Está en la página 1de 1

Estudiar

en
SE NOTA

FOMENTANDO
UN ESTILO DE VIDA
SALUDABLE

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UN
ESTILO DE VIDA SALUDABLE?

Adoptar hábitos de vida saludables mejora la calidad de vida.


Realizar pausas activas previene la fatiga, disminuye la tensión física y
logra la recuperación y mayor productividad en el estudio-trabajo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacer ejercicio y


alimentarse de manera balanceada ayuda en la prevención de
enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. Asimismo,
reduce los síntomas de depresión y ansiedad; además, mejora las
habilidades de razonamiento, juicio y aprendizaje.

ENTORNO SALUDABLE:

Es aquel espacio físico, social y cultural donde se habita


cotidianamente y donde establecemos relaciones sociales que
determinan una manera de vivir y de ser.

ESTILO DE VIDA SALUDABLE:

Es el conjunto de hábitos que mantienen armonía y equilibrio en la


dieta alimentaria, el ejercicio físico, el manejo del estrés, la
capacidad intelectual, la recreación y descanso, la higiene y las
buenas relaciones interpersonales.

Dieta saludable
• Incluir 5 raciones diarias de
frutas y/o verduras.

• Consumir cereales diariamente.

• Consumir pescado.

• Moderar el consumo de carne.

Ejercicio físico
Al movernos, aumenta nuestra
flexibilidad, disminuye la rigidez
que sufrimos con los años y
mantenemos el tono muscular.
Todo ello ayuda a disminuir el
cansancio y, en general, las
limitaciones físicas.

Salud mental #1
• Reconocer las emociones.

• Expresar los sentimientos.

• Manejar el estrés.

• Cuidar la salud física.

• Potenciar las relaciones positivas.

¿QUÉ HÁBITOS SON DAÑINOS?

• Excesos en las comidas chatarras

• Consumo de alcohol, tabaco y drogas

• Poca actividad física

• Consumo excesivo de fármacos

• Falta de higiene personal

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE


NO LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE?

• Enfermedades del corazón (infartos)

• Presión alterial alta

• Mayor riesgo de padecer enfermedades y


trastornos como ansiedad o depresión

• Falta de concentración

• Cansancio

• Problemas alimenticios

TIPS PARA LOGRAR UNA VIDA SALUDABLE

Recuerda lo valioso que eres.

Incrementa el consumo de vegetales.

Come sanamente.

Realiza caminatas.

Duerme entre 7 y 8 horas diarias.

Realiza ejercicio.

Toma 2 litros de agua al día.

Mantener la
autoestima e
identidad.

Tener sentido Practicar el


de vida, autocuidado.
objetivos y plan EJEMPLOS
de acción.
DE VIDA
SALUDABLE

Promover la Realizar
convivencia, actividades en
solidaridad y
tiempos libres.
tolerancia.

BENEFICIOS DE PRACTICAR
HÁBITOS SALUDABLES

1. Más energía

Al mantenerte activo, reducirás la fatiga a la hora de realizar


cualquier actividad física. Asimismo, ganarás resistencia y
fuerza; de esta manera, tus músculos también se fortalecerán.

2. Bienestar emocional

Mientras estés bien emocionalmente, tomarás decisiones


correctas y acertadas gracias al equilibrio mental que tendrás
al practicar tus hábitos saludables. Sabrás controlar tus
impulsos en cada momento y situación. Recuerda que, al
hacer ejercicio físico, tu mente se despeja y libera sustancias
químicas como endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina,
las cuales producen felicidad.

3. Evitar enfermedades

Al tener una alimentación equilibrada y una vida más activa,


estarás menos propenso a desarrollar enfermedades que, con
el tiempo, podrían complicarse.

4. Mejorar tu calidad de vida

Comer frutas y verduras ricas en antioxidantes puede


ayudarte a proteger y mejorar tu piel. Los antioxidantes como
el omega-3, presentes en las frutas y los pescados, mejoran la
salud de las células de la piel; además, previenen el
envejecimiento prematuro, retardándolo.

5. Fortalecer tu sistema inmune

Llevar una dieta balanceada te ayudará a que tu organismo se


recupere de lesiones. Asimismo, reforzará tus defensas
impidiendo que contraigas enfermedades contagiosas.

CONTENIDO PARA COMPLEMENTAR


EL TEMA ABORDADO EN ESTE BOLETÍN

Videos recomendados:

Medicina para todos, estilo de vida saludable

¡Clic aquí!

La Organización Mundial de la Salud (OMS)


define un estilo de vida saludable…

¡Clic aquí!

DEPARTAMENTO
PSICOPEDAGÓGICO

También podría gustarte