Está en la página 1de 5

FACTORES DE CONVERSIÓN

INTRODUCCIÓN

Las conversiones de unidades y los cálculos basados en reacciones matemáticas, constituyen dos
de los tópicos básicos para resolver problemas. Frecuentemente los estudiantes realizan los
cálculos aplicando una “regla de tres”, pero se les complica la situación cuando deben realizar
operaciones encadenadas o sucesivas o necesitan plantear un sistema de ecuaciones. Este capítulo
presenta una alternativa sencilla a la “regla de tres” que disminuye las complicaciones en la
resolución de los problemas de conversión.

FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES

Siempre que se reporte una medida, se deben indicar las unidades: un número sin unidades no
tiene sentido.

Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado es
otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades
implica la transformación de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de conversión uno
tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que
buscamos.

Al momento de efectuar un cambio de unidades, los factores de conversión se pueden escribir en


forma de fracción. Ya que 1 m = 100 cm, la fracción 1 m/100 cm es igual a la unidad y la fracción
100 cm/1 m también es igual a la unidad:

Ejemplo .1: Expresar 150 litros (L) en mililitros (ml):

La equivalencia de unidades es: 1 L = 1000 ml

Se elige la expresión del factor de conversión que permita eliminar unidades. Se efectúa la
operación matemática y se ajustan las cifras significativas.
Ejemplo 2: El envase de un producto reporta la masa en libras: 175 lb ¿Cómo se expresa esta masa
en kilogramos?

Equivalencia de unidades: 1 kg = 2,205 lb

Se selecciona la fracción que permite obtener las unidades deseadas: la fracción correcta es la que
tenga la unidad libras (unidad del dato) en el denominador

Ejemplo3: Convierta 7 pies a m

Ejemplo4: Convierta 13 km/h a m/s

Ejemplo5: Convierta 7 galones a centímetros cúbicos

Ejemplo6: Vamos a usar este método para hacer la conversión de km/h a m/s

Ejemplo7: ¿Cuánto es 60 mph (millas por hora) en m/s (metros por segundo)?

Equivalencia de unidades: 1 milla = 1609 m y 1 hora = 3600 s

Ejemplo8: Convierta 13 km/h a m/s

Ejemplo9: Se requiere envasar 3 hectolitros en botellas de 196 ml ¿Cuántas botellas se necesita?

Ejemplo10: Un terreno rectangular mide de largo 150 pies y de ancho 0.038 km. Determinar el
área del terreno en m2.
Tablas de unidades de conversiones
PORCENTAJE
El concepto de porcentajes se frecuenta en otras asignaturas del colegio y cursos universitarios
relacionados con matemáticas, física, química, económicas, finanzas, etc. Además el concepto de
porcentaje se frecuenta en la vida cotidiana cuando nos hallamos en medio de los créditos
bancarios, depósitos, impuestos, etc.

DEFINICIÓN

En matemática, se denomina porcentaje a una porción proporcional del número 100, por lo tanto
puede expresarse como fracción. Si decimos 50 % (este es el símbolo que representa el
porcentaje) significa la mitad de cien, el 100 % es el total.

Cuando queremos calcular determinado porcentaje de un número, multiplicamos el porcentaje


que necesitamos por el número, y luego lo dividimos por cien.

4% =

Si decimos: el 14% de los alumnos y alumnas aprovechan el verano para estudiar un idioma
extranjero. Significa que de cada 100 alumnos, 14 estudian un idioma en verano.

TANTO POR CIENTO DE UNA CANTIDAD

Tanto por ciento Número o cantidad que representa la proporcionalidad de una parte respecto a
un total que se considera dividido en cien unidades.

Ejemplo1: ¿Cuál es el 25 % de 480?

Resolución:

En este caso A = 480 y t = 25. Se debe calcular B.

El 25% de 480 es 120.


Ejemplo2: Calcular qué tanto por ciento de 320 es 80.

Resolución:

Obsérvese que en este caso A = 320, B = 80 y se ha de calcular t.

Ejemplo3: El 15 % de cierta cantidad es 54. Calcular esa cantidad.

Resolución:

t = 15 B = 54

Ejemplo4: En una clase de 30 alumnos, 8 practican la natación y 22 juegan al fútbol. Hallar el


porcentaje de alumnos que practica cada deporte.

Ejemplo5: Si en una clase A de 25 personas hay 15 niños y en otra clase B de 34 hay 20 niños, ¿en
qué clase hay mayor porcentaje de niños?

Ejemplo6: Se vende un objeto perdiendo el 20% sobre el precio de compra. Hallar el precio de
venta del citado artículo cuyo valor de compra fue de 150

Ejemplo7: Si depositas un capital de S/. 1250.00 en un banco al 7% de interés anual, durante un


tiempo de 5 años cuanto te corresponderá.

Ejemplo8: Si el precio bruto de un televisor es de S/. 2430.00, cuanto es la costó del IGV.

Ejemplo9: Un pantalón costaba S/. 34.00 y en temporada de promoción se vende a S/. 24.00,
¿qué % de descuento se ha aplicado sobre el precio anterior?

Ejemplo10: En la planta de proceso de industrias alimentaria debes debemos preparar soluciones


de desinfectantes al 13% (agua destilada y cloro) en frascos de 150 ml ¿Cuánto de cloro y agua
destilada debemos utilizar en la preparación del desinfectante.

También podría gustarte