Está en la página 1de 26

1.

) Un instrumento de medida se caracteriza porque:


a) Sea fiable y válido
b) No precisa de un rango de aplicación
c) No tenga un protocolo de medida

2.) Entre los problemas que hay en Psicología al medir destaca que:
a) Es complicado que se dé independencia en las medidas
b) Hay independencia de los rasgos
c) Se mide directamente el rasgo

3.) Un ítem presenta correlación con el total de la prueba de 0.60:


a) Su discriminación interna es alta
b) Su varianza sería de 24
c) Su discriminación externa es alta

4.) Un instrumento de medida se caracteriza porque:


a) Lo posee cualquier Ciencia
b) Lo posee únicamente psicología
c) Lo poseen sólo las ciencias naturales como Física

5.) Según la teoría clásica de los test:


a) La puntuación observada es una constante
b) La puntuación verdadera es una variable aleatoria
c) La puntuación observada depende de la puntuación verdadera y el error
de medida

6.) Según la Teoría Clásica de los Test, una persona que ha obtenido en tres
aplicaciones las siguientes puntuaciones: 2,1,2,3, tendría una puntuación en el rasgo de:
a) 1
b) 2
c) 0

7.) La correlación entre Neuroticismo y rendimiento académico en una muestra es de


0.30:
a) Si no hubiera restricción de rango en esa correlación, en la población la
correlación sería mayor
b) Si hubiera restricción de rango en esa correlación, en la población la
correlación sería más alta
c) Si hubiera restricción de rango en esa correlación, en otra muestra igual la
correlación sería mayor

8.) Cuando calculamos la puntuación V a partir de la media de X estamos realizando una


estimación de tipo:
a) Puntual
b) Regresión Lineal
c) Intervalo
9.) Hemos aplicado una prueba de 50 items a una muestra representativa y su fiabilidad
es de 0.85:
a) No sería necesario incrementar el número de ítems
b) Debemos aumentar el número de ítems, ya que su fiabilidad es baja
c) Siempre es conveniente aumentar el número de ítems al aumentar su
fiabilidad

10.) La consistencia interna en una prueba es de 𝞈 = 0.80, la fiabilidad obtenida


mediante el alfa de Crombach podría ser de:
a) 0.95
b) 0.70
c) 0.90

11.) Un ítem presenta una dificultad de 0.40:


a) Su varianza sería de 0.60
b) Su discriminación sería baja
c) Su varianza sería de 0.24

12.) En la Teoría Clásica de los test:


a) Funciona igual para todos los valores de la distribución
b) La fiabilidad depende de las características de la muestra
c) La media no depende de la muestra evaluada

13.) Los intervalos obtenidos por dos sujetos al aplicar una prueba han sido los
siguientes: A = [3, 6], B = [2, 5]:

a. Hay diferencias entre ambos sujetos en la prueba.


b. Necesitamos saber la media de la prueba para responder a la pregunta.
c. No hay diferencias entre ambos sujetos en la prueba.

14.) Cuando calculamos la puntuación V a partir de un conjunto de valores de X


estamos realizando una estimación de tipo:
a) Puntual
b) Intervalo
c) Regresión lineal

15) En la Teoría Clásica de los Tests:


a. La media no depende de la muestra evaluada.
b. Funciona igual para todos los valores de la distribución. c. Sin
respuesta.
d. La fiabilidad depende de las características de la muestra.
16) Cuando calculamos la puntuación V a partir de la media de X estamos
realizando una estimación de tipo:

b. Puntual.
c. Regresión lineal.
d. Intervalo.

17). Entre los problemas que hay en Psicología al medir destaca que:

a. Hay independencia de los rasgos.


c. Se mide directamente el rasgo.
d. Es complicado que se dé independencia de las medidas.

18)Un ítem presenta correlación con el total de la prueba de 0,60:

a. Su discriminación interna es alta.


b. Su varianza sería de 0,24.
c. Su discriminación externa es alta.

19) Al realizar una estimación de V a partir de un intervalo de confianza debemos


tener presente que:

a. A mayor intervalo mayor será la fiabilidad.


b. A mayor intervalo menor precisión de la estimación.
d. A menos intervalo mayor será el error de estimación.

20) Según la Teoría Clásica de los Tests:

a) La puntuación observada depende de la puntuación verdadera y


el error de medida.
b) La puntuación observada es una constante.
c) La puntuación verdadera es una variable aleatoria.

21)En una prueba de tres alternativas se han obtenido los siguientes % de


respuestas a las tres opciones de un ítem: A = 50%, B = 26% y C = 24%.

a) El ítem está bien construido si la opción correcta es la C.


b) El ítem está mal construido porque hay dos opciones igualmente
elegidas la B y la C.
c) El ítem está bien construido si la opción correcta es la A.
22) Tenemos una prueba con una media de 3 y una varianza de 1 y otra prueba con
una media de 3 y una varianza de 2:

a. Ambas pruebas son igual de fiables.


b. Ambas pruebas son paralelas.
d. Ambas pruebas podrían ser equivalentes.

23)Un instrumento de medida se caracteriza porque:

a. Lo posee únicamente Psicología.


b. Lo poseen sólo las Ciencias Naturales como Física.
c. Lo posee cualquier Ciencia.

24)Según la Teoría Clásica de los test, una persona que ha obtenido en 3


aplicaciones las siguientes puntuaciones: 2,1,3,2 tendría una media de los errores
de:
a) 0
b) 1
c) 2

25) La consistencia interna en una prueba es de alfa=0.80. La fiabilidad obtenida


mediante un procedimiento de partes paralelas podría ser:
A) 0.90?
B) 0.70
C) 0.50

También podría gustarte