendido eléctrico en incendios


a.- tomar precauciones b.- si no hay agua no pasa nada
c.- avisar al coordinador y solicitar su desconexión d.- ninguna es correcta

143.- Cual se puede tomar como línea de seguridad al trabajar con líneas eléctricas
a.- 5 m. b.- 8 m. c.- 15 m. d.- 25 m.

144.- Señale verdadero o falso en caso de riesgo por tormentas


a.- se aconseja alejarse de verjas, vallas...objetos metálicos___V___
b.- dar aviso de la situación por móvil o emisora____F____
c.- nosspondremos en lugares seguros como zonas bajas o llanas nunca en bocas de cuevas__V__
d.- salir del vehículo que no es buen refugio por el motor__F___

145.- En un incendio que tengamos que defender viviendas y coloquemos el vehículo detrás de
la construcción, si lo que hacemos es atacar el fuego que afecta a la construcción, dejando
pasar el incendio por los laterales la estrategia defensiva es:
a.- defensa total b.- defensa parcial c.- no defensa d.- ninguna es cierta

146.- Cual será la parte más vulnerable de una casa por incendio forestal
a.- tejado b.- las ventanas c.- la puerta d.- jardín

147.- Como bombero forestal conductor Infoex ¿cuando se llevarán a cabo maniobras de
ataque en el interior de construcciones?
a.- nunca b.- siempre en estrategia defensa total c.- si hay animales dentro

TEMA 10
148.- Cual de las siguientes será funciones de un vigilante:
a.- alerta al JR, al agente, coordinador o emisora provincial de cualquier indicio de fuego
b.- actuar de enlace, transmitir novedades y mantener escucha permanente
c.- informar de la evolución de un incendio
d.- todas son correctas

33
149.- De quien depende el vigilante en Época de Peligro Alto
a.- del JR b.- del agente de guardia c.- del coordinador d.- del emisorista

150.- Como serán como máximo los turnos de los vigilantes para cubrir las 24 horas del día
a.- de 10 horas b.- de 12 horas c.- de 15 horas d.- de 24 horas

151.- LAS CASETAS POR ZONA DE COORDINACIÓN Y LOCALIDAD CADA UNO CON
VUSTRAS FUERZAS.........ANIMO (POR UNA PREGUNTA NO PASA NADA)...

152.- Cuantas casetas o puestos de vigilancia hay en el Infoex


a.- 32 b.- 38 c.- 45 d.- 51

153.- El tiempo que transcurre desde que se origina un incendio hasta que se da la alarma se
denomina:
a.- detección b.- tiempo de aviso c.- tiempo de alarma d.- localización

154º.- Que tipos de localización de incendio existen


a.- real y geográfica b.- geográfica y magnética c.- convencional y geográfica

155.- Cual de los siguientes materiales NO son de equipo de vigilantes


a.- primáticos b.- alidada c.- teléfono d.- emisora e.- cartografía

156.- La alidada estando bien orientada nos da el ángulo de nuestra visual con respecto al:
a.- norte magnético b.- norte geográfico c.- declinación magnética d.- ninguna

157.- El círculo fijo acimutal de la alidada tiene:


a.- de 0 a 180 º b.- de 0 a 200º c.- de 0 a 360º d.- de 0 a 400º

158.- La pínulas de la alidada tienen por objeto mirar y apuntar, la que es una ventana con
un hilo vertical es:
a.- pínula ocular b.- pínula objetiva c.- pínula geográfica d.- trípode

159.- Con el uso de alidadas para obtener la localización de un fuego por cruce de rumbos
necesitamos al menos el rumbo de:
a.- 2 casetas b.- 3 casetas c.- 4 casetas d.- 5 casetas

160.- Si se está quemando pasto o combustible ligero la columna de humo será de color:
a.- blanco b.- gris claro c.- gris oscuro d.- amarillento

161.- Si se está quemando matorrales grandes o combustibles pesados la columna de humo


será de color:
a.- blanco b.- gris claro c.- gris oscuro d.- amarillento

162.- Si se está quemando pinares o resinosas la columna dee humo será de color:
a.- blanco b.- gris claro c.- gris oscuro d.- amarillento

163.- Que hará un vigilante en caso de tormentas


a.- avisar a la central y desconectar los aparatos eléctricos
b.- cerrar todos los huecos y permanecer en el centro de la habitación
c.- si tenemos coche mejor, hará fenómeno Jaula de Faraday
d.- todas correctas

34
TEMA 11

164.- Que ciencia estudia la manera de representar los accidentes geográficos sobre un mapa
a.- cartografía b.- topografía c.- geografía d.- geología

165.- Que ciencia estudia la representación sobre un papel de la superficie terrestre


a.- cartografía b.- topografía c.- geografía d.- geología

166.- En coordinadas geográficas la referencia que nos da la coordenada de longitud y son


líneas imaginarias que van de un polo a otro se llaman
a.- paralelos b.- meridianos c.- ecuador d.- UTM

167.- Cual es la línea que nos da la referencia de la latitud norte o sur marcada por los
paralelos
a.- el ecuador b.- meridiano greenwich c.- paralelo surd.- ninguna

168º Señala la correcta sobre las coordenadas geográficas que vienen en grados minutos y
segundos
a.- la longitud puede ser norte o sur b.- la longitud puede ser este u oeste
c.- la latitud puede ser este u oeste d.- todas son falsas

169.- Para representar el terreno en un papel de una manera proporcional con una relación
constante entre las medidas reales y las del mapa o plano utilizamos:
a.- una regla b.- la escala c.- las coordenadas d.- la pendiente e.- la distancia

170.- Señala la correcta de una escala numérica


a.- es un cociente o división en el que en el numerador va la media en el plano y en el denominador
la medida en la realidad
b.- es un cociente o división en el que en el numerador va la media en la realidad y en el
denominador la medida en el plano

171.- La ciencia dentro dela topografía que estudia la representación sin tener en cuenta la
altitud del terreno se llama
a.- cartografía b.- planimetría c.- altimetría d.- geodesia

172.- Para representar el terreno en cuanto forma y altitud, utilizamos la altimetría, y las
líneas equidistantes que no se cortan y nos marcan el relieve y la altitud sobre el nivel del mar
se llaman:
a.- curvas maestras b.- curvas de nivel c.- líneas maestras d.- líneas de nivel

173.- La pendiente es:


a.- lo que subimos entre lo que avanzamos b..- lo que avanzamos entre lo que subimos

174.- En las coordenadas UTM señala la correcta:


a.- la numeración horizontal se llama coordenada X y la vertical coordenada Y
b.- la numeración horizontal se llama coordenada Y y la vertical coordenada X

35
TEMA 12

175.- CONOCER UN POCO LAS ZONAS CON SU GEOGRAFÍA, PUEBLOS....MUCHAS


PREGUNTAS...YO LO LEERÍA VARIAS VECES Y CADA UNO CON LO QUE SEPA.

176.- En cual de las siguientes zonas llueve más


a.- Gata, Hurdes, Vera b.- Caceres, Badajoz c.- Serena, Siberia d.- Tentudía

177.- Cuales son las zonas más calurosas de Extremadura


a.- Ambroz, Jerte Tiétar b.- Villuercas c.- Tentudía d.- Valles del Tajo y Guadiana

178.- Que porcentaje de la superficie extremeña es forestal:


a.- 45% b.- 60% c.- 70% d.- 90%

179.- La mayor parte de la superfcie forestal de extremadura está ocupada por


a.- Pinares b.- encinares c.- alcornocales d.- olivares

TEMA 13

180.- Señala la correcta


a.- Las comunicaciones tierra-tierra son FM y las frecuencias aéreas son AM
b.- Las comunicaciones tierra-tierra son en AM y las frecuencias aéreas son FM
c.- Las comunicaciones de tierra y de aire son en FM
d.- Las comunicaciones de tierra y de aire son en AM

181.- Si utilizamos la misma frecuencia de transmisión y recepción y no necesitamos repetidos


para comunicar la modalidad es:
a.- símplex b.- semidúplexc.- dúplex d.-- ninguna

182.- Si utilizamos frecuencias distintas de transmisión y recepción y utilizamos repetidor la


modalidad es:
a.- símplex b.- semidúplex c.- dúplex d.-- ninguna

183.- Señale verdadero o falso sobre las reglas básicas de la disciplina de las comunicaciones
a.- hay que respetar siempre las instrucciones de los responsables___V___
b.- la comunicación debe de ser breve, concreta y concisa___V___
c.- al hablar hay que pegarse el micrófono a la boca ___F___
d.- no se debe interrumpir un comunicación en curso ___V___
e.- para hablar primero pulsar el PTT y después de unos segundos hablar___V___

184.- La estructura del comunicado será:


a.- llamar la atención – destinatario – identificarnos – mensaje
b.- llamar la atención – identificarnos – destinatario – mensaje
c.- identificarnos – destinatario – mensaje
d.- ninguna es correcta

185.- Como es el sitema de comunicaciones que usa todo el mundo en el Plan Infoex
a.- HJK b.- DMR c.- RDS d.- FRY

186.- Cuando hablamos de cambiar de repetidor lo que hay que seleccionar es:
a.- grupo b.- roaming c.- analógico d.- digital

36
187.- Une con flechas las frecuencia aéreas en Extremadura que van por provincias
Caceres_________130.500
Badajoz_________122.475

TEMA 14

188.- Como se define a las actuaciones en las masas forestales para conseguir estructuras
forestales con menor combustibilidad y riesgo de incendios
a.- Ordenación forestal b.- selvicultura preventiva c.- podas y claras d.- red de defensa

189.- Señale la correcta sobre el cortafuego como infraestructura preventiva lineal


a.- su función principal es bajar la intensidad de propagación
b.- en ellos se reduce la carga de combustibles
c.- en ellos se rompe la continuidad horizontal y vertical
d.- todas son ciertas

190.- La banda desprovista de vegetación hasta el suelo conocida como LPD es:
a.- faja cortafuego b.- faja auxiliar c.- área cortafuego d.- línea perimetral

191.- las bandas con desbroce, poda y apeo al lado de vías de tránsito conocidas como FPD es:
a.- faja cortafuego b.- faja auxiliar c.- área cortafuego d.- línea perimetral

192.- Las APD o franjas amplias en las que se reduce la espesura arbórea y se deja algo de
vegetación es:
a.- faja cortafuego b.- faja auxiliar c.- área cortafuego d.- línea perimetral

193.- De manera orientativa cual serán las anchuras de las anteriores subraya
a.- faja cortafuego 2-4 m 4-8 m 4-12m 4-16 m 5-20 m
b.- faja auxiliar 2-4 m 4-8 m 4-12m 4-16 m 5-20 m
c.- áera cortafuego 2-4 m 4-8 m 4-12m 4-16 m 5-20 m

194.- Que es una poda?


a.- eliminar árboles dominados b.- extraer masa de repoblados o masas jóvenes regeneradas
c.- quitar las ramas bajas d.- rozar y retirar el matorral

TEMA 15

195.- TODO EL MUNDO DEBE DE CONOCER (LEER Y QUE LE SUENEN AL MENOS)


.- LAS PRECAUCIONES GENERALES
.- LAS 10 ÓRDENES ESTANDAR
.- LAS 18 SITUACIONES DE PELIGRO
.- PROTOCOLO OCELA

196.- Que siginifica la C en el protocolo OCELA


a.- estar Comunicado b.- protegerte en el Camión c.- tener observador

197.- Que puede significar la A en el protocolo OCELA según este manual:


a.- atención b.- anclaje c.- adevertencia d.- a y b son correctas

37
TEMA 16

198.- Señala que tipo de decisión es:


a.- se toma una surgido el problema, sin previsión, viendo lo que está pasando:____REACTIVA
b.- se toma anticipándose al problema y con varias opciones:____PROACTIVA______

199.- Cual de los siguientes NO es un modelo de toma de decisiones


a.- racional b.- intuitivo c.- emocional d.- empático-asertivo

TEMA 17

200.- Cual de las siguientes NO es una obligación de los trabajadores con respecto a los EPIS
a.- utilizarlos y cuidarlos correctamente
b.- informar de cualquier anomalía o daño en el EPI
c.- elegir los EPIS
d.- colocar los EPIS en el lugar adecuado para ellos

201.- Cuales son los componentes del EPI para trabajos de extinción
a.- botas, casco, gafas, mascarillas, guantes, traje ignífugo, cubrenucas
b.- botas, casco, gafas, traje ignífugo y cubrenucas
c.- botas, casco, gafas, traje ignífugo, mascarilla y cubrenucas
d.- botas, casco, gafas, mascarillas, traje ignífugo cubrenucas y linterna

TEMA 18

202.- La época que por condiciones meteorológicas los riesgos de producirse incendios son
menores y el despliegue de medios será el de aquellos que posibiliten su extinción es:
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

203.- La época que por condiciones meteorológicas los riesgos de producirse incendios son
elevados y se aconseja despliegue máximo de medios es:
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

204.- Con carácter preventivo dentro de la época de peligro alto se puede declarar
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

205.- Dentro de Peligro Bajo, si la reiteración de incendios y las condiciones meteorológicas


aconsejan, un refuerzo de medios se declara:
a.- Época de Peligro Alto b.- Peligro Extremo c.- Peligro Medio d.- Peligro Bajo

206.- Si se determina Peligro Medio se hará:


a.- para toda Extremadura b.-para una provincia
c.- para unas zonas de coordinación completas d.- para unos pueblos concretos

207.- Quien determinará mediante Orden anualmente la duración de cada época de peligro
a.- El jefe de servicio de incendios b.- el director general
c.- El consejero de la consejería competente en incendios d.- el mando único

208.- Aquellos incendios en los que se considere que está en juego el interés nacional y así sean
declarados por le Ministerio del Interior tendrán
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 4

38
209.- Los incendios que pueden ser controlados con los medios del infoex y no suponga su
evolución problema para personas, ni bienes de naturaleza no forestal tendrán nivel:
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 0

210.- Los incendios en los que se consideren necesarios medios extraordinarios, o por
situaciones simultáneas se necesiten medios estatales extraordinarios tendrán:
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 0

211.- Los incendios que pueden ser controlados con medios del Plan Infoex pero por su
evolución se necesite poner en prácticas medidas de protección a la población y activar
recursos de Protección civil tendrán:
a.- nivel 1 b.- nivel 2 c.- nivel 3 d.- nivel 0

212.- Quien efectuará la clasificación de los Niveles 1 y 2


a.- la consejería competente en incendios oído el parecer del Mando Directivo
b.- la dirección general de incendios oído el parecer del Mando Directivo
c.- el jefe de servicio de incendios oído el parecer del Mando Directivo
d.- el mando directivo oído el parecer del mando único

213.- Cuando funcionará el COR las 24 horas del día


a.- en peligro alto b.- en peligro medio y alto c.- todo el año

214.- Cual de las siguientes no es una zona de coordinación del Plan Infoex
a.- Cáceres centro b.- Tentudía c.- Monfragüe d.- Sierra San Pedro

215.- En peligro bajo que zona se junta con Siberia


a.- Serena b.- Villuercas-Ibores c.- Tentudía d.- Badajoz Centro

216.- Según el decreto 180/2018 al personal del Plan Infoex se le clasifica en:
a.- Bombero Forestal coordinador y bombero forestal conductor
b.- Mando directivo, coordinadores de zona, agentes, jefes de retén y peones especializados
c.- jefatura de retén y bombero forestal conductor
d.- Coordinador regional, coordinador de zona, jefe de retén y bombero forestal conductor

217.- Dentro de la categoría BOMBERO FORESTAL CONDCUTOR que puestos se


distinguen:
a.- Jefatura de retén y Bombero forestal conductor
b.- Bombero forestal coordinador y bombero forestal condcutor
c.- Jefatura de retén, autobomba, mecánico, vigilante, emisora y extinción
d.- Autobomba, mecánico, vigilante, eemisora y extinción

218.- A quien corresponde la dirección ejecutiva del Plan Infoex:


a.- Al jefe de servicio b.- al director general
c.- al mando directivo d.- a la comisión permanente

219.- Quien desempeñará la Superior dirección técnica de los trabajos de extinción


a.- Al jefe de servicio b.- al director general
c.- al mando directivo d.- al coordinador regional que corresponda por calendario

220.- Quien formará el mando único de la extinción


a.- Al jefe de servicio b.- al director general
c.- los coordinadores regionales d.- ninguno

39
221.- Cual es el periodo de Peligro alto para 2019
a.- de 27 de mayo a 20 de octubre b.- de 1 de junio a 15 de octubre pudiéndose prorrogar
c.- de 1 de julio a 15 de octtubre d.- 1 de junio a 31 de octubre

TEMA 19

222.- Cuantas zonas de Alto Riesgo (ZAR) de incendios forestales hay en Extremadura:
a.- 10 b.- 10 en peligro alto y 5 en bajo c.- 12 d.- 14

223.- Cual de las siguientes no es una ZAR:


a.- Montánchez b.- Siruela c.- Ibores d.- Vegas altas y bajas

224.- Cual de las siguientes no es una ZAR:


a.- Villuercas, b.- Vera Tiétar c.- San Pedro d.- Tajo_Salor

225.- Cual de las siguientes no es una ZAR:


a.- Monfragüe b.- Sierras centrales de Badajoz c.- Campiña sur .- Valencia de Alcántara

226.- De los siguientes tipos de medidas preventivas, que tipo de medidas preventivas tienen
que hacer los ayuntamientos para defensa del casco urbano por incendio forestales
a.- plan de prevención de montes o fincas b.- plan periurbano
c.- memorias técnicas d.- medidas de autprotección

227.- En peligro bajo, las disposiciones relativas a la regulación de uso del fuego o de las
actividades que puedan causarlo o incrementar el riesgo de incendios se aplicarán, además, a
la ZONA DE INFLUENCIA forestal de:
a.- 200 m. b.- 400 m. c.- 500 m. d.- cerca del monte

228.- Que franja debe de quedar limpia totalmente alrededor de una edificación como medida
de autoprotección
a.- 3 m. b.- 5 m. c.- 10 m. d.- 20 m.

229.- Y después se ampliará con una franja podada, desbrozada, segada...hasta los?
a.- 10 m. b.- 20 m. c.- 30 m. 50 m.

TEMA 20

REPASAR O DAR UN VISTAZO A LAS FUNCIONES DEL PEROSNAL PARA QUE POR
LO MENOS OS SUENE

230.- Dentro de las funciones, cometidos y tareas del bombero forestal conductor serán tareas
específicas:
a.- en extinción b.- en autobomba c.- en vigilancia d.- en emisora
e.- en mecánica f.- todas son ciertas

231.- Quien dirige y gestiona una unidad tanto en extinción como en prevención
a.- coordinador de zona b.- bombero forestal conductor puesto jefatura de retén
c.- bombero forestal coordinador d.- agente del medio natural

40
232.- Cuando se entiende que se inicia el horario de trabajo?
a.- cuando se incorpora a la unidad o cuadrilla en el lugar de reunión previsto al efecto
b.- cuando llega a la cochera
c.- cuando llega al punto de encuentro
d.- cuando llega al tajo

233.- De cuanto tiempo se dispone para estar dispuesto en el centro de trabajo o en el punto de
encuentro para acudir a un incendio desde la comunicación al trabajador
a.- 20 minutos b.- 30 minutos c.- 45 minutos d.- 1 hora

234.- El servicio de incendios durante la Época de peligro bajo será


a.- disponibilidad diaria total tod el año b.- 1 semana de cada 4 (25%)
c.- 2 semanas de cada 4 (50%) d.- 3 de cada 4 (75%)

235.- En que decreto se modificaron el artículo 4 clasificación del personal y artículo 5 de


funciones del personal Infoex del decreto 174/2006:
a.- decreto 52/2010 b.- decreto 11/2003 c.- decreto 180/2018 d.- ley de emergencias

41

También podría gustarte