Está en la página 1de 2

Teoría psicosocial según Erick por Erikson

Este autor da mucha importancia a las experiencias sociales que se viven día a día y a
los aspectos biológicos.

La teoría de Erikson (como la de Freud) está enfocada no en indagación registrada


científicamente sino en la práctica personal.

Sin embargo, su enfoque amplio de las dificultades del desarrollo humano proporciona
una organización que ayuda a aclarar la conducta en las diferentes etapas durante toda la
vida.

Erikson nos habla de la Etapa 3. Iniciativa versus culpa (3 – 6 años)

Entre los 3 y 6 años, se produce una tensión evolutiva entre 2 polos: iniciativa-
culpabilidad.

Cuando se desarrolla el polo iniciativa, los infantes pueden ampliar un verdadero valor
de autonomía. O de otro modo, si prevalecen las exigencias y limitaciones, se
desarrollan efectos de culpa, y es aquí donde inicia la violación de las normas
establecidas en nuestra sociedad o en su entorno.

En esta etapa, los niños pueden y desean realizar cada vez más actividades. De la misma
manera se dan cuenta que algunas de esas actividades tienen aprobación de los demás, y
otras actividades no, como en el caso de Roxana que asistirá a una nueva Institución
Educativa. El primer día ella está sola y silenciosa. En el recreo se aísla a un lado
observando a sus demás compañeros jugar, quiere jugar con ellos, pero tiene temor de
ser rechazada. Nerviosa, se junta a un grupo de niñas que juegan con las muñecas. Ella
pregunta “¿Puedo jugar?”. Sus compañeras la quedan mirando y sonríen y es ahí donde
Roxana siente tranquilidad y juega con ellas.

Esta es la etapa principalmente aumenta el interés por aquellas cosas que les rodea y por
relacionarse con sus semejantes.

¿Cómo concilian su deseo de hacer con su deseo de aprobación?

Este problema hace una separación entre dos partes de la personalidad: una de estas
partes en la que se continúa siendo un niño ya que el juego logra una gran importancia,
al igual que está lleno de deseo de realizar cosas nuevas y experimentar otras
capacidades, por otra parte, tenemos la que se está convirtiendo en adulto, que explora
de manera continua los porqués y acciones a tomar para dar solución a sus
exploraciones, aquí la culpa es buena, en el sentido de que sirve para notar sobre lo que
ha hecho mal, sin embargo, este sentimiento en abundancia dañino ya que es uno de los
mayores nutrientes para que nazca el miedo.

También podría gustarte