Está en la página 1de 3

Obligación:

Relación jurídica que existe entre un sujeto llamado acreedor con otro llamado
deudor, donde el segundo se compromete con el primero a realizar un hacer, im
dar o un no hacer
Obligación de hacer: Son aquellas en las que se debe un hecho o acción positiva
que no sea la entrega de la cosa
Obligación de no hacer: Son aquellas en lo que se debe es la abstención del deudor
de realizar algo que de otra forma seria licito
Obligación de dar: Son aquellas en la cual el objeto de la obligación consiste en
transferir el dominio de una cosa, constituir un derecho real o en ella o
simplemente transmitirlo
Elementos de las obligaciones:
1. Sujetos: Son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultar
obligadas pueden ser Personas Físicas o Morales
A1. El que ostenta el derecho subjetivo, quien tiene la facultas recibe el
nombre de acreedor o sujeto activo
A2. El que soporta la deuda y tiene el deber correlativo, esta obligado
recibe el nombre de deudor o sujeto pasivo
2. Objeto: Es aquello que el deudor debe hacer, no hacer o dar. En los
derechos reales tiene por objeto la cosa sobre la que son ejercidos y En los
derechos personales tiene por objeto la conducta del deudor
A1. Debe ser posible: Debe ser de realización posible para constituir una
obligación eficaz. Es condición de su existencia
A2. Debe ser licito: Se debe armonizar con el ordenamiento jurídico
A3. Debe tener carácter económico:
3. Relación Jurídica: Vinculo jurídico que ata al deudor con el acreedor. En la
obligación están conectados por la norma de derecho
Las obligaciones pueden ser:
• Reales: Son aquellas que no logan al deudor en cuanto su persona o
identidad personal, pues lo que determina es el hecho de ser el poseedor o
propietario de una cosa, el deudor solo responde a la deuda solo con la cosa
y no con todo su patrimonio (Hipoteca--Predial)
• Personales: Compromete al deudor en lo personal, es decir en todo su
patrimonio (Pagar facturas)
DATOS QUE NO PEDISTE PERO TE DARE…
Emancipación: Proceso judicial en el cual un joven demuestra que tiene los bienes
necesarios para satisfacer sus necesidades
Amasiato: relación casual y ocasional
El código civil se publica en 1932
Como dato: Es el prestamos de pinturas o esculturas
Convenio: Acuerdo de voluntades que crea, modifica, extingue o transite derechos
y obligaciones
Consentimiento: Acuerdo de voluntades de las partes sobre el objeto material del
contrato
Contrato: Se e encuentran dentro de los convenios que crean y transmiten derechos
y obligaciones
Contrato de Prevente es una PROMESA, esta debe ser enfrente de un notario y con
una penalización en caso de no cumplirla
Termino: Es el señalamiento de una fecha concreta, la cual determina el comienza o
la cesión de sus efectos.
Doctrina:
Carga o Modo: Forma particular de cumplir con la obligación, que impone al
obligado la realización de ciertas obras.
Condición: Acontecimiento futuro, es un acto de realización contingencia pues no
se sabe si habrá que producirse

Tipos de Obligaciones:
I. Simple: Es aquella que se establece entre un sujeto activo y uno pasivo
II. Compleja: Cuando hay dos o mas sujetos
III. Mancomunada: El pago se divide
IV. Solidaria: El pago debe hacerse por entero solo si lo exige la norma, sin
importar quien lo realice
V. Indivisibles: El pago debe hacerse por entero
VI. Sujetas a Plazo: Compromiso legal que debe cumplirse en una fecha futura
especifica o dentro de un periodo determinado
Complicación con los Sujetos
I. Simple Solidaridad: La deduda se divide en tantos deudores como
acreedores haya
II. Solidaridad: La deuda no se divide por causa de convenio o de la ley.
Cualquier deudor puede pagar el todo a cualquier acreedor
III. Indivisibilidad: La deuda no se divide por causa de su objeto indivisible
Complicación del Objeto:
I. Conjuntivas: Es la obligación en la cual el deudor debe prestar varios hechos
o entregar diversas cosas a la vez y no se liberta de compromiso hasta que
no cumpla las conductas requeridas de carácter homogéneo o heterogéneo
II. Alternativas: Es la obligación sobre varios objetos, que al contrario de la
conjuntiva, el deudor no tiene que pagarlos todos, si no solo uno de ellos.
III. Facultativas: Tiene un solo y único objeto, pero por concesión especial de
acreedor, el deudor puede entregar otra prestación si así lo desea.
FUENTES DE OBLIGACIONES:
1) Convenios
2) Contratos: Son aquellos convenios que crean o transmiten derechos y
obligaciones
3) Declaración unilateral de la voluntad: Es aquella en la que la persona que
emite la declaración, esta comprometida a cumplir legalmente con lo
expresado y la otra parte no necesita realizar ninguna declaración para que
la obligación surja. Debe ser clara y especifica
4) Hecho ilícito: Conducta antijuridica, culpable y dañosa que impone al autor
obligación de reparar daños.
5) Enriquecimiento ilícito: Todo enriquecimiento experimentado que involucre
el empobrecimiento de otra persona. Debe existir una causa o razón que lo
justifique pues nadie se empobrece así mismo para el beneficio de otro
6) Gestión de negocios: Consiste en la intromisión intencional de una persona
que carece de mandato y obligación legal, en los asuntos de otra. Con el
propósito de evitarle daños o producirle beneficios
7) Riesgo creado: Situación en la que una persona (deudor) ha creado una
condición o circunstancia que aumenta la probabilidad de que ocurra un
daño o incumplimiento futuro
8) Responsabilidad civil: Es la obligación de reparar los daños y prejuicios
causados a otros por la realización de un hecho ilícito o un riesgo creado

EL CONTRATO Y DELCARACION SON ACTOS JURIDICOS


HECHOS JURIDICOS SON EL RIESGO CREADO, ENRIQUECIMIENTO Y
HECHO ILICITO Y LA GESTION DE NEGOCIOS

El plazo puede ser convencional (fue fijado por la voluntad de ambos en un


contrato) legal (lo establece el legislador) o judicial (se origina en un acto de
autoridad jurisdiccional)

También podría gustarte