Está en la página 1de 5

Diseño plan de clase basado en el aprendizaje vivencial y el ABP

Presentado por

Elibeth Alexandra Guerrero Agreda

Facultad de ciencias Humanas y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Corporación universitaria del Caribe “CECAR”

Didáctica de las Ciencias Naturales

29 de mayo de 2023
TAREA: Diseño de un plan de clase basado en el aprendizaje vivencial y el ABP.

APRENDIZAJE ESPERADO

Diseña un plan de clase utilizando un enfoque pedagógico basado en situaciones problema,


dirigido a que los estudiantes aprendan actitudes positivas hacia las ciencias naturales.

SITUACIÓN PROBLEMA

La enseñanza de las ciencias naturales requiere de un enfoque didáctico que les permita a los
estudiantes iniciarse en el aprendizaje de las competencias científicas, teniendo en cuenta que el
niño manifiesta interés por lo práctico, próximo, lúdico y experiencial, es decir el aprendizaje
práctico en todas sus manifestaciones, tal como lo orientan los lineamientos curriculares
expedidos por el MEN (1998). ¿Cómo se puede evidenciar en un plan de clases el cumplimiento de
cada uno de los atributos que demanda un ambiente de aprendizaje óptimo para la enseñanza de
las ciencias naturales y la educación ambiental?

INSTRUCTIVO:

Amigo estudiante:

Antes de gestionar los apartados de la tarea, se hace necesario conceptualizar una propuesta
curricular que articule las situaciones problémicas del contexto, las orientaciones del MEN
encontradas en los estándares básicos de competencias y en los DBA, enfatizando en la
comprensión de la Estructura de la propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias naturales
(figura 1) y los elementos que configuran la competencia científica según PISA (figura 2), que se
encuentra en la Lectura 1. Seguidamente, lee las reflexiones que aparecen en las diapositivas de la
Lectura 2, sobre la ciencia para los científicos y para los estudiantes. De esta parte debe quedar
una reflexión sobre la forma cómo diseñarías una clase utilizado esta orientación.

Empieza a gestionar el segundo apartado del formato de la tarea definiendo el grado para el que
vas a diseñar el plan de clase. Posteriormente busca en el Recurso 2_Cartilla de los DBA para la
educación básica y media o el Recurso 3_Cartilla DBA para transición, el que se ajusta para lo que
vas a hacer y especifica el tiempo. Seguidamente, plantea una situación problémica del contexto
escolar relacionada con la temática tratada. Con esta información debes diligenciar el tercero y
cuarto apartado del formato de la tarea. Finalmente, debes diligenciar los siguientes apartados del
formato orientado por la información que aparece en cada uno de ellos.
Área Ciencias naturales y educación ambiental

Grado Preescolar (transición)

Derecho básico de Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen
aprendizaje DBA características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de
vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes.

Tiempo 8 Horas

Situación problema Los estudiantes no respetan las plantas y no conocen la importancia


(2) de cuidar y sembrar diferentes plantas.

Producto (1) Realizar un jardín en un lugar de la escuela. Tener en cuenta diarios de


campo.

Plan guía de
● Actividades de exploración de conocimiento previo:
actividades

Preguntar a los niños si saben qué son las plantas y para qué
sirven. Discutir las respuestas y explicar que las plantas son seres
vivos que nos contienen oxígeno y alimentos como las frutas.
Mostrar imágenes de diferentes tipos de plantas y sus características.

● Actividades de gestión de información (lecturas y exploración del


contexto)

-Cantar canciones sobre las plantas y su importancia, como "planté


una semilla"

- Llevar a los niños a dar un paseo por la naturaleza y observar


diferentes tipos de plantas. Pedir que recojan hojas y flores para
hacer un collage o dibujo.

● Actividades de gestión del conocimiento (resolución del problema,


narración sobre lo realizado, representado y comprendido,
construcción del producto

-Pedir que dibujen una planta y etiquete sus partes, y nombrar


diferentes tipos de plantas con sus características.

- Plantar semillas en macetas pequeñas y aprender cómo cuidarlas.


dialogar sobre la importancia del agua y la luz solar para el
crecimiento de las plantas.

Evaluación
● Hacer un mural con productos que se elaboren a partir de
plantas, con lo que además de poner a prueba sus
conocimientos se pueden aclarar diferentes dudas.

Retroalimentación
● Realizar un taller para elaborar un experimento. Sembrar plantas
y conocer su proceso de germinación y crecimientos, teniendo en
cuenta los cuidados que elementos que necesitan las plantas.

Evidencias Enlace canción: https://www.youtube.com/watch?v=JY5tF_lQgZE

Anexo taller:

Germinar semillas en algodón Devolver una hoja a la vida

Valoración aplicando
la rúbrica (3)

MTRS

ORIENTACIONES:
1. Productos: fotos, informe de lo realizado, representación de lo comprendido, síntesis
comparativa de la flora o fauna encontrada, cartelera, vídeo, propuesta sobre la solución
del problema, prototipos, etc.
2. Una situación problema: problemas ambientales, sanitarios, socioeconómicos, culturales,
psicológicos, familiares, etc.
3. Evaluación de la calidad del plan de clase: utiliza la rúbrica-recurso 4

También podría gustarte