Está en la página 1de 3

DISEÑO EPIDEMIOLOGICO

EL DENGUE

(YANTALO)

DESCRIPTIVA:

1. Los síntomas comunes que presentan los pacientes en el


establecimiento de salud yantalo son los siguientes: fiebre alta, dolor de
cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, erupción cutánea y
síntomas similares a los de la gripe.

2. En los casos más graves, el dengue evoluciono y llego a ser dengue


hemorrágico.

3. La gran parte de contagiados son autóctonos y no extranjeros.

4. Los casos aumentan durante los meses más lluviosos.

ANALITICA:

1. Los factores con más influencia en la propagación del dengue en el distrito


de Yantalo son: la falta de medidas de control de vectores.

2. El diagnóstico del dengue en el establecimiento se realiza mediante


pruebas serológicas para detectar la presencia de anticuerpos o antígenos
del virus en la sangre.

3. La prevención y control del dengue en la población de Yantalo: se centra


en la reducción de los criaderos de mosquitos y en la protección personal
contra las picaduras de mosquitos, mediante el uso de repelentes, ropa
protectora y mosquiteros.
EXPERIMENTAL

TRANSVERSAL:

 En el distrito de yantalo se quiere determinar la prevalencia del dengue


en una población total de 3016 durante el me de enero a abril del año
2022.
 Durante la realización de la investigación se puede determinar que no
todos los infectados por dengue tienen los mismos síntomas

LONGITUDINAL

 Durante la activad realizada durante los meses de enero a abril del año
2022 se obtuvieron los siguientes datos
 Teniendo una población total de 3016 habitantes. Se dice que el nivel de
infectado por dengue desde el mes de enero hasta abril hubo es del
10%
 Se dice que el 60% de infectados son autóctonos.
 Se dice que el 40% restantes son casos importados.

CASOS Y CONTROLES:

 Se confirma que de los 3016 habitantes el 0.20% están infectados por


dengue
 Se confirma que el 80% de infectados son autóctonos.
 Se confirma que el 20% restantes son casos importados.

 Se recomienda:
 evitar tener contenedores sin tapa o algún otro objeto donde se pueda
evitar reproducirse el vector.
 Debido al aumento casos se recomienda utilizar mosquiteros para así
evitar la picadura del mosquito y no llegar a casos mortales

También podría gustarte