Está en la página 1de 6
Universidad Auténoma de Nuevo led: Facultad de Ingeni cay Eléctrica “SS “OD PRACTICA 1 CONCEPTOS DE DUREZA MARTIN HUERTA MORAN BRIGADA 411 Matricula: 1961201 29 de agosto del 2023 Laboratorio de Ingenieria de Materiales Objetivo El estudiante conocera el contenido del programa, criterios de evaluacion, reglas de seguridad y lineamientos para llevar el curso de Laboratorio de Ingenieria de Materiales. Para el disefio de elementos de Maquinas un factor los materiales, esta caracteristica no se trata ena clase tedrica de Ingenieria de Materiales, asi que, esto se ver en esta unidad tematica analizado desde un panorama general y particularizando en una de las durezas mas importantes en la industria como lo es la Dureza Rockwell. (Eto se vera en la Unidad Tematica 1) fay importante es la dureza de Los deformimetros eléctricos (Strain Gages) que pertenecen a una parte del Analisis. Experimental de Esfuerzos, son una/herramienta muy importante para obtener la deformacién real en los materialés sometidos a cargas y con el Médulo de Elasticidad en consecuencia el eSfuerzo, asi como, los esfuerzos principales: Se vera su funcionamiento, instaladién y sus aplicaciones en diferentes tipos de vigas. (Esto se verd en las Unidades Tematicas 2 y 3) En las sesiones de la 2 a la 4 el estudiante vera los temas relacionados con la Dureza. De la 5 a la 8 tratard sobre las bases de los Strain Gages y de la 9 ala 11 la aplicacién de estos sobre diferentes vigas para la comparacién del Esfuerzo y deflexién reales contra los teéricos Definicion de Dureza La dureza no es una propiedad fundamental de un material, sino que esta relacionada con las propiedades elasticas y plasticas. También la podemos definir como una magnitud especifica de la materia que caracteriza la deformacién local, concentrada en un pequefio volumen de su superficie exterior de un material o bien saracteriza Ja resistencia que opone un material al tratar de ser rayado o penetrado por otro EI valor de de dureza obtenido en una prugta determinada sirve solo como comparacién entre materiales 0 tratamientos. Cuando se establece el valor resultante de la dureza de un tratamiento térmico a un material dado por un proceso determinado, esa estimacién proporcioyaré un método rapido y sencillo para el material y procesos particulares, Las diversas pruebas de dureza se presentan a continuacién: Dureza por rayado, Escala dé Mohs ‘Corindn Mohs. La escala consta de ___Topacio — coarse Esta prueba la ideo Friedri 10 minerales estandar arréglados siguiendo un orden de incremento de dureza. I talco es el 1, el yeso el 2, etc., hasta el 9 para el corindén y el 10 para el diamante. Si un material desconocido es rayado apreciablemente por e16 y no por el 5, el valor de dureza esta entre el 5 y 6. ‘Onociaea Feldespate Dureza por Maquinabilidad Es una propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con la que pueden ser mecanizados por arranque de viruta. La maquinabilidad también puede definirse como el mejor manejo de los materiales y la facilidad con la que pueden ser cortados con una segueta 0 con/una maquina de corte. La Maquinabilidad también depende de las propiedadeé fisicas de los materiales: Los factores que suelen mejorar la resistencia dé los materiales a menudo degradan su maquinabilidad. Dureza por Desgaste o lima La pieza a prueba se somete/a la accién de corte de una lima de dureza conocida, para determinar si se prodyce un corte visible. Las pruebas comparativas con una lima dependen del tamafjé, forma y dureza de la lima; de la velocidad, presién y Angulo de limado duranié la prueba. Si se observa penetracién se concluye que el metal no es templado/y su dureza sera inferior a 60 Rockwell C (Método que desarrollaremos mas adelante). Si no hay penetracién su dureza es superior a 60 RC y puede considerarse templado. Dureza por absorcién de energia, Escleroscopio de Shore Este tipo de dureza se mide mediante un escleroscopio, que es un dispositivo para medir la altura de rebote de un pequefio. martillo con emboquillado de diamante, después de que cae Por su propio peso desde una altura definida sobre la superficie de la pieza a prueba. El instrumento tiene por lo general un disco auto indicador tal que la altura del rebote se indi automaticamente. Cuando el martillo es elevado a su posici inicial, tiene cierta cantidad de energia potencial. Cuando’ es liberada, esta energia se convierte en energia cinética/hasta que golpea la superficie de la pieza. Alguna energia se ébsorbe al formar la impresi6n, y el resto regresa al martillo/al rebotar éste. La altura de rebote se indica por un numerd sobre una escala arbitraria tal que cuanto mayor sea el rebote, mayor ser el nuimero y la pieza a prueba sera mas dara Dureza por penetracién * Pruebas mas comunes Prueba o ensayo de dureza Brinéll: consta de una prensa hidraulica vertical de operacién manual, disefiada para/forzar un marcador de bola dentro de la muestra con una bola de 10 mm de diametro bajo una carga de 3000 kg para metales ferrosos y 500 kg para metales‘no ferrosos. Prueba o ensayo de durezd Rockwell: se utiliza un instrumento de lectura directa basado en el principio de medicidn de profundidad diferencial. La prueba se lleva a cabo al elevar la muestra/lentamente contra el marcador hasta que se ha aplicado una carga determinada fnenor. Esto se indica en el disco medidor. Luego se aplica la carga mayor a través de un sistema de palanca de carga, Después de que la aguja del disco llega al reposo, se quita la carga mayor y, con la carga menor todavia en accién, el niimeyo de dureza Rockwell es leido en el disco medidor. Prueba o ensayo de dureza Vickers: el instrumento utiliza un marcador piramidal de diamante de base cuadrada con un angulo incluido de 136° entre las caras opuestas. El infervalo de carga esta entre 1 y 120 kg. El probador de dureza Vickers funciona bajo el mismo principio que el probador Brinell, y los nmeros se expresan en términos de carga y area de la impresién. Procedimiento de prueba, cargas, dentadores y férmulas para obtener las durezas Brinell y Vickers Prueba de dureza Brinell Los pasos a seguir para llevar a cabo el ensayo de dureza son: Preparacion de la pieza o probeta a ensayar: limpiar, aplanar y pulir Colocaci6n de la base de sujecién sobre la que se cojécara la probeta, Establecimiento del nivel de la carga adecuada que fhay que aplicar sobre la probeta, Colocaci6n del indentador adecuado al tamaniode la probeta. Regulacién del tiempo de aplicacién de la carga. Posteriormente, se acerca el indentador A ras sobre la superficie de ta probeta. Aplicamos la carga durante el tiempo Transcurrido este tiempo se quita la Se mide la superficie de la huella obtener el valor de su dureza./ ipulado. rga feada en la superficie de la probeta para El indentador empleado en el ensayo/es una bola de acero templado, o bien, una bola de carburo de tungsteno para ensayar materiales mas duros cuya dureza Mayor de 6mm Con los datos obtenidos de la prueba se utiliza la siguiente formula para determinar la dureza Brinell: be HB (2b/2)(D-— De donde: L = carga de prueba, ke D = didmetro de la bola, mm d= didmetro de fa impresion, mm Prueba de dureza Vickers En el ensayo Vickers se emplea como elemento indentador una piramide regular de diamante, de base cuadrada, cuyas caras laterales forman un angulo de 136°. La carga que se utiliza para presionar el indentador contra la probeta oscila entre 1 y 120 Kp, empleandose principalmente valores de carga de 1, 2, 3, 5, 10, 20, 30, 50, 100 y 120 Kp. No obstante, la carga mas empleada es de 30 Kp. Por otro lado, el tiempo de aplicacién de la carga durante el ensayo Vickers oscilara entre 10 y 30 segundos, siendo 15 segundos/el tiempo mas empleado para la duraci6n del ensayo. Una vez realizado el ensayo, se miden la: resulta sobre la superficie de la probet: aritmética) de las medidas obtenidas, jiagonales de la impresién cuadrada que ensayada y se calcula el promedio (media El valor numérico de la dureza Vi aplicada entre la superficie de k ‘ers (HV) se obtiene dividiendo la carga L (kp) juella d (mm?) dejada sobre la probeta: L854 HV donde 2 L = carga aplicada, en kg d = longitud de 1a diagonal del cuad de ta impresion, en mm, Bibliografia * Introduccién a la Metalurgia Fisica Avner, Mc Graw Hill « Ensaye e Inspeccién de los Materiales de Ingenieria Davis, Troxell, WisKocil, Ed. Continental Corel sored /

También podría gustarte