Está en la página 1de 2

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a

otra a través del contacto sexual usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Las causas de las
ETS son las bacterias, parásitos y virus.

Bacterias: Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, trachomatis, Vaginosis bacterian, Chancroide,


Linfogranuloma venéreo, Granuloma inguinal

Virus: VIH/ SIDA, Herpes genital, Condiloma viral, Hepatitis B, Molluscum contagiosum

Hongos: Candidiasis

Endoparásitos: Trichomonas vaginalis

Ectoparasitos: Escabiosis o sarna, Ladilla o pediculosis

Enfermedades:

Clamidia: La infección por clamidia es una ETS es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
Puede infectar a hombres y mujeres.

Los síntomas en las mujeres incluyen:

• Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor

• Sensación de ardor al orinar

• Dolor durante las relaciones sexuales

Los síntomas en los hombres incluyen:

• Secreción del pene

• Sensación de ardor al orinar

• Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene

• Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común

Tratamiento: La clamidia se trata con antibióticos. El tratamiento antibiótico recomendado es la


doxiciclina o la azitromicina en una única dosis. Se pueden utilizar otros medicamentos
alternativos, pero no son tan eficaces como la azitromicina y la doxiciclina. Las personas en
tratamiento para la clamidia no deben tener relaciones sexuales durante siete días después de una
terapia de dosis única (azitromicina) o hasta haber completado los siete días de antibióticos
(doxiciclina).

Gonorrea: La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar


cualquier tipo de actividad sexual.

Síntomas en mujeres:

• dolor o sensación de ardor al orinar;

• aumento de la secreción vaginal; • sangrado vaginal entre periodos.


Síntomas en hombres:

• sensación de ardor al orinar;

• secreción de color blanco, amarillo o verde del pene;

• dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).

Tratamiento: Debido a las cepas emergentes de Neisseria gonorrhoeae resistente a los


medicamentos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que la
gonorrea no complicada se trate con el antibiótico ceftriaxona, administrado por inyección, con
azitromicina oral (Zithromax)

Sífilis: La sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria
Treponema pallidum

Tiene tres etapas:

• Sífilis primaria: Aparece una lesión primaria (chancro) en el sitio de la inoculación.

Los chancros pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo

• Sífilis secundaria: A menudo el paciente presenta fiebre, anorexia, náuseas y cansancio. También
pueden presentarse dolor de cabeza (debido a meningitis), pérdida de la audición (debido a otitis),
problemas de equilibrio (debido a laberintitis), trastornos visuales (debido a retinitis o uveítis), y
dolor óseo (debido a periostitis).

La dermatitis sifilítica suele ser simétrica y predomina en las palmas y las plantas. Las lesiones
individuales son redondas, a menudo escamosas y pueden coalescer para producir lesiones más
grandes. La sífilis secundaria puede afectar muchos otros órganos

• Sífilis terciaria (la fase tardía de la enfermedad): Las lesiones se pueden clasificar en términos
clínicos como Los síntomas de la fase avanzada de sífilis incluyen dificultad para coordinar los
movimientos musculares, parálisis (no poder mover ciertas partes del cuerpo), entumecimiento,
ceguera y demencia (trastorno mental). Como:

- Sífilis terciaria benigna

- Sífilis cardiovascular

- Neurosifilis

Existen diversas medidas que puede tomar para tener una vida sexual saludable donde pueda
prevenir la transmisión de este tipo de enfermedades. Las recomendaciones son:

1. Mantener una conversación abierta con la pareja


2. Usar preservativo: Así no tenga relaciones vía vaginal o anal, el preservativo protegerá de
cualquier tipo de infección, principalmente el condón pues es el más protege de ETS y
embarazaos no deseados
3. Limitar el número de parejas sexuales: Al tener un número limitado de parejas sexuales,
puede tomar más precauciones para no contraer algún tipo de infección o enfermedad.

También podría gustarte

  • Configuraciones Electrónicas
    Configuraciones Electrónicas
    Documento24 páginas
    Configuraciones Electrónicas
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Panorama General - Completo
    Panorama General - Completo
    Documento42 páginas
    Panorama General - Completo
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento23 páginas
    Tema 3
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento43 páginas
    Tema 2
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4: Derivadas
    Tema 4: Derivadas
    Documento55 páginas
    Tema 4: Derivadas
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Planificación Familiar
    Planificación Familiar
    Documento1 página
    Planificación Familiar
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Selección Natural
    Selección Natural
    Documento3 páginas
    Selección Natural
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Merged
    Merged
    Documento113 páginas
    Merged
    Ronces Hernández José Antonio
    Aún no hay calificaciones