Está en la página 1de 1

Concepto:

El análisis de documentales es el estudio sistemático de una película documental para descomponerla en sus elementos constituyentes y
comprender cómo se construye el mensaje y la narrativa del documental. Este análisis se realiza a través de la observación, la
interpretación y la evaluación de elementos como la cinematografía, la edición, el sonido, el guion, las entrevistas y el mensaje general
de la película.

Objetivos:
Comprender la temática y el propósito del documental.
Evaluar la efectividad de la narrativa y la estructura.
Analizar las técnicas cinematográficas utilizadas.
Identificar el público objetivo y el mensaje que se intenta transmitir.
Considerar el contexto histórico y cultural en el que se realizó el
documental.
Evaluar las fuentes y la veracidad de la información presentada en el
documental.
Discutir el impacto social, político o cultural del documental

Estructura:
Un análisis de documentales generalmente sigue una estructura que incluye los siguientes
elementos:
1. Introducción:
Presentación del documental (título, director, año de producción, tema principal).
Declaración de la tesis o objetivo del análisis.
2. Resumen:
Breve descripción de la trama y los personajes principales.
Identificación de los eventos clave o momentos significativos.
3. Análisis de la narrativa:
Exploración de la estructura narrativa (inicio, desarrollo, clímax, conclusión).
Identificación de posibles giros de la trama y puntos de inflexión.
Evaluación de la coherencia y la fluidez de la narrativa.
4. Análisis de estilo y técnica:
Evaluación de la cinematografía, la dirección de fotografía y la estética visual.
Discusión de la edición, el montaje y el uso del sonido.
Identificación de simbolismo, metáforas visuales o elementos estilísticos.
5. Mensaje y temática:
Interpretación del mensaje central del documental.
Discusión de las temáticas y los temas explorados.
Evaluación de la efectividad en la transmisión del mensaje.
6. Contexto y relevancia:
Consideración del contexto histórico, social y cultural en el que se realizó el
documental.
Discusión sobre la importancia y relevancia del documental en su época y en la
actualidad.
7. Conclusiones:
Resumen de las principales conclusiones del análisis.
Emisión de juicios críticos y personales sobre la película.
8. Bibliografía o referencias:
Inclusión de cualquier fuente o recurso utilizado en el análisis.

También podría gustarte