Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDACTICA: FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

APELLIDOS: CABRERA GÁLVEZ


NOMBRES: MILAGROS
SECCION: H

CONTROL DE LECTURA: ESTADOS FINANCIEROS

1.- Cual es el Marco Legal para la preparación y presentación de los Estados Financieros en el Perú.

El manual de la preparación financiera de la CONASEV.

2.- Cual es el objetivo principal de los principios de contabilidad generalmente aceptados.

El objetivo principal de los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) es servir de guía
contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la
confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.

4.- Defina las Normas Internacional de Contabilidad- NIC.

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de reglas que deberían cumplir las
compañías para, en primer lugar, asegurar que su información financiera refleja la realidad y, en
segundo lugar, que esta realidad se entiende en todo el planeta, cada vez más globalizado.

5.- Defina las Normas Internacional de Información Financiera-NIIF.

Las Normas Internacionales de Información Financiera son el conjunto de estándares internacionales de


contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los
requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y
hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros. Debido a
que el mundo actual está cambiando constantemente, el entorno nunca es el mismo, las personas y las
empresas buscan una evolución continua; las NIIF/IFRS buscan un punto en común, una homologación y
consistencia en los temas.

6.- Defina cada uno de los Estados Financieros.

 El balance general

El balance general es el estado financiero principal que muestra la situación patrimonial de una empresa
en un momento determinado. Su preparación puede ser mensual, semestral o anual y tiene que cumplir
con los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las Normas Internacionales de
Contabilidad e Interpretaciones SIC aplicando el Plan Contable General Empresarial. (Palomino Hurtado,
Carlos, 2011, p. 81)

 El estado de resultados

El estado de resultados es un documento financiero donde se proporciona la utilidad neta de la empresa


de manera detallada. Este muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes
modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos
de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector
Paraestatal en un periodo determinado. (Palomino Hurtado, 2011, p. 175)

 El estado de cambios en el patrimonio neto

El estado de cambios en el patrimonio es aquel documento que muestra de forma detallada los aportes
de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las
ganancias retenidas en periodos anteriores. Todos estos datos se muestran por separado el patrimonio
de una empresa. (Palomino Hurtado, 2011, p. 215)

 El estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo concilia el flujo de efectivo neto para el periodo con los valores de
efectivo que aparecen en el balance general de la empresa. Esta conciliación es una ¨prueba¨ de que el
estado de flujo de efectivo expone el efecto de los cambios de efectivo y equivalentes de efectivo. El
objetivo de este estado es presentar información pertinente y concisa, relativa a los recaudos y
desembolsos de efectivo de una empresa durante un periodo para que los usuarios de los estados
financieros tengan elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para generar flujos
futuros de efectivo, para evaluar la capacidad para cumplir con sus obligaciones, determinar el
financiamiento interno y externo, analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer las
diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos.(Palomino Hurtado, 2011, p. 251)

7.- Indique la clasificación de los Estados Financieros según Superintendencia de Mercado y Valores-
SMV.

Los Estados Financieros según la SMV son:

- Estado de situación financiera;


- Estado del resultado;
- Estado de flujos de efectivo;
- Estado de cambios en el patrimonio

8.- ¿Cuál es el objetivo y características de los Estados Financieros según NIC1?

Objetivo: suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los
flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus
decisiones económicas. Además, los estados financieros también muestran los resultados de la gestión
realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados.

Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes
elementos de una entidad: activos; pasivos; patrimonio; ingresos y gastos, en los que se incluyen las
ganancias y pérdidas; aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de
tales; y flujos de efectivo. Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y su grado
de certidumbre.

Características:

 Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF


 Hipótesis de negocio en marcha
 Base contable de acumulación (devengo)
 Materialidad (importancia relativa) y agrupación de datos
 Compensación
 Frecuencia de la información: presentación de EEFF al menos 1 vez al año.
 Información comparativa:
 Uniformidad en la presentación: mantener presentación y clasificación de las partidas en los
estados financieros de un periodo a otro, salvo que un cambio en la naturaleza de las
actividades de la entidad o una revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto que
sería más apropiada otra presentación u otra clasificación, tomando en consideración los
criterios para la selección y aplicación de políticas contables de la NIC 8; o una NIIF requiera un
cambio en la presentación.

Así también debe tener las siguientes características cualitativas:


 Comprensibilidad. - La información suministrada en los estados financieros debe ser
comprensible para el usuario
 Relevancia. - La información posee la cualidad de relevancia cuando es capaz de ejercer
influencia sobre las decisiones económicas de los usuarios, ayudándoles a evaluar sucesos
pasados, presentes o futuros, o confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
 Confiabilidad. - Deben estar libre de errores materiales y de prejuicios.
 Comparabilidad. - Deben poder compararse los estados financieros de una empresa a lo largo
del tiempo con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño.
Así también deben ser capaces, los usuarios, de comparar los estados financieros de diferentes
empresas

9.- ¿Quiénes son los usuarios de los Estados Financieros?

Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros para tomar
decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores,
inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades. Tenemos, por un lado, los usuarios
inversionistas quienes necesitan información contable debido a que están interesados en conocer los
futuros beneficios que obtendrán si adquieren o conservan un instrumento financiero o un instrumento
patrimonial. Y, por otro lado, los acreedores como los proveedores quienes también necesitan conocer
si la empresa contará con el efectivo para cumplir con los compromisos de pago a corto y largo plazo, y
sobre la capacidad de generar utilidades.

10.- ¿Cuál es el objetivo de la NIC1?

Objetivo: establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de
información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados
financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras
entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, esta Norma establece, en primer lugar, requisitos
generales para la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices para
determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el
reconocimiento, como la medición y la información a revelar sobre determinadas transacciones y otros
sucesos, se abordan en otras Normas e Interpretaciones.

11.- ¿Cuál es la finalidad de los Estados Financieros?

Finalidad: Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación


financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es
suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de
efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus
decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada
por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los
estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad: (a)
activos; (b) pasivos; (c) patrimonio; (d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
(e) (f) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales; y flujos de
efectivo. Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a predecir los flujos
de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y su grado de certidumbre.

12.- Indique el NIC que Norma las políticas contables y explique brevemente.

La Norma internacional de contabilidad que norma las políticas contables es la NIC 8. Esta prescribe los
criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la
información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las
estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad
de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros
emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades. Los requerimientos
de información a revelar relativos a políticas contables, excepto los referentes a cambios en las políticas
contables, han sido establecidos en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.
13.- Explique sobre NIC1.Estado de Situación Financiera.

Según tengo entendido el Estado de Situación Financiera es un estado que permite valorar el momento
en el que se encuentra cada empresa después del ejercicio económico. Además, son aquéllos que
pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la
medida de sus necesidades específicas de información.

14.- Explique las cuentas del activo corriente, activo no corriente y patrimonio.

Activo corriente: es el activo de una empresa que puede convertirse en dinero en menos de doce
meses. Además, son todos aquellos recursos que son necesarios para realizar las actividades del día a
día de la empresa. Se conoce como corriente porque es un tipo de activo que se encuentra en continuo
movimiento, puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero líquido o entregarse como pago sin
demasiada dificultad.

Dentro de ellas encontramos a las cuentas efectivo y equivalente, inversiones financieras, cuentas por
cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar (neto), otras cuentas por cobrar – relacionadas (neto),
gastos contratados por anticipados, inventarios (neto), activos no corrientes mantenidos para la venta,
activos biológicos, y otros activos.

Activo no corriente: está formado por todos los activos de la sociedad que no se hacen efectivos en un
periodo superior a un año. Los activos no corrientes son duraderos y poco líquidos, porque se necesita
tiempo para convertirlos en dinero efectivo.

Dentro de ellas encontramos a las inversiones mobiliarias, propiedades de inversión, activos por
derecho de uso, propiedad, planta y equipo, activos intangibles (todo a largo plazo).

Patrimonio: es un grupo de cuentas del balance general que tiene relación con las aportaciones de los
accionistas, propietarios, partícipes o socios de la empresa. Estos aportes pueden ser materiales o
inmateriales. En ese sentido, se puede mencionar que el patrimonio empresarial se encuentra
conformado, por todos los bienes que posee la entidad más los derechos, menos las obligaciones o
deudas que mantiene la organización.

Dentro de ellas podemos encontrar la cuentas de capital, capital adicional, reserva legal, resultados
acumulados, etc.

15. – Quienes son los responsables de la preparación y presentación de los Estados Financieros.

Los responsables de la preparación y presentación de los Estados Financieros son el Directorio de la


Sociedad, y la Gerencia.

16. - Requisitos básicos para el cumplimiento de la NIC 1.

(a) el nombre, u otro tipo de identificación, de la entidad que presenta la información, así como
cualquier cambio en esa información desde la fecha del balance precedente;
(b) si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades;
(c) la fecha del balance o el periodo cubierto por los estados financieros, según resulte adecuado al
componente en cuestión de los estados financieros ;
(d) la moneda de presentación, tal y como se define en la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las
Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera; y
(e) el nivel de agregación y el redondeo utilizado al presentar las cifras de los estados financieros

17.- Que partidas se deben presentar según NIC 1.

Las partidas de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.


18.- Defina las notas a los estados financieros.

Son aclaraciones o explicaciones que se hacen al margen de los estados financieros con la finalidad de
precisar, aclarar o explicar algo. Estas se adjuntan a todo estado financiero.

19.- En estado de situación financiera ¿Cuál es la información mínima a presentar?

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes
importes:

a) propiedades, planta y equipo;


b) propiedades de inversión;
c) activos intangibles;
d) activos financieros (excluidos los importes mencionados en los apartados (e), (h) e (i));
e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;
f) activos biológicos;
g) inventarios;
h) deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;
i) efectivo y equivalentes al efectivo;
j) el total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos incluidos en grupos
de activos para su disposición, que se hayan clasificado como mantenidos para la venta de
acuerdo con la NIIF 5 ; Activos No corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Discontinuadas;
k) acreedores comerciales y otras cuentas por pagar;
l) provisiones;
m) pasivos financieros (excluyendo los importes mencionados en los apartados (k) y (l));
n) pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC 12 Impuesto a las
Ganancias;
o) pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12;
p) pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos
para la venta de acuerdo con la NIIF 5;
q) participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio; y
r) capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora.

20.- ¿Cuál es la estructura de las notas a los estados financieros?

Las notas a los estados financieros tendrán la siguiente estructura:

a) presentará información acerca de las bases para la elaboración de los estados financieros, así
como de las políticas contables específicas empleadas de acuerdo con los párrafos 108 a 115;
b) revelará la información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente en el balance, en el
estado de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujo de
efectivo; y
c) suministrará la información adicional que, no habiéndose incluido en el balance, en el estado
de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujo de
efectivo, sea

También podría gustarte

  • Tarea 5AUDI
    Tarea 5AUDI
    Documento7 páginas
    Tarea 5AUDI
    MILAGROS CABRERA GALVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 3B
    Practica 3B
    Documento4 páginas
    Practica 3B
    MILAGROS CABRERA GALVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Siaf Web
    Siaf Web
    Documento66 páginas
    Siaf Web
    MILAGROS CABRERA GALVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Modulo Administrativo Siaf
    Modulo Administrativo Siaf
    Documento53 páginas
    Modulo Administrativo Siaf
    MILAGROS CABRERA GALVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • El Siaf-Sp
    El Siaf-Sp
    Documento18 páginas
    El Siaf-Sp
    MILAGROS CABRERA GALVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Sinóptico
    Cuadro Sinóptico
    Documento2 páginas
    Cuadro Sinóptico
    MILAGROS CABRERA GALVEZ
    Aún no hay calificaciones