Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|31018188

lOMoARcPSD

Guía Práctica Ciencias Naturales Grado 9° Cuarto Periodo


Física: El Sonido, Sus Fenómenos Y Características

1. Motivación Las frecuencias de ondas que podemos captar están


entre 20 Hz y 20.000 Hz y se denominan frecuencias
“El mundo que hemos creado es un proceso de audibles.
nuestro pensamiento, no se puede cambiar sin
cambiar nuestra manera de pensar” Albert Einstein Los ultrasonidos son aquellos sonidos que se
encuentran en una frecuencia por encima de los
2. Objetivo: Explicar qué es el sonido, su propagación 20.000 Hz, como en una ecografía. Y los
sus características y fenómenos de reflexión y infrasonidos aquellos con frecuencias menores a los
refracción. 20 Hz.
3. DBA: Comprende la naturaleza de la propagación
del sonido y de la luz como fenómenos ondulatorios
(ondas mecánicas y electromagnéticas respectivamente).

3.1. Estándar: Diferencio y reconozco modelos para


explicar la naturaleza y comportamiento del sonido.

4. Indagación

¿Sabías que? la velocidad del sonido en la atmósfera


terrestre es de 343,2 m/s, es decir 1234.8 km/h. Y que el
oído es un órgano vital y magnífico, ya que transformas
las ondas sonoras en impulsos eléctricos.

Resume en tu cuaderno los siguientes


conceptos sobre el sonido
5. EL SONIDO

Fenómeno producido por la vibración de objetos


materiales que se propagan mediante ondas mecánicas
longitudinales, requiriendo un medio para desplazarse,
ya sea a través de un sólido, líquido o gas en todas las
direcciones.

Recordemos que

la frecuencia, es el
número de longitudes de onda
propagadas en un segundo y su unidad
lOMoARcPSD|31018188

5.1 PROPAGACIÓN DEL SONIDO

La vibración generada en un medio material que


produce ondas se propaga en el aire hasta ser
percibidas por nuestro oído.

Por ejemplo, cuando golpeamos un tambor se


produce en la membrana del mismo una vibración
que es transmitida a las moléculas del aire y que se
propaga de forma longitudinal, es decir en la misma
dirección que se propaga la onda.

La velocidad a la que se propaga el sonido depende de:

1. El medio donde se transmite.


2. Su temperatura

La velocidad del sonido en el aire está dada por la


siguiente fórmula.
Zonas de compresión: cuando las moléculas de aire
vibran generan en el aire circundante sectores de mayor
V= 331 m/s + 0,6 m/s .T
concentración, es decir la presión es alta.
Donde V es la velocidad del sonido, y T es la
Zona de rarefacción: cuando la presión del aire es
temperatura en °C.
menor, porque las moléculas del aire están más
separadas.
Por ejemplo,
Si el aire presenta una temperatura de 47° C,
¿Cuál es la velocidad del sonido?

Reemplazamos los datos en la ecuación: V:


331 m/s + 0.6 x 47°C= 360 m/s Aprox.

5.2 FENÓMENOS ONDULATORIOS DEL


SONIDO

El sonido, por ser un movimiento ondulatorio, cumple


Rapidez el sonido: con los fenómenos de reflexión, refracción, interferencia y
El sonido no solo se propaga en el aire, también en difracción.
otros materiales como el agua, los metales y los gases. A. LA REFLEXIÓN DEL SONIDO
El sonido no se propaga en el vacío, Ocurre cuando una onda de sonido que viaja se
debido a la ausencia de un medio encuentra con un obstáculo y otro medio y parte o la
material, indispensable para que se totalidad de la onda cambia su dirección de propagación
propague una onda sonora. perdiendo además energía.

- El ECO: Se produce cuando una onda sonora incide sobre un


Dependiendo del medio, el sonido se propaga con
obstáculo sólido y es reflejado por este volviendo a su fuente
diferente rapidez. después de un tiempo. El eco se produce a más de 17 m de
nosotros, ya que entonces el recorrido de una onda será de 34 m.
lOMoARcPSD|31018188

B. LA REFRACCIÓN DEL SONIDO

La refracción de una onda de sonido es la desviación


que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente.

Por ejemplo, Cuando el día es soleado el aire cercano al


suelo resulta ser más caliente que el aire que está a
mayor altitud, por tal razón el sonido no se escuche y su
transmisión sea ineficaz. Caso contrario, cuando el día
es muy frio o en la noche ya que el aire es más caliente
(más fresco) que el que se encuentra a mayor altitud, lo
que produce que el sonido se escuche nítido y su
-LA REVERBERACIÓN: es la prolongación del transmisión sea eficaz.
sonido que se produce por las múltiples reflexiones de
ondas sonoras que llegan al oído con una diferencia
menor a 0.1s.

Por ejemplo, cuando alguien entra en un recinto (salas


de concierto, auditorios, estadios) y grita, el oyente no
solo percibe la onda directa, sino las sucesivas
reflexiones que la misma produce en las diferentes
superficies del recinto.

C. DIFRACCIÓN DEL SONIDO

Fenómeno que ocurre con cualquier tipo de onda.


Cuando la onda sonora encuentra un obstáculo o un
orificio a través de dos barreras, la onda se propaga
curvándose para bordeas el obstáculo o pasar a través
del orificio.
Por ejemplo, en los módulos de las oficinas de una empresa, el sonido
supera los obstáculos que las paredes modulares generan, bordeando
cada obstáculo y permitiendo que el sonido se propague a través de
diferentes módulos.
- LA RESONANCIA: Se produce cuando un cuerpo
que está vibrando se pone en contacto con otro. El
segundo cuerpo al recibir las frecuencias del primero se
ve forzado a vibrar con la misma frecuencia. Esto
origina que las frecuencias se refuercen y en
consecuencia aumente la intensidad del sonido.
lOMoARcPSD|31018188

C. LA INTERFERENCIA DEL SONIDO

Ocurre cuando, simultáneamente a un mismo punto


llegan dos o más ondas sonoras. En dicho punto la
superposición de los sonidos puede producir una
interferencia constructiva o una interferencia
destructiva.

Por ejemplo, cuando te encuentras dialogando con una


persona en el interior de un automóvil y se produce en
el exterior un sonido muy fuerte, se hace prácticamente
posible seguir la conversación, ya que el sonido intenso
opaca al débil.

B. LA INTENSIDAD:
Es la cantidad de energía acústica que lleva un sonido.
La intensidad viene determinada por la potencia, que
esta relacionada con la amplitud y nos permite distinguir
si el sonido es fuerte o debil, tambien suele denominarse
como volumen.

La unidad de medida de la intensidad


del sonido es el decibel (dB).

6. LAS CARACTERISTICAS DEL SONIDO


Existen 3 caracteristicas fundamentaes que definen al
sonido, estas son apreciables facilmente al escuchar
música en la radio. Si se compara entre sonidos, se
podrán diferenciar unos más graves y unos mas agudos,
unos mas fuertes otros más debiles. Las propiedades que
permiten realizar estas distinciones entres sonidos y
caracterizarlos son: el tono, la intensidad y el
timbre.
El umbral de audición del ser humano,
A. EL TONO: iniciando en 0 Db (decibeles), hasta llegar al
umbral de 140 dB (decibeles). Desde la caída
Esta caracterizado por la frecuencia de las ondas sonoras, de un alfiler hasta el despegue de un avión
es decir, por el número de vibraciones por segundo, lo a reacción.
cual es expresado en hercios (Hz).

Cuanto más grave es el sonido emitido, menor es la C. EL TIMBRE:


cantidad de vibraciones por segundo que tiene y por Cualidad con la que podemos distinguir dos sonidos de igual
tanto menor frecuencia. Cuanto más agudo, mayor frecuencia e intensidad, emitidos por ds focos diferentes.
será el número de vibraciones y por tanto, sera mayor la También cuando con dos o más instrumentos musicales se
frecuencia. interpreta una misma canción, el timbre nos permite
diferenciarlos.
lOMoARcPSD|31018188

7. ACTIVIDAD PROPUESTA
5. Completa las palabras que faltan en los siguientes
textos
Con base a la guía, desarrolla en el cuaderno los
siguientes puntos.

1. Describe qué es el sonido, da un ejemplo y haz un


dibujo.
2. Teniendo en cuenta la ecuación de la
velocidad: V= 331 m/s + 0.6 m/s. T.
a. Halla la velocidad (m/s) de acuerdo a cada tipo de
temperatura.

TEMPERATURA VELOCIDAD (m/s)


48°C
60°C
90°C
110°C

b. Graficar velocidades en un plano cartesiano, y


diferencia con colores cada uno de los resultados de
la tabla.
6. Resuelve el siguiente problema con base a la
ecuación de la velocidad del sonido
V= 331 m/s + 0.6 m/s. T.

¿Cuál es la velocidad del sonido en Bogotá a una


temperatura de 15 ° C y en Cartagena a 28° C?

7. Seleccionar 10 palabras desconocidas, buscar su


3. Identifica si las siguientes afirmaciones son falsas significado y anexarlas al diccionario científico.
(F) o verdaderas (V). Luego, justificar tu respuesta.
a. La contaminación acústica es el ruido excesivo y
molesto ( ).
b. El timbre permite distinguir dos sonidos con la
misma frecuencia y amplitud ( ).
c. La rapidez del sonido no depende del medio de
propagación ( ).
d. Las frecuencias que el humano puede percibir están
por debajo de los 20 Hz. ( ).
e. El eco es un fenómeno de reflexión del sonido. ( ).

4. Explique brevemente los siguientes conceptos


a. Resonancia
b. Infrasonido
c. Eco
d. Sonido
e. Ultrasonido
f. Reverberación
lOMoARcPSD|31018188

También podría gustarte