Está en la página 1de 47

SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO ASISTIDO

ELPRESENTE MATERIAL SE ENCUENTRA EN PROCESO DE EVALUACIÓN


FORMATIVA, AGRADECEMOS COMENTARIOS U OBSERVACIONES QUE PERMITAN
LA OPTIMIZACIÓN DEL MISMO.

Todos los derechos reservados.


Sólo se admitirá la reproducción total o parcial de este material didáctico con fines exclusivamente
instruccionales y no comerciales.

2007 Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)

Av. La Estancia con Av. Caracas y Calle Holanda frente al Edificio Banaven (Cubo Negro), Chuao.
Código Postal 1061
Caracas, Venezuela

http://www.aaa.unefa.edu.ve

Producción Gráfica e Impresión


(Nombre de las empresas)
2
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
UNIDAD Nº 1: NÚMEROS REALES
LECTURA Nº 1: Los Sistemas de Numeración ............................................. 6
LECTURA Nº 2: El Conjunto de los Números Reales.................................... 15
LECTURA Nº 3: El Mundo de las Proporciones............................................. 35
LECTURA Nº 4: Proporciones y Porcentajes ................................................ 37
UNIDAD Nº 2: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
LECTURA Nº 5: Terminología Básica de las Expresiones Algebraicas ......... 48
LECTURA Nº 6: Tipos de Expresiones Algebraicas ...................................... 53
LECTURA Nº 7: Operaciones con Expresiones Algebraicas ......................... 58
LECTURA Nº 8: Planteamiento de Problemas .............................................. 77
UNIDAD Nº 3: UNIDADES DE MEDIDA Y GEOMETRÍA
LECTURA Nº 9: Algunos Sistemas de Medida........................................... 83
LECTURA Nº 10: El Sistema Métrico Decimal.............................................. 84
LECTURA Nº 11: Figuras Poligonales .......................................................... 89
LECTURA Nº 12: Los Triángulos, los Cuadriláteros y sus Relaciones
Métricas............................................................................ 90
LECTURA Nº 13: La Circunferencia y sus Elementos................................... 94
LECTURA Nº 14: Los Cuerpos Geométricos y sus Elementos ..................... 96
LECTURA Nº 15: El Número Pi (P) y el Cálculo de Áreas............................ 99
LECTURA Nº 16: Thales y la Pirámide de Keops ......................................... 106
UNIDAD Nº 4: RADICACIÓN
LECTURA Nº 17: Prevenir y Corregir el Error............................................... 109
LECTURA Nº 18: Operaciones con Radicales.............................................. 112
LECTURA Nº 19: Expresiones Conjugadas.................................................. 128
UNIDAD Nº 5: ECUACIONES E INECUACIONES
LECTURA Nº 20: Algunos casos de Ecuaciones Lineales............................ 142
LECTURA Nº 21: Ecuaciones....................................................................... 144
LECTURA Nº 22: Inecuaciones .................................................................... 182

3
INTRODUCCIÓN
Alguna vez te has preguntado ¿para qué sirven las matemáticas? y ¿cuál de estas
respuestas te has dado?: es una materia obligatoria en la carrera estudiantil, son torres de
números, paréntesis y fracciones que me confunden, están referidas al estudio y dominio
de operaciones y cálculos necesarios para resolver problemas de la vida cotidiana y
profesional, es un invento de algunos para fastidiarnos la vida, representa una magia
hermosa de números y símbolos que no sé para qué sirven y muchas otras respuestas
más.
Pues bien, Aristóteles (384 a.C.) dijo alguna vez: Es la ciencia de la cantidad. Otro
antepasado manifestó: es el arte de pensar bien. Sigamos adelante y estudiemos
algunos conceptos de la palabra Matemática. Los griegos la escribieron como “maqhma”
que se transcribe mathema, cuyo significado es conocimiento. La matemática es una
ciencia deductiva de género femenino que estudia las propiedades de los entes abstractos
como números, figuras geométricas o símbolos. Se utiliza en plural con el mismo
significado que en singular.
La palabra matemático (a) se deriva de la palabra griega maqhmaqtikoz, utilizada como
adjetivo tiene el significado de exacto, preciso. El término también se refiere a un objeto
perteneciente o relativo a las matemáticas. Como sustantivo, masculino o femenino, se
usa para nombrar a la persona que enseña matemática o tiene de ella un conocimiento
especial.
Por su parte Aris (1978), utilizando el propio lenguaje matemático, señala: un modelo
matemático es cualquier sistema completo y compatible de ecuaciones matemáticas,
diseñadas para que correspondan con cualquier otra entidad, su prototipo puede ser una
entidad física, biológica, social, psicológica o conceptual; o tal vez otro modelo
matemático.
Tradicionalmente han existido dos razones básicas para enseñar matemáticas:
a) Permite desarrollar habilidades de razonamiento. Actualmente, se sabe que su
incidencia en el desarrollo de la capacidad de razonamiento de una persona depende
del modo en que se enseña (Cockcroft, 1985).
b) Su utilidad en la vida cotidiana y el aprendizaje de otras disciplinas necesarias para
el desarrollo personal y profesional. La facultad de predecir a través de métodos
numéricos, es utilizado a diario a nivel cotidiano, como por ejemplo: ¿qué cantidad de
gasolina gastaremos en un viaje?, ¿cuál es su costo?, ¿en qué tiempo seremos
alcanzados por una tormenta? Etc.
Al analizar el rendimiento académico en matemáticas, de una buena parte de los
estudiantes de diferentes niveles educativos, podemos observar que no es satisfactorio y
las posibles causas podrían ser entre otras las siguientes:
· Los estudiantes desconocen la aplicabilidad de los conocimientos matemáticos en
otras áreas del saber.
· Consideran esta asignatura como un requisito obligatorio, más no como una
herramienta necesaria.
4
· Los conocimientos adquiridos se aprenden de forma mecánica y/o memorística; es
decir, sin comprender los procesos básicos.
Debido a esto, cuando llega el momento de iniciar estudios universitarios, muchos de ellos
se enfrentan al grave problema de no reunir los conocimientos mínimos básicos que les
permitan comprender otros de mayor complejidad.
La situación planteada preocupa a tal grado, que la UNEFA reconociendo estos
problemas en los estudiantes que aspiran ingresar a sus aulas ha considerado pertinente
incluir la asignatura: “Razonamiento Matemático” en el Plan de Estudios del curso de
Inducción Universitaria. Este curso será un importante recurso para adquirir, nivelar o
retroalimentar los conocimientos matemáticos necesarios para que el estudiante pueda
emprender sus estudios a nivel superior.
De acuerdo y en consonancia con todas las ideas expuestas, en este material se incluyen
lecturas, en las cuales se describen y/o explican las ideas de manera didáctica, no sólo
para facilitar el desarrollo de los procesos lógicos y de razonamiento matemático, sino
para promover en ti el proceso de autogestión del aprendizaje.
El contenido de las lecturas responde a un nivel de complejidad que va de lo sencillo a lo
complejo, con el propósito de motivarte a recordar, repasar o adquirir los conocimientos
indispensables para lograr el nivel exigido en los cursos subsiguientes.
Te preguntarás ahora: ¿Cómo hacer de este material un recurso valioso y determinante
para lograr aprendizajes significativos?
Las recomendaciones que continuación te presentamos, te serán de gran utilidad:
· El trabajo con textos de matemáticas, será más fácil, si comienzas dando una primera
lectura, en la misma observarás las ideas más sencillas y reconocerás las que son más
difíciles de comprender. Lee nuevamente con más detenimiento y comenzarás a ver
con claridad lo que probablemente antes no entendías.
· Relaciona tus conocimientos previos del tema con lo que vas aprendiendo. Puedes ir
realizando los ejemplos y ejercicios aclaratorios por ti mismo.
· Asegúrate de entender las ideas expuestas y los ejemplos correspondientes al tema
que estás trabajando. Te sorprenderás de la rapidez con la que avanzas en el trabajo.
· Si algunos de los ejercicios te resultan complejos o difíciles, lee detenidamente el tema
precedente, tal vez obviaste algún paso o procedimiento. Trata de solucionarlo y
continúa con el resto.
· Para la resolución de problemas, sigue las instrucciones indicadas en el material. La
ejercitación continua es importante y beneficiosa.
Te invitamos a emprender esta hermosa experiencia de ser un estudiante universitario (a),
confiado (a) en que lograrás con éxito todo lo que te propongas. Atiende las
recomendaciones dadas. Es probable que cambies tu percepción acerca de las
matemáticas.

5
UNIDAD 1
NÚMEROS REALES
LECTURA N° 1: LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Material recopilado con fines instruccionales por:
Ochoa, A. (2007) Los Sistemas de Numeración. Artículo
no publicado. Caracas.

ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Las civilizaciones primitivas utilizaron diversas formas para resolver el problema de contar,
comúnmente usaban los dedos, guijarros, marcaron signos sobre los troncos de los
árboles o en huesos disecados. Los indios y los chinos lo hacían en bastones, nudos en
cuerdas especiales o usaban piedras pequeñitas coleccionadas en serie.
La mayor parte de los pueblos primitivos crearon un sistema de numeración a base de
5,10 ó 20, relacionados con los cinco dedos de la mano, o los 10 de ambas o los 20 si se
toman manos y pies. La base que más se ha utilizado a lo largo de la historia es 10,
empleada por los antiguos chinos, los egipcios, los griegos y romanos con algunas
excepciones, como son la numeración babilónica que usaba 10 y 60 como bases y la
numeración maya que usaba 20 y 5 aunque con alguna irregularidad.
Desde hace 5000 años la gran mayoría de las civilizaciones contaban en unidades,
decenas, centenas, millares etc., es decir de la misma forma que seguimos haciéndolo hoy
en día.
Casi todos los sistemas utilizados para la época, representaban con exactitud los números
enteros, aunque en algunos podían confundirse unos números con otros. Muchos de
estos sistemas no representaban grandes cantidades, y otros requerían tal cantidad de
símbolos que los hacían poco prácticos, por lo que no permitían efectuar operaciones tan
sencillas como la multiplicación; necesitando procedimientos muy complicados que sólo
estaban al alcance de unos pocos. Cuando se empezó a utilizar en Europa el sistema de
numeración actual, los seguidores del ábaco, los profesionales del cálculo se opusieron
con argumentos increíbles, entre ellos: que siendo el cálculo algo complicado en sí mismo,
tendría que ser un método diabólico, aquel que permitiese efectuar las operaciones de
forma tan sencilla.
Seis siglos antes de Jesucristo, fue inventado en la India un signo redondo como punto
para representar el orden de unidad que faltaba, y se inició el sistema de numeración
basado en la colocación de las cifras y el uso del cero o punto.
El sistema numérico actual fue inventado por los indios y transmitido a Europa por los
árabes; de la existencia del sistema de origen indio hay pruebas documentales más que
suficientes, entre ellas la opinión de Leonardo de Pisa (Fibonacci), quién introdujera el
6
nuevo sistema en la Europa del año 1200. En este caso, su gran aporte fue la introducción
del concepto y símbolo del cero, lo que permitió un sistema en el que sólo diez símbolos
podían representar cualquier número por grande que fuera y simplificar la forma de
efectuar las operaciones.

¿Qué es un Sistema de Numeración?

Existen diversos conceptos para definir lo sistema de numeración; uno de ellos dice: Es el
conjunto de elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que utilizando
reglas propias, permite contar, representar cantidades, establecer relaciones entre ellas y
resolver operaciones.

Historia

Las culturas originarias lograron, con mucha sabiduría, asociar tempranamente variados
elementos para representar cantidades: una colección de objetos, un grupo de signos o de
cosas: trazos marcados en la madera en un hueso o en la arena, montones de piedras,
gestos con la mano o con la cabeza. Ejemplos de ellos lo constituyen los pastores
sumerios quienes llevaban la cuenta de los nacimientos, pérdidas, compras y ventas de
sus ovejas, representando cada animal del rebaño mediante un cono de arcilla (calculi)
colocado en una envoltura del mismo material.
En las primeras aglomeraciones urbanas de la Baja Mesopotamia, se eligió un sistema
más elaborado: se imprimieron sobre la envoltura de arcilla signos semejantes a los
representados por los calculi. Éstos últimos, que ya no tenían razón de ser, fueron poco a
poco suprimidos, y las envolturas reemplazadas por las primeras tablillas numerales. Por
ello, las primeras numeraciones escritas aparecieron al mismo tiempo que las primeras
formas de escritura en Mesopotamia y Egipto entre 3200 y 3300 a.C.

El principio aditivo de los Sistemas de Numeración

El principio aditivo de los sistemas de numeración consiste en acumular los valores de los
símbolos de las unidades y decenas que sean necesarias hasta completar el número.
Para ilustrar la forma de representación aditiva, consideraremos el sistema jeroglífico
egipcio. En este sistema por cada unidad se escribía un trazo vertical, por cada decena un
símbolo en forma de arco, por cada centena, millar, decena y centena de millar y millón,
un jeroglífico específico. Así, para ellos 754 usaban 7 jeroglíficos de centenas, 5 de
decenas y 4 trazos. De alguna forma, todas las unidades estaban físicamente presentes.
Una de las características del principio aditivo en el sistema egipcio consistía en colocar
los símbolos en cualquier orden, aunque se prefería una determinada disposición. Los
sistemas de numeración egipcio, sumerio, (de base 60), hitita, cretense, azteca (de base
20), romano y las alfabéticas de los griegos, armenios, judíos y árabes utilizaron este
principio.

7
Ejemplos de algunos Sistemas de Numeración

Sistema de Numeración Egipcio: Los egipcios desde el tercer milenio a.C usaron un
sistema para escribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos de la Figura Nº 1
y así representaban los distintos órdenes de unidades. Se usaban tantos jeroglíficos de
cada uno cómo fuera necesario y podían escribirse indistintamente de izquierda a
derecha, al revés o de arriba abajo, y/o cambiando la orientación de las figuras según el
caso. Cuando el orden era indiferente, se escribían atendiendo a criterios estéticos, y
solían ir acompañados de los jeroglíficos correspondientes al tipo de objeto (animales,
prisioneros, vasijas, etc.), cuyo número indicaban.
Figura Nº 1
El Sistema de Numeración Egipcio

1 6 11 16

2 7 12 17

3 8 13 18

4 9 14 19

5 10 15 20

Fuente: www.pallotti.edu.uy/repartidos/informatica/numeracion.doc

En la Figura Nº 1, podemos observar dichos signos, los mismos fueron utilizados hasta la
incorporación de Egipto al imperio romano, quedando su uso reservado a las inscripciones
monumentales. En la cotidianidad, fue sustituido por la escritura hierática y demótica,
éstas eran formas más simples que permitían mayor rapidez y comodidad a los escribas.
Los grupos de signos en tales sistemas de escritura, adquirieron una forma propia, y así se
introdujeron símbolos particulares para 20, 30....90....200, 300.....900, 2000, 3000...... ,
disminuyéndose de esta forma, la cantidad de signos necesarios para escribir una cifra.

El Sistema de Numeración Griego

El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 aC. Era un sistema de
base decimal que usaba los símbolos que podemos observar en la Figura Nº 2 para
representar esas cantidades. Se utilizaban tantos símbolos como fuera necesario según el
principio de las numeraciones aditivas.
8
Los griegos consideraban más la esencia y atributos de los números, que su
representación gráfica, los símbolos numerales correspondían a dos sistemas: el ático
(emplea seis símbolos literales básicos), y el alfabético (decimal).

Figura Nº 2
Sistema de Numeración Griego

Fuente: www.pallotti.edu.uy/repartidos/informatica/numeracion.doc

Los griegos usaban el sistema acrofónico, en el cual para representar la unidad y los
números hasta el 4 usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100, las letras
correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi)
respectivamente. Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtenían añadiendo el signo de 10,
100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo. Progresivamente, este sistema ático
(de Atenas) fue reemplazado por el jónico, el cual empleaba las 24 letras del alfabeto
griego junto con algunos otros símbolos. (ver Figura Nº 3).

Figura Nº 3
Sistema de Numeración Jónico

Fuente: www.pallotti.edu.uy/repartidos/informatica/numeracion.doc
9
Usando el alfabeto griego, los números parecían palabras, pues estaban formados por
letras; a su vez, las palabras tenían un valor numérico y bastaba sumar las cifras que
correspondían a las letras que las conformaban. Esta circunstancia hizo aparecer una
nueva suerte de disciplina mágica que estudiaba la relación entre los números y las
palabras.

El Sistema de Numeración Azteca

En México, entre los siglos XIV y XVI de nuestra era, se desarrolló la civilización azteca,
ellos crearon un sistema de cifras, conocido a partir de manuscritos que los especialistas
llaman Codex. Allí los escribas expresaban los resultados de sus inventarios y el recuento
de los tributos recogidos por el imperio, reproducían cada cifra tantas veces como fuera
necesario junto a los pictogramas asociados. Esta numeración se basaba en el principio
aditivo; según el cual, el valor de una representación se obtenía sumando los valores de
las cifras. Era una numeración de base vigesimal (20).

A la llegada de los conquistadores españoles, el imperio azteca utilizaba los siguientes


símbolos pictóricos.

Para el 10 usaban dos círculos concéntricos, un cuadrado


grande con otro adentro, o el más común: un cuadrado
colocado con uno de los vértices hacia arriba y con los lados
rectilíneos o curvos.

El 80 tenía dos representaciones: una atadura de hierbas


(símbolo de la izquierda). O una turquesa con hierbas en la
parte superior (símbolo de la derecha).

Características del Sistema de Numeración Azteca

1. Agrupamientos de 20 en 20. Emplearon un sistema vigesimal o de base 20.

· Un número podía repetirse hasta nueve veces.


2. Usaban el principio aditivo. · Al escribir dos ó más símbolos juntos, se sumaban
los valores asignados a cada símbolo.

Un símbolo podía partirse para indicar fracciones de


3. Usaban el principio partitivo
su valor.

10
Principio partitivo. Los aztecas partían un símbolo para indicar fracciones de su valor. Por
ejemplo:

La bandera podía dividirse en 4 secciones


con valor de 5 unidades cada una. La parte
sombreada no se tomaba en cuenta.
Por eso, tres secciones blancas equivalían
a: 5 x 3 = 15.

Si se representaba la atadura de hierbas incompleta simbolizaba un valor de 60 unidades.


La mitad de la atadura correspondía a la mitad del número 80, es decir, a 40.
De esta manera, un número podía escribirse de diferentes formas. El 72 se representaba
así:

El Sistema de Numeración Chino.

Era un sistema decimal estricto que usaba las unidades y los distintas potencias de 10. La
forma clásica de escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 a.C.
aproximadamente. Tradicionalmente se ha escrito de arriba abajo aunque también se hace
de izquierda a derecha como en el ejemplo de la Figura Nº 4.

Figura Nº 4
Sistema de Numeración Chino

Fuente www.pallotti.edu.uy/repartidos/informatica/numeracion.doc

En este sistema de numeración, el orden de escritura se hacía fundamental, pues, 5, 10,


7, igual podría representar 57 que 75. No era necesario un símbolo para el cero siempre y
cuando se colocaran todos los ideogramas, pero aún así, a veces se suprimían los
correspondientes a las potencias de 10 (forma canónica). Aparte de dicha forma, para los
documentos importantes se usaba una grafía más complicada a objeto de evitar
falsificaciones y errores. En los sellos se escribía de forma más estilizada y lineal y se
11
utilizaban hasta dos grafías diferentes para usos domésticos y comerciales, aparte de las
variantes regionales. Los eruditos chinos, por su parte, desarrollaron un sistema posicional
muy parecido al actual, al cual, por influencia india en el siglo VIII a.C, se le incorporó el
cero.

Los Sistemas de Numeración Posicionales

Los sistemas de numeración posicionales son mucho más efectivos que los sistemas
anteriores, porque de acuerdo a la posición de una cifra indicamos si son decenas, o
centenas ó en general la potencia de la base correspondiente. Además de los Hindúes, en
distintas épocas, lograron desarrollar un sistema de este tipo: los babilonios, los chinos y
los mayas, llegaron al mismo principio.
Los Hindúes antes del siglo VII, idearon el sistema numérico tal y como hoy lo conocemos,
sin más que un cambio en la forma en la que escribimos los nueve dígitos y el cero. Es de
hacer notar, que aunque con frecuencia nos referimos a nuestro sistema de numeración
como arábigo, las pruebas arqueológicas y documentales demuestran el uso del cero,
tanto en posiciones intermedias como finales.

El Sistema de Numeración Maya

Los mayas idearon un sistema de numeración de base 20 con el 5 como base auxiliar. La
unidad se representaba por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos servían para 2, 3 y 4. El 5
era una raya horizontal, a la que se le añadían los puntos necesarios para representar 6,
7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continuaba hasta el 20,
con cuatro rayas.

Figura Nº6
Sistema de Numeración Maya

Fuente: www.pallotti.edu.uy/repartidos/informatica/numeracion.doc

Hasta aquí parecía ser un sistema aditivo de base 5, pero en realidad, estos símbolos
constituían las cifras de un sistema de base 20, en el que había que multiplicar el valor de
cada cifra por 1, 20, 20x20, 20x20x20 ... según el lugar que ocupaba y sumar el resultado.

12
Por esta razón, era un sistema posicional que se escribía de arriba abajo, empezando por
el orden de magnitud mayor.

Cada cifra tenía un valor relativo según el lugar que ocupaba, la presencia de un signo
para el cero, para indicar la ausencia de unidades de algún orden, se hacía imprescindible
y ellos lo utilizaron, aunque no parecía haberles interesado el concepto de cantidad nula; a
diferencia de los mayas, los babilonios lo usaron simplemente para indicar la ausencia de
otro número.

El Sistema de Numeración Babilónico

Entre las muchas civilizaciones que florecieron en la antigua Mesopotamia se


desarrollaron distintos sistemas de numeración. En el siglo XIX a.C, se inventó un sistema
de base 10, aditivo hasta el 60 y posicional para números superiores. Para representar la
unidad se usaba la marca vertical que se hacía con el punzón en forma de cuña. Se
colocaban tantas cuñas como fuera preciso hasta llegar a 10, este número tenía su propio
signo. De esta forma, se usaban las que fueran necesarias completando con las unidades
hasta llegar a 60.

A partir de allí se usaba un sistema posicional en el que los grupos de signos iban
representando secuencialmente el número de unidades, 60, 60x60, 60x60x60 y así x
continuaba como en los ejemplos que se acompañan.

Figura Nº5
Sistema de Numeración Babilónico

Fuente: www.pallotti.edu.uy/repartidos/informatica/numeracion.doc

13
Sistema de Numeración Romano

El sistema de numeración romano, carece del 0 por eso se convirtió en un sistema muy
complicado al momento de realizar multiplicaciones y divisiones. Este sistema está en
desuso, quedando solamente para fines decorativos (relojes, estatuas, monumentos) y
cierto protocolo (numerar: los siglos, los papas, los reyes y reinas, etc.).

Los signos que utiliza el sistema romano son:

I=1 X = 10 C = 100 M = 1000


V=5 L = 50 D = 500
Las reglas para escribir el sistema de numeración romano son:
1- Los símbolos I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces seguidas.
2- Un símbolo de valor inferior que antecede a otro de valor superior le resta su valor.
3- Una raya encima de un símbolo, multiplica por mil el valor del símbolo. Dos rayas
encima de un símbolo multiplica por un millón el valor del símbolo.

Los Sistemas de Numeración Modernos

Un sistema de numeración está definido por la elección arbitraria de una base de


numeración (esta base debe ser igual al número de símbolos llamados cifras, que se
utilizan para representar los números) y por ciertas reglas de posición. La base “a” elegida
debe ser un número natural superior a 1; una vez fijada la base, es necesario elegir signos
diferentes y nombres diferentes para representar y señalar los primeros números inferiores
a a.
En el caso en que a = 10 se trata del sistema de numeración decimal, utilizado de manera
general, y cuyo origen es con seguridad el número de dedos de las manos. Los símbolos
utilizados en este caso son las cifras 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
En el caso en que a = 2 se trata del sistema de numeración binaria, utilizado por la
tecnología en las máquinas de cálculo, en particular en las computadoras. Los símbolos
utilizados son las cifras 0 y 1. Las calculadoras utilizan también el sistema de base 8, o
sistema octal.

En el caso de que a = 12 se trata del sistema de numeración duodecimal, y los doce


símbolos utilizados son las cifras 0, 1, 2, …, 9, a las cuales se agregan dos letras A y B.
En el caso en que a = 60 se trata del sistema de numeración sexagesimal, utilizado
especialmente para las medidas de tiempo y de ángulos.

La elección de una base numérica demasiado pequeña provoca rápidamente la utilización


de un mayor número de cifras para la escritura de los números (el número 9, en base 2, se
14
escribe 1001). La elección de una base numérica grande hace necesaria la utilización de
un número elevado de símbolos.

BIBLIOGRAFÍA
· http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Otros/SISTNUM.html
· www.terra.es/personal/jftjft/Aritmetica/Numeros/NumRom.htm
· www.pallotti.edu.uy/repartidos/informatica/numeracion.doc

LECTURA N° 2: EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS


REALES
Material recopilado con fines instruccionales por:
Ochoa, A. (2007) Los Números Reales. Artículo no
publicado. Caracas.

NÚMEROS REALES

· Los números reales, tienen diversas funciones entre ellos: sirven para contar, los
utilizamos en las operaciones algebraicas y podemos ubicarlos en cada punto de la recta
numérica.
· Los números reales conforman el conjunto de todos los números que pueden expresarse
con decimales infinitos periódicos o no periódicos (en este caso un decimal finito, tal como
1,2 puede considerarse periódico de periodo 0 ya que 1,2 = 1,2000 . . .). El conjunto de los
números reales es denotado por R.

Representación de los Números Reales

Es posible establecer una correspondencia entre los números reales y los puntos de una
recta (recta numérica). Se selecciona un punto arbitrario de ésta para representar el cero
(0) y otro punto a la derecha del cero para representar el uno (1). Luego, dividimos toda la
recta en segmentos que tengan la misma longitud que el segmento de cero a uno, para así
representar los números enteros, los números 1, 2, 3, 4, ... (en este orden) a la derecha
del cero y los números -1, -2, -3, ... (en este orden) a la izquierda del cero.

NÚMEROS ENTEROS

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Enteros Negativos Enteros Positivos

15
Los restantes números reales se representan en esta recta, usando su expresión decimal
tal como se muestra en el ejemplo que sigue:

Ejemplo:

6 -7 1
Representa en la recta numérica los números , ,p , .
5 2 3

6 -7
Solución: = 1,2 , = - 3,5 y ya que son números con expresión decimal finita, se
5 2
1
consideran números racionales. Para = 0,33333... = 0,3̂ un número racional, su
3
1
representación la haremos con una aproximación a = 0,3 . Mientras que para
3
p = 3,14159265.... , es un número irracional, tomaremos una aproximación de p = 3,14.
6 -7 1
Usando estos resultados, podemos representar en la recta numérica , , , p de la
5 2 3
siguiente manera.
7 1 6
- p
2 3 5

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Algunas definiciones:
Origen: es el punto que representa el cero en la recta numérica.

Números Reales Positivos: son los que se representan a la derecha del origen.

Números Reales Negativos: son los que se representan a la izquierda del origen.

Operaciones con Números Reales:

En el conjunto de los números reales se encuentran definidas las operaciones básicas que
son: la adición, la sustracción, la multiplicación y la división.
Adición de Números Reales:

La adición de números reales es una operación que asocia a cada par de números reales
a y b, llamados sumandos, un único número real c, llamado suma de a y b. La adición es
una función definida así:

16
a + b = c
Sumandos
Suma

Sustracción de Números Reales:

Es la operación inversa de la adición. Mientras en la adición se dan los sumandos y se


trata de calcular la suma:

En la adición: En la sustracción;

a+d=m m–a=d

Sumandos Suma

En la sustracción se da la suma, llamada ahora minuendo y un sumando llamado


sustraendo y se trata de calcular el otro sumando llamado diferencia:

m - a = d
Diferencia
Minuendo

Sustraendo

La diferencia d = m – a se calcula sumando al minuendo m el opuesto del sustraendo a:

d = m – a = m + (–a)

Multiplicación de Números Reales:

La multiplicación de números reales es una operación que asocia a cada par de números
reales a y b, llamados factores; un único número real c, llamado producto de a y b. La
multiplicación es una función definida así:

a · b = c
Factores
Producto

17
División de Números Reales:
La división es la operación inversa de la multiplicación, mientras en la multiplicación se dan
los factores y se trata de calcular el producto, en la división se da el producto llamado
ahora dividendo y un factor llamado ahora divisor y se trata de calcular el otro factor,
llamado cociente:
c c
= c ¸ a = b, ( a ¹ 0) ó = c ¸ b = a, (b ¹ 0)
a b

en la división tenemos que:


a ¸b=c si y sólo si a =b×c

Potenciación de números reales:


Una adición de sumandos iguales, se conviene en escribirlo en forma de producto, así
tenemos:
3+ 3+ 3+ 3 7+7+7+7+7
= 4×3 = 5×7
cuatro cinco

En forma similar, una multiplicación de factores iguales se conviene escribirlo en forma


exponencial. Así tenemos:
4·4·4 = 43 y 5·5·5·5·5·5·5 = 57

El pequeño número colocado en la parte superior derecha del factor que se repite es
denominado exponente. El exponente indica el número de veces que el factor se repite. El
factor que se repite recibe el nombre de base.

El símbolo completo de base y exponente recibe el nombre de potencia.

Así, 34 es la cuarta potencia de tres y 75 es la quinta potencia de siete.


En general, si b es un número real y n un número entero positivo, entonces b n se le llama
una potencia de base b y significa el producto de b por sí mismo n veces, es decir:
b × b × b × b × × × ×b
bn =
n veces

Por ejemplo:
52 = 5 · 5 = 25, la base 5 se multiplica por si misma tantas veces como lo indica el
exponente (en este caso 2) y el resultado (25) recibe el nombre de potencia.

La potencia de exponente 2 recibe el nombre de cuadrado. Así: 32 se lee "tres al


cuadrado" o "el cuadrado de tres".

18
La potencia de exponente 3 recibe el nombre de cubo. Así p 3 se lee "pi al cubo" o "el
cubo de pi".

Las potencias de exponentes 4, 5, 6. . . reciben el nombre de cuarta, quinta, sexta, . . .


potencia. Así ( 2 - 5 ) 4 , se lee "cuarta potencia de 2 - 5 ó 2 - 5 a la cuarta".
Se conviene en lo siguiente:

i. Cuando la potencia de base un número real no nulo y de exponente cero, es igual


a uno : a0 = 1, a ≠ 0.
ii. Cuando la potencia de base un número real y exponente uno (1) es igual al mismo
numero real: 101 = 10; ( 2 - 3)1 = 2 - 3 p 1 = p 1 b1 = b

Radicación de Números Reales:

La radicación es una de las operaciones inversas de la potenciación. Mientras en la


potenciación se dan la base y el exponente para calcular la potencia: bn = ?, en la
radicación se da la potencia y el exponente para calcular la base: n p = b

Propiedades de los números reales (en la adición):

a) Propiedad Conmutativa: en la adición de números reales, el orden de los sumandos no


altera la suma.

Es decir, si a y b son los números reales, entonces:

a+b=b+a
se dice que la adición de números reales cumple la propiedad conmutativa.

Ejemplo: 2 + 7 = 9 y 7+2=9

b) Propiedad Asociativa: en la adición de números reales, la forma de agrupar los


sumandos no altera la suma.

Es decir, si a, b y c son números reales, entonces:

a + b + c = (a + b) + c = a + (b + c),
se dice que la adición de números reales cumple la propiedad asociativa.

Ejemplo: 7 + [5 + (- 4)] = [7 + 5] + (- 4)
7 +1 = 12 + (- 4)
8 = 8
c) Existencia de Elemento Neutro: en el conjunto de los números reales, el número real
cero (0) es el elemento identidad o neutro para la adición porque, la suma de cualquier
número “a” con el cero es el mismo número real “a”.
19
Es decir, si “a” es un número real, entonces:

a + 0 = 0 + a = a.
d) Existencia de Elementos Simétricos Opuestos: para cualquier número real a, existe
otro número real –a, llamado opuesto de a, tal que:

a + (-a) = 0.

Así, la suma de un número real y su opuesto es igual al elemento identidad o neutro para
la adición, es decir cero (0).

Por ejemplo:

5 + (-5) = 0
Las propiedades de los Números Reales (en la Sustracción):

a) Si a y b son números reales, entonces su diferencia a - b es un número real. A causa


de esta propiedad se dice que el conjunto de números reales es cerrado respecto a la
sustracción.

b) La sustracción de números reales no es conmutativa.

Ejemplo: 3 – 5 ≠ 5 - 3
c) La sustracción de números reales no es asociativa. Observa:

(3√2 – √2) – 3√2 3√2 – (√2 – 3√2)

(2√2) – 3√2 3√2 – (–2√2)


– √2 ≠ 5√2

(3√2 – √2) – 3√2 ≠ 3√2 – (√2 – 3√2)

d) El número real cero (0) es un elemento identidad o neutro por la derecha para la
sustracción. Observa que la diferencia de cualquier número a menos 0 es igual al numero
a: √2 – 0 = √2 5-0=5 (3√2 – √2) – 0 = (3√2 – √2).

Pero cero no es elemento identidad o neutro por la izquierda. En efecto,


0–a≠ a 0–2≠2 0- 3 ¹ 3

20
Propiedades de los Números Reales (en la Multiplicación):

a) Si a y b son números reales, entonces su producto a · b es un número real. A causa de


esta propiedad, se dice que el conjunto de números reales es cerrado respecto a la
multiplicación.

b) Propiedad conmutativa: en la multiplicación de números reales, la forma de agrupar los


factores no altera el producto. Es decir, si a y b son dos números reales, entonces:

a·b=b·a

Ejemplos:
5 · 3 = 15 6 · √2 = 6√2 - 2 × p = - 2p
3 · 5 = 15 √2 · 6 = 6√2 p × (- 2 ) = - 2p
c) Propiedad asociativa: en la multiplicación de números reales, la forma de agrupar los
factores no altera el producto. Es decir, si a , b y c son dos números reales, entonces:

a · b · c = (a · b) · c = a · (b · c)

Ejemplo:
(2 · 3) · (-4) 2 · (3 · -4))

6 · (-4) 2 · (-12)

-24 = -24

d) Existencia de elemento identidad o elemento neutro: en el conjunto R de los números


reales, el número real uno (1) es el elemento identidad o neutro para la multiplicación
porque el producto de cualquier número “x” por 1 es x. Es decir, si a es un número real,
entonces:

a·1=1·a = a

e) Existencia de elemento simétrico o inverso: para cualquier número real no nulo a ,


existe otro número real 1 a = a -1 , llamamos inverso de a , ya que :
1
a× =1 a × a -1 = 1
a

f) Propiedad distributiva con respecto a la adición: así, el producto de un número real por
una suma indicada, se multiplica el número por cada uno de los sumandos y luego se
suman los productos obtenidos. Es decir, si a, b y c son números reales, entonces:

(a + b) · c = (a · c) + (b · c)

21
æ 2ö
Ejemplo: ç3 - ÷ × 4 = (3 × 4) - æç 2 × 4 ö÷
è 5ø è5 ø

æ 13 ö 8
ç ÷×4 = 12 -
è5ø 5

52 52
=
5 5

g) Factor cero: todo número multiplicado por cero da cero. Es decir, si a es un número real
entonces:
a·0=0 3·0=0 √3 · 0 = 0 (-4) · 0 = 0

Propiedades de los números reales en la división:


a) Si a y b son números reales, con b ≠ 0, entonces su cociente a / b o a ÷ b es un
número real. Debido a esta propiedad se dice que el conjunto de números reales es
cerrado respecto a la división, con divisor no nulo.
b) La división de números reales no es conmutativa. Observa que:

8÷2≠2÷8

4 ≠ 0,25
c) La división de números reales no es asociativa; observa que:

(16 ÷ 4) ÷ 2 16 ÷ (4 ÷ 2)

= 4 ÷2 = 16 ÷ 2
= 2 = 8

y como 2 ≠ 8 entonces: (16 ÷ 4) ÷ 2 ≠ 16 ÷ (4 ÷ 2)

d) El número real uno (1) es elemento identidad por la derecha para la división. Observa
que el cociente de cualquier número real “x” entre 1 es igual al número x:

x÷1=x
pero 1 no es elemento identidad por la izquierda:
1 ÷ 3 = 0,333 ≠ 3

e) El divisor en una división siempre debe ser diferente de cero.

22
Propiedades de los Números Reales en la Potenciación:

Producto de potencias de igual base:

a.) 34 × 32 = (3 × 3 × 3 × 3) × (3 × 3) = 3 × 3 × 3 × 3 × 3 × 3 = 36

3 4
æ - 1ö æ - 1 ö éæ - 1 ö æ - 1 ö æ - 1 öù æ - 1 ö - 1 - 1 - 1 - 1 æ - 1 ö
b.) ç ÷ × ç ÷ = êç ÷ × ç ÷ × ç ÷ú × ç ÷ = × × × =ç ÷
è 5 ø è 5 ø ëè 5 ø è 5 ø è 5 øû è 5 ø 5 5 5 5 è 5 ø

El producto de potencias de igual base, es otra potencia que tiene la misma base y como
exponente la suma de los exponentes de cada factor: a n × a m = a n + m
Ejercicios
Usando la propiedad anterior, determina el valor de k en cada uno de los siguientes casos,
para que la igualdad sea verdadera.
2. 5 k × 5 3 = 5 7
1. 2 3 × 2 7 = 2 k

4. 7 × 7 k = 71 × 1
3. (- 3)2 × (- 3) = (- 3)k

Potencia de una Potencia:

Considera los dos ejemplos siguientes:

( )
a) 9 2
3
= 9 2 × 9 2 × 9 2 = (9 × 9 ) × (9 × 9) × (9 × 9 ) = 9 6

2
éæ - 2 ö 3 ù 3 3
æ - 2 ö æ - 2 ö éæ - 2 ö æ - 2 ö æ - 2 öù éæ - 2 ö æ - 2 ö æ - 2 öù æ - 2 ö
6

b) êç ÷ ú = ç ÷ ×ç ÷ = êç ÷ ×ç ÷×ç ÷ú × êç ÷×ç ÷×ç ÷ú = ç ÷


ëêè 3 ø ûú è 3 ø è 3 ø ëè 3 ø è 3 ø è 3 øû ëè 3 ø è 3 ø è 3 øû è 3 ø

( ) m
Proposición: a n = a n×m para resolver la potencia de una potencia, se copia la misma
base y se multiplican los exponentes.

Ejercicios:

Usando la propiedad anterior, determina el valor de k en cada uno de las siguientes casos
para que la igualdad sea verdadera.

5. (5 )
2 5
= 5k 6. (a ) 2 k
= a12

23
7. (11 )
k 4
= 1124 éæ 1 ö 2 ù
3
æ1ö
k

8. êç ÷ ú = ç ÷
êëè 3 ø úû è 3ø

Cociente de Potencias de Igual Base:

Observa los siguientes ejemplos:

65 6 × 6 × 6 × 6 × 6 84 8×8×8 ×8 1 1
a) = = 6 × 6 = 62 b) = = = 3
6 3
×
6 6 6 × 8 7
8×8×8×8 ×8 ×8 ×8 8×8×8 8

an
Proposición: m
= a n-m el cociente de potencias de igual base, es otra potencia que
a
tiene la misma base elevada a la diferencia de los exponentes,

Ejercicios:

Usando la propiedad anterior determina el valor de k en cada uno de las siguientes casos,
para que la igualdad sea verdadera:

57 7k
9. = 5k 10. = 7
54 72

11.
(- 4)4 = (- 4)2 12.
116
= (- 11)
-2

(- 4 )k 11k

Potencia de exponente negativo:

Considera los ejemplos siguientes:

2 4
æ1ö 12 1 æ 1 ö 14 1
a) 4 -2
= ç ÷ = 2 = 2 b) (- 7 )
-4
= ç ÷ = =
è4ø 4 4 è- 7ø (- 7 ) (- 7 )4
4

-3 -3 3
æ1ö 1 æ2ö æ5ö 53
c) ç ÷ = 3
d) ç ÷ = ç ÷ = 3
è2ø æ1ö è5ø è2ø 2
ç ÷
è2ø

Para calcular una potencia de exponente negativo, se escribe el inverso de la base


elevada al mismo exponente con signo positivo.

24
n
æ1ö 1
Según lo dicho anteriormente, debería escribirse (a ) -n
= ç ÷ =
èaø (a )n
1
Proposición: a - n =
an

Ejercicios:

Usando la propiedad anterior determina el valor de k en cada uno de los siguientes casos,
para que la igualdad sea verdadera:

1 1
14. (k )
-3
13. - (7) -3 = =
k3 (6)3
-2 k -4 4
æ7ö æ5ö ækö æ 3 ö
15. ç ÷ = ç ÷ 16. ç ÷ = ç ÷
è5ø è7ø è 3ø è -5ø

Potencia de un producto.

Considera el ejemplo siguiente:

a) (3 × 5) = (3 × 5) × (3 × 5) × (3 × 5) × (3 × 5) = (3 × 3 × 3 × 3) × (5 × 5 × 5 × 5) = 3 × 5
4 4 4

El ejemplo anterior ilustra la siguiente proposición:

(a × b )n = a n × b n
Ejercicios:

Usando la propiedad anterior, determina el valor de k en cada uno de las siguientes


casos, para que la igualdad sea verdadera:

17. (4 × 7 ) = 4 k .7 3 18. (8 × k ) = 8 4 .7 4
3 4

19. (6 × 9 ) = 6 5.9 5
k 7 7
æ 2 3ö 7 3
20. ç × ÷ = k .
è7 5ø 5

Potencia de un cociente:

Considere los dos ejemplos siguientes:

25
3
æ 5 ö æ 5 ö æ 5 ö æ 5 ö 5×5×5 5
3
a) ç ÷ = ç ÷ × ç ÷ × ç ÷ = = 3
è 4ø è 4ø è 4ø è 4ø 4×4×4 4

æ - 9 ö æ - 9 ö æ - 9 ö æ - 9 ö (- 9 ) × (- 9) × (- 9 ) × (- 9) (- 9)
4 4
æ-9ö
b) ç ÷ =ç ÷×ç ÷×ç ÷×ç ÷= =
è 7 ø è 7 ø è 7 ø è 7 ø è 7 ø 7×7×7×7 74

Los ejemplos anteriores ilustran la siguiente proposición:

n
æaö an
ç ÷ =
èbø bn

Ejercicios:

Usando la propiedad anterior, determina el valor de en cada uno de las siguientes casos
para que la igualdad sea verdadera:

5 3
æ2ö 25 æ4ö 8
21. ç ÷ = 22. ç ÷ =
è3ø 3k èk ø 125

k 6
æ - 3ö - 27 æ5ö 5 2+ k
23. ç ÷ = 24. ç ÷ =
è 4 ø 64 è2ø 64

Ejercicios:

Determina la fracción canónica correspondiente a cada una de las siguientes expresiones:

25)
2 2 × 35 × 2 4
= 26)
(- 25) × 1410 × (- 4)
6 0
= 27)
3 + 2 -1
=
32 × 2 7 (- 7 )10 × 1010 32 × 2 7

-1
é 2 2 × 35 × 4 2 ù
2
- 3-2 æ1ö
28) ê 2 4 ú = 29) 2
= 2 +2 -ç ÷
3 5

ë 3 ×2 û æ 4ö è8ø =
ç1 + ÷ 30)
è 3ø 2 ×3
4

31)
(3 ) × (- 3 )
4 3 2 4
= 32)
- 3 × 4 -1 + 1 + 2 × 4 -2
33)
4 -3 × 6 2
(- 3)15 × 3 4 4 -1 - 2 × 4 - 2 2 -8 × 3 2

26
Relaciones de Orden en el Conjunto de los Números Reales

La relación "menor que" (<)

En el conjunto de los números reales se define una relación, llamada "menor que", de la
siguiente manera.

Definición: Si a y b son números Reales (a Î R y b Î R ) se dice que a < b , si a - b es


un número negativo.

Ejemplo:

a.) 2 < 3 pues 2 - 3 = -1 y - 1 es negativo


b.) - 3 < -1 pues - 3 - (- 1) = -2 y - 2 es negativo
c.) - 5 < 2 pues - 5 - 2 = -7 y - 7 es negativo
d.) - 6 < 0 pues - 6 - 0 = -6 y - 6 es negativo

De la definición de la relación "menor que" se tiene que todo número negativo es menor
que cero.

La relación "mayor que" (>)

Definición: Si a y b son números Reales (a Î R y b Î R ) se dice que a > b , si a - b es


un número positivo.

Ejemplo:

a.) 5 > 2 pues 5 - 2 = 3 y 3 es positivo


b.) 3 > -1 pues 3 - (- 1) = 4 y 4 es positivo
c.) - 2 > -4 pues - 2 - (- 4) = 2 y 2 es positivo
d.) 7 > 0 pues 7 - 0 = 7 y 7 es positivo

De la definición de la relación "mayor que" se tiene que todo número positivo es mayor que
cero.

d) Algunas propiedades de la relación "menor que"

Si a, b y c son números Reales (a Î R , bÎR y c Î R ) entonces:

i.
Sólo una de las siguientes condiciones es verdadera: a < b, a > b ó a = b
ii.
Si a < b y b < c entonces a < c
Ejm. 2 < 4 y 4 < 7 entonces 2 < 7

27
iii.
ìa > 0 y b > 0 Ejm.
ï 2 × 5 = 10 > 0 ya que 2 > 0 y 5 > 0
a×b > 0 Û í ó
ïa < 0 y b < 0 (- 2) × (- 4) = 8 > 0 ya que - 2 < 0 y - 4 < 0
î
iv.
ìa > 0 y b < 0 Ejm.
ï
a×b < 0 Û í ó
(- 3) × 9 = (- 27 ) < 0 ya que - 3 < 0 y 9 > 0
ïa < 0 y b > 0 6 × (- 1) = (- 6 ) < 0 ya que 6 > 0 y - 1 < 0
î
v.
Si a < 0 entonces 0 < -a
Ejm. - 8 < 0 entonces 0 < -(- 8) es decir 0 < 8
vi.
Si a < b entonces - b < -a
Ejm. - 2 < 3 entonces - 3 < -(- 2 ) es decir r - 3 < 2
vii.
Si a < b entonces a + c < b + c
Ejm. - 7 < 2 entonces - 7 + 5 < 2 + 5
Si además b ¹ 0
viii. a
Si > 0 entonces a × b > 0
b
1
Ejm. >0 entonces 1 × 3 > 0
3
ix. a
Si < 0 entonces a × b < 0
b
-1
Ejm. < 0 entonces (- 1) × 3 < 0
3
si c > 0
x.
Si a < b entonces a × c < b × c
Ejm. - 3 < 1 entonces - 3 × 9 < 1 × 9
Y si c < 0
xi.
Si a < b entonces a × c > b × c
Ejm. - 1 < 4 y c = (- 2) entonces (- 1) × (- 2 ) > 4 × (- 2) es decir 2 > (- 8)

Observaciones:
· Si en cada una de las propiedades anteriores se sustituye el símbolo “<” por el
símbolo “>”; las propiedades que se obtienen son ciertas y corresponden a la
relación "mayor que".
· Si a y b son números reales, la expresión a < b es equivalente a decir que
b > a . Simbólicamente se escribe:
a<b ® b>a
28
Ejemplos:

a) 2 < 3 es equivalente a 3 > 2


b) - 5 < -1 es equivalente a - 1 > -5
c) - 2 < 0 es equivalente a 0 > -2

Notación: la expresión a < b o a = b usualmente se escribe a £ b . La expresión a £ b


se lee a es menor o igual que b .

Observación: para que a £ b sea verdadera, basta con que se cumpla una de las
siguientes condiciones: a < b o a = b .

Ejemplos:

a) 4 £ 6 es verdadera, pues 4 < 6


b) 2 £ 2 es verdadera, pues 2 = 2
c) 5 £ 3 es falsa, pues no se cumple 5 < 3 ni 5 = 3

Notación: la expresión a > b o a = b usualmente se escribe a ³ b . Y se lee a es


mayor o igual a b .

Observación: para que a ³ b sea verdadera basta con que se cumpla una de las
siguientes condiciones: a > b ó a = b

Ejemplos:

a) 3 ³ -2 es verdadera, pues 3 > -2


b)
6 ³ 6 es verdadera, pues 6 = 6
c)
- 2 ³ 0 es falsa, pues no se cumple - 2 > 0 ni - 2 = 0

Valor absoluto en el Conjunto de los Números Reales

Definición: Sean a y b números reales ( a Î R y b Î R ) y supongamos que a £ b ; se


llama distancia entre a y b , al número no negativo que resulte de b - a .

b-a

a b

29
Notemos que la distancia entre dos números reales diferentes entre sí, es un número
positivo, pues el menor se resta del mayor.

Véanse los siguientes ejemplos:

a) La distancia entre 1 y 4 es 3, pues 4 – 1 = 3


b) La distancia entre 2 y -3 es 5, pues 2 – (-3) = 2 + 3 = 5
c) La distancia entre -7 y -4 es 3, pues (-4) – (-7) = (-4) + 7 = 3

Ejercicio:

Para cada uno de los casos siguientes, determina la distancia entre los números a y b si:

34. a = 2 b=9 35. a = -3 b=5 36. a = 0 b=6


37. a = 2 b = -7 38. a = -1 b = -9 39. a = -4 b=0

Orden en el conjunto de los números reales:

Supongamos que se desea calcular la distancia entre 0 y un número real x cualquiera. A


esta distancia la denotaremos por x y se llama valor absoluto de x .

Así: x indica la distancia entre x y 0 .

Ejemplo: a) 6 = 6

1 2 3 4 5 6

0 6

b) - 5 = 5

1 2 3 4 5

-5 0

30
En general, sea x Î R

i. Si x > 0 ; tenemos que x = x - 0 = x , o sea, si x > 0 entonces x = x .

a-0

0 a

ii. Si x < 0 ; tenemos que x = 0 - x = - x , o sea, si x < 0 entonces x = - x .

0- x

x 0

iii. Si x = 0 ; tenemos que x = 0 - 0 = 0 , o sea, si x = 0 entonces x = -0 .

Así tenemos la siguiente definición:

Para cada número real x , definimos su valor absoluto, y lo representamos por x de la


manera siguiente:

x =x si x³0 o x = -x si x<0
Ejercicios:

Usando la definición de valor absoluto, calcula:

40. 11 41. - 13 42. 0


2 3
43. 44. - 45. - 115
5 4

Reglas de los Signos:

§ En la suma de números con signos iguales, se suman los números y el resultado


lleva el mismo signo.

Ejemplos: a) 5 + 8 = 13 b) (-2) + (-7) = -9

31
§ Si los números tienen signos diferentes, se restan y el resultado lleva el signo del
mayor valor absoluto.

Ejemplos: a) (-5) + 8 = +3 b) 2 + (-9) = -7

§ En la multiplicación y división de números con signos iguales el resultado es


positivo. Si los números tienen signos opuestos, el resultado es negativo.

Ejemplos: a) 5 · 8 = 40 b) 2 · (-9) = -18

c) (-1) · (-4) = 4 d) (-3) · 6 = -18


Reglas Importantes para Resolver Operaciones Aritméticas:

Primero: resolver todo lo que esté dentro de símbolos de agrupación.

Segundo: Evaluar las expresiones exponenciales.


Tercero: Hacer todas las multiplicaciones y divisiones en orden de izquierda a derecha.

Cuarto: Hacer todas las sumas y restas en orden de izquierda a derecha.

Ejemplo:
12 × (9 - 7 ) + 4 × 5 12 × (2 ) + 4 × 5
=
34 + 23 34 + 2 3

= 12 × (2 ) + 4 × 5
81 + 8

= 24 + 20
81 + 8

= 44
89

Subconjuntos que conforman el Conjunto de números reales

En este curso se estudiará el conjunto de números reales, el cual se denota con la letra
mayúscula R. Este conjunto se forma de la unión de los siguientes conjuntos:
§ El conjunto de números Naturales denotado por N

N = {1,2,3,...}

Se conoce como el conjunto de números que se usa para contar.


§ El conjunto de números Enteros denotado por Z

Z = {...,-3,-2,-1,0,1,2,3,...}

§ El conjunto de números Racionales denotado y definido por Q

32
ìa ü
Q = í , siendo a Î Z , b Î Z y b ¹ 0ý
îb þ

Estos números representan el cociente entre dos enteros, pues:

a
= a ¸b
b

Ejemplos:
1 4 16 21 9 0
, , , , ,
2 10 8 5 9 11

§ El conjunto de números Irracionales denotado por I y definido por

I = {decimales infinitos no repetitivos}

Estos números no se pueden expresar como un cociente entre dos enteros.


Ejemplos: 2, p , 3

Anota y recuerda:

a
Todo número entero se puede escribir como un número racional de la forma a = o
1
una fracción equivalente :

2 4 -8 - 72
Ejemplos: a) 2 = ó 2= b) - 8 = ó -8 =
1 2 1 9

a
Un número racional equivalente a 1 se escribe de la forma
a

1 2 - 3 - 14
Ejemplo: 1 = = = =
1 2 - 3 - 14

Todo número racional puede escribirse como un decimal finito o un decimal infinito
repetitivo.

33
Ejemplos:

1
= 0,5 decimal finito
2

1
= 0, 3
3 decimal infinito repetitivo

La relación entre los conjuntos antes mencionados es:

Z Q
Q I
N

34
LECTURA N° 3: EL MUNDO DE LAS PROPORCIONES
Tomado con fines instruccionales de:
Fundación Polar: Matemática para todos. Fascículo 10. (pp.
153-155 y 145-151). [Consulta en Línea]. Octubre 2007.

La Divina Proporción
El Rectángulo de Oro

En 1876, el filósofo alemán Gustav Theodor Fechner


(1801-1887) hizo un estudio sobre los rectángulos con
proporciones especiales entre sus lados. Cerca del 75%
de los encuestados seleccionaron los Rectángulos de
Oro como más estéticos y placenteros a la vista y al
gusto, entre un grupo de formas rectangulares. La
selección de los rectángulos cuya razón entre las
longitudes de sus lados es: (1 + 5 ) ¸ 2
aproximadamente 1,618: la Razón de Oro o Divina
Proporción

C P
Observa la construcción del rectángulo de oro

5
B 2
1 1 1
2
M 5 M M
1
1 2 1 1
2 2 2
Se dibuja un cuadrado Se determina M, Con un radio MB se traza A Rectángulo de oro Q
punto medio de Un arco para ACPQ
determinar P.
un lado. QP 1+ 5
=
QA 2

Los griegos y las proporciones

Estos rectángulos especiales son llamados Rectángulos de Oro. Las cartas de barajas,
muchas puertas, ventanas y portadas de libros, son ejemplos de Rectángulos de Oro.

Los griegos utilizaron la Razón de Oro para casi todas sus esculturas y construcciones. El
Partenón tiene muchos Rectángulos de Oro.

35
El investigador norteamericano Jay Hambidge estableció que la
razón de oro está presente en las proporciones del ser humano. La
razón de la altura (b) del ser humano a la altura (h) del ombligo es
muy próxima a la Razón de Oro. La razón en el brazo y la razón en
la cabeza son también razones próximas a la Razón de Oro.

Las escaleras de casas, edificios o


calles guardan una relación entre la
altura de los escalones y el ancho
del escalón. Además, se construyen
de forma tal que la altura del
escalón sea proporcional a la altura promedio de las
personas. Cuando una escalera mecánica está parada se
hace mayor esfuerzo para subir por ella. La altura de los
escalones no son proporcionales a la altura promedio de las personas.

Proporcionalidad y Belleza

Alguna vez hemos escuchado una expresión como esta: ¡qué bien
proporcionada está esa chica!, sus medidas son 90-60-90. Esto
significa que la medida de su busto y de su cadera es de 90 cm. y
la de su cintura 60 cm. si además de esto, su cuerpo está
distribuido según el estudio de las proporciones humanas (que Le
Corbusier ha hecho de las relaciones que den cumplir las diferentes
partes del cuerpo humano para ser considerado perfecto), y su cara
está demarcada por los “rectángulos de oro” (rectángulo cuya
proporción entre sus lados es aproximadamente 1,618)
consideremos que una persona que cumpla con todas estas
condiciones es bella matemáticamente.

Entonces podríamos preguntarnos: ¿Qué es la belleza?

Cabe definir la belleza como el conjunto de cualidades cuya


manifestación sensible produce un deleite espiritual, un sentimiento de
admiración. La belleza resulta de armonías y contrastes de líneas,

36
colores, formas, tono y palabras, que sugieren o presentan atractivos de la naturaleza,
situaciones humanas, logros, anticipaciones o sueños.
En el siglo XIII Santo Tomás de Aquino formuló lo siguiente: “los sentidos se deleitan en la
cosas debidamente proporcionadas” (Matemáticas, Colección Científica de ime Life, 1971,
México).

Santo Tomás se refería a la relación directa y frecuentemente


manifiesta que existe entre la belleza y la matemática, la cual se
encuentra presente a lo largo de la historia con el denominado
número de oro, también conocido como la “divina proporción” Este
es un número que tiene un valor aproximado de 1.618 y que
aparece en la relación que se establece entre los lados que están
en proporción de oro en un rectángulo.

LECTURA N° 4: PROPORCIONES Y PORCENTAJES


Tomado con fines instruccionales de:
Gómez, B., Gómez, T., González, N., Moreno, E., Rojas, M.,
(2006). Proporciones y Porcentajes , Caracas: UNEFA.

Proporciones

Cuando hablamos de Proporción queremos significar que existe algún tipo de


correspondencia entre dos procesos. Existen muchas situaciones de la vida cotidiana que
involucran una relación constante entre dos o más variables. Estas pueden ser:

Proporcionalidad directa

La proporcionalidad directa entre dos variables supone que cuando una de las variables
aumenta, la otra también lo hace. Este concepto implica la idea de “crecimiento conjunto”,
donde la contribución de una de las variables ( x ) afecta siempre de la misma manera a la
otra ( y ). Si esto se cumple podemos escribir que:

y = kx
Donde k > 0 y representa dicha contribución, también es la llamada constante de
proporcionalidad.

37
Es importante destacar que existen otras maneras de expresar relaciones de
proporcionalidad directa entre variables como sigue:

a) 1 : 2 como A : B

Se lee “1 es a 2 como A es a B”, lo cual quiere decir que A es proporcional a B de la


misma manera que 1 es proporcional a 2 y significa que:
A 1
=
B 2

por lo tanto, este valor está indicando la constante de proporcionalidad.

Ejemplo (1): la compra de alimentos, por regla general, es un clásico ejemplo de


proporcionalidad directa. Si 1 Kg de carne cuesta BsF. 11,2 y realizo una compra de 4,25
Kg ¿Cuánto debo cancelar?

Mientras mayor cantidad de carne (c) compre mayor será el monto a cancelar (d) por lo
tanto, la correspondencia es directamente proporcional. En consecuencia, podemos
escribir: d = k × c

Buscamos el valor de k
d
k= Þ 11,2 BsF Þ BsF .
c k= k = 11,2
1 Kg Kg

Una vez encontrado el valor de la constante sustituimos en la primera ecuación


BsF Þ BsF
d = 11,2 ×c d = 11,2 × 4,25 Kg Þ d = 47,6 BsF
Kg Kg

Ahora bien, “ y ” puede ser proporcional no sólo a “ x ”. Pueden darse casos donde la
proporcionalidad viene dada por el cuadrado de “ x ”, es decir y = k × x 2 o por la raíz
cuadrada de ” x ”, lo cual quedaría expresado como
y=k× x.

Por ejemplo (2): la velocidad de aterrizaje de un aeroplano es directamente proporcional a


la raíz cuadrada de su masa. Si un aeroplano que tiene una masa de 1.600 Kg aterriza a
80 Km/h. ¿Con qué velocidad aterrizaría si pesara 2.500 Kg?

38
Mientras mayor masa (m) tenga el aeroplano, aterrizará con mayor velocidad (v) por lo que
en este caso la correspondencia es directamente proporcional, pero a la raíz cuadrada de
la masa, como lo indica el enunciado del problema. Por lo tanto, podemos plantear:
v=k m
Para calcular 1.600
Buscamos el valor de k Se descompone la cantidad sub radical
Km
80 = k 1600 Kg 1600 2
h
800 2
1.600 = 2 6 × 5 2
Km 400 2
80
k= h 200 2 Al calcular la raíz cuadrada
1600 Kg 100 2 resulta
50 2
Km 2 6 × 5 2 = 2 3 × 5 = 40
k =2 25 5
h × Kg 5 5
1

Una vez encontrado el valor de la constante sustituimos en la primera ecuación

æ Km ö÷
v = ç2 m
ç h × Kg ÷
è ø

Para una masa de 2.500 Kg sería:

Para calcular 2.500


Se descompone la cantidad sub
æ Km ö radical
v = ç2 ÷ 2.500 Kg
ç h Kg ÷
è ø 2500 2
1250 2
æ Km ö 2.500 = 2 2 × 5 4
v = ç2 ÷ × 50 Kg 625 5
ç h Kg ÷
è ø 125 5 Al calcular la raíz cuadrada
25 5 resulta
Km
v = 100 5 5
h
1

39
Proporcionalidad inversa

La proporcionalidad inversa entre dos variables supone que cuando al crecer una de las
variables la otra decrece. En este caso la relación entre las variables “ x ” e “ y ” viene
dada por la expresión:
1
y=k
x

Por ejemplo (3), 8 jóvenes piensan salir de campamento con víveres para 24 días; llegado
el momento, 2 de ellos deciden no ir. ¿Para cuántos días alcanzarán los víveres?

Si 8 jóvenes podían vivir 24 días, al disminuir la cantidad de jóvenes ( j ) los alimentos


durarán más días (d); la correspondencia es inversamente proporcional, por lo tanto
podemos escribir:
1
d =k
j

Buscamos el valor de k
k = d × j Þ k = 24 días × 8 jóvenes Þ k = 192 días × jóvenes

Una vez encontrado el valor de esta constante sustituimos en la primera ecuación


1 1
d = 192 días × jóvenes × Þ d = 192 días × jóvenes ×
j 6 jóvenes

Þ d = 32 días .

Esto significa que los víveres alcanzarán ahora para 32 días.

Regla de tres

Una de las aplicaciones más importantes de las proporciones se encuentra en la


resolución de problemas de regla de tres simple y compuesta. La regla de tres es una
operación aritmética que consiste en calcular el cuarto término de una proporción,
conocidos los otros tres.

En este tipo de problemas, la parte conocida del planteamiento de las proporciones se


conoce con el nombre de supuesto, mientras que los datos de la parte que contiene la
incógnita, recibe el nombre de pregunta. La regla de tres puede ser:

a) Regla de tres simple directa es cuando solamente intervienen en ella dos variables que
se relacionan con proporcionalidad directa.
40
Ejemplo (4): Si 4 pelotas cuestan Bs.F. 34,6 ¿Cuánto costarán 16 pelotas?

Aquí el supuesto es: “Si 4 pelotas cuestan Bs.F. 34,6” y la pregunta puede escribirse
como: “¿16 pelotas cuánto costarán?”

El planteamiento de la Regla de Tres sería:


4 pelotas ® Bs.F . 34.6
16 pelotas ® Bs.F . x

Bs.F . 34,6 Bs.F . x


Esto es equivalente a : =
4 pelotas 16 pelotas

Bs. x =
(Bs.F . 34,6 ) × (16 pelotas ) Þ
Bs.F . x = Bs.F . 138 ,4
4 pelotas

Lo cual quiere decir que 16 pelotas costarán Bs.F. 138,4.

b) Regla de tres simple inversa es cuando solamente intervienen en ella dos variables
que se relacionan con proporcionalidad inversa.

Ejemplo (5): Cuatro obreros hacen una obra en 12 días ¿En cuántos días la harían 7
obreros?

Aquí el supuesto es: “Si 4 obreros realizan la obra en 12 días” y la pregunta puede
escribirse como: “¿7 obreros en cuántos días la realizarán?”

El planteamiento de la Regla de Tres sería:


4 obreros ® 12 días
7 obreros ® x días

A mayor cantidad de obreros menos días para terminar la obra, es decir, la


correspondencia es inversamente proporcional.

x días 4 obreros
= x días =
(12 días ) × (4 obreros )
12 días 7 obreros Þ 7 obreros

Þ x = 6,9 días » 7 días .

Es decir, los 7 obreros necesitarán aproximadamente 7 días.

c) Regla de tres compuesta: es cuando intervienen tres o más variables. El método de


resolución consiste en descomponer la Regla de Tres Compuesta en Reglas de Tres

41
Simples y luego multiplicar ordenadamente las proporciones formadas. Al formar cada
Regla de Tres Simple se considera que las demás magnitudes no varían.

Ejemplo (8): Si 3 hombres trabajan 8 horas diarias y terminan 80 metros de una obra en
10 días, ¿cuántos días necesitarán 5 hombres trabajando 6 horas diarias para hacer 60
metros?

Aquí el supuesto es: “Si 3 hombres trabajando 8 horas diarias y terminan 80 metros de la
obra en 10 días”, lo cual también se puede escribir:

3 hombres → 8 horas diarias → 80 metros → 10 días

y la pregunta puede escribirse como: “¿5 hombres trabajando 6 horas diarias para hacer
60 metros en cuántos días lo harán?” y puede escribirse como:

5 hombres → 6 horas diarias → 60 metros → x días?

En este caso tenemos 3 proporciones:

i. Hombres vs días para completar la obra

3 hombres realizan la obra en 10 días

5 hombres realizan la obra en x días

A mayor cantidad de hombres menos días para terminar la obra, es decir, la


correspondencia es inversamente proporcional:
5 10
=
3 x

ii. Horas diarias trabajadas vs días para completar la obra

con 8 horas diarias se completa la obra en x días

con 6 horas diarias se completa la obra en y días

A mayor cantidad de horas diarias la obra se completa más rápido, es decir, en menor
cantidad de días, por lo que la relación es inversamente proporcional.
6 x
=
8 y

iii. Días empleados para terminar la obra vs cantidad de metros completados


80 metros se realizan en y días
80 y
=
60 metros se realizan en z días 60 z
42
Si multiplicamos término a término las proporciones resulta:
5 × 6 × 80 10 × x × y 10 × 3
= Þz= Þ z=6
3 × 8 × 60 x × y × z 5

Es decir, se necesitarán 6 días, trabajando 5 hombres, 6 horas diarias para hacer 60


metros de la obra.

Porcentajes
El porcentaje de un número o tanto por ciento significa “cierta parte de 100”. Las formas
más usuales de expresar un porcentaje son la forma fraccionaria y la forma decimal. El 4%
4
de 80 se puede escribir en forma de fracción como de 80, es decir, las cuatro
100
centésimas partes de 80. Ochenta se divide en cien partes iguales y se toman cuatro y
4
visto como un decimal, es decir, = 0,04 de 80. En esta temática se pueden observar
100
ejercicios que contemplan cuatro casos:

1.- Encontrar el tanto por ciento de un número:

Hallar el 20% de 30
El 100% es 30; por tanto el 20% de 30 será x

100% ® 30
20% ® x

30 × 20%
x= =6
100%

Directamente se puede calcular el porcentaje multiplicando el porcentaje escrito en forma


decimal por el número. Así, en el ejemplo anterior se haría el cálculo de la siguiente
manera:
20
Como 20% = = 0.20 , tenemos que el 20% de 30 es igual a:
100
0.20 .30 = 6
2.- Encontrar el número cuando se conoce un tanto por ciento del mismo.

¿De qué número es 46 el 23%?

El 23% del número que se busca es 46 y el 100%, es decir, el número buscado será x :
43
23% ® 46
100% ® x

100% × 46
x= = 200
23%

3.- Encontrar qué porcentaje es un número de otro

¿Qué tanto por ciento es 840 de 2.940?


2.940 ® 100%
840 ® x %

840 × 100%
x= = 28,6%
2940

Aumentos y disminuciones porcentuales: Las situaciones que indican el aumento del


valor de un objeto o el descuento de otro pueden expresarse como porcentajes.

4.- Ejemplo de aumento porcentual: Si un metro de tela cuesta Bs.F.15 ¿En cuánto debe
venderse para ganar el 15% del costo?

Primero buscamos el porcentaje que se desea aumentar


100% ® Bs.F .15
15% ® Bs.F .x

15% × Bs.F . 15.


x= = Bs.F . 2.25
100%

El aumento es de Bs.F. 2.25 por lo tanto el precio en que la tela debe venderse
corresponde a la suma del precio costo más el aumento porcentual o ganancia, es decir:

Bs.F .15 + Bs.F . 2.25 = Bs.F .17.25


5.- Ejemplo de disminución porcentual: Arturo debe BsF. .900. Si le rebajan el 5% de su
deuda ¿Cuánto pagará?
100% ® Bs.F . 900
5% ® Bs.F . x

5% × Bs.F . 900
x= = Bs.F . 45
100%

44
El descuento que le realizaron a la deuda de Arturo es de Bs.F. 45. Para conocer cuánto
debe pagar efectuamos una resta:

Bs.F . 900 - Bs.F . 45 = Bs.F . 855


Ejemplo de Interés

Por medio de la Regla de Tres se puede encontrar la ganancia o interés que produce una
determinada suma de dinero o capital, prestado o ahorrado, a un tanto por ciento
conocido, durante un tiempo determinado.

Si por ejemplo (9): un empleado tome un préstamo de Bs.F. 480 al 5% anual. Si tarda 3
años en cancelarlo. ¿Cuánto debe pagar de interés?

Para resolver el problema se realiza el cálculo del interés anual y luego se multiplica por el
número de años que tardó en pagarlo

En un año:
100% ® Bs.F . 480
5% ® Bs.F . x

5% × Bs.F . 480
x= = Bs.F . 24
100%

Como tardó cuatro años:


Bs.F .
24 × 4 año = Bs.F . 96
año

El total a pagar será:

Bs.F . 480 + Bs.F . 96 = Bs.F . 576


EJERCICIOS

1. En una evaluación de 40 preguntas con un puntaje total de 100 (cada pregunta


tiene el mismo valor), un alumno obtiene 75 puntos. ¿Cuántas preguntas contestó
correctamente?

2. La relación entre dos números es de 5 a 2. Hallar los números, sabiendo que la


suma de ellos es 49.

3. En un almacén habían 40 paquetes de queso. Si 14 ratones dejaron 5 paquetes sin


roer. ¿Cuántos paquetes hubieran quedado si sólo hubiesen dos ratones?

45
4. Si dos obreros construyen una casa en 12 días. ¿Cuánto tardarán seis obreros?

5. Un grupo de excursionistas van a acampar con provisiones para 30 días, pero en el


viaje se les une un grupo de 4 personas que no llevan alimento. ¿Cuántos días
podrían acampar ahora?

6. Si dos obreros hacen 4 muebles en 2 días. ¿Cuántos obreros son necesarios para
hacer dos muebles en un día?

7. Si 4 ascensores consumen 40 Kw. de corriente para transportar 600 Kg cada uno a


8 m de altura. ¿Cuántos Kw. de corriente se necesitarán para que 6 ascensores
puedan elevar 200 Kg. de peso cada uno a 5 m de altura?

8. Un frutero compró 300 manzanas a razón de 4 por Bolívar Fuerte y 200 a razón de
5 por Bolívar Fuerte. Si las vendió todas a razón de 5 por 2 Bolívares Fuertes.
¿Cuánto ganó?

9. Los organizadores de un concierto necesitan carpinteros para construir las tarimas.


Ellos saben que 15 carpinteros pueden construir dos tarimas en 10 días. Faltando
dos semanas para el concierto, los organizadores lograron contratar sólo 5
carpinteros para construir la tarima. ¿Cuándo terminarán de construir la tarima?

10. Se emplean 10 hombres durante 5 días, trabajando 4 horas diarias para cavar una
zanja de 10 metros de largo, 6 metros de ancho y 4 metros de profundidad.
¿Cuántos días necesitarán 6 hombres para cavar otra zanja de 15 metros de largo,
3 metros de ancho y 8 metros de profundidad, en un terreno de triple dificultad?

11. Un vendedor gana un sueldo fijo de Bs.F. 820 mensuales. Además gana una
comisión del 2% de la venta. El mes pasado ganó en total Bs.F. 1600,00. ¿Cuánto
vendió en ese mes?

12. Una mueblería da el 12% de rebaja en una silla que normalmente cuesta Bs.F.
82,50. ¿Cuánto hay que pagar por la silla?

13. Karen compró lápices que costaban originalmente Bs.F. 1,00 cada uno, con un
descuento del 10%. Luego los vendió en su colegio 10% más caros de lo que ella
los compró. ¿A cuánto vendió los lápices Karen?

14. Un tubo de pasta de dientes cuesta en el abasto Bs.F. 3,90. En el supermercado, el


mismo tubo cuesta Bs.F. 3,25. ¿Qué tanto por ciento es la diferencia de precios?

15. Se incendia un carro asegurado en el 86% de su valor y se cobran Bs.F. 45300 por
el seguro. ¿Cuál era el valor del auto?
46
16. Alfredo compró un carro que originalmente valía 42000 Bolívares Fuertes, con un
descuento del 5%. Al cabo de un mes, Alfredo decide venderle su carro a Pedro,
pero con un 5% de descuento sobre el precio al que él lo compró. ¿En cuánto
compró Pedro el carro?

17. Un comerciante compra un televisor en Bs.F. 625 con un 25% de descuento.


Arrepentido de la compra, y pensando en recuperar la inversión, decide vender
dicho televisor en el mismo precio que lo compró más un 25%. ¿Cuál fue el precio
de esta última venta?

47

También podría gustarte