Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

“CARLOS LARCO HIDALGO”


AMIE: 17H02418

ACTIVIDADES SEMANALES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS PARCIAL 4


GRADO/CURSO: “OCTAVOS A-B-C-D-E” SIERRA - AMAZONÍA 2 QUIMESTRE / PARCIAL 4 INICIO: 10 DE ABRIL AL 09 DE JUNIO SEMANA DE TRABAJO 37: 22 al 26 de mayo de 2023
DISCIPLINARIEDAD
LENGUA Y LITERATURA DOCENTE: LIC. GLADYS SOLIS FECHA DE ENTREGA: MARTES 30 DE
INDICADOR: I.LL.4.5.1. MAYO
ACTIVIDAD: En algunos casos se nos pidió que nos quedáramos en casa, se nos impusieron horarios más o menos
1.- Realizar un organizador gráfico sobre la crónica: estructura, características, y tipos. estrictos para ir a hacer la compra y permisos específicos para ir al trabajo, que había que tramitar
2.- En el siguiente ejemplo de crónica periodística identificar su estructura. con el gobierno. En otros, simplemente se nos aconsejaba evitar reuniones y se limitaba la cantidad
3.- Escribe tú opinión qué agregarías a este ejemplo de crónica. de personas que podían ocupar un espacio (una tienda, por ejemplo) al mismo tiempo. El alcohol en
4.- ¿Qué impresiones, sentimientos o pensamientos te produjo este ejemplo de crónica? gel se hizo universal, los tapabocas más o menos también, aunque aún hay mucha gente que se niega
5.- ¿Para qué te sirve la crónica como estudiante? a usarlos o los usa solo cuando es estrictamente necesario.
Crónica breve de una larga cuarentena latinoamericana En aquel entonces, pensábamos que la enfermedad tendría un plazo corto de vida. Como había
El 26 de febrero de 2020, las pantallas de nuestros televisores se centraron en Brasil: allí se detectó el primer ocurrido ya con las epidemias de fiebre porcina o gripe aviar, en unos meses la vida retomaría su
caso latinoamericano de la nueva enfermedad por coronavirus que se esparcía por el mundo, y a cuyo curso y el conteo de casos se derrumbaría. Quizás por eso en principio se plantearon a corto plazo.
extraño nombre compuesto de siglas (virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19) muy pronto Por eso y porque su impacto era terrible en la economía de nuestra región, la más desigual del
nos acostumbraremos. planeta.
Ya muchos sabíamos que la llegada del virus a nuestros respectivos países era inminente: dos días después En mayo, muchos de nuestros países habían anunciado una reapertura, así fuera parcial, de sus
se anunció el primer caso en México, el 3 de marzo el primero en Chile y en Argentina, el 6 de marzo en respectivas actividades económicas. La gente, dijeron, tiene que volver a trabajar. Había incluso
Colombia y en Perú, el 9 en Panamá, el 10 de marzo en Bolivia, el 11 de marzo en Cuba… el virus, estaba quien daba a entender que el contagio y la muerte de muchos sería, simplemente, inevitable, y por
claro, tocaba ya a nuestras puertas. lo tanto no valía la pena arruinar la economía de un país para tratar de impedirlo.
A pesar de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud, no había consenso respecto a la naturaleza La mayoría de nosotros, temerosos de contagiar a nuestros seres queridos, asumimos un nuevo
de la enfermedad. Dependiendo de a quién uno escuchara o en qué partido político uno militase, las modelo de vida: el distanciamiento social, e incorporamos las mascarillas o tapabocas a nuestro
recomendaciones para prevenir la enfermedad eran unas u otras: usar o no usar el tapabocas, usar el alcohol arsenal diario.
en gel para las manos, exponerse tempranamente a la enfermedad o evitar a toda costa las aglomeraciones Cuando se entendió que la pandemia no duraría unos pocos meses, surgió todo un mercado de
y un disparatado etcétera que hoy, año y medio después de iniciada la pandemia, en cierta medida se tapabocas: desechables, lavables, estampados, con motivos, de uno u otro equipo de fútbol, con
sostiene. una, dos y tres capas de tela. La cuarentena dejaba su huella en la moda, en la manera de saludarnos
Sin embargo, pronto se hizo evidente que los gobiernos debían tomar algunas medidas. Un vistazo a lo (de lejos, con el codo, con el puñito) y en la forma de trabajar (los más afortunados, con el llamado
ocurrido en Italia, España y otros países del supuesto “primer mundo” nos daba una radiografía de lo que home-office). El mundo estaba cambiando y muchos aventuraron que el futuro, simplemente, sería
podría pasar si se dejaba al virus correr a sus anchas. Así que en el propio mes de marzo comenzaron las así.
cuarentenas. Hoy, casi a finales de 2021, estamos aún expectantes, preguntándonos si tendrían razón. Las
El 30 de marzo ya se habían anunciado restricciones en casi todos los países del continente, comenzando mascarillas, el alcohol en gel y la desconfianza hacia los espacios cerrados nos siguen acompañando,
por Uruguay (el 13 de marzo, el mismo día en que se reportó el primer caso), y con la tardía incorporación y el virus SARS-CoV-2, por desgracia, en sus nuevas versiones y mutaciones, también.
de México (30 de marzo), Cuba (31 de marzo) y Nicaragua, país en el que no se han anunciado medidas de Fuente: https://www.ejemplos.co/cronica-sobre-la-cuarentena/#ixzz82a1WiJDk
este tipo a pesar de que el 19 de marzo tuvieron su primer caso conocido. El archipiélago latinoamericano
demostraba, una vez más, su dificultad para responder de manera unificada y conjunta a los retos que se le
presentaban.
De hecho, el significado mismo de “cuarentena” varía enormemente de un país al siguiente.

carloslarcoh2016@gmail.com Teléfono: 2330 – 863 / 2330-980


Sangolquí – Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
AMIE: 17H02418
CIENCIAS NATURALES DOCENTE: LIC. TERESA BARBA C. FECHA DE ENTREGA: JUEVES 1 DE JUNIO
INDICADOR: Rf. I.CN.4.12.1. DE 2023
ACTIVIDAD: ACTIVIDAD:
1.- Escriba las diferencias entre los planetas interiores y exteriores. 3.- Investigar y escribir qué beneficios tienen los satélites artificiales para los seres humanos.
2.- Escriba las características de un meteorito y de un cometa. 4.- Elaborar un collage con los componentes de nuestro Sistema Solar.
ESTUDIOS SOCIALES DOCENTE: LIC. CARMEN TOLEDO FECHA DE ENTREGA: JUEVES 1 DE JUNIO
INDICADOR: Rf. I.CS.4.3.2 DE 2023
ACTIVIDAD:
1.- Complete la siguiente información del cuadro:
INFORMACIÒN SOBRE AMÈRICA DEL SUR

Extensión

Población

Densidad Poblacional

Nùmero de países

Lengua

Cumbre máxima

Río más largo

Lago más extenso

INGLÉS DOCENTE: Lic. Mónica Pérez FECHA DE ENTREGA:


I.EFL.4.6.1. Tuesday, May 30th,.2023.
Activity One.- Write in English the following verbs. Activity Two.- Put in Spanish the following verbs.

English Spanish English Spanish

Hablar to learn

Escuchar To underline

Observar
To ask

carloslarcoh2016@gmail.com Teléfono: 2330 – 863 / 2330-980


Sangolquí – Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
AMIE: 17H02418
Leer To answer

Escribir To understand

Estudiar To tell

To say

MATEMÁTICA DOCENTE: Lic. Paulina Guallasamin FECHA DE ENTREGA:


INDICADOR: (Ref.I.M.4.7.1.). Lic.Fausto Quishpe Jueves 01 de Junio

1.- Observa el siguiente link del video del tema 2.-Los siguientes datos corresponden a la temperatura mínima (en grados Celsius) registrada
https://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI durante el mes de febrero en una ciudad
En un centro recreativo para mujeres maltratadas se realizó una encuesta a 30 personas con el fin de saber 12 11 10 11 10 9 8 10
cuántos días por semana van a este centro. 11 9 9 12 11 10 9 5 3 7
En la encuesta se obtuvieron los siguientes resultados: 7 8 5 6 8 6 10 10 12 8
523124542155342144545551342153 Organiza la información en una tabla de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas
2.- Organiza la información en una tabla y halla las frecuencias absolutas, las frecuencias relativas y las
frecuencias absolutas acumuladas
ECA DOCENTE: Lic. Teresa Barba, Lic. Carmen Toledo, Dr. FECHA DE ENTREGA:
Ref: I.ECA.4.6.1. Héctor González Jueves 01 de Junio
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Realizar la presentación de la comunidad que le tocó, de acuerdo a la fecha y al grupo que debe Todos los miembros del grupo se pondrán de acuerdo y presentarán su parte, cumplirán su rol en
presentarse. la presentación haciendo relación a los tópicos ya establecidos con anterioridad.
Todos los miembros del grupo deberán participar en la exposición de un pueblo o nacionalidad que le haya Deberán vestirse con los trajes del lugar.
tocado. Presentarán la comida típica del lugar de la comunidad
La presentación se basará en: Hablarán en qué parte del Ecuador están ubicados.
● Ubicación en el país, Darán a conocer cuáles son los instrumentos musicales que tocan, qué música entonan, y
● Vestimenta, presentarán un baile que corresponda al lugar. Ejemplo
● Alimentación
● Instrumentos musicales, música y baile.

EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: Lic. Alex Maya, Dr. Héctor González FECHA DE ENTREGA:
I.EF.4.6.2. Jueves 01 de Junio

carloslarcoh2016@gmail.com Teléfono: 2330 – 863 / 2330-980


Sangolquí – Ecuador
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
AMIE: 17H02418
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
El ping-pong En el cuaderno de Educación Física:
Breve historia. ¿Qué es el ping pong? ● Dibuje un tablero de ping-pong y ponga
El deporte se originó hacia finales del siglo XIX y se popularizó bajo el
sus medidas.
nombre de ping pong, que hace referencia al sonido que hace la bola cuando
es golpeada por la raqueta y luego rebota en la mesa. Ese nombre fue ● Dibuje una raqueta
registrado en 1901 por la fabricante de productos deportivos ingleses J (puede colocar imágenes.
https://www.gob.mx/conade/articulos/tenis-de-mesa-un-deporte-de-precision-y-destreza-
102691#:~:text=Sus%20inicios%20datan%20aproximadamente%20en%20la%20d%C3%A9cada%2
0de%201870%20cuando,el%20entonces%20juego%20de%20sal%C3%B3n.
METACOGNICIÓN (La metacognición es la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden)
ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES LIC. (SE RECIBE CON LA TAREA)
1.- Comparar el índice de desarrollo humano entre tres países que poseen 2.- Investigar las causas de la inmigración en nuestro país.
el más alto IDH con los tres países que poseen el más bajo IDH.
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO INICIA LAS DOS ÚLTIMAS SEMANAS DEL PARCIAL 4
NOMBRE DEL PRODUCTO FINAL: Matemáticamente saludable DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Elaboración de un Díptico FECHA DE ENTREGA DE PRODUCTO: 2-06-2023
ACTIVIDADES DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
Matemática: Realice una encuesta en su paralelo a 30 estudiantes para saber cuál de los alimentos que Ciencias Naturales: Investigar las ventajas y desventajas del consumo de las biomoléculas orgánicas:
contienen carbohidratos, lípidos, glúcidos y proteínas consume diariamente en el desayuno, estos glúcidos, lípidos, vitaminas y proteínas.
alimentos son:
carnes, huevos, leche, frutos secos, pan, mantequilla, cereales
Organiza la información en una tabla y halla las frecuencias absolutas, las frecuencias relativas y las
frecuencias absolutas acumulada

ELABORADO POR
LENGUA Y LITERATURA ECA CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN INGLÉS ESTUDIOS SOCIALES MATEMÁTICA
FÍSICA
Lic. GLADYS SOLIS Lic. Teresa Barba, Lic. LIC. TERESA BARBA C. Lic. Alex Maya, lic. Mónica Pérez LIC. CARMEN TOLEDO Lic. Paulina Guayasamin
Carmen Toledo, Dr. Héctor Dr. Héctor Lic. Fausto Quishpe
González González

APROBADO Y REVISADO FECHA FIRMA / SELLO


LIC.VERÓNICA LOACHAMÍN 24/05/2023

VICERRECTORA (E) SUP-BGU

carloslarcoh2016@gmail.com Teléfono: 2330 – 863 / 2330-980


Sangolquí – Ecuador

También podría gustarte