Está en la página 1de 4
GLOSARIO DE LOS GRUPOS EXPONENTES. GRUPO #1 1. Albacea: persona encargada de administrar y distribuir los bienes de una sucesion testamentaria. 2. Causante: Persona fallecida cuya sucesién se inicia. 3. Desheredacién: Acto juridico donde se priva a un heredero forzoso de su legitima herencia, 4, Heredero forzoso: heredero que por cualquier circunstancia no fue mencionado en el testamento, pero la ley le brinda formas para que obtenga parte de la herencia 5. Formalidades: requisitos de forma que tienen que cumplirse en un acto para ser validos. GRUPO #2: 4, Subrogada: es el cambio de uno de los titulares en un contrato. De comuin acuerdo 0 por circunstancias sobrevenidas, una persona fisica sustituye a otra, También puede tener lugar la sustitucién de una persona juridica por otra similar. 2. Adir: Aceptar la herencia tacita o expresamente. 3. Pupilar: Del lat. pupillaris. 1. adj. Perteneciente o relativo al pupilo 0 a la menor edad. 2. adj. Anat. Perteneciente 0 relativo a la pupila (II abertura del ojo). sustitucién pupilar. 4. Cuota hereditaria: Debido reparto de los bienes del causante entre los herederos en la proporcién que a cada uno de ellos le corresponde. Delacién: Acusacién o denuncia que hace alguien de un hecho censurable. Repudiar: Rechazar una cosa de forma taxativa o tajante, especialmente por motivos morales. 7. Mortual: conjunto de bienes, derechos y obligaciones, que al morir alguien, son transmisibles a sus herederos. 8. Manumitidos: dar libertad a un esclavo GRUPO #3: 4, Manda: Oferta que una persona hace a otra de darle una cosa 2. Tacita: Que no se expresa 0 no se dice pero se supone 0 se sobreentiende 3. Legatum: Bien material que una persona deja en testamento a otra 4. Fideicomiso: Es un contrato en virtud del cual una o mds personas transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos, para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero 5. Codicilos: Conjunto de disposiciones de Ultima voluntad salvo la institucion de heredero o la desheredacién; no requiere las formalidades de un testament y a menudo es una modificacién del mismo. 6. Guius: Es aquella persona cuya muerte da origen a la sucesién (de! difunto 0 el de cujus), provocando la necesidad de buscar nueva titularidad a sus relaciones juridicas, siempre que para éstas no fuera un especifico motivo de extincién su muerte, la muerte es pues, la causa de la sucesién, lo que significa que causantes, propiamente dichos sélo pueden ser las personas fisicas, pues de ellas y solo de ellas se puede predicar el hecho natural de la muerte. 7. Alicuota: Tipo impositivo porcentual aplicable a las bases imponibles y liquidables expresadas en dinero a efectos de determinar la cuota integra de un tributo. 8. Vacante: Hace referencia a aquello que esta sin ocupar o sin prover. 9. Parcialmente: De — forma parcial; de tal manera que se hace en parte o no de forma completa. 10.Vocacién Hereditaria: La —_vocacidn sucesoria constituye el llamamiento general a todos los posibles herederos en el momento de la muerte del causante, sea Por voluntad de éste (sucesién testamentaria), 0 dela ley (0 _intestada) 14.Delacién Hereditaria: es el llamamiento concreto a persona determinada a quien se ofrece la _—herencia. GRUPO #4: 1. Donante: contrato por el cual una persona (donante) transfiere la propiedad de una bien a otra (donatario), que la acepta, sin contrapartida y con intenci6n liberal. 2. Donatario: persona que recibe del donante una serie de bienes muebles 0 inmuebles, entregados en concepto de donacién. 3. Traslativo: acuerdos escritos, generados entre dos partes, cuyo objetivo es la transferencia de los derechos reales de un bien: su uso, goce y disfrute. 4. CAusales: relacion que vincula la conducta reputada como causante del dafio con la consecuencia de la misma. 5. Canénico: recoge las normas, derechos y obligaciones de la Iglesia catdlica que, como ente independiente, tiene sus propios tribunales y jurisprudencia GRUPO #5: 4, Cabezas: Sucesién en la que se hereda por si y no por derecho de representacién. 2. Estirpes: En materia hereditaria, sucesi6n por representacién; o conjunto que forma la descendencia de un sujeto cuando ocupa su lugar y sucede conjuntamente por él. 3. Legitimos: aquello que es licito 0 justo y ademas conforme a las leyes. Por ejemplo, es poder legitimo aquel que emana de lo dispuesto en la Constitucién y en la Ley Organica del Régimen Electoral General. 4, Derecho supletorio: Io forman aquellas normas de un ordenamiento juridico que tienen la facultad de regir situaciones que no le son especificamente propias, obligadas por el hecho de que la rama especifica del ordenamiento que deberia haberla regulado no lo ha hecho. 5, lus Civile: el lus Civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos. GRUPO #6: 1.Erario publico Es redundante puesto que la palabra erario lleva implicita la idea de piblico. De acuerdo con la definicién del Diccionario del espafiol actual, de Seco, Andrés y Ramos: erario significa conjunto de bienes publicos de un estado, una provincia o un municipio; en la propia definicién de la palabra se halla la idea de lo publico. 2.Mortual La popularmente conocida mortual no es otra cosa que la transmisién bienes del fallecido, independientemente que haya o no un testamento. Siempre que alguien fallece sin dejar traspasado su propiedad, se debe hacer una mortual 0 proceso sucesorio, Los costos del mortual son altisimos, siempre conviene hacer las transferencias en vida. 3.Eviccion La eviccién consiste en la privacién al comprador de la cosa objeto de la compraventa, a través de sentencia firme dictada por el juez 0 por una resolucién firme administrativa. Esto se justifica por un error en el contrato de compraventa o a un derecho anterior a la compra, 4.Pretericion es un término juridico muy utilizado en derecho de sucesiones, por cuanto se refiere a la ausencia de mencién de un heredero forzoso en un testamento. Es decir, se refiere al olvido u omisién de un heredero forzoso del causante en un testamento. La pretericion tiene lugar cuando el causante no menciona en el testamento a un heredero forzoso de forma intencional o no intencional. 5.Subasta publica La subasta publica es un modo de venta cuya funcién consiste en provocar la concurrencia de los compradores para que se efectie a favor del que ofrezca el mejor precio. Dicha subasta debera celebrarse en el local de la oficina exactora; sin embargo, la autoridad podra designar otro lugar si la venta se hace fuera.

También podría gustarte