Está en la página 1de 3

PROYECTO

“PIEDRA LIBRE A LOS CUENTOS, POESIAS Y ADIVINANZAS”

"Juntos en la biblioteca, están siempre allí esperando, que alguna manita inquieta se decida a despertarlos. Sus hojas son ventanitas
que abren con alegría para llevarnos a un mundo de aventura y fantasía. A veces leo de brujas, otras veces, de planetas, de princesas,
de animales o de un niño en bicicleta. Por favor no me interrumpan, dejadme ahora tranquilo, que quiero leer un libro y compartirlo
contigo." Nidia Zamataro

Fundamentación:

El paulatino acercamiento del niño a los libros le brindará no solamente un cabal conocimiento del mundo nuevo que lo rodea, a través
de situaciones reales, personajes cotidianos, lugares habitados por él y su familia, sino también le permitirá gozar de la fantasía
ampliando su universo creativo.
Por diversos factores algunas familias han dejado de estimular a sus hijos con la lectura o narración de cuentos, pocas veces se piensa
en un libro cuando hay que elegir un regalo. A su vez son pocos los hogares tienen como hábito la lectura de libros por lo que los niños
tienen escaso contacto con ellos.

Producto: exposición de lo trabajado y un cuento con imágenes realizado por ellos.

Duración:
Un mes aproximadamente ( 2 veces por semana.)

Contenidos:

Educación Artística.

Literatura

Expresar los efectos que las obras literarias producen en la lectora o lector.
Escuchar narrar cuentos y otras obras literarias.

Comentar lo que se ha escuchado leer intercambiar opiniones acerca de la historia contada sobre las actividades o las
características de los personajes y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento o una novela sobre el
desenlace de la historia y los efectos que produce

Posibles actividades:

 Indagar con las familias y niños que tipo de lectura se hacen en sus hogares.
 Hacer una encuesta para saber cuáles son los cuentos preferidos de los niños.
 Confeccionar en familia un almohadón para escuchar textos variados y leer algún cuento
 Confeccionarán señaladores o carteles para armar un espacio donde puedan escuchar y leer textos.
 En cada propuesta los niños deberán registra usando diferentes materiales algo que les haya gustado de ese cuento, poesía,
adivinanza.
 Los niños escucharan cuentos con y sin imágenes, de láminas, de libros, con imágenes sueltas para ir acomodando en
franelógrafos, en rota folios, etc.
 Jugaran con adivinanzas con y sin imágenes de ayuda.
 Los niños inventaran historias con imágenes de ayuda o simplemente con una pequeña oración dada por la docente, o a través
de ideas que surjan de los mismos niños, en el grupo grande o en pequeños grupos de trabajo cuando realicemos una video
conferencia. Los mismos podrán ser grabados, representados con disfraces confeccionados por ellos mismos, podrán ser
representados por dibujos para la carpeta
 Los niños serán los narradores de cuentos ayudados por las imágenes de un cuento conocido de antemano.
 Los diversos textos utilizados por la docente serán de autores contemporáneos.

Recursos: diversos cuentos, poesías, adivinanzas, imágenes, franelógrafos, rota folios, video conferencias, videos, música, disfraces.
Evaluación: Observación directa

También podría gustarte