Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

INFORME DE LABORATORIO 01
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

CALOR Y ONDAS

ELABORADO POR:
SILVIA MOLINA DÍAZ – 2022117019
DANA SANTANA CARRANZA – 2022217002
JORGE ANDRÉS VARGAS POCHES – 2021217023

PROFESOR:
JOSE MARIA GARCIA DIAZ

FECHA DE REALIZACIÓN: 24/08/2023


FECHA DE ENTREGA: 09/09/2023

GRUPO 09
RESUMEN
El propósito de esta práctica de laboratorio fue verificar y explorar el principio de
Arquímedes. En esta ocasión, se utilizó una vela con forma de cilindro que se sumergió de
manera gradual en un recipiente que contenía agua. El proceso comenzó con la vela fuera
del agua, a nivel cero, y continuó hasta sumergirse a una profundidad de nueve centímetros.
Utilizando instrumentos de laboratorio, se pudo medir la fuerza que correspondía a la
profundidad del objeto. Estos valores fueron registrados por sensores del software PASCO.
Es importante resaltar que un objeto flotará si su peso es mayor que el del líquido en el que
se encuentra, en contraste, se hundirá si su peso es igual o menor al del líquido.
Palabras claves: Volumen, Fluido, Fuerzas.

ABSTRACT
The purpose of this lab was to verify and explore Archimedes' principle. In this case, a
cylindrical candle was used that was gradually submerged in a container of water, starting
from zero centimeters out of the water and going to a depth of three centimeters. Using
laboratory tools, it was possible to measure the force corresponding to the depth of the
object. These data were captured by sensors from the PASCO program. It is essential to
note that an object will float when its weight is greater than that of the fluid, while it will
sink if its weight is equal to or less than that of the fluid.
Keywords: Volume, Fluid, Forces.

OBJETIVOS INTRODUCCIÓN
General Este laboratorio experimental describe el
principio de Arquímedes, el cual nos
I. Analizar y comprender el principio de
permite principalmente calcular el
Arquímedes de forma experimental
volumen y la densidad de un cuerpo.
Algunas de las aplicaciones prácticas de
este principio abarcan áreas como la
Específicos flotación de embarcaciones, submarinos,
I. Calcular la fuerza ejercida al sumergir salvavidas, densímetros, globos
un objeto. aerostáticos, flotadores de cisternas, e
incluso la flotación de peces. La razón por
II. Demostrar el principio de Arquímedes la que los barcos pueden flotar se basa en
III. Entender los conceptos básicos que este principio: La explicación es porque
rigen este principio su parte sumergida desaloja un volumen
de agua cuyo peso es mayor que el peso
IV. Analizar la relación entre el peso del del barco. En este laboratorio, nos
objeto y la fuerza de empuje, producida al enfocaremos en la altura o profundidad
sumergirlo en el agua.
(h) y en sumergir un objeto, en este caso, un líquido, este ejerce presión sobre todas
una vela, para comprender la fuerza de las paredes del recipiente, así como sobre
desplazamiento en juego. cualquier objeto sumergido en el líquido.
Las fuerzas laterales debido a la presión
El principio de Arquímedes es un
hidrostática son uniformes en magnitud
concepto físico que establece lo siguiente:
para una misma profundidad. Sin
cuando un objeto está total o parcialmente
embargo, las fuerzas en las partes
sumergido en un líquido en reposo,
superior e inferior del objeto difieren. El
experimente una fuerza ascendente igual
peso empuja hacia abajo mientras que la
al peso del líquido desplazado. Esta
flotabilidad empuja hacia arriba. Dado
fuerza se conoce como repulsión
que la presión aumenta con la
hidrostática o repulsión de Arquímedes y
profundidad, la fuerza en la parte inferior
se mide en newtons. La formulación del
es mayor, lo que resulta en un empuje
principio de Arquímedes es la siguiente:
hacia arriba. Esto es conocido como
E = mg = ρf g V flotabilidad o empuje, que evita que el
objeto se hunda.
Aquí, E representa la fuerza de repulsión
de Arquímedes, ρf es la densidad del Cuando un objeto se sumerge en un
líquido o fluido, V es el volumen del líquido, el volumen sumergido es igual al
líquido desplazado por el objeto, g es la volumen del líquido desplazado. Por lo
aceleración debida a la gravedad, m es la tanto, el empuje (ρ • V • g) equivale al
masa del objeto. En consecuencia, la peso del líquido desplazado. Arquímedes
fuerza de repulsión depende de la investigó este empuje en objetos
densidad del líquido, el volumen del sumergidos en fluidos y lo formuló como:
objeto y la gravedad en el lugar.
La fuerza de empuje, en condiciones
"Cualquier objeto sumergido total o
normales y en términos simples, actúa
parcialmente en un fluido recibe una
verticalmente hacia arriba y se dirige al
fuerza ascendente igual al peso del fluido
centro de gravedad del líquido desplazado
desplazado por el objeto".
por el objeto.
Para demostrar este principio teórico, se
utilizó una vela que se colgó de un sensor Un objeto flota o se hunde en un líquido
y se sumergió gradualmente en un según la comparación entre la fuerza de
recipiente con agua. Esto permitió el flotación y el peso del objeto. El peso
registro y la medición de los datos depende de la densidad del objeto.
necesarios de manera efectiva. Dependiendo de la magnitud de estas dos
fuerzas, tenemos los siguientes casos:
1. Si el peso es mayor que el
MODELO TEÓRICO
empuje, el objeto se hunde.
La flotación implica la reducción aparente 2. Si el peso es igual a la fuerza
del peso de los objetos sumergidos en de flotación, el objeto queda
líquidos. Cuando se sumerge un objeto en en equilibrio sumergido.
3. Si el peso es menor que la ejercen mayor flotabilidad que los
fuerza de flotación, el objeto líquidos menos densos. Por lo tanto, un
flota en la superficie. barco flota en agua salada más alto que en
agua dulce porque la primera es un poco
Arquímedes se aplica a objetos de
menos densa. Un submarino flotante
cualquier densidad:
ordinario. Es más fácil para un cambio
1. Si el objeto es más denso que submarino su peso que su volumen para
el líquido, se hunde. lograr la densidad deseada. Para ello, se
2. Si la densidad es igual a la del permite la entrada o salida de agua de los
líquido, no flota ni se hunde. tanques de lastre.
3. Si es menos denso, flota en la
superficie.
MATERIALES
Por el efecto de la flotabilidad, los objetos
sumergidos en un líquido tienen un peso
aparentemente menor que su peso
Los materiales usados en esta práctica
real, eso es lo que llamamos peso
fueron los siguientes:
aparente. El valor del empuje viene
determinado por la diferencia entre el 1) Un cilindro recto (Una vela)
peso real y el peso aparente, es decir:
2) Interfase alámbrica
Empuje = peso real – peso aparente
3) Sensor de fuerza
Por efecto de la flotabilidad, los objetos
sumergidos en un líquido parecen pesar 4) Soporte universal
menos que su peso real, ya esto lo 5) Software PASCO Capstone
llamamos peso aparente. Algunas
aplicaciones del principio de Arquímedes
son: la flotabilidad en barcos y DESCRIPCIÓN DEL
submarinos, chalecos salvavidas, PROCEDIMIENTO
hidrómetros, globos aerostáticos, boyas
de baño, peces. Para demostrar el principio de
Arquímedes utilizamos un método
Los barcos flotan porque su parte clásico, basado en sumergir un objeto en
sumergida desplaza un volumen de agua un fluido a diferentes profundidades; en
que pesa más que el peso del barco. El esta ocasión el objeto dado por el docente
material para hacer un barco es más denso fue una vela la cual tenía marcada líneas
que el agua. Pero debido a que el interior con separación de 1 cm, el fluido
del barco está vacío, contiene una gran utilizado fue agua, a su vez, utilizamos un
cantidad de aire. Por tanto, la densidad sensor de fuerza montado en un soporte,
media del recipiente es inferior a la del dicho sensor estaba sujeto a la vela, con la
agua. Debido a que, para que un objeto finalidad de arrojar los resultados en el
flote, la fuerza de flotación sobre el objeto Software Pasco Capstone, para así poder
debe ser igual al peso del líquido observar los cambios de volumen del
desplazado, los líquidos más densos objeto en cada intervalo de inmersión,
dejando en evidencia lo planteado por fuerza se redujo notablemente hasta llegar
Arquímedes, que todo cuerpo sumergido a los 0,659 y 0,718 Newtons
en un fluido recibe un empuje ascendente. correspondientemente. El volumen del
Al momento de sumergir el cuerpo a agua llego a su mayor auge a los 10cm de
cierta longitud pudimos observar que el inmersión de la vela.
agua ejercía una fuerza sobre este
Los gráficos y tablas obtenidos de la
direccionada hacia arriba.
herramienta PASCO durante el
laboratorio fueron los siguientes:
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Inmersión:
RESULTADOS
Se observó que sobre el objeto se aplica
una mayor fuerza al encontrarse el aire,
antes de sumergirse en el líquido.
Cuando el objeto se sumergió 1cm en
agua, la fuerza aplicada sobre el objeto
disminuyo en 0,3N debido a que una
nueva fuerza que se aplicaba en él, el
empuje, también se observó una
alteración en el líquido debido a la
presencia de la vela, dicha alteración fue
un aumento el volumen en relación con la
altura de la vela sumergida.
Por cada cm de la vela sumergido se
reducía la fuerza aplicada entre 0,1N y
0,3N. De igual forma al hacer el proceso Extracción:
contrario e ir sustrayendo la vela
centímetro por centímetro del líquido.
Cuando la altura sumergida del objeto era
igual a la altura que permanecía fuera el
líquido (5cm) la fuerza medida por el
programa PASCO se vio reducida en 1,3N
en las 2 ocasiones que experimentábamos
con la misma longitud.
Al sumergir una longitud total de 10cm
de la vela en el líquido se ve un amplio
contraste a cuando la vela se encontraba
en el aire. La fuerza medida en Newtons a
los 0cm sumergidos era de 3N (3,60y
3,079 Newtons exactamente), al sumergir
10cm de la altura total del objeto esta
cuerpos al estar sumergidos en un fluido
experimentan una fuerza de 10N empuje
hacia arriba pues los fluidos ejercen
resistencia al sólido sumergido en ellos
para equilibrar el sistema.
BIBLIOGRAFÍA:
Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo. (sf). Principio de Arquímedes
recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/s
El estado ideal de la grafica es una linia recta
cige/boletin/prepa4/n3/m4.html.
desendente ya que según el principio de
arquimedes “todo cuerpo sumergido dentro Principio de Arquímedes. (s.f).Ehu.eus.
de un fluido experimenta una fuerza recuperado de: http://www.sc.ehu.es/sbwe
ascendente llamada empuje, equivalente al b/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arqui
peso del fluido desalojado por el cuerpo”. Por medes.ht
ende la fuerza sobre el objeto sera
inversamente proporcional a la altura
sumergida, es decir, a mayor longitud inmersa
menor es la fuerza aplicada debido a la fuerza
de empuje que realiza el liquido sobre el
objeto.

CONCLUSIÓN
Se comprobó el principio de Arquímedes
sumergiendo un objeto (la vela) a
diferentes longitudes (desde 0 hasta 10
cm) en un líquido con una densidad de
1000kh/m3 (agua) apreciando las fuerzan
que se aplicaba sobre dicho objeto, tanto
la gravedad como la de empuje, a medida
que el objeto se iba sumergiendo la fuerza
más presente en el objeto era la de empuje
y a medida que iba emergiendo la
gravedad tenía mayor aplicación sobre el
mismo. Con este experimento
comprobamos la veracidad de la
afirmación que dicta que todos los

También podría gustarte