Está en la página 1de 2

Artículo 1.

DEL ALCANCE Y CONDICIONES DEL APROVECHAMIENTO: LA CONCESIONARIA destinará el agua captada del pozo profundo, exclusivamente en actividades vinculadas a su objeto social.
LA CONCESIONARIA es responsable de cumplir y hacer cumplir las normas, procedimientos, guías y requisitos establecidos en materia de ambiente y aguas; asimismo asume la obligación de evitar cualquier tipo de contaminación en
la etapa de operación o aprovechamiento de las aguas. EL MINISTERIO podrá hacer observaciones y exigir cambios sobre las condiciones del aprovechamiento, con la finalidad de evitar la contaminación de las aguas superficiales o
subterráneas.
Artículo 2. DE LA TASA DE EXPEDICION Y DE LA CONTRAPRESTACIÓN: el monto de la tasa de la contraprestación anual podrá variar conforme a modificación de los valores de referencia utilizados en la fórmula.
Artículo 3. DEL SISTEMA DE OPERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO: La captación, conducción, almacenamiento y distribución del recurso hídrico se hará a través de un sistema, cuya ubicación, especificaciones y forma de operación están
contenidas en el “Anexo N.º 1” incorporado a este convenio como parte integrante e indivisible del mismo, denominado “Especificaciones Técnicas y Forma de Operación del Sistema de Captación, Almacenamiento, Distribución, Uso y
Aprovechamiento de una (01) toma de agua superficial para uso Industrial”, conforme al objeto social de LA CONCESIONARIA. El sistema será operado y mantenido por LA CONCESIONARIA, pudiendo ésta contratar el mantenimiento
con terceros.
Artículo 4. DE LAS AUTORIZACIONES Y PERMISOS. Para el desarrollo y operación del sistema señalado en el ARTÍCULO TERCERO, LA CONCESIONARIA tramitará las autorizaciones y permisos ambientales y sanitarios establecidos en la
normativa que rige la materia y cumplirá con las condiciones y medidas que en las mismas se impongan, para prevenir, mitigar y corregir los potenciales efectos negativos de la actividad sobre la salud y el ambiente. Las copias simples
de las autorizaciones, permisos y comunicaciones serán incorporadas al expediente administrativo de la Concesión. El cumplimiento de las condiciones y medidas establecidas en los actos administrativos señalados en esta ARTÍCULO,
se efectuará sin perjuicio del acatamiento por LA CONCESIONARIA de las demás disposiciones legales y reglamentarias en materia ambiental.
Artículo 5. DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL. LA CONCESIONARIA se obliga a la instalación de instrumentos de medición de caudales y control de volúmenes de agua, con la finalidad de verificar que los caudales y los
volúmenes aprovechados sean los autorizados. Estos instrumentos permanecerán sellados mediante un dispositivo de seguridad, con el objetivo de impedir su manipulación, y serán inspeccionados por EL MINISTERIO cuando éste lo
considere conveniente; para ello LA CONCESIONARIA permitirá el acceso a las instalaciones para que EL MINISTERIO en cualquier momento pueda verificar y constatar el estado y condiciones de los mismos. El deterioro, daño o
destrucción de cualquier instrumento de medición de caudales y control de volúmenes de agua, deberá ser notificado de inmediato por LA CONCESIONARIA a EL MINISTERIO. El costo de estos instrumentos de medición será por
cuenta única y exclusiva de LA CONCESIONARIA.
Artículo 6. REPORTE SEMESTRAL. LA CONCESIONARIA reportará semestralmente a EL MINISTERIO los registros del caudal aprovechado. EL MINISTERIO a través de la inspección técnica correspondiente supervisará y verificará las
cantidades reportadas por LA CONCESIONARIA, garantizando que se correspondan con las cantidades establecidas en el cronograma de aprovechamiento. La no correspondencia de los registros del caudal aprovechado reportados
por LA CONCESIONARIA con el cronograma de aprovechamiento otorgado, dará inicio al procedimiento administrativo de adecuación a que haya lugar.
Artículo 7. DEL EXCESO EN EL CONSUMO. Cuando EL MINISTERIO compruebe que el consumo efectuado ha sobrepasado el volumen asignado, el usuario o usuaria deberá realizar el pago de lo que corresponde por concepto de
contraprestación derivado del volumen efectivamente utilizado.
Artículo 8. DEL AJUSTE DEL CAUDAL. LA CONCESIONARIA podrá solicitar a EL MINISTERIO el ajuste del caudal aprobado mediante la presente Concesión, previa solicitud por escrito; donde fundamente técnicamente las razones de dicho
cambio, la cual será evaluada a los fines de determinar su factibilidad.
Artículo 9. REPORTE DE CALIDAD Y CANTIDAD DE LAS AGUAS. LA CONCESIONARIA deberá reportar trimestralmente a EL MINISTERIO, los resultados de los análisis físicos, químicos y biológicos, que determinará la calidad de las aguas
aprovechadas, estos análisis deberán ser certificados por la Fundación Laboratorio Nacional de Hidráulica, tal y como lo establecen las Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable. Asimismo, deberá realizar Aforos cada dos (2)
meses, en la época seca, y cada tres (3) meses, en la época de lluvia, según sea el caso.
Artículo 10. DEBER DE INFORMAR. En caso de surgir ocupaciones o tomas ilegales en el sitio de captación y en las obras de conducción del recurso objeto de esta concesión, LA CONCESIONARIA adelantará las acciones pertinentes y notificará
a EL MINISTERIO, con el fin de controlar de manera conjunta estas irregularidades.
Artículo 11. LA CONCESIONARIA se obliga a que el vertido de efluentes, se lleve a cabo de acuerdo a lo establecido en el Decreto N.º 883 del 11 de octubre de 1995, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N.º 5.021
Extraordinario del 18 de diciembre de 1995, a través del cual se dictan las Normas para la Captación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos. Cuando aplique, en caso de no poseer
instalaciones o la infraestructura necesaria para realizar la disposición de los vertidos de aguas residuales generadas con el aprovechamiento, deberá presentar en un plazo no mayor de 45 días continuos al otorgamiento de la
concesión, un proyecto de obras que deberá ejecutar para el manejo de esos afluentes. Una vez aprobado por el ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, ejerciendo su función de Autoridad Nacional de las Aguas, la
ejecución y puesta en marcha de dicho proyecto, deberá realizarse dentro de los 90 días siguientes al visto bueno y pago de los costos de evaluación y análisis correspondientes, informadas al momento de la presentación del proyecto.
Artículo 12. MEDIDAS AMBIENTALES. Para el aprovechamiento del recurso hídrico a ser desarrollado a través del presente documento, LA CONCESIONARIA reconoce y se obliga a darle fiel cumplimiento a las siguientes medidas ambientales,
las cuales son exigidas por EL MINISTERIO como órgano rector de los recursos hídricos:
 Manejo adecuado de la capa vegetal y repoblamiento.
 Sistemas de control y escurrimiento superficial.
 Protección de especies de la fauna silvestre.
 Manejo adecuado de los efluentes líquidos.
 Manejo de los residuos y desechos sólidos.
 Garantizar condiciones de seguridad, salud y bienestar en el medio ambiente de trabajo.
 Prevención de conflictos y molestias derivadas del uso del sistema vial.
 Fortalecimiento de la actividad económica del área.

Artículo 13. DE LAS GARANTIAS: LA CONCESIONARIA presentará a entera satisfacción de EL MINISTERIO, las fianzas respectivas, previa a la suscripción de la Concesión, las cuales deberán ser autenticadas, emitidas por una Institución
Bancaria, Compañía de Seguros o Sociedad de Garantías Recíprocas, para la Pequeña y Mediana Industria, debidamente inscritas en la Superintendencia correspondiente, a favor de EL MINISTERIO. Estas Fianzas deberán ser
solidarias, incluir mención expresa de que el Fiador renuncia a los beneficios que le acuerdan los artículos: 1833, 1834 y 1836 del Código Civil Venezolano y establecer como domicilio especial a la Ciudad de Caracas, Distrito Capital, la
cual deberá ser renovada anualmente y consignada obligatoriamente por parte de LA CONCESIONARIA a EL MINISTERIO, sin necesidad de notificación alguna.
Artículo 14. DE LAS FACULTADES DE EL MINISTERIO: EL MINISTERIO, evaluará, tramitará y elaborará los contratos y demás actos administrativos inherentes a las solicitudes de asignaciones y concesiones para el aprovechamiento del recurso
hídrico, siendo por tanto la responsable de la presente Concesión y de todo el expediente administrativo relacionado con la misma, así como la coordinación, vigilancia, seguimiento y control de la ejecución del presente documento. Ten -
drá el derecho de exigir a LA CONCESIONARIA la presentación de la caracterización física, química y bacteriológica del agua objeto del aprovechamiento, cuando lo considere conveniente, debidamente certificadas por la Fundación
Laboratorio Nacional de Hidráulica. El ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, también podrá revocar, suspender o modificar temporalmente la presente concesión, en situaciones de emergencia que provoquen con -
flictos por escasez temporal o permanente de las aguas, cuando no se cumplan las condiciones y obligaciones relativas al vertido de aguas residuales generadas con el aprovechamiento o cualquier otra de las obligaciones aquí estable -
cidas.
Artículo 15. AJUSTE DE CAUDAL POR EL MINISTERIO. En el caso de transcurrido el primer año de esta Concesión, si LA CONCESIONARIA no hubiese hecho uso del volumen total otorgado, deberá presentar una Exposición de Motivos,
sustentada técnicamente, indicando las causas de ese hecho y además deberá demostrar la necesidad del volumen inicialmente comprometido, dentro de un lapso máximo de seis (6) meses, contado a partir de finalizado el primer año.
De la omisión o negativa de esta justificación, EL MINISTERIO tomará como base el volumen máximo anual señalado en el cronograma de aprovechamiento y se ajustará al volumen efectivamente aprovechado durante el primer año y
posteriormente le será notificado a LA CONCESIONARIA, a los efectos de tal modificación.
Artículo 16. DE LAS VISITAS: EL MINISTERIO realizará las visitas al punto de captación indicado LA CONCESIONARIA cuando lo decida, así como las evaluaciones técnicas que se requieran al sistema señalado en ARTÍCULO TERCERO y
posterior a ello se elaborarán los informes técnicos que correspondan.
Artículo 17. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADECUACIÓN. Si como resultado de las Inspecciones y Evaluaciones Técnicas señaladas en el Artículo anterior, se evidenciaran efectos ambientales negativos producto de la ejecución,
desarrollo y operación de la infraestructura y actividades de captación, suministro y vertido asociados con la presente Concesión, EL MINISTERIO iniciará el correspondiente procedimiento administrativo de adecuación y podrá ordenar
a LA CONCESIONARIA, la realización de estudios específicos y la adopción de medidas predictivas, preventivas y correctivas, para lo cual, se establecerá un plazo acordado por las partes, que no deberá exceder de un (1) año.
Artículo 18. DEL CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: Ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la presente concesión, cuando las causas que se le imputen atiendan a casos fortuito o fuerza
mayor, es decir aquellas circunstancias que escapen del control de las partes debidamente comprobada, ambas partes emplearán esfuerzos razonables para atenuar los efectos de un acontecimiento de fuerza mayor. Si tales
acontecimientos continúan durante más de treinta (30) días cualquiera de las partes podrá solicitar la suspensión del lapso de vigencia de esta concesión o finiquito de la misma, mediante notificación por escrito. Esto no excluye a las
partes de la obligación de adoptar medidas razonables para seguir sus procedimientos normales de recuperación de desastres a fin de volver al normal funcionamiento de la Concesión. Como condición previa de tal suspensión LA
CONCESIONARIA, tan pronto como sea posible, deberá notificar al MINISTERIO el evento ocurrido y la obligación u obligaciones cuyo cumplimiento resultará afectado requiriendo del MINISTERIO una confirmación por escrito de que la
suspensión ha sido otorgada.
Artículo 19. LA RESCISIÓN UNILATERAL: EL MINISTERIO podrá rescindir unilateralmente la presente Concesión de pleno derecho, sin indemnización alguna, por las siguientes razones: el incumplimiento por parte de LA CONCESIONARIA de
cualquiera de las obligaciones asumidas en esta Concesión, así como las sanciones correspondientes a cada caso, por razones de conveniencia o interés público, por la reasignación. Con la rescisión, EL MINISTERIO paraliza el
funcionamiento del sistema de captación y procederá a la reclamación de los daños y perjuicios a que hubiere lugar.
Artículo 20. DE CONFIDENCIALIDAD. Atendiendo a que el agua es un bien público estratégico, de seguridad y defensa de la nación. EL MINISTERIO y LA CONCESIONARIA convienen que toda la información que se maneje en la ejecución de
esta Concesión recibirá un trato estrictamente confidencial durante y después de la misma, salvo las acciones que por razón de su ejecución y que, de conformidad con las leyes y disposiciones aplicables, tengan el carácter público, en
cuyo caso podrán ser utilizadas de manera conjunta o por separado, siempre y cuando su uso se enmarque dentro de los Artículos establecidos en este documento.
Artículo 21. DEL NO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: El incumplimiento de una o varias obligaciones asumidas por LA CONCESIONARIA en la Concesión, acarreará con todas las consecuencias, civiles, penales, administrativas,
tributarias o de cualquier otra índole establecidas en cualquier cuerpo normativo vigente y/o aplicable para cada caso.

Artículo 22. DE LA PROHIBICIÓN DE CESIÓN O TRANSFERENCIA. Esta Concesión tiene carácter INTUITO PERSONAE; por lo cual LA CONCESIONARIA no podrá ceder, traspasar o subcontratar en todo o en parte, ni podrá asociarse para los
fines con terceras personas los derechos y obligaciones de esta concesión total o parcialmente.
Artículo 23. DE LAS NOTIFICACIONES: A los efectos de cualquier notificación las partes fijan la siguiente dirección:
Para “EL MINISTERIO”: Torre La Previsora, Av. Abraham Lincoln con Av. Las Acacias, Consultoría Jurídica, Piso 14. Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Caracas, Venezuela.
Para “EL CONCESIONARIO”: Zona Industrial Guanarito, calle Peñalver N° 58, Turmero, municipio Santiago Mariño, estado Aragua.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1.-CONTRATO DE COCESIÓN
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ATENCION DE LAS AGUAS Nº CJ-2023-001
FECHA: 23-10-2023

DOCUMENTO PRINCIPAL

Entre la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA por órgano del MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ATENCIÓN DE LAS AGUAS, creado mediante el Decreto N.º
3.466 de fecha 15 de junio de 2018, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 6.382 Extraordinario de la misma fecha, reimpreso por fallas en los
originales según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 41.427, de fecha 26 de junio de 2018, Número de Registro de Información Fiscal (R.I.F.) N.º G-
20012771-6; representado en este acto por él ciudadano RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N.º V-8.812.571
en su carácter de MINISTRO, cuyo nombramiento consta en el Decreto N.º 4.580 de fecha 13 de septiembre de 2021, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N.º 42.211 de la misma fecha, en ejercicio de las atribuciones conferidas en los artículos 65 y 78, numerales 3 y 19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de la Administración Pública, publicado en la Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 6.147 Extraordinario del 17 de noviembre de 2014; quien en lo
sucesivo y a los efectos de este contrato se denominará EL MINISTERIO, por una parte; y por la otra la sociedad mercantil ALIMENTOS GARMI C.A., debidamente inscrita por ante
el Registro Mercantil Segundo del Estado Aragua, en fecha 7 de mayo de 1.992 bajo el N.º 55,Tomo 476-A, e inscrita en el Registro de Información Fiscal (RIF), con el N.º J-
300024075, , representada en este acto por su REPRESENTANTE LEGAL, el ciudadano WILLIAM JOSÉ GARCÍA SALAZAR, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de
Identidad N.º V.- 6.665.105, debidamente facultado por los Estatutos Sociales de su representada, quien en lo sucesivo y a efectos de este documento se denominará LA
CONCESIONARIA, referidos en su conjunto como LAS PARTES, han convenido en celebrar la presente CONCESIÓN con las siguientes condiciones de obligatorio cumplimento:

4.-Nº DE REGISTRO DE
2.- DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
3.- PUNTO DE CUENTA N° INFORMACIÓN FISCAL
(R.I.F)
ALIMENTOSA GARMI, C.A. 06 VACH-2023 J-30002407-5

5.- OBJETO DEL CONTRATO:


EL MINISTERIO otorga a LA CONCESIONARIA una CONCESION DE TOMA DE AGUA DE LA FUENTE conforme al artículo N° 75 y 76 de la Ley de Aguas publicada en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.595 del 2 de enero de 2007, que establece el USO CON FINES AGROINDUSTRIALES

6.- CONTRAPRESTACIÓN:

LA CONCESIONARIA pagará por el cálculo de la contraprestación anual la cantidad que resulte de la aplicación de la formula CA= VOLUMEN * FACTOR DE USO

7.- CONDICIONES DEL CONTRATO:


7.1 Captación 7.2 Término 7.3 Volumen Máximo de Aprovechamiento Anual

Hasta 3,3 litros por segundo equivalente a 0,0033 metros términos de 12 horas diarias, durante 6 días a TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA METROS
cúbicos por segundo la semana, 288 días del año CÚBICOS POR AÑO (34.560 m3/año)

8.- GARANTÍAS:

Fiel cumplimiento de las medidas ambientales, al Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural


FIANZA AMBIENTAL
(EIASC)

8.- LOCALIZACIÓN 8.2 Este


8.1 Norte

Toma del pozo profundo 1.130.600 665.907

9.- VIGENCIA: 10.- CUENTA:


LA CONCESIONARIA pagará en el Banco de Venezuela a la Cuenta Corriente
N.º 0102-0762-2800-0006-0464, a nombre de Fondo Nacional para la Gestión

1 AÑO Integral de las Aguas (FONAGUAS) Rif: G- 200161043.


En caso de existir con posterioridad a la suscripción de este instrumento otras
formas u operaciones de pago se notificará a la dirección respectiva.

11.- FIRMA DE LAS PARTES:


“MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ATENCIÓN DE LAS AGUAS” “EL CONCESIONARIO”
MINISTRO

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES WILLIAM JOSÉ GARCÍA SALAZAR


C.I. N° V.-8.812.571 V-3.665.105 Sello
CONFORMACIÓN VICEMINISTERIO DE CUENCAS Distribución de ejemplares
VICEMINISTRO DE ADMINISTRACIÓN DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS  Consultoría Jurídica
 Viceministerio de Cuencas Hi-
drográficas
 Usuario

MIGUEL ANGEL PEROZO YNESTROZA


C.I. N° V.-12.436.509
12.- DOMICILIO ESPECIAL:
Para todos los efectos que puedan derivarse del presente Contrato, se elige como domicilio especial único y excluyente de cualquier otro, a la ciudad de Caracas, a la jurisdicción
de cuyos Tribunales las partes declaran expresamente someterse. Se hacen tres (03) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. En Caracas, a la fecha de su suscripción.

También podría gustarte