Está en la página 1de 1

LUCIANA SÁNCHEZ PAREDES

018101428H

Desde que empezamos a estudiar a los contratos distinguimos dos tipos de contratos muy
sustanciales, hablamos de los contratos con prestaciones Recíprocas y los con prestaciones
Autónomas.
CONTRATOS CON PRESTACIONES AUTÓNOMAS: En estos contratos no se condicionan las
prestaciones, puedo cumplir con mi parte independientemente de que la otra parte cumpla con su
obligación. Según el Dr. Enrique Ghersi este tipo de contratos reducirán el costo de transacción
porque se requerirá menos tiempo e información. Un ejemplo es la el contrato de sociedad
mercantil.
CONTRATOS CON PRESTACIÓNES RECÍPROCAS: En este tipo de contratos una prestación
corresponde con otra, existe una relación de condicionalidad, si no cumplo con mi prestación no
podré exigir el cumplimiento de la contraprestación; intervendrán dos personas como mínimo.
Hablando personalmente creía que los contratos recíprocos eran en todos los casos equivalentes,
porque poniendo de ejemplo una compraventa: si yo compro una cama supongo que el valor para
ambas partes será de 800 soles.
El Dr. Enrique nos expone que las prestaciones recíprocas no necesariamente son equivalentes; un
intercambio se podrá dar con valores diferentes, porque el valor es subjetivo. Entonces se da
cuando yo valoro más lo que recibo que lo que doy. Solo intercambiaré algo cuando creo que
gane. Todas las personas tienen una estructura de valoración diferente. Una valoración no solo se
dará económicamente, interferirán muchas circunstancias. Planteándonos el mismo ejemplo, pero
con la nueva definición que el doctor nos proporcionó: compro una cama con 800 soles, para mi
esa cama significará el lugar donde podré dormir y pasar mucho tiempo de mi vida, pero para el
vendedor significará un valor económico con el cual podrá mantener a su familia.

TÉRMINOS NUEVOS:
o Epistemológico: La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se
lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más
usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.
o ANACRONICAS: Anacronismo es la descontextualización de algo por estar fuera de
su época. El anacronismo es sinónimo de extemporáneo, incongruente, obsoleto o anticuado.
o Sinalagmática: La idea de contrato sinalagmático refiere a un contrato bilateral, que es un
convenio que genera obligaciones recíprocas para aquellos que firman el acuerdo. Ej: Contrato
de compra-venta
o MONISMO: Se denomina monismo a una posición filosófica, compartida por distintos
sistemas y doctrinas, que afirma que la totalidad de los fenómenos y de los
seres del universo están constituidos por una sustancia primaria.

También podría gustarte