Está en la página 1de 20

TEMAS DE FORMACIÓN

• Manual Operativo para la Pastoral Juvenil Parroquial

La fe
Fe: Tener confianza en el amor de Dios.

LA FE

OBJETIVO:

Entender en qué consiste la verdadera fe.

CHARLA:

Todos dicen que tienen fe, aunque no sepan nada de Dios, ni demuestren un mínimo de interés por las cosas
de la religión. “Yo soy creyente" – dicen -; yo sé que existe en alguien.

¿Es ésta la fe? ¿Qué quiere decir tener fe? (lluvia de ideas)

Tener fe significa:

1.- Creer que Dios existe.

Leer Romanos 1,19-20

¿Cómo puedo saber que existe Dios? Viendo las maravillas que me rodean; el sol, la luna, los árboles, etc.

Evidentemente no puede ser el resultado de la casualidad. Nunca he encontrado una comida bien servida, sin
que nadie la hubiera preparado.

Si en la playa encuentro las huellas de algún pie, pienso inmediatamente que alguien pasó por allá.
Examinando las huellas, me doy cuenta si se trata de un niño o un adulto, si iba despacio o de prisa.

Lo mismo pasa, cuando observo la creación. Al ver la perfección presente en todo lo que me rodea, tengo que
admitir la existencia de un ser superior, sabio y poderoso.

2.- Tener confianza en el amor de Dios.

Leer 1 Juan 4,16

Tener fe, no significa sólo pensar que existe Dios. También el demonio sabe que existe Dios y no tiene fe.
Creer significa estar convencidos del amor de Dios por nosotros y aceptarlo en la propia vida.
“Nosotros hemos creído en su Amor”, dice San Juan (1 Juan 4,16). Esto es tener fe en Dios.

3.- Consecuencias:

– Aceptar su plan de Amor sobre nosotros, teniendo confianza en su poder.

Y creyó Abram a Yavé, el que lo tuvo en adelante por un hombre justo. (Gén. 15,6)

Dios me ama; Dios tiene un plan de amor sobre mí; Dios puede realizarlo. “Pero me pide algo muy difícil… me
promete algo absurdo… ¿Podré yo realizar el plan que me presenta? Él quiere confiarme una misión
imposible. ¿Podré yo con el paquete?

A Abraham Dios le pidió que dejara su tierra, sus familiares, sus costumbres… para marchar hacia una nueva
tierra desconocida. ¿La promesa? “Serás padre de un gran pueblo”. “Pero, ¿cómo es posible que sea padre de
un gran pueblo, si mi esposa es estéril y los dos somos ancianos?” Aquí se ve si uno tiene fe en el plan de Dios
y en su poder para realizarlo.

Lo mismo pasó con los apóstoles “Síganme –dijo Jesús- y los haré pescadores de hombres” (Mc 1,17). Dejar la
familia, un trabajo honesto y seguro… ¿con qué perspectiva? “Síganme y los haré pescadores de hombres”. En
esto está la fe en Cristo: confiar totalmente en el plan de Jesús y en su poder para realizarlo.

“¿A dónde voy a ir? ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a ser pescador de hombres?” Yo no sé nada. Sé solamente
que voy a seguir a Cristo, confío en Él, Él sabrá qué va a hacer de mi vida. Me pongo en sus manos. “En la
arena he dejado mi barca; junto a ti buscaré otro mar”. En esto consiste la fe en Cristo: dejar el propio mundo
con sus seguridades, para seguir a Cristo hacia un mundo nuevo, en total dependencia de Él.

Tú también, si estás escuchando la palabra de Dios, es porque Dios tiene algún plan sobre ti. Necesitas por lo
tanto confiar en Él totalmente, ponerte en sus manos, a su completa disposición. Él sabrá qué hacer de ti. No
te dejes confundir por el miedo que te asalta a causa de tus pecados. Dios tiene el poder para limpiarte
completamente y hacerte una nueva creatura. Dios es todo poderoso y te ama.

– Obedecer a Dios.

Leer Santiago. 2,14

Es fácil decir: “Yo confío en Dios”. El problema empieza cuando llegan las pruebas. Es aquí, donde se ve si uno
de veras confía en Dios. Es en la prueba que se va purificando y robusteciendo la fe. Si todo va bien, ¿cómo
sabrás que de veras amas a Dios y confías en Él?

Dios probó la fe de Abraham. Pidiéndole que sacrificara a su hijo único, a Isaac, el hijo de la promesa. Los
demás pueblos sacrificaban a sus dioses algunos de sus hijos. ¿Por qué el verdadero Dios no podía pedir a
Abraham que hiciera lo mismo, sacrificándole a Isaac? Abraham obedeció, auque sintió en su corazón una
inmensa pena. Naturalmente, al momento oportuno, intervino para que el sacrificio no se llevara a cabo (Gen
22,14).
Lo mismo Dios puede hacer con nosotros. A veces nos puede pedir cosas tremendas, que parece nos va a
acabar. Lo importante es hacer el esfuerzo por obedecerle. Él sabrá cuándo va intervenir para poner fin a la
prueba.

El que cree, obedece a Dios, hasta en las pruebas más difíciles sabiendo que todo es fruto de su amor.

Leer Hebreos 12,5b-6

Quinta Bienaventuranza
"Felices los misericordiosos, porque el Padre los tratará con misericordia"

QUINTA BIENAVENTURANZA

"Felices los misericordiosos, porque el Padre los tratará con misericordia"

"Es eterna su misericordia" (Salmo 107, 1; 135, 1-26).


"Yo sé que tú eres un Dios clemente y misericordioso, lento a la ira y rico en piedad" (Jonás 4, 2).
"Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso"
(Lucas 6, 36).

1. Jesús misericordioso

1) La devoción a Jesús misericordioso se ha extendido mucho en nuestros tiempos debido a las apariciones a
Sor Faustina Kowalska. En estas apariciones vuelve a expresarse lo que ya había revelado el Señor en las
apariciones a Santa Margarita María de Alacocque: el abismo de misericordia de su corazón: "Jesús
misericordioso, tened compasión de mí", "Jesús manso y humilde de corazón, dame un corazón semejante al
tuyo". Jesús misericordioso nos invita a ser misericordiosos también nosotros como Él lo es, para compartir su
bienaventuranza.

2. ¿Qué clase de misericordia?

El poder de reír
Capacidad humana que lo cura todo
¿Alguna vez te reíste tanto que esta risa te provoco dolor de estómago? ¿Has llorado de risa alguna vez en tu
vida?¿O tal vez en alguna ocasión sin darte cuenta saliste a la calle con la playera al revés y al percatarte de
esto soltaste una carcajada que aún no puedes olvidar?

Desde el momento en que nacemos llevamos dentro el poder de reír, y es algo que esta constantemente
alimentando nuestra manera de ser, cuando aprendemos a reírnos de nosotros mismos, adoptamos la
capacidad de ver la vida de diferente manera y de aceptarnos como somos con nuestras virtudes y defectos.

Todos los humanos tenemos la capacidad de desarrollar el sentido del humor. En ocasiones el estrés, el miedo,
las presiones e incluso la flojera traen a nuestra mente pensamientos negativos que inmediatamente se
reflejan en nuestro rostro, actitudes y comportamiento. Esto lo podemos evitar con sólo atrevernos a cambiar;
nada nos cuesta mostrar una sonrisa y contagiar a todos los que nos rodean con el efecto de la misma.

El tener sentido del humor produce efectos maravillosos y muy valiosos en nuestras vidas y en la de los demás.
Las personas que lo integran en su vida diaria se relacionan mejor con los demás, mantienen una autoestima
más alta, adquieren seguridad y prestigio, mantienen una actitud positiva ante los problemas que se les
presentan en su diario vivir y por lo tanto resuelven más fácilmente y de una mejor manera las situaciones
difíciles.

La risa ha despertado la curiosidad de investigadores y científicos, los cuales, durante años han tratado de
descubrir sus cualidades y los efectos benéficos que produce en el ser humano. Algunas de las cosas que han
descubierto han sido que:

– fortalece el sistema inmunológico y produce anticuerpos,

– ejercita nuestro sistema respiratorio,

– mejora el ritmo cardiaco,

– elimina las toxinas del cuerpo,

– reduce las alergias y,

– por si fuera poco, contribuye a la belleza ejercitando los músculos del rostro evitando su flacidez, da un brillo
especial a nuestros ojos y la cara se muestra feliz, entre otras cosas.

Pero ¡atención! Todo en exceso es malo sobre todo si no sabemos controlar nuestras emociones e impulsos, la
risa en ocasiones se puede convertir en violencia, cuando nos burlamos de los defectos, las desgracias o de la
discapacidad de los demás. Recuerda que tú tienes el control de los límites.

Está en tus manos la decisión de abrir el corazón y la mente hacia el buen humor y procurar que sea algo
constante en tu diario vivir, puedes inyectar optimismo en tu familia, trabajo, escuela, o en cualquier
momento o situación de tu vida para mantenerte contento y alegrar a los que te rodean.
Por eso querido amigo y amiga atrévete a:

– Empezar el día con una sonrisa,

– Contagiar a otros de tu buen humor,

– Mantenerte con una constante alegría,

– Adopta una actitud positiva en todo momento,

– Disfruta cada instante de tu vida,

– Integra a personas que tengan buen humor a tu núcleo de amistades,

– Abandona el hábito de criticar,

– Escapa de los pensamientos negativos,

– Recuerda y aprende a contar chistes.

– Recuerda que dar una sonrisa no te empobrece pero si enriquece a quien la recibe, así que a reír se ha dicho.

¿Qué son las acciones sin amor?


La inteligencia sin amor, te hace perverso.

La autoridad sin amor, te hace tirano.


La justicia sin amor, te hace implacable.
El trabajo sin amor, te hace esclavo.
La diplomacia sin amor, te envilece.
El éxito sin amor, te hace arrogante.
La oración sin amor, te hace introvertido.
La riqueza sin amor, te hace avaro.
La ley sin amor, te esclaviza.
La docilidad sin amor, te hace servil.
La política sin amor, te hace ególatra.
La pobreza sin amor, te hace orgulloso.
La fe sin amor, te hace fanático.
La belleza sin amor, te hace ridículo.
La cruz sin amor, se convierte en tortura.
La verdad sin amor, te hace hiriente.
La vida sin amor, no tiene sentido.
Sólo la Cruz
Si yo hubiera nacido en cuna de oro…
Si mis padres fuesen más inteligentes…
Si yo ganase la lotería…
Si no hubiese tanta gente acaparando mi vida…
Si yo consiguiera un diploma sin tener que estudiar…

¿Por qué la gente lucha y sufre tanto en este "Valle de Lágrimas"?


¿Otra queja más, todavía?

Entonces recuerda:

El lugar donde Jesús nació, era prestado.


El burrito que Él montó, era prestado.
Los panes y peces que Él multiplicó, eran prestados.
La sala donde Él instituyó la Eucaristía, era prestada.
La barca donde Él viajó, era prestada.
El sepulcro donde Él fue sepultado, era prestado.

¡SOLAMENTE LA CRUZ, ERA DE ÉL!

La ventana
Había una vez dos hombres, los dos con enfermedades graves, en la
misma pequeña habitación de un gran hospital.

Pese a ser una habitación minúscula, tenía una ventana que miraba al
mundo. A uno de los hombres, como parte de su tratamiento, se le
permitía sentarse en la cama durante una hora por la tarde (algo
relacionado con la extracción de líquido de sus pulmones).

Su cama estaba junto a la ventana. Pero el otro hombre debía pasar


todo el tiempo acostado boca arriba. Todas las tardes, cuando el hombre que estaba al lado de la ventana se
instalaba para su hora, pasaba el tiempo describiendo lo que veía afuera. Al parecer, la ventana daba a un
parque en el que había un lago. En él había patos y cisnes y los chicos se acercaban para arrojarles pan y hacer
navegar sus barquitos. Los enamorados caminaban tomados de la mano junto a los árboles y había flores y
canteros de césped y juegos. Y al fondo, detrás de la hilera de árboles, se veía un espléndido panorama de la
ciudad recortada contra el cielo.
El hombre acostado escuchaba las descripciones que le hacía el otro hombre, disfrutando cada minuto. Oía
que un chico casi se había caído al lago y qué lindas estaban las chicas con sus vestidos de verano.

Las descripciones de su amigo, en definitiva, le hacían sentir que prácticamente podía ver lo que pasaba
afuera.

Una tarde muy agradable, se le ocurrió: ¿Por qué el hombre de la ventana debía tener todo el placer de ver
qué pasaba? ¿Por qué no iba a tener él una oportunidad? Se sintió avergonzado, pero cuanto mas trataba de
no pensar así, más quería el cambio.

– ¡Haría cualquier cosa!


Una noche, mientras miraba el techo, el otro hombre se despertó de repente con tos y ahogos, y trató
desesperadamente de alcanzar el botón para llamar a la enfermera. Pero el hombre lo observó sin moverse,
incluso cuando el sonido de la respiración se detuvo.

A la mañana, la enfermera encontró al otro hombre muerto y en silencio se llevaron su cadáver. Cuando lo
consideró oportuno, el hombre preguntó si no podían cambiarlo a la cama que estaba al lado de la ventana. Lo
trasladaron, lo instalaron y lo pusieron cómodo.

En cuanto se hubieron ido, con dificultad y laboriosamente se incorporó y se asomó por la ventana.

¡Enfrente había una pared blanca….!

Muchas veces hacemos daño a gente sin motivo, cuando lo único que trata es de animarnos y de que veamos
la vida de la mejor manera.

Y dijo Dios:
Y DIJO DIOS "NO"

Le pedí a Dios que me quitara mi orgullo, y dijo "NO". Me dijo que no era algo que Él tuviera que quitarme,
sino que yo tenía que entregar.

Le pedí a Dios que me concediera paciencia, y dijo "NO". Me dijo que la paciencia es fruto de la tribulación, no
se concede se conquista.

Le pedí a Dios que me diera felicidad, y dijo "NO". Me dijo que Él da bendiciones, que la felicidad depende de
mí.
Le pedí a Dios que me evitara el dolor, y dijo "NO". Me dijo que el dolor y el sufrimiento me apartan de las
preocupaciones mundanas y me acercan más a Él.

Le pedí a Dios que me hiciera crecer mi espíritu, y dijo "NO". Me dijo que debo crecer personalmente, pero
que Él me podía de vez en cuando podar.

Le pregunté a Dios si me amaba, y dijo "SÍ". Me dijo que había dado a su único HIJO y que había muerto por
mí, y que un día estaría en el Paraíso porque tengo FE.

Le pedí a Dios que me ayudara a AMAR a otros, como Él me ama, y dijo:

"POR FIN ESTÁS COMENZANDO A ENTENDER"

CONOZCAMOS NUESTRA FE CATÓLICA


(4)

La Virgen María

En el mes de mayo, todo el mundo festejamos


a las mamás. Los católicos dedicamos este mes
a Nuestra Madre del Cielo: la VIRGEN MARÍA.
¿ Quién es la Virgen María ? Es la mujer que escogió Dios
para ser la Madre de nuestro salvador Jesucristo y Madre
nuestra. Dios pensó en la mujer más buena y hermosa que
jamás haya existido : MARÍA.

LA VIDA DE LA VIRGEN MARÍA

- Los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana. Eran de la Tribu de Judá y eran descendientes del
Rey David.

- La Virgen era una muchacha humilde, bondadosa y sobretodo vivía muy cerca de Dios.
Dedicaba mucho tiempo a orar, y había prometido a Dios servirlo y amarlo a El durante toda su vida.
- Un día, María conoció a José, que era un hombre muy bueno y
muy piadoso también. José pidió a María que se casaran.

Cuando estaban ya comprometidos, pero todavía no se casaban ni


vivían juntos, un día mientras María estaba rezando, se le apareció
un ángel, el Arcángel Gabriel, y le dijo :¨Dios te salve, llena de
gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres. No
temas, María has hallado gracia delante de Dios y concebirás en tu
seno y darás a luz un hijo, a quién pondrás por nombre Jesús. ¨

- Y te preguntarás: ¿Qué hizo María? Pues con toda humildad dijo que SI al ángel con estas palabras:
¨He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según tu palabra. ¨

- ¡ Qué grande y qué hermoso fue este momento para la humanidad ! Imagínate, Dios que todo lo puede,
respetó la libertad de María, le mandó ¨preguntar¨ si quería ser la madre de Jesucristo, el Dios que se iba a
hacer hombre para salvarnos.

- Y la Virgen María no pensó si ésto iba a ser muy difícil o le iba a traer mucho sufrimiento, sólo dijo un SÍ
GENEROSO a Dios.

- Así deberiamos nosotros de responder a Dios cuando sentimos que nos pide algo, en vez de darle tantas
vueltas y poner excusas.

- Luego María no sabía como contarle lo sucedido a José, ¿Cómo ella embarazada antes de casarse con él?
Entonces un ángel le dijo a José en sueños que no dudara en recibir a María como esposa, que el hijo
concebido en ella era obra del Espíritu Santo.

- Entonces José, que como te dijimos, era un hombre bueno y justo, recibió
a María, se casaron y decidió guardar ésto en secreto. Después la Vírgen y
San José ofrecieron a Dios guardar CASTIDAD toda su vida. Por eso la
Virgen no tuvo ningún otro hijo.

- Aquí queremos explicarte que hay algunas sectas, o personas de otras religiones, que dicen que la Virgen
tuvo más hijos. Esto no es cierto por lo siguiente:

- Ellos dicen que en la Biblia está escrito ¨los hermanos¨ de Jesús y ahí se apoyan para decir ésto. Pero fíjate
que en la Biblia se habla de ¨los hermanos¨ de Jesús, porque en el idioma hebreo, arameo y árabe, se les
llamaba ¨hermanos¨ a los primos hermanos y a los parientes. Y claro que Jesús tenía parientes, pero no
hermanos, porque María permaneció vírgen siempre. ¡No te dejes confundir!

- La Vírgen vivió en un pueblo llamado NAZARET con José y con Jesús.

¿Cómo era la vida de la Virgen María?

Ella, como cualquier madre, trabajaba en su hogar, pero de una manera especial; sería imposible decir todas
las VIRTUDES , o sea las cosas buenas que tenía la Vírgen. Por mencionar algunas, María era una mujer
HUMILDE, es decir sencilla; GENEROSA, que se olvidaba de si misma por los demás; CON UNA GRAN CARIDAD,
amaba y ayudaba a todos por igual y una mujer que SERVÍA a José y a Jesús , su familia, con un gran AMOR y
una gran ALEGRÍA. La Vírgen era PACIENTE y quizá lo más hermoso que tenía era que ACEPTABA CONTENTA
TODO LO QUE DIOS LE PEDÍA EN LA VIDA.

- ¡ Cuánto podríamos aprender todos de la Virgen! Si María fue santa en el


hogar, en el trabajo diario, podríamos todos tratar de imitar sus VIRTUDES
para santificarnos día tras día nosotros también.

- La Vírgen María estuvo presente en la pasión y muerte de Jesús; estuvo


junto a la cruz, llena de dolor pero serena.

- ¿ Te imaginas qué dolor habrá pasado nuestra Señora al ver morir así a su hijo? La Virgen nos enseña a sufrir
con paciencia y fortaleza las penas y los dolores de la vida. Muchas veces estos sufrimientos , aceptados y
ofrecidos, nos ayudan a acercarnos a Dios y a ganar más facilmente la vida eterna.

LOS DOGMAS SOBRE


LA VIRGEN MARÍA

- La IGLESIA nos enseña 4 ¨DOGMAS¨ , o sea, 4 cosas que debemos creer los católicos sobre la Virgen María.
No dejes que otra gente trate de convencerte de lo contrario.

1. La INMACULADA CONCEPCIÓN.
Te acuerdas que te contamos que Adán y Eva desobedecieron a Dios; desde entonces todos
los hombres nacemos con una mancha en nuestra alma que se llama PECADO ORIGINAL . Este pecado se borra
cuando nos bautizan. Pues, la INMACULADA CONCEPCIÓN significa que la única mujer a la que Dios le permitió
ser concebida y nacer sin este pecado original, fue a la Virgen María , porque iba a ser la madre de Jesús.

2. La MATERNIDAD DIVINA :
Esto quiere decir que la Vírgen María es verdadera madre humana de Jesucristo , el hijo de Dios.

3. La PERPETUA VIRGINIDAD :
Significa que, como ya te explicamos antes, María permaneció VIRGEN toda su vida.
4. La ASUNCIÓN A LOS CIELOS :
La Virgen María, al final de su vida, fue llevada en cuerpo y alma al cielo.

Ahora que conoces la vida de la Virgen María, ves ¡ cuánto participó Ella en la salvación que trajo Cristo a los
hombres !.
Procuremos tener DEVOCIÓN a la Virgen, que es NUESTRA MADRE DEL CIELO, rezarle con frecuencia, tener fe
en ella para que interceda por nosotros, o sea para que le pida a Dios algo para nosotros. Dicen que si los
hombres fuéramos listos, pediríamos todo a través de la Virgen, pues Jesús ama tanto a su Madre que no
puede negarle lo que ella le pida.

El Hijo Pródigo
Jesús enseñaba su mensaje con PARÁBOLAS, es decir,
pequeñas historias que todos pudieran entender.
En este folleto queremos estudiar contigo la hermosa
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO, donde Jesús nos muestra el
amor inmenso que Dios Padre tiene a sus hijos, a quienes
siempre perdona y recibe con los brazos abiertos.

Iremos contándote la historia y al mismo tiempo explicándote qué significa o cómo puedes aplicar a tu vida
cada parte de ella.

EL HIJO PRÓDIGO
(Lc 15, 11-32)
EL HIJO MENOR SE MARCHA
Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo a su padre:
¨Padre, dame la parte de la herencia que me
corresponde.¨ Y el padre les repartió la herencia. A los
pocos días el hijo menor reunió todo lo suyo, se fue a
un país lejano y allí gastó toda su fortuna llevando una
mala vida.

- Dios es tu Padre que te ama infinitamente. Vivir en la casa del Padre, es vivir al lado de Dios, amándolo,
cumpliendo sus mandamientos, haciendo su voluntad.
Sin embargo, Dios te hizo LIBRE y tu puedes escoger marcharte a buscar una vida según tú mas fácil, más
divertida, sin reglas, sin límites,
pensando que ahí serás feliz.
El ¨ país lejano es el mundo en el que se ignora todo lo que en casa se considera sagrado. Dejar la casa, es
escoger vivir el PECADO.
Piensa detenidamente... hay veces que tú actúas como el hijo menor: te sientes libre porque haces lo que
quieres, esté bien o mal. Cada vez que te marches, piensa en el dolor que esta elección tuya traerá al corazón
del Padre.
BUSCAS LA FELICIDAD
DONDE NO ESTÁ

Cuando se lo había gastado todo, sobrevino una


gran hambre en aquella comarca y comenzó
a padecer necesidad. Se fue a servir a casa de un
hombre del país, que le mandó a sus tierras a
cuidar cerdos. Gustosamente hubiera llenado su
estómago con las algarrobas que comían los
cerdos pero nadie se las daba.
- El hijo malgastó todo lo que le había dado su Padre, cayó muy bajo llegando a pasar hambre.
- Cuando usas la herencia (todo lo bueno que te dio Dios) para mal, cuando vives buscando el éxito, el ser
importante, el placer, el pasártela cómodo y bien... el darte gusto a ti antes que a los otros... el tener muchas
cosas, el sentirte querido y aceptado por los demás ... puedes hacer lo que quieras, sin embargo .... te sientes
vacío, incompleto, solo, triste, abandonado, decepcionado. Entonces descubres que en la vida egoísta y de
pecado NO ESTA LA FELICIDAD VERDADERA.

¡ SIEMPRE PUEDES VOLVER A CASA DEL PADRE

Entonces, reflexionando, dijo: ¨¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan de sobra, mientras que yo aquí me
muero de hambre! Me pondré en camino, volveré a casa de mi padre y le diré:
¨ Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme hijo tuyo, trátame como a uno de tus
jornaleros.¨ Se puso en camino y fue a casa de su padre.

- Tienes dos opciones: una, sentarte y decir:


"¡ Qué malo he sido! " , otra, ser humilde y decir:
"Padre, he pecado, me arrepiento, perdóname."
Si, no importa lo bajo que hayas caído, siempre puedes arrepentirte, pedir perdón y volver a empezar.
El sacramento de LA CONFESIÓN es el camino para volver a la casa del Padre.

¿ CÓMO ME RECIBIRÁ EL PADRE ?

Cuando aún estaba lejos, su padre lo vió y se conmovió. Fue corriendo, se echó al cuello de su hijo y lo cubrió
de besos. El hijo comenzó a decir: ¨ Padre, he pecado contra el cielo y contra tí. Ya no merezco llamarme hijo
tuyo.¨ Pero el padre dijo a sus criados: ¨Traed enseguida el mejor vestido y ponédselo; ponedle también un
anillo en la mano y sandalias en los pies. Tomad el ternero cebado, matadlo y celebremos un banquete de
fiesta, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida, se había perdido y ha sido encontrado.¨ Y se
pusieron todos a festejarlo.
- ¡ El amor que Dios te tiene a ti es el más grande
amor que puede haber: es infinito, es gratuito, es
misericordioso, no pide explicaciones, siempre
perdona, siempre te recibe alegre con los brazos
abiertos... corre, te abraza y te cubre de besos!
EL HIJO MAYOR

El hijo mayor estaba en el campo y, al volver y acercarse a la casa, oyó la música y los bailes. Llamó a uno de
los criados y le preguntó qué significaba aquello. . Y éste le contestó: ¨Ha vuelto tu hermano y tu padre ha
matado el ternero cebado porque lo ha recobrado sano.¨
El se enfadó y no quiso entrar y su padre salió y se puso a convencerlo. Él contestó a su padre: Hace ya
muchos años que te sirvo sin desobedecer jamás tus órdenes, y nunca me diste ni un cabrito para celebrar
una fiesta con mis amigos. Pero llega este hijo tuyo, que se ha gastado tu patrimonio con prostitutas, y tú le
matas el ternero cebado.¨
El padre le respondió: ¨Hijo, tu estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero tenemos que alegrarnos y
hacer fiesta porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido
encontrado.¨
- El hijo mayor sirve, obedece las órdenes del
Padre, pero... no con amor desinteresado. Vive
en casa del Padre, pero interiormente está lejos
del Padre.
- A veces en el mundo hay más hijos mayores:
hombres rectos que por afuera trabajan y
cumplen sus obligaciones, se ven buenos, sin
embargo, interiormente llevan esta vida como
una carga, esperan que todo se les admire y
agradezca, están llenos de amargura, orgullo,
egoísmo, resentimiento, celos y envidia.
- Estos hombres tampoco pueden encontrar la verdadera felicidad.
- Reflexiona ¿ vivo yo como el hijo mayor?

¿Tengo el valor de reconocer que a veces mi buena conducta, no es tan transparente como parece? ¿Me
arrepiento de esto? ¿Còmo puedo curarme si tantas veces he tratado con mis propias fuerzas de cambiar?
Solo puedo ser curado desde arriba, desde Dios. Si para mí es imposible, para Dios no hay nada imposible.

EL GRAN AMOR DE DIOS


- Los dos hijos necesitan el perdón de Dios, el sanar. Los dos necesitan volver a casa. Los dos necesitan el
abrazo de un Padre misericordioso.
El Padre nunca compara a sus dos hijos, los ama por igual. Si todos los hombres tenemos por igual el amor de
Dios ¿por qué vivimos comparándonos unos con otros?
- Tu felicidad verdadera proviene de saber que que eres ¨HIJO¨ de Dios, que El te ama infinitamente, de una
manera gratuita y que siempre tiene los brazos abiertos para recibirte de regreso.
La Humildad

- El católico santo, es un
hombre lleno de virtudes,
de cosas buenas, pero
que además de tenerlas,
no hace alarde de todas
su cualidades. El hombre
santo es ante todo un
hombre HUMILDE.
- En este folleto te
platicaremos de esta gran
virtud: LA HUMILDAD.

¿ QUE ES LA HUMILDAD ?

- Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo, y


reconocer también mis CUALIDADES.
- Ser humilde es reconocer la verdad: que no soy más
que criatura de Dios, imperfecta, necesitada, que cae
una y otra vez en el pecado.
Pero a la vez reconocer que soy criatura amada
infinitamente por Dios, redimida por Él y llamada a dar
frutos en mi vida.
- Ser humilde es vivir sin buscar el aprecio de los
demás, la fama y el poder. Es vivir sin que me importe
lo que piensen los otros sobre mí, importándome solo
lo que piensa Dios.
¿ COMO SE LO6RA LA
HUMILDAD ?

- Para ser humilde es


necesario, mirarme a mí
mismo, de cara a Dios y
no de cara a los hombres.
- Aceptar que soy
pequeño ante la grandeza
de Dios. Reconocer que
yo VALGO no por mí
mismo, sino porque soy
hijo de Dios, porque
vengo de Él.
- Pensar que cualquier
cualidad que tenga, todas
se las debo solamente a
Dios. Si realmente abrazo
en mi corazón esta idea,
no puede caber en mi
alma, el orgullo, la
soberbia, el amor propio.
- Pensar también que los
defectos que tengo, son
porque la naturaleza
humana es imperfecta.
Todos los hombres tienen
defectos. Lo que es
importante es aceptarlos
y no negarlos y después
trabajar, y luchar por
mejorarlos.
- La SANTIDAD consiste exactamente en aprovechar
esas cualidades que Dios me dio para hacer SU
VOLUNTAD, para hacer el bien y en trabajar en mis
defectos que son obstáculo para lograr esto.

LA FALSA HUMILDAD

Habernos personas que por fuera aparentamos y


fingimos ser humildes, inclinamos la cabeza, buscamos
el último lugar, hablamos de nuestros defectos... pero
por dentro nos creemos mucho: no cedemos nunca,
queremos hacer siempre nuestra voluntad, no
aceptamos la crítica de un amigo, ni una corrección de
un superior. Aparentamos ser sencillos, pero en
nuestro interior siempre andamos sintiéndonos más
que los demás. Esta humildad es una humildad fingida.
- Habernos otras personas que nos sentimos de verdad
tan poca cosa, que nos da pena si alguien reconoce las
cualidades que tenemos, que nos enfocamos
exclusivamente en nuestros defectos.
Incluso a veces nos creemos tan humildes que nos
sentimos desilusionados, abatidos, desalentados.
Esto es humildad mal entendida.
- Fíjate bien, ser humilde no es rechazar las cualidades
que tienes, ¡Claro que las tienes! Pero las tienes
gracias a Dios y no por mérito propio. En tus manos
está el incrementarlas y usarlas para bien.
- Es importante reflexionar que ser humilde tampoco
significa conformarse con lo que uno es y decir: "
como tengo defectos y los reconozco, así me
quedaré".

LA
VERDADERA
HUMILDAD
- La VERDADERA
HUMILDAD es reconocer
con realismo todo lo
bueno y todo lo malo que
tengo, y después tomarlo
en mis manos y saber que
yo solo no puedo hacer
nada con ello, pero CON
LA AYUDA DE DIOS,
puedo aumentar mis
cualidades y corregir mis
defectos para poder
realizar la VOLUNTAD DE
DIOS EN MI VIDA.
MEDIOS PARA LOGRAR LA
HUMILDAD CONTEMPLAR A
CRISTO humilde. Él, siendo
nada más y nada menos que
"el Hijo de Dios", siempre
fue humilde y sencillo,
desde su nacimiento hasta
su muerte en la cruz, nunca
hizo alarde de todas sus
cualidades y poder. Leyendo
el Evangelio verás que Jesús
siempre fue sencillo y
humilde. Él mismo nos dijo:
"Aprended de mí que soy
manso y humilde de
corazón".
- Pedir su ayuda a Dios en la ORACIÓN. Pedirle que me
ayude a ser humilde. Recordaré que, solo nada puedo,
con Él todo lo puedo.
- Empezar a SERVIR a los demás sin esperar ninguna
recompensa o ser alabado por ello.
- Siempre que haga algo bueno, tratar de PASAR
DESAPERCIBIDO.
- Aprender a RECIBIR AYUDA de los demás, aunque me
cueste trabajo y procurar dar las gracias siempre.
- Decir NO A LA PRESUNCIÓN (tanto de cosas
materiales como de mis cualidades, mis hazañas), en
una palabra, tratar de no hablar tanto de mí mismo y
escuchar más de los otros.
- Hacer un esfuerzo por observar, descubrir y
APRECIAR LAS CUALIDADES DE LOS QUE ME RODEAN
(padres, hermanos, familiares, compañeros de trabajo,
amigos y enemigos).
- Enseñarme a PEDIR PERDÓN cuando haya ofendido a
otra persona y a reconocer mis faltas frente a los
demás cuando me equivoque. Esto no me hace menos,
al contrario, me hace más valioso.
- Recordar la frase de San Agustín:
"S; quieres ser grande, comienza por ser pequeño"
- Si quiero levantar una fábrica de santidad, colocaré
primero el cimiento fuerte de la humildad.
- La humildad es madre de muchas de las virtudes y la
soberbia de muchos los pecados.

ORACIÓN POR LA HUMILDAD

(P. Ignacio Larrañaga)


Señor Jesús, manso y humilde.
Desde el polvo me sube y me domina esta sed de que
todos me estimen, de que todos me quieran. Mi
corazón es soberbio. Dame la gracia de la humildad,
mi Señor manso y humilde de corazón.
No puedo perdonar, el rencor me quema, las críticas
me lastiman, los fracasos me hunden, las rivalidades
me asustan.
No sé de donde me vienen estos locos deseos de
imponer mi voluntad, no ceder, sentirme más que los
otros.. Hago lo que no quiero. Ten piedad, Señor, y
dame la gracia de la humildad.
Dame la gracia de perdonar de corazón. La gracia de
aceptar la crítica y aceptar cuando me corrijan.
Dame la gracia poder, con tranquilidad, criticarme a
mí mismo. La gracia de mantenerme sereno en los
desprecios, olvidos e indiferencias de otros.
Dame la gracia de sentirme verdaderamente feliz,
cuando no figuro, no resalto ante los demás, con lo
que digo, con lo que hago.
Ayúdame Señor, a pensar menos en mí y a abrir
espacios en mi corazón para que los puedas ocupar
Tú y mis hermanos.
En fin, mi Señor Jesucristo, dame la gracia de ir
adquiriendo poco a poco un corazón manso, humilde,
paciente y bueno.
Cristo Jesús, manso y humilde de corazón, haz mi
corazón semejante al tuyo.
Así sea.

Zaqueo, hoy ha llegado la salvación a esta casa


Del santo Evangelio según san Lucas 19, 1-10

Oración introductoria
Jesús, como Zaqueo quiero conocerte mejor, pero hay muchas cosas que me lo impiden y me distraen. Hoy
vengo a esta oración dispuesto a encontrarme contigo. Mírame Señor, con ese amor con que miraste a
Zaqueo, ven a mí, prometo no dejarte ir nunca más.

Petición
Señor, haz que venga hoy tu salvación a mi alma.

Meditación del Papa Francisco


Y Jesús se detuvo, no pasó de largo precipitadamente, lo miró sin prisa, lo miró con paz. Lo miró con ojos de
misericordia; lo miró como nadie lo había mirado antes. Y esa mirada abrió su corazón, lo hizo libre, lo sanó, le
dio una esperanza, una nueva vida como a Zaqueo, a Bartimeo, a María Magdalena, a Pedro y también a cada
uno de nosotros. Aunque no nos atrevemos a levantar los ojos al Señor, Él siempre nos mira primero. Es
nuestra historia personal; al igual que muchos otros, cada uno de nosotros puede decir: yo también soy un
pecador en el que Jesús puso su mirada. Los invito, que hoy en sus casas, o en la iglesia, cuando estén
tranquilos, solos, hagan un momento de silencio para recordar con gratitud y alegría aquellas circunstancias,
aquel momento en que la mirada misericordiosa de Dios se posó en nuestra vida.
Su amor nos precede, su mirada se adelanta a nuestra necesidad. Él sabe ver más allá de las apariencias, más
allá del pecado, más allá del fracaso o de la indignidad. Sabe ver más allá de la categoría social a la que
podemos pertenecer. Él ve más allá de todo eso. Él ve esa dignidad de hijo, que todos tenemos, tal vez
ensuciada por el pecado, pero siempre presente en el fondo de nuestra alma. Es nuestra dignidad de hijo. Él
ha venido precisamente a buscar a todos aquellos que se sienten indignos de Dios, indignos de los demás.
Dejémonos mirar por Jesús, dejemos que su mirada recorra nuestras calles, dejemos que su mirada nos
devuelva la alegría, la esperanza, el gozo de la vida. (Homilía de S.S. Francisco, 21 de septiembre de 2015).

Reflexión
Zaqueo que era un hombre pecador se encuentra con Jesús. Pero este encuentro no sucede de manera
fortuita, sino que nace de la curiosidad de este hombre, que seguramente admiraba a Jesús en secreto. Al
pasar Jesús por Jericó había mucha gente reunida con la esperanza de ver cómo era ese profeta del que tanto
se oía. Uno de ellos era Zaqueo, hombre de mala reputación, ya que se dedicaba a cobrar impuestos y además
era muy rico. Su baja estatura le impedía ver a Jesús. Entonces corrió adelantándose para subirse a un árbol y
desde ahí poder contemplar a Jesús en el momento en que pasara. Y al pasar Jesús miró hacia arriba y le dijo
"Zaqueo, baja enseguida, pues hoy tengo que quedarme en tu casa". Él bajó rápidamente y lo recibió con
alegría. Y todo el pueblo murmuraba: "Se ha ido a casa de un rico pecador". Zaqueo dijo resueltamente a
Jesús: "Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres y a quien le haya exigido algo injustamente le
devolveré cuatro veces más". Jesús le contestó: "Hoy ha entrado la salvación a esta casa, pues también este
hombre es un hijo de Abraham. El Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido"

Cuán transformante habrá sido el encuentro de Zaqueo con Jesucristo para que este hombre decidiera
corregir el rumbo de su vida. Probablemente desde el momento en que Zaqueo con tanto interés buscó a
Jesús, sabía que su modo de actuar no era el correcto y sabía que conocer a ese profeta le cambiaría la vida,
aunque esto tuviera muchas consecuencias. Zaqueo al subir al árbol, vence el respeto humano. Pone los
medios necesarios para un encuentro cara a cara con el Señor. No imaginó que Jesucristo le pediría
hospedarse en su casa. Y bajó del árbol rápidamente y lo recibió con alegría.

Qué actitud tan hermosa la de Zaqueo, que conociendo sus pecados, acepta al Señor y atiende rápidamente a
su petición. Todos los cristianos podemos imitar esta actitud de prontitud ante los reclamos del Señor y una
prontitud alegre, porque no hay mayor motivo de felicidad y alegría que Jesús nos llame y lo hace todos los
días. Zaqueo no podía seguir siendo el mismo después de conocer personalmente a Cristo. Decide restituir a
toda persona que haya engañado. Y Cristo, que conoce el corazón de cada hombre, le da la buena noticia:
"Hoy la salvación ha entrado a su casa".
Propósito
Imitar esta actitud de prontitud alegre de Zaqueo a lo que Jesús nos pide, porque no hay mayor motivo de
felicidad y alegría que Jesús nos llame y lo hace todos los días.

Diálogo con Cristo


Señor Jesús, necesito este encuentro contigo en la oración. El ejemplo de Zaqueo me hace ver que quien te
deja entrar en su vida, no pierde nada de lo que realmente hace la vida bella, buena y grande. Tu amistad abre
las puertas de un horizonte inmenso. Ayúdame a hacer la misma experiencia y a no tener miedo de abrirte de
par en par las puertas de mi corazón.

Lo importante que eres


Llevar imágenes de artistas famosos, guapos e importantes

Llevar un espejo

Mostrar a los jóvenes las imágenes y decirles todas las cosas bonitas sobre esas personas para hacerles creer
que ellos son muy importantes.

Luego pasar por cada uno de ellos el espejo para que vean a la otra persona importante, que somos nosotros,
los jóvenes que estamos llamados a salir a las calles y ser sal y luz del mundo, ser zaetas, ser jóvenes
dispuestos a armar lio como dice el papa Francisco

Sabemos que somos jóvenes, pero… sabemos que somos importantes?

Claro que lo somos, porque fuimos creados a imagen y semejanza de Dios.

Lectura: Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que tu palabra, tu conducta, tu amor, tu fe y tu
limpio proceder te conviertan en modelo para los creyentes. (1 Timoteo 4:12)

También podría gustarte